Semaforo inteligante

Preview:

Citation preview

SEMAFORO INTELIGENTE

Jesus Emmanuel Campos Almaraz

Irving Nayib Capetillo Martinez

Miguel Angel Guerrero Ecina

Modalidades de Funcionamiento de los Semáforos

Planes de Tiempos Prefijados En esta modalidad opera un 80% de los semáforos

existentes. Consiste en la implementación de programaciones predefinidas, las que han sido obtenidas a partir de conteos históricos de flujos vehiculares. Dichos planes de tiempo prefijados son ingresados en una tabla horaria del sistema de control de tránsito, el cual los activa en las horas y días específicos.

Control Dinámico (SCOOT) Un 16% de los semáforos funcionan en esta modalidad,

también llamada "semáforos inteligentes", pues los tiempos de los semáforos se van adecuando permanentemente a la demanda existente, la que es captada a través de sensores instalados bajo la calzada en cada uno de los arcos de la red.

Actuación Total El 4% de los semáforos actúa bajo esta modalidad y se trata

de dispositivos ubicados en general en la periferia de la ciudad, aislados espacialmente, por lo que no requieren coordinación con otros semáforos. En ellos existen sensores ubicados en cada uno de sus accesos y los derechos de paso se van concediendo según la demanda puntual que se registre.

Estado del Arte

Actualmente existen sistemas de control de luces inteligentes por medio de sensores en el asfalto.

Trabajos a nivel de investigación Brasil tiene un par de experiencia al

respecto.

Problemas de Transito

Congestión vehicular. Tiempos excesivos de viaje. Esperas innecesarias. Mayor gasto de combustible. Problema de paciencia de los

conductores.

Solución

Ordenar el transito Señalética (Estática) Operador humano (Dinámico)

Solución propuesta

Señalética dinámica. Sea capaz de adecuarse a las

condiciones momentáneas de transito.

Objetivos. Disminuir los tiempos de viajes por medio

de la disminución de las detenciones.

Cómo disminuir los tiempos

Obviamente si no veo, es difícil tomar una decisión. Debo ver los vehículos. Dado que veo, tomo decisiones.

Efecto de una decisión

Realmente mejoró el tránsito con mi decisión.

Si ya no veo, ¿cómo sé si funciona? Preguntar al vecino, para saber si

funciona o es correcta mi decisión.

Bloques funcionales

Diagrama hasta el momento:

Observar Tomar Decisión

Preguntar /Informar

Acción de las luces.

SemáforoVecino

¿Qué observar?

Todas las direcciones en donde se mueve el tránsito.

Si en cada dirección se encuentran vehículos en movimiento, detenidos o no hay vehículos.

Si hay vehículos, ¿Cuántos?

Procesar los datos

Si en una de las avenidas o calles no hay tránsito, dar paso a la que sí tiene vehículos.

Si en ninguna hay tránsito ocupar algoritmo tradicional.

Cuando en ambos hay tránsito determinar la mejor secuencia.

Caso en que hay tránsito

Un vehículo no debiese esperar más de un determinado tiempo.

Algunas avenidas deben tener prioridad sobre otras.

Si las siguientes cuadras están congestionadas, no congestionarlas más.

Comunicación con los vecinos

Preguntar si sus calles están congestionadas.

En qué estado se encuentra (verde, amarillo o rojo)

Bloque funcional Observar

Bloque Observar:

ExistenVehículos

Detenido

Si

Contar Vehículos

No

No

Si

Estado ExisteEstado DetenidoEstado Movimiento

Salida Serial

Estado

Salida Serial

Autos

Bloque de Toma de Decisión

Toma de Decisión:

Observador 1

Observador 2

Observador 3

Observador 4

ParalelizarEDM

ParalelizarEDM

ParalelizarEDM

ParalelizarEDM

Activar Algoritmo Tradicional

Activar Verde

Sem. 1 y 2

Activar Verde

Sem. 3 y 4

Algoritmo Hay

Transito

Preguntar/Informar

Bloque Preguntar e Informar

Bloque Preguntar / Informar:

SemáforosVecino

Información CalleCongestionada

EstadoRAV

Datos

Para

Algoritmo

Hay

Transito

Mi Estado

Información

Si

No