Produciendo Evidencia Científica para el Diseño e Implementación de Políticas … ·...

Preview:

Citation preview

Produciendo Evidencia Científica para el Diseño e Implementación de Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana

Observatorio de Estudios sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana

Colaboración de:Facultad de Psicología UNC

Maestría en Estadística Aplicada UNCInstituto Federal de Gobierno UCC

Instituto AP de Ciencias Sociales UNVMUniversidad Tecnológica Nacional FR Villa María

Universidad Tecnológica Nacional FR Córdoba

1

Tasas Delictivas Provincia de Córdoba

2016-2017

2

Tasas Delictivas

3

Calculadas paraperíodos semestrales apartirdelafórmula:

     ó   100.000

MetodologíaaprobadaporlaOrganizacióndeNacionesUnidascontralaDrogayelDelitoUNODC

Tasa de Homicidios Dolosos

4

5

Evolución mensual de homicidios dolososEnero a Octubre de 2017

Cantidad de Homicidios Dolosos

Desagregados

6

Según sexo de la víctima Según edad de la víctima

Tasa de Víctimas Fatales en Accidentes Viales

7

Desagregados

8

Según sexo de la víctima Según edad de la víctima

Desagregados

9

Según tipo de calzada (Capital) Según tipo de calzada (Interior)

Tasa de Robos (excluidos automotores)

10

Desagregación de Robos con inculpados identificados

11

Según edad del imputado

12

Evolución mensual de robosEnero a Octubre de 2017

Cantidad de Robos

13

Comparación interanual de robosPeríodo Enero‐Octubre 2016/ Enero‐Octubre 2017

2016 2017 Diferencia interanual

Capital 42477 40183 ‐ 5,7%

Interior 14485 11709 ‐ 19%

Tasa de Robos de Motos

14

Tasa de Hurtos (excluidos automotores)

15

Desagregación de Hurtos con inculpados identificados

16

Según edad del imputado

17

Evolución mensual de hurtosEnero a Octubre de 2017

Cantidad de Hurtos

18

Comparación interanual de hurtosPeríodo Enero‐Octubre 2016/ Enero‐Octubre 2017

2016 2017 Diferencia interanual

Capital 12546 14319 14%

Interior 10690 10602 ‐ 0,8%

Encuesta CÓRDOBA de Victimización y Percepción Social del Temor al Delito

Provincia de Córdoba Encuesta de Victimización 2017

19

Encuesta Córdoba de Victimización y Percepción Social del Temor al Delito

Destinada a cuantificar ciertos tipos de delitos, específicamente aquellos que privan, o intentan privar, ilegítimamente a las personas de su 

patrimonio, mediando o no el uso de fuerza física o psicológica, hayan sido o no denunciados.

Se han encuestado aproximadamente 3600 hogares para la Ciudad de Córdoba, con las cuales se está confeccionando una base de datos.

La Encuesta de Victimización indaga sobre 8 ejes destinados a:

1. Ubicar geográficamente la vivienda 2. Los procesos de victimización vivenciados en relación a robo –hurto (o 

intento) de bienes patrimoniales (casa; vehículos)3. Situaciones delictivas de esa índole vividas en la vía pública incluidas 

agresiones físicas4. La encuesta intenta también hacer luz sobre la cifra negra de la criminalidad 

indagando si el ciudadano realizó la denuncia del episodio vivenciado; y si no la hizo, los motivos

5. La opinión de los ciudadanos respecto al desempeño y confiabilidad en las    instituciones a cargo de la seguridad pública y la administración de justicia

6. Indagar acerca del temor a ser víctima de un delito7. Cambios de hábitos personal que se generaron si así fue 8. La opinión respecto a los modos de prevenir el delito

22

Algunos resultados preliminares sobre un total de 574 encuestas:

El 65,5 % no sufrió ningún delito

12,0%

5,1%

19,0%

1,0%3,5% 2,4%

0,3% 1,4% 0,5%0,0%2,0%4,0%6,0%8,0%

10,0%12,0%

14,0%16,0%18,0%20,0%

% de en

cuestas realizad

as

Tipo de delito (intento o concretado)

23

•Para no perder tiempo en los trámites•Porque la policía no hubiera hecho nada•Por la insignificancia de lo robado•Porque la justicia no hubiera hecho nada•Porque no quisieron/sugirieron no hacer la denuncia•Por miedo o temor

¿Por que no la hizo?(en orden de importancia)

33,3%

31,0%

64,2%

16,7%

5,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Robo casaRobo autoRobo calle

Agresión fisica

Robo en el auto

No hicieron la denuncia(en porcentaje)

24

¿Siente temor de ser víctima de un delito?

Si68%

No32%

PLATAFORMA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO PARA EL OBSERVATORIO DE ESTUDIOS SOBRE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD 

CIUDADANA

El desarrollo de la plataforma permitirá que los responsables accedan a datos en formato de mapas y gráficos estadísticos para toma de decisiones.

MAPA GENERAL DE HECHOS DELICTIVOS

DETALLE DE UNA ZONA EN PARTICULAR

MAPA DE KERNELL O HOTSPOT 

MAPA DENSIDAD POR CUADRA, DERIVADO DE HOTSPOT

Patrullaje de Puntos Calientes

ATAQUES DOMICILIARIOS REPETIDOS MENOS DE 30 DIAS

ATAQUES DOMICILIARIOS REPETIDOS ENTRE 60 Y 90 DIAS

Aplicación del NRC (Near Repeat Calculator – Universidad de Temple, USA)

29

Correo electrónico: observatoriosegciudadana@cba.gov.ar

Ministerio de EducaciónUniversidad Tecnológica

NacionalFacultad Regional Villa

María

Universidad TecnológicaNacional

Facultad Regional Córdoba

Recommended