Saque y remate - miguelcrespo.netmiguelcrespo.net/alumnos2013/Tema 7. Tecnica del servicio y...

Preview:

Citation preview

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

1

Saque y remate

Ferran Segarra AlarcónIván García BúrdaloDavid Pérez MartínezÓscar Gómez HernándezAlberto Galindo Martínez

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

2

ÍNDICE• Introducción y objetivos• Servicio• Servicio-Fases• Servicio-Empuñadura• Errores Servicio• Servicio-Video• Remate o Smash• Remate-Fases• Remate-Vídeo• Artículo científico• Preguntas• Bibliografía

34

5-89

101112

13-161718

19-2425

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

3

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

• Intentaremos conocer modelos teóricos de saque y remate, así como sus fundamentos biomecánicos, para una correcta ejecución.

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

4

Servicio

El saque es un golpe por encima del hombro y es el iniciador del juego.

Tipos de saque: Servicio plano. Servicio cortado. Servicio liftado.

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

5

Servicio-Fases• Fases:1. Inicio: Pies. Anchura, poco más que los

hombros. El delantero mira al poste y el trasero paralelo a la línea de fondo, formando un triángulo. Peso en pie adelantado.

Tronco perpendicular a red.

2. Elevación de la pelota. Pelota, se lanza hacia arriba de frente

y ligeramente del lado del pie preferente.

Elevar el codo a la altura del hombro, para llevar la raqueta hacía atrás.

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

6

Servicio-Fases

3. Impacto de la pelota.

Primero movimientos hacía el impacto de la pelota de atrás-adelante y hacía arriba para ganar ángulo de caída.

Instante de Impacto; es muy variable entre jugadores. Impactar la bola en la altura máxima. Se produce una rotación “hombro con hombro”.

El peso del cuerpo se traslada de atrás hacia delante.

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

7

Servicio-Fases4. Acompañamiento. Se sigue en el movimiento de

rotación para que se desacelere progresivamente y el frenado implique, todo el cuerpo (cadena cinética, desde miembros inferiores hasta superiores) disminuyendo el riesgo de lesión.

La mayoría de tenistas realizan un pequeño salto.

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

8

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

9

Servicio-Empuñadura• Empuñaduras en saque: Generalmente se hace la continental. Para gente principiante también se puede

hacer, si la continental resulta complicada, la empuñadura este.

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

10

Servicio

• Errores más comunes.1. Lanzar mal la pelota. Todo lo que no sea lanzarla vertical o

casi, producirá un error casi seguro. 2. Utilizar una mala empuñadora. Puede funcionar, pero

puede ser un “techo”, en el aprendizaje.3. Posición de los pies. 4. Dejar caer demasiado la pelota, antes de golpear. Implica

reducir la altura de golpeo, lo que conlleva reducir 5. Falta de coordinación. Puede ser por no coordinación entre

brazos, falta de rotación de hombros,… Estos errores conllevan a una falta de consistencia, lo que

producirá una pérdida de los saques.

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

11

Servicio-Vídeo

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

12

Remate o SmashINTRODUCCIÓN

• Es otro golpe por encima del hombro, que se suele hacer cercano a la red y es parecido al movimiento del servicio.

La gran diferencia respecto al saque, es que se produce en mitad del peloteo, por lo que ha de reposicionarse en el campo, para golpear correctamente. Hemos de posicionarnos mediante pasos cortos.

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

13

Remate-Fases• Fases: Preparación.I. Posición de preparados.

• Peso sobre los metatarsos y acción split-step.

• Cabeza de la raqueta más alta que la del mango.

II. Unidad de giro y movimiento hacia atrás.

• Brazo libre mira a la pelota.• Codo a la altura del hombro• Cabeza de la raqueta detrás

de la cabeza.

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

14

Remate-Fases Fase de aceleración.I. Avance.• Desde detrás de la cabeza, hasta

el lugar del impacto, por encima de la cabeza.

• Girar hombros y caderas, lo que provoca que brazo no dominante baje.

II. Punto de impacto. • Impactar por delante del hombro

y por encima de la cabeza, estando el cuerpo por detrás de la pelota.

• Se golpea con el brazo extendido, para transmitir más fuerza, gracias a una cadena cinética.

• Incluso, podemos hacer un golpe de muñeca hacia debajo

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

15

Remate-FasesFase de terminación.I. Acompañamiento.• Finaliza el movimiento, hacia

delante, abajo y lateral.• El movimiento debe acabar en el

lado contrario de donde se da.

IMPORTANTE NO DEJAR DE MIRAR LA PELOTA EN NINGÚN MOMENTO.

Se debe utilizar la empuñadora continental.

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

16

Remate

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

17

Remate- Vídeo

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

18

Artículo Científico

Factores corporales para mejorar el saque de tenis. Owen Anderson.

Factores clave:• Edad• Flexibilidad muñeca• Fuerza• Altura

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

19

Pregunta 1

¿Cual de estos no es un error común en el servicio de Tenis?

a) Lanzamiento de pelota atrasadob) Falta de giro de Hombrosc) Pie atrasado paralelo a la redd) Todos son errores.

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

20

Pregunta 2

¿Qué empuñadura debe utilizarse para servicio y remate?

a) La continental es la ideal en iniciaciónb) La este es la ideal en expertosc) La continental es la ideald) A y B son correctas

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

21

Pregunta 3

¿En que momento o fase se deja de mirar la pelota en el remate?

a) Preparaciónb) Aceleraciónc) Terminaciónd) La pelota no se deja de mirar

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

22

Pregunta 4

¿Qué tipos de saque hay?a) Colocado, dejada y globob) Plano, cortado y liftadoc) Exterior e interiord) Paralelo, cruzado y oblicuo

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

23

Pregunta 5

En la posición de preparados, antes de un remate, se hace una acción de…

a) Split- Stepb) Rotación de hombros.c) Brazo libre mira la pelota.d) Mango por encima de la cabeza de la

raqueta.

A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Segarra; O. Gómez

24

Bibliografía• http://www.matchpoint.com.mx/pdf/saquetenis.pdf• http://www.sportlife.es/articulo/Como-mejorar-tu-saque-tenis• http://clubdetenis.wordpress.com/2010/10/25/tips-del-saque-de-

tenis-la-empunadura-tecnicas-del-tenis/• http://www.articulo.org/articulo/27092/los_cinco_errores_que_debes

_evitar_en_tus_saques_de_tenis__la_tecnica_del_tenis_.html• El entrenador personal de Tenis, Cristina L. de Subijana

Hernandez, Rosa Bielsa Hierro, Ed. Pila Teleña. • ELTENIS EN SILLA DE RUEDAS, David Sanz Rivas, Editorial

Paidotribo,2003 • http://www.miguelcrespo.net/temas/Tema7y11-Fundamentos.pdf