Profesoras Vanessa Arce- Ingrid Calderón

Preview:

Citation preview

¿Cómo es la Tierra por dentro?

Profesoras Vanessa Arce- Ingrid Calderón

4° Básico

Objetivo de la unidad

Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)

¿Qué evaluaremos en la unidad?

● Ilustrar las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana.● Construir modelos para explicar el movimiento de las placas

tectónicas.● Explicar cómo se producen los sismos y tsunamis a partir del

movimiento de placas tectónicas y los cambios en la topografía superficial de la Tierra.

● Describir la formación de volcanes, su actividad y cómo ellos pueden cambiar el paisaje de su entorno cuando se encuentran activos.

¿Qué aprenderemos?

Sobre las capas de la Tierra.

01

Modelar una erupción volcánica

03

Cómo se producen los sismos.

02

Simular un tsunami.04

01Objetivo: Identificar las capas de la

Tierra.Fecha: Semana del 18 al 22 de octubre

Observa y responde:

1. ¿Para qué los mineros excavan hacia el centro de la Tierra?

2. Si los mineros siguen excavando, ¿qué piensas que encontrarán?

Las capas de la TierraSe ha establecido que la Tierra en su interior está formada por distintas capas

que tienen diversas características.

Corteza0 Km

Manto

Núcleo

70 Km

2890 Km

6730 Km

El conjunto de capas que forman la parte sólida de la Tierra,

se le denomina Geosfera.

Actividad: ¿Cómo modelar las capas de la Tierra?

Dibuja en tu cuaderno el modelo construído y rotula sus partes.

Capa externa y más delgada de la Tierra.

Formada por rocas sólidas, muy rígidas.

La temperatura varía, pudiendo ser mayor o

menor a 0°C.

Las capas de la Tierra son:

Capa intermedia y de mayor espesor.

Compuesto por rocassólidas que flotan en

magma en estado líquido.

La temperatura varía

entre los 1.000°C y 2.000°C.

Capa más interna de la Tierra.

Tiene una parte externa líquida, alcanzando una temperatura mayor a

3700°C.También una parte

interna sólida debido a la alta presión de las

rocas.

Observa y comenta:

https://www.youtube.com/watch?v=ty45UaYQMcM

¿En qué capa de la Tierra podemos

encontrar el magma?

01Objetivo: Explicar cómo se mueven las

placas tectónicasFecha: Semana del 18 al 22 de octubre

Actividad: La corteza y las placas tectónicas

La Tierra como un rompecabezas

La corteza y la parte superior del manto están divididas en fragmentos llamados placas tectónicas.

Las placas tectónicas se desplazan sobre el material movedizo del manto. Este movimiento lo sentimos en los temblores.

1- ¿Qué partes de la Tierra representan el barro y las

piezas de goma eva?

Mapa de las placas tectónicas

2- ¿Entre qué placas se encuentra Chile?

Tipos de movimientos de las placas tectónicas:

Manto

Los bordes de las placas se deslizan de

forma paralela en direcciones opuestas.

Las placas tectónicas se separan.

Al hacerlo, sueleemerger magma.

Las placas tectónicas chocan. Se acercan y una se hunde bajo la

otra.

3- ¿Qué efectos puede provocar en la superficie terrestre el movimiento continuo de las placas tectónicas?

01Objetivo: Reconocer consecuencias del

movimiento de las placas tectónicas.Fecha: Semana del 25 al 29 de octubre

Observa y responde:

1- ¿Cómo es el movimiento que se observa en el video?

2- ¿Qué significan los números 8,8?

Video terremoto 8,8 en Chile, ocurrido el 27 de febrero del 2010.

https://www.youtube.com/watch?v=kRlzWsXveV8

¿Cómo se mide un sismo?

Los sismos se producen cerca de los bordes de las placas tectónicas debido a sus movimientos.

Estos movimientos son captados por un instrumento llamado Sismógrafo, que mide los movimientos de las placas tectónicas.

Sismos

En Chile, la mayoría de los sismos ocurre por el movimiento de las placas de Nazca, que se hunde bajo la placa Sudamericana.

Los sismos ocurren cuando las placas tectónicas se mueven. Al interior de la corteza terrestre se inicia el movimiento sísmico, este punto se llama hipocentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre ubicado sobre el hipocentro.

Actividad: Simular un sismo1- Necesitarás cajas de medicamento

algunas vacías y otras con algo pesado dentro (pueden ser piedritas).

2- Ubícalas en una mesa junto con el sismógrafo artesanal que tendrá tu

profesora.

3- Simula tres movimientos sísmicos de forma horizontal: uno débil, mediano y

fuerte.

Si quieres construir tu sismógrafo, el paso a paso lo encontrarás en la página 80 del

texto del estudiante.

¡Completa con lo observado!Movimiento de la

mesaRegistro del sismógrafo

Movimiento de las cajas vacías

Movimiento de las cajas con piedras

Débil

Mediano

Fuerte

¿Cuál es la relación entre el movimiento de la mesa y el registro del sismógrafo?

________________________________________________________________________________ ________________________________________

01Objetivo: Descubrir la relación entre

sismos y volcanes.Fecha: Semana del 25 al 29 de octubre.

Awesome words

El terremoto más grande del mundo se produjo en Chile, Valdivia, el 22 de mayo de 1960, con una magnitud de 9,8 Richter.

Con el terremoto, Valdivia se hundió cuatro metros bajo el nivel del mar, se produjo la erupción del volcán Puyehue y un gran tsunami

en las costas del océano pacífico.

Richter: Escala de medida para

expresar mediante números la energía

liberada en el fenómeno.

Volcanes y sismos en ChileObserva la información sobre volcanes y sismos

de la página 82 y 83 del texto del estudiante.

Chile es un país sísmico, en donde es frecuente este tipo de fenómenos, por lo que es necesario tener una cultura preventiva.

Identifica y analiza las zonas volcánicas de Chile ¿Por qué todos los volcanes se encuentran en la

zona de la Cordillera de los Andes?

Responde en tu cuaderno las preguntas 1-2-3-4 de la página 82.

Sopa de letras

Son 8 palabras que hemos estudiado durante las 4 clases. ¿Las encontrarás todas?

S R E S S U R E S

I O L A Y Y O M I

S R I C H T E R S

M T B H A S K V M

O N M A N T O O Ó

X E C A R L L E G

S C Z T C R K L R

M I A Á R A L S A

N P N C A P A S F

T E R P L A C A O

Materiales próxima clase:

● Recipiente plástico● Botella de plástica● Detergente● Vinagre● Bicarbonato● Tijeras● Hojas de plantas● Greda (reemplazo: papel maché o barro)

01Objetivo: Modelar una erupción

volcánica.Fecha: Semana del 02 al 05 de noviembre.

Actividad: ¿Cómo modelar las capas de la Tierra?

En tu cuaderno, responde las preguntas a-b-c de la página 84 del texto del estudiante.

Volcanes

Las zonas volcánicas se suelen encontrar

cercanas a los límites de placas tectónicas.

Chile es uno de los países con mayor actividad

volcánica. Existen más de 3.000 volcanes, de los

cuales 500 están activos.

01Objetivo: Explicar cómo se producen los

tsunamis.Fecha: Semana del 02 al 05 de noviembre.

Observa y responde:

1. ¿Conocen a alguien que se viera afectado/a de alguna manera por un tsunami?

Tsunami

https://www.youtube.com/watch?v=ty45UaYQMcM

Cuando las placas se mueven o fracturan en el fondo del

océano se producen tsunamis o maremotos.

Los tsunamis son una serie de grandes olas que impactan en la costa luego del terremoto.

¿Cómo se producen los tsunamis?

Observa la información sobre la formación de tsunamis de la página 87 del texto del

estudiante.

Lo que resulta más destructivo de los tsunamis, son las grandes masas de agua que se mueven

con fuerza e inundan las costas

Responde en tu cuaderno las preguntas 1-2-3-4 de la página 87.

Materiales próxima clase:

● Recipiente plástico● Tierra y arena● Cajas vacías● Ramas de plantas● Muñequito de juguete● Pequeña tabla de

madera

01Objetivo: Modelar los efectos de un

tsunami.Fecha: Semana del 08 al 12 de noviembre.

Actividad: ¿Cómo modelar los un tsunami?

En tu cuaderno, responde las preguntas a-b-c de la página 86 del texto del estudiante.

01Objetivo: Realizar evaluación de la

Bitácora 3.Fecha: Semana del 08 al 12 de noviembre.

Hemos llegado al final de la Bitácora 3 y es tiempo de

evaluar lo aprendido. Realizaremos una prueba

escrita (formulario de google).

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon,

and infographics & images by Freepik

¡Muy buen trabajo!¿Tienes alguna pregunta?

¡Escríbenos!Profesora Vanessa

varce@escuelablascanas.cl Profesora Ingrid

icalderon@escuelablascanas.cl