Recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al Estado Boliviano

Preview:

DESCRIPTION

Ipas ha participado activamente en el proceso de EPU (Examen Periódico Universal) 2014 en el reconocimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos en Bolivia. En este documento presentamos los aspectos que Ipas solicitó ser considerados en las Recomendaciones al Estado Boliviano en el EPU 2014

Citation preview

  • RECOMENDACIONES DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS AL ESTADO BOLIVIANO

    Avanzando en el reconocimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos en Bolivia

    Aspectos que Ipas solicit ser considerados en las Recomendaciones al Estado Boliviano en el EPU 2014

    Ipas ha participado activamente en el proceso de EPU (Examen Peridico Universal) 2014 a partir de comunicaciones escritas oficiales y presentaciones orales enfocando las recomendaciones al Estado Boliviano en:

    Despenalizar el aborto, para que las mujeres puedan interrumpir su embarazo en condiciones seguras.

    Eliminar la persecucin, el proceso judicial, y cualquier tipo de sancin a mujeres que deciden interrumpir un embarazo no deseado.

    Tomar todas las medidas necesarias para garantizar la Sentencia del Tribunal Constitucional No. 0206/2014 del 5 de febrero de 2014 que permite a mujeres acceder a un aborto seguro sin tener que atravesar por un proceso judicial.

    Respetar y hacer cumplir el principio de independencia religiosa establecido por el Artculo 4 de la Constitucin Poltica del Estado.

    Cumplir y hacer cumplir todas las recomendaciones de Naciones Unidas y del Comit de Derechos Humanos

    Trabajar con organizaciones sociales y organizaciones no gubernamentales interesadas en los derechos sexuales y derechos reproductivos para elaborar un plan de accin que incluya, entre otras medidas:

    o Fortalecer las habilidades tcnicas del personal de salud para que se garantice una atencin a las mujeres con calidad y respeto.

    o Implementar polticas pblicas que llevan al Estado a garantizar a las mujeres servicios de aborto legales y seguros.

    Finalizado el EPU 2014 el Consejo de Derechos Humanos emiti un Informe Final con nuevas recomendaciones, las cuales deben servir de orientacin para el Estado Boliviano en la adopcin de medidas dirigidas a mejorar la situacin de los derechos humanos en el pas.

    Principales Recomendaciones del Informe Final del EPU 2014 aceptadas por el Estado Boliviano referidas a los derechos sexuales y derechos reproductivos1

    113. Las recomendaciones que figuran a continuacin, formuladas durante el dilogo interactivo, han sido examinadas por el Estado Plurinacional de Bolivia y cuentan con su apoyo:

    113.30. Intensificar esfuerzos para aprobar la legislacin sobre derechos sexuales y reproductivos, de conformidad con las obligaciones contradas en virtud de la Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer (Uruguay);

    113.31. Revisar la Legislacin Penal respecto de la criminalizacin de mujeres y nias en caso de aborto, as como de mdicos que lo practican (Uruguay);

    114.20. Garantizar el acceso universal a los servicios e instituciones de atencin de la salud (Senegal);

    1 Textual. Traduccin A/HRC/28/7Distr. General 17 de Diciembre de 2014 Espaol. Original: ingls

    ANTECEDENTES DEL EXAMEN PERIDICO UNIVERSAL (EPU)

    El Examen Peridico Universal (EPU) es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos (CDH) que tiene el propsito de evaluar la situacin de los derechos humanos de cada uno de los 193 pases miembros de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU). Consiste en una evaluacin que se realiza cada cuatro aos y medio, en la cual surgen observaciones y recomendaciones para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos a nivel nacional.

    La presentacin de Informes Estatales ante los Comits de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es una gran oportunidad para evaluar el cumplimiento de las obligaciones contradas por parte de los Estados al ratificar tratados de derechos humanos, a partir de la identificacin de los aspectos positivos y las vulneraciones que puedan existir.

    El Estado Boliviano fue examinado por primera vez el 2010 y el Consejo de Derechos Humanos emiti un Informe Final con 79 recomendaciones, de las cuales, 78 fueron aceptadas para ser cumplidas en el periodo 2010-2013. En Octubre del ao 2014, el Estado Boliviano volvi a presentarse ante el CDH para una nueva evaluacin.

    http://www.upr-info.org/en/upr-process/what-is-it

  • 114.21. Ejecutar el Plan Estratgico Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2009-2015, entre otras cosas mediante la asignacin de suficientes recursos presupuestarios para su aplicacin plena y efectiva. El Estado Plurinacional de Bolivia debe velar porque las mujeres y las nias tengan acceso a medios eficaces de informacin sobre sus derechos (Finlandia);

    114.34. Establecer mecanismos de evaluacin y seguimiento de la aplicacin de las polticas pblicas y los programas de derechos humanos, en especial los que se refieren a la lucha contra la discriminacin en todas sus formas y por cualquier motivo, teniendo en cuenta las recomendaciones del EPU y otros mecanismos de derechos humanos (Colombia);

    114.77. Elaborar normas y polticas pblicas en favor de los derechos sexuales y reproductivos, especialmente los de las mujeres y la poblacin indgena (Mxico);

    114.86. Continuar con los esfuerzos desplegados para promover y proteger los derechos de las mujeres de las zonas rurales (Repblica rabe Siria);

    114.111 A fin de lograr una aplicacin plena y efectiva del Plan Estratgico Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, movilizar suficientes recursos para mejorar el acceso de las mujeres al sIstema de justicia (Pases Bajos);

    Principales obligaciones del Estado Boliviano para el cumplimiento de las Recomendaciones del Informe Final del EPU 2014

    Es necesaria la aprobacin de una Ley de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, la cual incluya directrices de implementacin y una asignacin presupuestaria que garantice su aplicacin efectiva. A partir de ello se debe impulsar y generar nuevas Polticas y Planes dirigidos especialmente a disminuir la mortalidad materna, fundamentalmente en las reas rurales de pas y con atencin a abortos inseguros.

    Debe revisarse y modificar las leyes y los artculos del Cdigo Penal que criminalizan a las mujeres por el ejercicio de su derecho a decidir a ser o no ser madre. Cuando las mujeres tienen acceso a servicios de aborto seguro, legal y gratuito, se reducen drsticamente las tasas de muertes y lesiones maternas atribuibles al aborto inseguro.

    El Sistema de Educacin Formal de las unidades educativas debe incluir en la Currcula la educacin para la sexualidad. Paralelamente, se debe incluir servicios de salud diferenciados para adolescentes garantizando atencin con calidad, calidez e informacin veraz y oportuna. La mejor manera de disminuir el ndice de abortos es reduciendo el nmero de embarazos no deseados, a travs de una educacin sexual integral, prevencin de la violencia contra las mujeres y el acceso a mtodos anticonceptivos eficaces centrados en la mujer.

    Es preciso establecer, a travs de normas especficas, la responsabilidad de las y los servidores de salud, justicia y educacin al incumplimiento de Leyes y Normas que facultan el ejercicio de algunos derechos sexuales y derechos reproductivos. Por lo tanto, el Estado debe garantizar la implementacin de la Sentencia Constitucional No. 0206/2014 que posibilita un acceso oportuno a servicios de aborto seguro en casos donde ste es permitido por la Ley.

    No debe admitirse el legislar, adoptar polticas y menos restringir derechos de las mujeres en base a criterios religiosos o supuestos de moralidad porque Bolivia es un Estado Laico.

    El 18 de marzo de 2015 fue la ltima sesin del EPU donde el Estado Boliviano manifest la voluntad poltica para dar cumplimiento a las recomendaciones de Naciones Unidas y su inters de seguir avanzando en los temas pendientes de Derechos Humanos

    Todos y todas como sociedad civil debemos hacer seguimiento al cumplimiento de estas recomendaciones para que se garanticen los derechos humanos y se modifiquen las polticas pblicas

    en favor de todos los bolivianos y bolivianas en cumplimiento a los compromisos asumidos.

    /IpasBolivia

Recommended