Se dice que_lazarillo_de_tormes_no_es_anonima[1]

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

SE DICE QUE LAZARILLO DE TORMES NO ES ANONIMA

SON MUCHAS LAS HIPOTESIS SOBRE LA AUTORÍA DE ESTA OBRA LITERARIA

Lazarillo de Tormes, sus fortunas y adversidades,

más conocida como lazarillo de Tormes, es una

novela Española cuya edición conocida más

antigua se dio en el año de 1.554, hacia el siglo

XVI con un estilo autobiográfico de la vida de un

niño, Lázaro Tormes, desde su nacimiento hasta

su matrimonio, ya que en la edad adulta fue

precursora de la novela picaresca, por elementos

como el realismo, la narración en primera persona,

la ideología moralizante, entre otros.

En ese tiempo nunca se conoció el personaje de autoría, pero probablemente

este fue simpatizante de las ideas erasmista. Esto motivó a que la inquisición la

prohibiera y más tarde, permitiera su publicación, hasta no ser expurgada

íntegramente hasta el siglo XIX.

Se conservan cuatro primeras ediciones distintas de la obra, las cuatro del año

1554, impresas respectivamente en Burgos, Amberes, Alcalá de Henares y

Medina del Campo. Las más antiguas parecen ser las de Burgos y Medina.

Sin embargo en año de 1.605 aparece como autor Fraile José de Sigüenza de

la orden de San Jerónimo y atribuyó a la autoría Jerónimo Fray Juan de

Ortega. En 1607, en el catálogo de escritores españoles Catalogus Clarorum

Hispania escriptorum, que fue redactado por el flamenco Valerio Andrés

Taxandro, se dice que Diego Hurtado de Mendoza, compuso, el libro de

entretenimiento llamado Lazarillo de Tormes. Otros autores del siglo XVII, así

como el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española (1726-

1739), mencionan esta atribución, que alcanzó cierta fortuna.

Recommended