Proyecto de Implementacion de Domotica en Fiuees

Preview:

DESCRIPTION

propuesta de domotica para la UEES

Citation preview

PROYECTO DE IMPLEMENTACION

DE DOMOTICA EN FIUEES

ING. JORGE CAMPOS

UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR, FACULTAD DE INGENIERIA

AGENDA • OBJETIVOS • ALCANCES • DOMOTICA • PROYECTOS OPEN SOURCE, OPEN HARDWARE • PROPUESTA DE IMPLEMENTACION • MODULOS A DESARROLLAR • EJECUCION

– TIEMPO ESTIMADO – RECURSO HUMANO – FASES DE DESAROLLO – COSTO DE IMPLEMENTACION

• PREGUNTAS

UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR, FACULTAD DE INGENIERIA

OBJETIVO • Desarrollar la investigación sobre el uso de

Módulos de Control basados en microprocesador PIC18F2550.

• utilizando la plataforma de implementación de código abierto (Hardware y SoftwareOpenSource)

• Implementando los conceptos de DOMOTICA de: automatización y control de iluminarias, aire acondicionado y video vigilancia, dentro de un aula/ambiente/computo de la FIUEES.

UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR, FACULTAD DE INGENIERIA

ALCANCES

• Construir un modulo de control de iluminarias, controlar el encendido y apago de luces

• Construir un modulo de encendido, apagado y control de temperatura, de los aires acondicionados

• Construir un modulo de Video Vigilancia, el cual se active con sensores de movimiento de personas, dentro del aula a implementar.

• Desarrollar un modulo WEB, que permita la administración de los módulos anteriores, desde la Red.

• Implementar los módulos desarrollados anteriormente, en un aula u oficina, en la FIUEES.

UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR, FACULTAD DE INGENIERIA

DOMOTICA

• Concepto de automatización de ambientes.

• SOLUCIONES COMERCIALES (TICINO)

• Proyecto OpenDomo. – http://www.opendomo.com/

• Proyectos de MicroControles, en la Red

• Otros proyectos en otras Universidades.

• IGLU CONTROL. – http://pinguino.walii.es/

EJEMPLO CASA DOMOTICA

ELEMENTOS FUNDAMENTALES

PROYECTOS OPEN SOURCE, OPEN HARDWARE

• ANDRUINO – http://www.arduino.cc/es/

• OPEN Pingüino – http://www.hackinglab.org/pinguino/in

dex_pinguino.html

• Power Jaguar – http://www.josephperez.es/2010/03/po

wer-jaguar-placa-de-aprendizaje-y-desarrollo-en-torno-al-pic18f2550/

• Existen Videos en Youtube de cada uno de los proyectos mencionados

PROPUESTA DE IMPLEMENTACION • Diseñar, construir e implementar controles

electrónicos de DOMOTICA, utilizando micro controladores PIC18F4455/18F4550, para programar los sistemas de encendí/apagado de luminarias, control de aires acondicionados y video vigilancia, integrado bajo una plataforma de control web, con interfaces de RELAY, Termostatos, controles análogos, electro mecánicos.

RECOMENDACIÓN

• Para este proyecto se recomienda el uso del proyecto OpenPinguino PIC: – El software de desarrollo es multiplataforma, está

disponible para LINUX, Windows y MAC OS. – Existen proyectos de electrónica, bien documentados y

desarrollados, – La documentación está disponible. – Cuenta con el respaldo de comunidad Open

Hardware/Software.

• El sistema operativo será LINUX. • Lenguajes de programación: PHP, SQL-MYQL, C • Plataforma de desarrollo puede ser Windows • IDE: Netbeans, Eclipse y/o Studio.NET

ESQUEMA DE SOLUCION

Modulo de Control de Luminarias

Interruptores de Iluminación

Modulo de Control de Ambiente

Aire Acondicionado

Modulo de Control de Video Vigilancia

Cámaras de Video IP/WEbCam

Modulo de Administración WEB

Red local FIUUES

Gabinete o Montaje de Sistema Integrado

MODULOS A DESARROLLAR

• MODULO DE CONTROL DE LUMINARIAS

• MODULO DE CONTROL DE AIRES

ACONDICIONADOS

• MODULO DE VIDEO VIGILANCIA

• MODULO DE CONTROL WEB.

EJECUCION DEL PROYECTO

• Nombrar Coordinador del proyecto a personal tiempo completo de FIUEES, debiendo informar avances a Decano/Coordinador.

• Tiempo estimado : Hasta 10DIC012. • Recursos Humanos.

– 4 Profesores encargados (uno por modulo) – 12 Alumnos, 3 por cada modulo (ideal)

• Aptitud de Colaboración • Conocimientos de electrónica • Programación en C, PHP, LINUX. • Proactivos

– Lugar de trabajo y otros aspectos, lo coordinara la FIUUES.

FASES DE DESAROLLO

• Fase I: Análisis de la Documentación Técnica

• Fase II: Diseño de Módulos

• Fase III: Construcción de los Módulos Controladores

• Fase IV: Integración de Módulos

• Fase VII: Implementación de los módulos integrados en un Aula/Ambiente en la FIUUES.

COSTOS DE IMPLEMENTACION

• Por el momento solo se cuenta con costos de materiales y elaboración de los controladores, de $ 70.00 dólares, por modulo.

• Sera necesario que cada modulo, elabore un presupuesto, mas acorde a los elementos electromecánicos a utilizar.

• Todos los costos se integraran.

• Otros costos, se deberán coordinar con la FIUEES.

• Cada Modulo, debe generar su propio plan de trabajo, el cual se incluya los costos, el tiempo de ejecucion.

DETALLES TECNICOS A RESOLVER

• Comunicación entre los módulos.

• El modulo control debe ser un Web Server en LINUX, como se comunicaran con los otros módulos.

• Crear un Servicio en LINUX que cada cierto tiempo examine la Data, y evalué que eventos debe desarrollar.

• Que elementos electromecánicos debemos colocar.

• Para ambiente, se debe intervenir el Control Remoto, no los equipos.

• Definir estándares de comunicación, interface, elementos a utilizar, y otros.

PREGUNTAS

Web server, con USB En lugar de HD.

Control de Luminarias

Control de Ambiente

Control de Video Vigilancia