Prevención social comunitaria

Preview:

DESCRIPTION

Prevención social comunitaria. Desafíos para las políticas de seguridad y convivencia. FACULTAD DE DERECHO CENTRO DE SEGURIDAD URBANA. OBJETIVO. DEBATIR Y PROBLEMATIZAR LA PREVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA. Prevención social comunitaria. Desafíos para las políticas - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Prevención social comunitaria Prevención social comunitaria

Desafíos para las políticas

de seguridad y convivencia

FACULTAD DE DERECHOCENTRO DE SEGURIDAD URBANA

OBJETIVOOBJETIVO

DEBATIR Y PROBLEMATIZAR LA PREVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA

Prevención social comunitaria Prevención social comunitaria

Desafíos para las políticas

de seguridad y convivencia

FACULTAD DE DERECHOCENTRO DE SEGURIDAD URBANA

Centro de Seguridad Urbana, Centro de Seguridad Urbana, CeSUrCeSUr

DOCENCIA PRE Y POST GRADO (Diplomado)

EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN (Publicaciones)

PROYECTOS DE PREVENCIÓN LOCAL (Quiero mi barrio, Modelo Piloto Ministerio del interior)

REDES Y CONVENIOS DE COLABORACIÓN INTERNACIONALES (ONU-Habitat, CIPC, URBAL)

Situación de Violencia y Seguridad Situación de Violencia y Seguridad en A. L.en A. L.

Situación de Violencia y Seguridad Situación de Violencia y Seguridad en A. L.en A. L.

Componentes de la Componentes de la prevenciónprevención

Acción gubernamental: definición de políticas, recursos, evaluación

Acción policial y judicial

de proximidad

TRABAJO COMUNITARIO: • Gobierno municipal, • Actores comunitarios

• Agentes públicos y privados

Prevención hoyPrevención hoy

Prevención socialPrevención social

Intervención dinámica de instituciones y/o actores sociales para abordar las causas y los efectos de violencias, la delincuencia y de comportamientos considerados antisociales o de conductas de riesgo.

Tipos de Prevención Tipos de Prevención socialsocial

Prevención comunitariaPrevención comunitaria

Reconocimiento del carácter social de las violencias, incivilidades y del delito.

Movilización social y compromiso de todas las fuerzas vivas, en el ámbito local, para apuntar a las causas de las violencias y delitos.

Perspectiva de fortalecimiento y autogestión de la comunidad y de (re)construcción del control social informal

Cultura de la prevenciónCultura de la prevención

Objetivo de la prevención:

Crear una cultura que se oriente a promover la inclusión, cohesión social, culturas locales, seguridad, el desarrollo de las personas y las comunidades y la gestión de los conflictos en base al diálogo.

Derecho a la seguridad, construida en forma democrática, con participación ciudadana vinculante, con distribución de responsabilidades y poderes, a niveles colectivos e individuales.

Ejemplo: frente a un aumento de delitos, la(s) comunidad(es) con las instituciones responsables busca como coproducir la seguridad.

DesafíosDesafíos ¿Cómo se desarrolla una cultura basada

en el diálogo, la inclusión y la cohesión social que promueva la prevención?

¿Cómo se coordinan los diversos actores de la prevención (Estado central, Intendencia, Municipios, Comunidad, Policías)?

¿Cómo se diseña, implementa y evalúa una política de prevención desde el nivel local orientada hacia la inclusión, cohesión social y fortalecimiento de la democracia?

Recommended