Que es la mente

Preview:

Citation preview

Sub Unidad 2: procesos cognitivos básicos.

La percepción.

Programa de Filosofía y Psicología

Una cuestión previa: ¿cuál es el “objeto de estudio” de la psicología?

¿LA MENTE?

¿LA CONCIENCIA?

¿LA CONDUCTA?

¿EL CEREBRO?

RAÍCES DEL PROBLEMA

EL FILOSOFO MODERNO RENÉ DESCARTES SOSTUVO QUE EL CUERPO Y LA MENTE ERA COSAS DISTINTAS, QUE DE ALGÚN MODO FUNCIONABAN COORDINADAMENTE.

CUERPO

MENTE

RAÍCES DEL PROBLEMA¿Qué es la MENTE?

LA MENTE ES UN OBJETO INMATERIAL

EL CUERPO ES UN OBJETO MATERIAL

MENTE Y CUERPO INTERACTÚAN

MENTE Y CUERPO NO INTERACTÚAN

1 23 4¿Cuál consideras tú que es falsa?

La tétrada inconsistente

Descartes propuso dos formas distintas para estudiar la mente y el cuerpo

RAÍCES DEL PROBLEMA

MENTE = introspección CUERPO = observación, análisis, experimentación.

RAÍCES DEL PROBLEMA

Descartes entendía el cuerpo como materia y la mente como espiritual.

Trata de definir ambos términos…EN EL SIGLO XVII decir “material” era….

•Ocupa espacio y tiene extensión.

•Cualidades “objetivas” perceptibles y mesurables. •Todo funcionaba por choque de partículas.

•El cuerpo era pensado como una maquina.

•Era estudiado por la fisiología y la anatomía

RAÍCES DEL PROBLEMAEN EL SIGLO XVII los espiritual se definía de manera indirecta

•No ocupa espacio ni tiene extensión.

•No tiene cualidades “objetivas” perceptibles y mesurables.

PERO, podemos mostrar algunas características positivas: • CONCIENCIA: capacidad de darnos cuenta de lo que ocurre internamente.

¿Se te ocurren contraejemplos?

• INTENCIONALIDAD: nuestra mente siempre esta dirigida hacia algo…(aunque no sea real). Cuando sueño … sueño algo.Cuando imagino … imagino algo.Cuando escucho … escucho algo.

RAÍCES DEL PROBLEMA

John Locke, archirrival de Descartes sostuvo que la mente al nacer esta vacía, y que se llena con los datos de los sentidos…por lo tanto la sensación era la fundamental.

RAÍCES DEL PROBLEMA

En el siglo XIX se asoció las sensaciones a reflejos neurológicos.

Cada actividad mental quedó relacionada con una parte del cerebro.

RAÍCES DEL PROBLEMA

Los reflejos neurológicos básicos se tomaron como la base de respuestas más complejas. Ivan Pavlov, médico ruso del siglo XIX, descubrió que se podían condicionar los reflejos si se asociaban a determinados estímulos.

RAÍCES DEL PROBLEMA

RAÍCES DEL PROBLEMA

Durante comienzos del siglo XX, los psicólogos conductistas rechazaron hablar de “mente” o “pensamientos”. Para ellos sólo eran observables objetivamente, las reacciones orgánicas o la conducta observable.

RAÍCES DEL PROBLEMA

Los seres vivos son máquinas complejas que responden a estímulos ambientales.

Las conductas complejas eran reducibles a esquemas simples de estímulos y respuestas.

Las percepciones, las imágenes, las emociones, los pensamientos eran vistos como respuestas a estímulos ambientales.

Para el conductismo:

RAÍCES DEL PROBLEMA

En la década de 1960 apareció el cognitivismo.Esta corriente sostuvo que la mente era similar a un software o programa computacional, que sobre la base de un hardware (cerebro) computaba respuestas (output) para datos ambientales (input)

RAÍCES DEL PROBLEMA

DISEÑA UN MODELO SOBRE EL PROCESO MENTAL EN EL CUAL UN ESTÍMULO LLEGA A PRODUCIR UNA RESPUESTA.

RAÍCES DEL PROBLEMA

MODELOS COGNITIVOS DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

RAÍCES DEL PROBLEMA

MODELOS COGNITIVOS DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

RAÍCES DEL PROBLEMA

Según el psicólogo cognitivo George Miller, la mente agrupa datos en “paquetes” de información.

• La mente es un sistema que manipula símbolos y procesa información. • La mente esta compuesta por una serie de módulos con reglas propias cada uno y con funciones especializadas. • la mente tiene una memoria de trabajo y una memoria permanente. • realizamos diversas operaciones con la mente.

¿Qué es la conciencia?

En psicología: darse cuenta de lo que ocurre dentro/fuera.

En neurofisiología: sinapsis neurológicas.

¿Qué es la conciencia?

Un estado Cualitativo: la persona siente

cualidades. Mental: la persona

realiza distintas actividades con lo

que percibe. Personal: le ocurre

a la persona, ella vivencia lo que esta pasando.

• Conciencia son actos de conocer.• La conciencia es el fondo de nuestra

experiencia. • La conciencia es la posibilidad de tener

contacto con la realidad.• La conciencia articula y combina imágenes. • La conciencia es un “estar consciente”• La conciencia es fuente de valor.

¿Qué es la conciencia?

• La mente “completa” los puntos faltantes. Nuestra conciencia es una construcción.

¿Qué es la conciencia?

• Evolución de la conciencia:Etapa perceptual: sólo recibimos impresiones

sensoriales y percepciones. (primeras semanas).Etapa receptual: preceptos y receptos. Conciencia

del entorno, pero no del sujeto. Conciencia conceptual: se integran los conceptos.

Conciencia de sí mismo, autopercepción, nombres, voluntad.

Conciencia intuitiva: relacionar, integrar, fusionar.

¿Qué es la conciencia?

Recommended