SIGNOS&INDIRECTOS&DE&DISFAGIA&EN&ADULTOS&...

Preview:

Citation preview

SIGNOS  INDIRECTOS  DE  DISFAGIA  EN  ADULTOS  MAYORES  SIN  DIAGNÓSTICO  PREVIO  DE  

TRASTORNO  DE  LA  DEGLUCIÓN  

Maria  Lastra  Cappellacci  Marcela  Arias  Barredo  Nadia  Castañeda  Meyer  Anakena  Ibaceta  Díaz  

INTRODUCCIÓN  

     

La  disfagia  es  un  signo  asociado  a  muchas  patologías  frecuentes  en  el  adulto  mayor.    Existen  signos  que  indican  un  probable  diagnósMco  de  trastorno  de  la  deglución  siendo  observados  por  el  paciente  y/o  cuidador                      

OBJETIVO  

•  Evaluar  signos  indirectos  asociados  a  disfagia  en  pacientes  sin  trastorno  de  la  deglución  diagnosMcado  previamente  

METODOLOGÍA  

•  Diseño  del  estudio:  –  Estudio  prospecMvo  – No  experimental  

•  Población  ObjeMvo:  –  Pacientes  que  ingresaron  a  la  Unidad  de  Ortogeriatría  entre  el  01/08/13    y  el  31/12/13  

METODOLOGÍA  

•  Se  evaluaron  los  pacientes  mediante  Pauta  de  Screening  determinando  Signos  Indirectos  de  Disfagia  

METODOLOGÍA  

•  Posteriormente  se  realizaba  una  Evaluación  Clínica  de  la  Deglución  determinando  su  diagnósMco    

 

METODOLOGÍA  

•  Evaluación  EstadísMca:  – Datos  procesados  mediante  SPSS  –  Según  prueba  Chi-­‐cuadrado  se  determinó  si  existe  asociación  entre  variables  (p<0.03)  

RESULTADOS  

•  100  pacientes    •  Promedio  82.2  años  (60-­‐100  años)    •  82%  mujeres,  17%  hombres    

RESULTADOS  

•  Convivencia  de  los  pacientes  

RESULTADOS  

•  Referencia  de  la  Información  de  la  Pauta  de  Screening  

RESULTADOS  

RESULTADOS  

RESULTADOS  

•  48,5%  con  diagnósMco  de  disfagia  

RESULTADOS  

SI   NO   p  valor  Eliminación  alimentos  dieta   79,6  %   20,4  %   *0,000  Baja  peso  referida  por  el  paciente   61,2  %   38,8  %   *0,028  Baja  de  peso  calculada  por  nut   55,1  %   44,9  %   *0,000  Tos   53,1  %   46,9  %   *0,000  Carraspera   49,0  %   51,0  %   *0,000  Cambio  en  la  voz   26,5  %   73,5  %   *0,000  FaNga   14,3  %   85,7  %   0,023  Babeo   10,2  %   89,8  %   0,218  Regurgitación  nasal   2,0  %   98,0  %   0,305  Regurgitación  bucal   8,2  %   91,8  %   0,037  Rechazo  de  la  alimentación   55,1  %   44,9  %   *0,000  Xerostomía   20,4  %   79,6  %   0,138  Residuos  boca   79,6  %   20,4  %   *0,000  Infecciones  reiteradas   20,4  %   79,6  %   *0,003  

CONCLUSIONES  

•  La  sensación  de  disfagia  es  un  buen  predictor  de  la  presencia  de  la  misma,  realizando  insMnMvamente  los  pacientes  cambios  en  la  consistencia  de  alimentos  y/o  fármacos  

CONCLUSIONES  

•  Nueve  de  los  signos  indirectos  de  disfagia  estudiados,  se  asocian  al  diagnósMco  de  disfagia    

•  Los  signos  con  mayor  sensibilidad  como  predictor  de  ese  trastorno  son  la  eliminación  de  alimentos  de  la  dieta,  los  residuos  en  la  boca  y  el  bajo  peso.  

Gracias