SEMANA PREVENCIÓN APAREJADORES - Fundación … · riesgos laborales de almeria administraciÓn y...

Preview:

Citation preview

CENTRO DE PREVENCICENTRO DE PREVENCIÓÓN DE N DE RIESGOS LABORALES RIESGOS LABORALES

DE ALMERIADE ALMERIA

ADMINISTRACIADMINISTRACIÓÓN N Y PREVENCIY PREVENCIÓÓN N DE RIESGOS DE RIESGOS

LABORALES EN LABORALES EN LA LA

CONSTRUCCICONSTRUCCIÓÓNN

JOSE JOAQUIN MARTINEZ LOPEZJOSE JOAQUIN MARTINEZ LOPEZ

SECTOR SINGULARSECTOR SINGULAR

..-- DISTINTOS Y SINGULARES DISTINTOS Y SINGULARES SUJETOS QUE INTERVIENEN.SUJETOS QUE INTERVIENEN.

..-- DIVERSIDAD Y VARIABILIDAD DIVERSIDAD Y VARIABILIDAD TEMPORAL DE RIESGOS.TEMPORAL DE RIESGOS.

..-- CONCURRENCIA DE VARIAS CONCURRENCIA DE VARIAS EMPRESAS EN UN CENTRO EMPRESAS EN UN CENTRO DE TRABAJO.DE TRABAJO.

..-- ALTAS CIFRAS E ALTAS CIFRAS E ÍÍNDICES NDICES DE SINIESTRALIDAD.DE SINIESTRALIDAD.

�� SANTUARIO DE SANTA EULALIA. TOTANA 1576.SANTUARIO DE SANTA EULALIA. TOTANA 1576.

1.739.769 accidentes

SINIESTRALIDAD LABORAL ENEROSINIESTRALIDAD LABORAL ENERO --DICIEMBRE 2009 DICIEMBRE 2009 EN ALMEREN ALMER ÍÍAA

EVOLUCIÓN INDICE DE INCIDENCIA EN JORNADA DE TRABAJO. ESPAÑA 1997-2008

EVOLUCIÓN INDICE DE INCIDENCIA EN JORNADA DE TRABAJO.

ANDALUCIA: 2008/2009

EVOLUCIÓN INDICE DE INCIDENCIA EN JORNADA DE TRABAJO EN CONSTRUCCIÓN. ANDALUCIA: 2008/2009

INDICE INCIDENCIA ACCIDENTES MORTALES POR SECTORES

1997-2008

��ACCIDENTES DE TRABAJO MORTALES POR FORMA. ACCIDENTES DE TRABAJO MORTALES POR FORMA. ESPAESPAÑÑA 2008A 2008

��..

PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Y LA

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

REGULADA JURIDICAMENTE

CONTROLADA POR LA ADMINISTRACIÓN

NORMAS DE PREVENCIÓN

DERECHO LABORAL: Distribución de competencias.

VIGILANCIA,CONTROL Y SANCIÓN

ASESORAMIENTO PROMOCIÓN LEGISLACIÓN

CCAA ESTADO + CC.AA ESTADO

ESTATUTO DE AUTONOMESTATUTO DE AUTONOMÍÍA DE A DE ANDALUCANDALUCÍÍAA

http://www.cem.junta-andalucia.es/

ESTRATEGIA ANDALUZA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

OBJETIVOS GENERALES DE LA ESTRATEGIA ANDALUZA

� 1.- Desarrollar la cultura de la prevención.

� 2.- Mejorar el cumplimiento efectivo de la normativa de prevención.

� 3.- Mejorar la situación Preventiva de los territorios, � colectivos de trabajadores y riesgos de especial relevancia.

� 4.- Fortalecer el papel de los interlocutores sociales.

� 5.- Mejorar la eficacia del sistema preventivo. Entidades especializadas.

� 6.- Perfeccionar los sistemas de información e investigación.

� 7.- Mejorar la formación en prevención.

� 8.- Reforzar las Instituciones dedicadas a prevención.

� 9.- Mejorar la prevención de las enfermedades profesionales.

COMPETENCIAS/FUNCIONES DE LA JUNTA DE ANDALUCIA, COMO AUTORIDAD LABORAL EN

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

DOBLE VERTIENTE:

* ORGANO TECNICO ESPECIALIZADO EN MATERIA PREVENTIVA.

.- DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.

.- CENTROS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

.- INSTITUTO ANDALUZ DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

* ORGANO TÉCNICO/ ESPECIALIZADO EN MATERIA DE VIGILANCIA DEL CUMPLIMIENTO/ INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA ( I.T.S.S.).

“PROMOVER LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN Y LA

REALIZACIÓN DE ACCIONES QUE, COMBATIENDO LA

SINIESTRALIDAD LABORAL, GARANTICEN LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES”

OBJETIVOS

FUNCIONES.- PROMOCIÓN DE LA PREVENCIÓN

.- ASESORAMIENTO

.- INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN

.- FORMACIÓN

.- INVESTIGACIÓN

.- SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN LAS EMPRESAS.

.- COLABORACIÓN CON LA INSPECCIÓN DE

TRABAJO. TÉCNICOS HABILITADOS.

ÁREAS DE ACTIVIDAD

� PROMOCIÓN Y ESTUDIOS

� PREVENCIÓN TÉCNICA

� FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA

� VIGILANCIA DE LA SALUD� TÉCNICOS HABILITADOS

ÁREA DE PROMOCIÓN Y ESTUDIOS

.- SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS DESARROLLADAS EN LAS EMPRESAS.

.- PRESTAR EL ASESORAMIENTO ESPECÍFICO QUE SE REQUIERA POR LA AUTORIDAD LABORAL E INSPECCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.

.- PROGRAMAR Y DESARROLLAR ACTUACIONES EN EMPRESAS A TRAVÉS DE ESTUDIOS, PLANES Y CAMPAÑAS.

.- PRESTAR ASESORAMIENTO TÉCNICO A EMPRESAS, ORGANIZACIONES Y OTROS ORGANISMOS OFICIALES, EN PARTICULAR JUZGADOS Y TRIBUNALES DE JUSTICIA Y MINISTERIO FISCAL.

NUEVAS NUEVAS ÓÓRDENES DE RDENES DE SUBVENCIONESSUBVENCIONES

MODALIDADESMODALIDADES

�� M1.M1.-- Proyectos dirigidos al establecimiento de la Proyectos dirigidos al establecimiento de la actividad preventiva especializada de la empresa y actividad preventiva especializada de la empresa y facilitar el cumplimiento de la normativa de PRL.facilitar el cumplimiento de la normativa de PRL.

�� M2.M2.-- SustituciSustitucióón de Andamios.n de Andamios.

�� M3.M3.-- Maquinaria auxiliar de obraMaquinaria auxiliar de obra..

�� M4.M4.-- Proyectos innovadores de diseProyectos innovadores de diseñño y desarrollo o y desarrollo de protecciones colectivas y mde protecciones colectivas y méétodos de trabajo todos de trabajo seguros para la prevenciseguros para la prevencióón de AT de altura y de n de AT de altura y de atrapamiento en zanjas.atrapamiento en zanjas.

CUANTCUANTÍÍA DE LAS SUBVENCIONESA DE LAS SUBVENCIONES

MODALIDADMODALIDAD CUANTCUANTÍÍA A MMÁÁXIMAXIMA

PORCENTAJE PORCENTAJE MMÁÁXIMOXIMO

M1M1 6.000 6.000 €€ 40 %40 %

M2M2 18.000 18.000 €€ 45 %45 %

M3M3 18.000 18.000 €€ 45 %45 %

M4M4 18.000 18.000 €€ 50 %50 %

� No incluye:• El arrendamiento financiero (leasing)• El alquiler• El IVA satisfecho o cualquier tasa o impuesto

� Cuando el gasto subvencionable supere los 12.000 €, el beneficiario deberá solicitar como mínimo tres ofertas de proveed ores diferentes.

PROGRAMA DE ACTUACIÓN EN EMPRESAS DE MAYOR SINIESTRALIDAD

� ¿Qué es PAEMSA?� Es un programa dirigido a mejorar la actuación

preventiva de las empresas andaluzas que presentan mayor siniestralidad laboral.

� Pretende asesorar a esas empresas con el fin de mejorar su actuación en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

� El objetivo principal, como no podía ser de otra forma, es la reducción de la siniestralidad en las empresas, en particular en las afectadas directamente por el programa.

� En Almería seleccionadas 238 empresas.

PROGRAMA DE ACTUACIÓN EN EMPRESAS DE MAYOR SINIESTRALIDAD

� Selección de empresas� Para que una empresa sea incluida en el programa debe cumplir al

menos uno de los criterios siguientes:� Que el índice de incidencia de la empresa en el periodo 2007-2008

sea mayor del 150% del global de la rama de actividad, Y más de 9 accidentes. (excluyendo accidentes in itinere).

� Que el índice de incidencia sea mayor del 150% del global de la rama de actividad, Y 1 accidente mortal.

� Que la empresa haya sufrido más de un accidente mortal. � Que la empresa haya sufrido un accidente mortal y uno grave.� Que la empresa haya sufrido más de dos accidentes graves.

PROGRAMA DE ACTUACIÓN EN EMPRESAS DE MAYOR SINIESTRALIDAD

PROGRAMA DE ACTUACIÓN EN EMPRESAS DE MAYOR SINIESTRALIDAD

.- REALIZA FUNCIÓNES PREVENTIVAS DE CARÁCTER TÉCNICO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDALUZA:

.- ASESORAMIENTO.

.- INFORMES.

.- PLUSES DE PELIGROSIDAD.

.- FORMACIÓN.

ÁREA DE PREVENCIÓN TÉCNICA

• PRACTICAR LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS INICIALES Y PERIÓDICOS, EN FUNCIÓN DE LOS RIESGOS EXISTENTES EN LOS LUGARES DE TRABAJO.

ÁREA DE VIGILANCIA DE LA SALUD

• CONOCER E INFORMAR LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES.

• PROMOVER Y FOMENTAR ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL ENTORNO LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

• PROMOVER, PLANIFICAR, ORGANIZAR Y COORDINAR ACCIONES FORMATIVAS.

• PLANIFICAR Y DESARROLLAR ACTIVIDADES INFORMATIVAS Y DE SENSIBILIZACIÓN.

• CONOCER Y ELABORAR INFORMES SOBRE SINIESTRALIDAD RELATIVOS AL ÁMBITO PROVINCIAL.

• RECEPCIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN OFICIAL DE PARTES DE ACCIDENTES DE TRABAJO.

ÁREA DE FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA

LOS ACCIDENTES SE NOTIFICAN A LA ADMINISTRACIÓN TELEMATICAMENTE: SISTEMA DELTA.

LOS ACCIDENTES GRAVES, MUY GRAVES Y MORTALES DAN LUGAR A UNA COMUNICACIÓN URGENTE A LA AUTORIDAD LABORAL: EN EL PLAZO DE 24 HORAS.

SINIESTRALIDAD EN CONSTRUCCISINIESTRALIDAD EN CONSTRUCCI ÓÓN.N.PROVINCIA DE ALMERIA APROVINCIA DE ALMERIA A ÑÑO 2009. O 2009.

POR TIPO DE CONTRATO.POR TIPO DE CONTRATO.

25.8

%

74.2%

0 200 400 600 800 1000

C.INDEFINIDOS 09

C. TEMPORALES

10%

10%

6%10

.2%

34.7%

0 50 100 150 200 250 300 350 400

SOBREESFUERZO

CAÍDA

CONTACTO AGENTECORTANTE O PUNZANTE

GOLPES

CAIDA OBJETOS

SINIESTRALIDAD EN CONSTRUCCISINIESTRALIDAD EN CONSTRUCCI ÓÓNNPROVINCIA DE ALMERIA APROVINCIA DE ALMERIA A ÑÑO 2009O 2009

POR FORMA DE ACCIDENTE POR FORMA DE ACCIDENTE ( 5 PRINCIPALES )( 5 PRINCIPALES )

SINIESTRALIDAD EN CONSTRUCCISINIESTRALIDAD EN CONSTRUCCI ÓÓN.N.PROVINCIA DE ALMERIA APROVINCIA DE ALMERIA A ÑÑO 2009. O 2009.

POR DPOR DÍÍA DE LA SEMANAA DE LA SEMANA

0.9%

1.9%

15.3%

17%

19.2%

19.4%

24.3%

0 50 100 150 200 250 300

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

SINIESTRALIDAD EN CONSTRUCCISINIESTRALIDAD EN CONSTRUCCI ÓÓN.N.PROVINCIA DE ALMERIA APROVINCIA DE ALMERIA A ÑÑO 2009. O 2009. POR ANTIGPOR ANTIGÜÜEDAD EN LA EMPRESAEDAD EN LA EMPRESA

14.6%

6.5%

7.7%

13.2%

55.6%

0 100 200 300 400 500 600 700

MENOS 12 MESES

13-24 MESES

25-36 MESES

37-48 MESES

MAS DE 48 MESES

SINIESTRALIDAD EN CONSTRUCCISINIESTRALIDAD EN CONSTRUCCI ÓÓN.N.PROVINCIA DE ALMERIA APROVINCIA DE ALMERIA A ÑÑO 2008. O 2008.

POR MUNICIPIO POR MUNICIPIO (10 PRINCIPALES)(10 PRINCIPALES)

6%4.

1%

2.5%

2.4%

2.7%

3%2.8

%

7.2%

10.8%

30.8

%

0 50 100

150

200

250

300

350

ALMERIA

ROQUETAS DE MAR

EL EJIDO

ADRA

VIATOR

PULPÍ

VICAR

CUEVAS DE ALMANZORA

HUERCAL DE ALMERIA

H. OVERA

PERFIL ACCIDENTADO EN CONSTRUCCIÓN en ALMERIA 2009

• Hombre• Contrato temporal.• Menos de un año de antigüedad en el puesto.

• Empresa con plantilla entre 11-25 trabajadores.

• Edad entre 25 y 34 años.• Lunes. • Ocurrido entre la primera y la tercera hora de la jornada.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE ESTADISTICAS DE ACCIDENTES DE

TRABAJO

� Son datos oficiales, extraídos de partes de comunicación de accidentes de trabajo.

� No son todos los ocurridos en el trabajo. (*) (**) (***)� Algunos pueden no tener dicha consideración. (*)� La gravedad declarada puede no estar en consonancia con la gravedad de la lesión. (*)

� Cierta discrecionalidad en la declaración y duración de la baja por parte del trabajador. ( Riesgo Moral).

� España tiene uno de los conceptos más amplios de accidente de trabajo de la Unión Europea. (*)

� Sujeta a errores en la confección del parte ( difícil de cuadrar).

“RIESGO MORAL” POR ASEGURAMIENTO ACCIDENTE DE TRABAJO

� 5 TIPOS:• 1.- Lesión ex ante: El trabajador toma menores precauciones, ya que el seguro provee de ingresos en caso accidente.

• 2.- Causalidad ex: dificultad en ocasiones de identificar si el accidente se ocasiona en el trabajo.

• 3.- Duración ex post: prolongación de las bajas de forma injustificada ( lesiones de difícil diagnóstico, en la que su evolución depende en gran medida de las sensaciones del paciente)

• 4.- Sustitución de seguros: Prestación de accidente/ Desempleo.

• 5.- En ocasiones cierta discrecionalidad para declarar accidente o seguir trabajando.

CASOS QUE NO APARECEN EN LAS ESTADÍSTICAS

OFICIALES, PORQUE NO SE DECLARAN.

¿ QUE CRITERIOS DETERMINAN LA

CALIFICACIÓN DE GRAVEDAD DE UN ACCIDENTE DE

TRABAJO?

???????????????????????

IMPORTANCIA DE UNA ADECUADA CALIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL PARTE DE ACCIDENTE

� INICIO POR INSPECCION DE TRABAJO Y S.S. DE ACTUACIONES DE INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE ( ART. 9 LPRL).

� INICIO INVESTIGACIÓN ACCIDENTES POR LOS ÓRGANOS TECNICOS DE LAS CCAA.

� TRASLADO AL MINISTERIO FISCAL DEL PARTE DE ACCIDENTE Y EL INFORME DEL ACCIDENTE.

� IMPORTANTE CRITERIO CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES A EFECTOS ESTADÍSTICOS.

SI SON GRAVES O MORTALES:

¿ QUÉ CRITERIO LEGAL EXISTE EN ESPAÑA PARA CALIFICAR UN ACCIDENTE

COMO LEVE, GRAVE, MUY GRAVE?

� NO EXISTE CRITERIO LEGAL.

� SE CALIFICA EN FUNCIÓN DE LO QUE RESEÑE EL MÉDICO EN EL PARTE DE BAJA.

DISFUNCIONES/ FRAUDE EN SISTEMA DE CALIFICACIÓN:� ACCIDENTES GRAVES CALIFICADOS COMO LEVES O INCLUSO NO COMUNICDOS:

• SITUACION DENUNCIADA POR INSPECCIÓN DE TRABAJO.

• SITUACIÓN INVESTIGADA POR EL MINISTERIO FISCAL.

• DENUNCIADA POR SINDICATOS.

• PUESTO DE MANIFIESTO INCLUSO EN EL SENADO

( Federico Durán López.)

VALORACIÓN INCAPACIDAD PERMANENTE EVI / GRAVEDAD ACCIDENTE DECLARADA:

TIPO INCAPACIDADPERMANENTE

ACCIDENTE LEVE

ACCIDENTEGRAVE

ACCIDENTEMUY GRAVE

TOTAL

PARCIAL 33 46 5 84

TOTAL 183 138 13 334

ABSOLUTA 4 10 4 18

GRANINVALIDEZ 1 5 6 12

TOTAL INCAP. 221 (49.3%) 199( 44.4%) 28 ( 6.3%) 448 *

Sin incluir los que no tenían parte de referencia, primer periodo 52. 6 – 44 – 2 - 0

CONCLUSIONES

1.- Clara Inadecuación entre la declaración de gravedad de accidente y los efectos permanentes lesivos de los mismos en un número importante de partes de accidente.

2.- Inexistencia de criterio legal de valoración de gravedad. Necesidad de adoptar unos criterios legales de valoración.

3.- Necesidad de mecanismos de seguimiento y control para evitar posibles fraudes y que se evite la actuación administrativa.

TÉCNICOS HABILITADOS

� REALIZAN FUNCIONES COMPROBATORIAS DELAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS.

� GOZAN DE PRESUNCIÓN DE CERTEZA DE LOS HECHOS COMPROBADOS.

� FACULTADOS PARA REALIZAR REQUERIMIENTOS DE SUBSANACIÓN DE DEFICIENCIAS.

� EN CASO DE INCUMPLIMIENTO, SU INFORME PERMITE LA PRACTICA DE ACTA DE INFRACCIÓN.

� LA OBSTRUCCIÓN A SU LABOR CONSTITUYE INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA.

REQUERIMIENTOS POR LOS TÉCNICOS HABILITADOS

Charles Charles EbbetsEbbets. 1932.. 1932.

Rockefeller Rockefeller CenterCenter

POR Y HACIA LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN??????

Recommended