Sillabus de Fundamentos Matematicos

Preview:

DESCRIPTION

Planeacion del programa de fundamentos matemáticos

Citation preview

Silabus Intervención en Fundamentos Matemáticos

Programa de Administración de negocios internacionales

Corporación Universitaria Reformada 1

Corporación Universitaria Reformada

Programa de Administración de Negocios

Internacionales

Fundamentos Matemáticos

Nombre del Docente Proponente:

Hayzar Hernández Bustos

Número de Horas Semanales: 4Horas

OBJETIVOS

El objetivo es lograr que el estudiante estructure racionalmente argumentos e infiera correctamente con base en definiciones, leyes, postulados, teoremas, y axiomas matemáticos

sobre situaciones cuantitativas y cualitativas de todo tipo haciendo énfasis en problemas

aplicados a las finanzas.

Se espera maneje las herramientas básicas de la aritmética y el álgebra y los conceptos fundamentales del cálculo diferencial.

Descripción General del Curso: Cualquier persona que pretenda obtener un título universitario en Finanzas, Comercio y Negocios Internacionales, necesita un mínimo de conocimientos para no solamente formarse un pensamiento estructurado y lógico, sino las herramientas que le permitan plantear problemas e interpretar los resultados cuantitativos. En este curso inicial de matemáticas usted podrá aprender las herramientas básicas para el análisis de problemas relacionados con la administración, las finanzas y la economía.

Contenido asociado a las Competencias Básicas del Curso: Unidad 1: Teoría de conjuntos y Repaso de Algebra.

Unidad 2: Aplicaciones y más algebra.

Unidad 3: Funciones y gráficas.

Unidad 4: Rectas, parábolas y sistemas de ecuaciones.

Unidad 5: Funciones exponenciales y logarítmicas.

Unidad 6: Matemáticas financieras.

Unidad 7: Introducción al cálculo.

Silabus Intervención en Fundamentos Matemáticos

Programa de Administración de negocios internacionales

Corporación Universitaria Reformada 2

Metodología Se utiliza método inductivo tratando de llevar al estudiante a que con sus conocimientos “a

priori” encuentre soluciones a problemas de razonamiento lógico, de razón del porque de sus

respuestas y descubra por si mismo sus errores y aciertos en el correspondiente proceso de

raciocinio. Luego se formaliza la teoría matemática sobre los principios de la lógica (inducción, deducción e intuición), se dan sus reglas, leyes, definiciones y se aplican formalmente (

proceso deductivo riguroso) a una gama de situaciones financieras con la ayuda de la teoría

intuitiva de conjuntos.

Los temas del Álgebra se tratan como un repaso con el fin de aclarar conceptos y corregir usos inadecuados de herramientas a la vez que se desarrolla la capacidad y habilidad del

estudiante en el planteamiento de problemas aplicados a las finanzas.

El cálculo diferencial en una variable requiere que se sacrifique un poco la parte operativa y la

formalidad matemática para lograr que el estudiante asimile paralelamente el concepto matemático y el de la correspondiente aplicación. Para este fin es indispensable aclarar y

diferenciar las nociones cuantitativas y cualitativas de los términos usados en las diferentes

aplicaciones.

Durante el tratamiento de todos los temas del curso se hará uso de un blog (http://mathreformada.blogspot.com/), de programas de cómputo (graficadores) y

simulaciones, que sirvan de apoyo reforzar la tutoria.

El tratamiento de cada tema va acompañado de una guía de trabajo autónomo que contiene

un conjunto de ejercicios y aplicaciones a las finanzas, administración y la economía.

Evaluación

La evaluación del curso comprenderá:

Primer Corte ……………………………………………………..30%

Trabajo de aplicación (10%)

Talleres, Asignaciones individuales, otras (5%)

Parcial (15%)

Segundo Corte …………………………………………………..30%

Trabajo de aplicación (10%)

Talleres, Asignaciones individuales, otras (5%)

Parcial (15%)

Tercer Corte…………………………….………………………..40%

Trabajo de aplicación (10%)

Talleres, Asignaciones individuales, otras (10%)

Parcial (20%)

Silabus Intervención en Fundamentos Matemáticos

Programa de Administración de negocios internacionales

Corporación Universitaria Reformada 3

Bibliografía Básica Haeussler E., Paul R., Wood R. (2008). Matemáticas para Administración, Economía y Ciencias Sociales (20ª. Ed.) México D.F., México: Editorial Prentice Hall. Nuñez R. y Soler F. (1998) Fundamentos de Matemática. Editorial Iberoamérica. A. Kleiman. Conjuntos. Aplicaciones Matemáticas a la Administración. Editorial Limusa. Zill D., Dewar J. (1992). Algebra y Trigonometría. (2ª. Ed). Mc Graw Hill. Laurence D. Hoffman. (1997). Cálculo aplicado Para Administración- Economía- Contaduría y Ciencias Sociales. McGraw Hill.

Bibliografía Complementaria l

Jagdish C.Arya, Robin W. (1994) Lardner. Ma L. temáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía - Tercera edición. Prentice Hall. Leithold L. (1992). El Cálculo con Geometría Analítica. (6ª. Ed.) México D.F. México. Editorial Harla. Rice H., Knight R. (1965) Matemáticas técnicas. (2ª. Ed.) Madrid, España. Mc. Graw Hill. - Knut Sydsaeter y Peter J. Hammond. (1996) Matemáticas para el Análisis Económico. Prentice Hall. Chiang A. (1993). Métodos Fundamentales de Economía Matemática. Mc Graw Hill,