Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente … · 2017. 3. 16. · Asociación...

Preview:

Citation preview

Asociación Nacional de la Industria Química, A.C.

Noviembre 17, 2003

Asociación Nacional de la Industria Química, A.C.

Noviembre 17, 2003

“ESTUDIO DE CASO: MANEJO DE CRISIS"“ESTUDIO DE CASO: MANEJO DE CRISIS"

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y

Socialmente Responsables

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y

Socialmente Responsables

¿Quién debe responder a una

crisis?

CADENA DE APORTACION DE VALORBIOSFERA

PROVEEDORES

PRODUCTORES

DISTRIBUIDORES

CONSUMIDORES

EMPRESA CLIENTESPROVEEDORES Recursos Productos

CADENA DE APORTACION DE VALORENFOQUE SEGMENTADO

EMPRESAProveedores Clientes

Propietarios

Empleados

EVOLUCION DEL ENTORNO

EMPRESAProveedores Clientes

Comunidad

Empleados

ONG’s

Gobiernos Accionistas

Competidores

EVOLUCION DEL ENTORNO

EMPRESAProveedores Clientes

Comunidad

Empleados

ONG’s

Gobiernos Accionistas

Competidores

REQUERIMIENTOS DEL ENTORNO

CADENA DE APORTACION DE VALOR

BIOSFERA

PROVEEDORES

PRODUCTORES

DISTRIBUIDORES

CONSUMIDORES

Aportación de valor

Residuos

LAS PARTES INTERESADAS

{ ACCIONISTAS{ PROVEEDORES{ CLIENTES{ PERSONAL

{ GOBIERNO{ COMUNIDAD{ COMPETIDORES{ AMBIENTE

INTERNAS

EXTERNAS

TIPOS DE COMUNICACION

•Interna

•Externa

Procesos separados para

cada tipo

EMPRESA

v INSTITUCIONAL

v ORGANIZACIONAL

v MARKETING

v INSTITUCIONAL: Posicionar la imagen de la organización (visión, misión & valores).

vORGANIZACIONAL: Integrar a los miembros de la organización alrededor de una meta común.

vMARKETING: Promover la compra de los productos de la organización.

PROPOSITO DE CADA PROCESO DE COMUNICACION

v INSTITUCIONAL: Construir y mantener la reputación de la organización como un agente del desarrollo sustentable.

vORGANIZACIONAL: Crear sinergia entre los miembros de la organización y las parte interesadas para consolidar el SGA.

vMARKETING: Promover la sustentabilidad de los productos de la organización.

OBJETIVO DE CADA PROCESO DE COMUNICACION

ReceptorEmisor

• Planeación estratégica

• Análisis de– Fortalezas– Oportunidades– Debilidades– Amenazas

• ¿Necesidad de la comunicación?

• Factores clave de éxito

• Lineas estratégicas de acción

ETAPA DE PLANEACION

• Planeación Operativa

• Mensaje

• Medio

ETAPA DE PLANEACION

¡CRISIS!

IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION

DE EVENTOS

EVALUACION DE CONSECUENCIAS

ELABORACION DE PLANES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS DE PREVENCION Y

CONTROL

ANALISIS DE DESASTRES

± Proteger al personal que labora en instalacionesque manejan materiales altamente peligrosos.

± Proteger a la comunidad y ambientecircunvecinos a dichas instalaciones.

OBJETIVOS DEL MANEJO DE RIESGOS

± Estableciendo un sistema de administración queconsidere medidas de prevención y control deriesgos.

¿CÓMO SE HAN LOGRADO?

Es un programa adoptado en 1991cuya finalidad es incorporar en laadministración de los negocios de lasempresas asociadas a ANIQ el manejode los aspectos ambientales, de saludy seguridad originados por susoperaciones

Es un programa adoptado en 1991cuya finalidad es incorporar en laadministración de los negocios de lasempresas asociadas a ANIQ el manejode los aspectos ambientales, de saludy seguridad originados por susoperaciones

Responsabilidad IntegralResponsabilidad Integral

Identificación de riesgos con afectación a la

comunidad

Realización de análisis de riesgos

Identificación de autoridades y grupos

de apoyo involucrados

Identificación de la percepción de la

comunidad sobre la planta

Conocimiento de las características de la

planta

Conformación del Plan de Respuesta a

Emergencias

Realización de simulacros,

autoevaluaciones y auditorías

Evaluación de resultados

Definición de la Guía de Comunicación con la Comunidad

Acciones mayores para la implantación del Código de Protección a la Comunidad

5765 63 65

74 73 78

0

10

20

30

40

50

60

70

80

% Avance

1995

-199

6

1996

-199

7

1997

-199

8

1998

-199

9

1999

-200

0

2000

-200

1

2001

-200

2

Tendencias en el Proceso de Implantación

PCCA PC SST SPS SPT TD

73.91 75.22 84.85 82.61 74.55 75.55

v Asignación de responsabilidades

v Preparación del plan de respuesta

v Establecimiento de enlaces con autoridades

v Establecimiento del proceso de comunicación

RESPUESTA A EMERGENCIAS

Sin embargo,...A lo largo de la operación de de una empresa se presentan o pueden presentarse diversos aspectos con posibles repercusiones negativas:

Ø AccidentesØ Emisiones atmosféricasØ Descarga de aguas residualesØ Generación de residuos sólidosØ FugasØ DerramesØ etc

LOGISTICA OPERACION COMERCIALIZACION

Planes y Respuesta a Emergencias 77.22Análisis de Riesgos 80.98Caracterización y Admón. de Riesgos del Prod. 85.07Comunicación de Riesgos 77.66Administración de Contratistas 79.29

Difusión de Avances y Programas 68.78Inventario de Emisiones 82.55Prevención de la Contaminación Subterránea 57.73Restauración Ambiental 61.33Manejo de Residuos 81.43Seguridad en las Operaciones 83.06Seguridad a Trabajadores 81.98Selección y Desarrollo de Proveedores 66.35Desarrollo de Clientes 67.39Comunicación a la Comunidad 69.87

v Las organizaciones de cualquier tipoestán emplazadas a responder adiferentes requerimientos de un entornocambiante.

vEs fundamental, por lo tanto, queestablezcan procesos coordinados queles permitan identificar y atenderapropiada y oportunamente esosrequerimientos.

vVale más prevenir que remediar.

CONCLUSIONES

Recommended