Tedemora issuu web

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

hjhkhkjhkj

natu

rale

za s

ombr

a his

toria

cam

bio r

ecue

rdo

seña

l ob

jeto

sím-

bolo

tiem

po c

otidi

ano

marc

a ut

ilida

d ar

quite

ctur

a pe

rman

ente

/ ev

oluc

ión h

ogar

construcción

cimiento

telas estampación lugar momento

presente pasado futuro cubrir

transformar retener revivir ha-

cer ver llegar a ser ritual es-

piritu color forma textura cen-

tral estética contenido sentido

admiración luz mito espiritua-

lidad concéntrico flor agua es-

TEDEMORA

TEDEMORAINSTALACIÓN - VIDEO - SONIDO - FOTOGRAFÍA - ESTAMPACIÓN - PINTURA - DIBUJO

R E S U M E N -

El objeto como centro de enfoque de la vida cotidiana. Lo vivido, las experiencias, el sentir del alma de lo inmaterial y la vida que cobra la propia materia inerte es el centro de estudio de nuestra propuesta artística. El interés reside en la visión que tenemos de las cosas que nos rodean, cómo las conocemos, cómo las contemplamos, qué nos transmiten y qué plasmamos en ellas mismas.

A b s t r a c t - The object as a center of the focus of everyday life. All I’ve lived, the experiences, feel the im-material of the soul and the life that recibes the inert matter is the center of the study of our artistic proposal. The interest lies in the vision we have of the things around us, how we know, how we contemplate, what it convey and what we capture in themselves.

2 0 1 5

TEDEMORALa ausencia en la presencia del pigmento. La materia en la superficie como fusión intrínseca con los colores mediterráneos. TEDENIRA es un conjunto artístico formado por Clara de la Torre y Ester García. Clara de la Torre, procedente de Palma de Mallorca, juega con la influencia del azul profundo; azul reivindicativo celúreo, los colores vivos.La síntesis de la composición remarca la fluidez del lenguaje pictórico entre el espectador y la plástica.Ester García, realiza su obra con materiales pobres, elevándolos a la categoría artística. El negro y el blanco llevan a la reflexiónparalela entre lo material y lo inmaterial, entre lo tangible e intangible, en un juego primitivo.

Entre los trabajos artísticos de estas dos pintoras, que actualmente se han embarcado en el proyecto TEDEMORA, existe una gran diferencia; sin embargo, -nosotras- hemos descubierto un común denominador: los opuestos, el color-blanco/negro y lo sofisticado de lo banal.

EXPOSICIONES

Ene. 2014. Exposición Negrocolor. Loja, Granada. Jun. 2014. Exposición Dis-continua. Centro Damián Bayón. Santa Fé, Granada.

Nov. 2014. Exposición de carteles de los Reyes Magos. Plaza de Cort, Palma de Mallorca.

Dic. 2014. Exposición miniCUADROS. Galería d’Art San Vicente. San Vicente del Raspeig, Alicante. (Con doble representación en la categoría de “seleccionados” y “finalistas” del certamen)

Dic. 2014 Exposición XVII EDICIÓN DEL CERTAMEN PARA JÓVENES CREADORES. Palacio de congresos, Ávila. (con representación de “seleccionados” en dos de las obras presentadas.)

Feb 2015 Obra seleccionada en el IV Certamen de Artes Plásticas organizado por la Fundación Villalar-Castilla y León. Mar 2015 Obra seleccionada en el VI Certamen Internacional de Pintura Ramón Portillo. Motril. Granada.Mar 2015 Obra seleccionada en el VI Premio Bienal de Pintura Torres García-Ciutat de Mataró. Actualmente en proceso de fallo. (certificado)

CATÁLOGOS

2014 Exposición colectiva de arte contemporáneo “Dis-Continua” Centro Damián Bayón, Instituto de América Santa Fe, Granada.2014 IX Certamen internacional “miniCUADROS” Muz-Martínez. Galería d’art San Vicente del Raspeig, Alicante. 2015 Exposición Sede de la Fundación Díaz Caneja de Palencia. 29 enero-22 febrero 2015.

BECAS

2015 Becarias en el Obispado de Mallorca en la realización de cartografías.

TEDEMORADirección: C/ L’ Alber nº 6Palma de Mallorca (Mallorca)07008 Islas BalearesESPAÑA

Emal: tedemoracarmin@gmail.comTlf: 622 311 827 . 628 791 278

eSTER GARCÍA MEDINACURRÍCULUM

FORMACIÓN ACADÉMICA Y TÍTULOS

Sep 2000-Junio 2004 Conservatorio Pablo Sorozábal Puertollano(C.Real) Grado Elemental de Música, especialidad Percusión.

2004-2010 Clases de pintura con el pintor Emiliano Vozmediano. Puertollano

Sep 2004- Junio 2007 Conservatorio Pablo Sorozábal Puertollano (C.Real) Grado Profesional de Música, especialidad Percusión.

Sep 2010 – Junio 2014 Grado en Bellas Artes, Universidad de Granada (Facultad Alonso Cano). Granada. España.

Sep 2012- Junio 2013 Université Paris VIII. Paris. Francia.

Puertollano, 1992DNI: 05933422-C

EXPOSICIONES Y PREMIOS.

2002. Premio IV CONCURSO de carteles “ DERECHO A SER NIÑO”.

2004,2005,2006, 2007 1er premio en el concurso “Minería”.

2006 Exposición y 1 er Premio de cartelerías RSU.

Diploma del Concurso Nacional de Plástica y Redacción por Autonomías “ PAZ, SOLIDARIDAD Y TOLERANCIA”.

2008 Exposición colectiva “ARTE” Casa de Cultura de Puertollano.

2009 “EXPOSICIÓN COLECTIVA”, Casa de Baños. Puertollano.

2012 Exposición “LIBROS DE ARTISTA” en la universidad Alonso Cano, Granada.

2013 Exposición Antonio Carvajal “TIGRES EN EL JARDÍN” Biblioteca Andalucía y en la Facultad de Bellas Artes de Granada.

2013. Artista invitada para la “Exposición P.211 - P.212”. Comisariada por D. Jose Luis Vicario. Facultad de Bellas Artes de Granda. Granada.

2014 Diploma por la donación de una obra de arte para la exposición con objetivos humanitarios “Un simple trazo tuyo puede cambiar la sonrisa del planeta”. Casa de Jaén en Granada. 21 abril-3 mayo.

CATÁLOGOS

2014 Exposición Colectiva “P.211-212” Facultad de Bellas Artes “Alonso Cano” Universidad de Granada. Noviembre 2013- Enero 2014. Comisa-riada por D. Jose Luis Vicario.

COMISARIADO

Junio 2013 Curso y comisaria de la exposición “UNDEFINED” de la fotógrafa colombiana Mónica Arek. París (Francia)

cLARA DE LA TORRECURRÍCULUM

FORMACIÓN ACADÉMICA Y TÍTULOS

Sep 2009-Junio 2010 Licenciatura en Historia del Arte, Universidad de Granada (Facultad de Filosofía y Letras). Granada. España.Primer curso completo de la licenciatura con la especialidad en museología e iconografía .

Sep 2010- Junio 2014 Grado en Bellas Artes, Universidad de Granada (Facultad Alonso Cano). Granada. España.

Sep 2012- Junio 2013 Universita degli studi di Verona. Accademia di Belle Arti “ G:B. Cignaroli”. Verona (Veneto). Italia.Tercer curso de la carrera de Bellas Artes con las especialidades en Escenografía, Técnicas Pictóricas y Grabado.

(ACTUALIDAD) Grado en Historia del Arte. UNED.

Mallorca, 1991DNI: 43216893-P

EXPOSICIONES Y PREMIOS.

2006 Exposición Renacimiento. Espai Ramón Llull. Palma de Mallorca.

2009 Seleccionada en el “ IX Certamen Internacional de Pintura Joven Fundación Barceló”. Palma de Mallorca. 2009 Exposición CREA, s’Alamera d’Eivissa. Ibiza.

2009 Exposición CREA, Claustre de santa Mergarida. Palma de Mallorca.

2010 Exposición CREA, Roser de Ciutadella. Menorca.

2013 Escenografía de la “Opera Atila”. Teatro Rovereto. Rovereto (Italia).

2013 Exposición Antonio Carvajal “TIGRES EN EL JARDÍN” Biblioteca Andalucía y en la Facultad de Bellas Artes de Granada. Granada.

2013 Exposición P.211 - P.212. Facultad de Bellas Artes de Granda. Granada.

Actualidad. Colaboración con la creación de la cartelería para Conservatorio Superior de Danza de Madrid- María de Ávila. Madrid.

COMISARIADO

2012 Comisariado. Exposición de la Accedemia di Belle Arti “G.B. Cignaroli” di Verona. L’arte incontra il Volontariato - Torre Barbaro Loggia del Capitanio. Verona (Italia).

Materia que resuena frágil el incorpóreo cuerpo silencioso.

Índice-Obras

Obras realizadasLICHTUNG I-IX

Instalación

VIILibro - Instalación

CRUZ DESVELADAInstalación

Derramamiento del espírituFotomontaje-Instalación

Círculo primigenioInstalación

Libros de artistaPintura-dibujo

Exposiciones y catálogos Otras series de obras

BIbliografía

Índice-Obras

Obras realizadasLICHTUNG I-IX

Instalación

VIILibro - Instalación

CRUZ DESVELADAInstalación

Derramamiento del espírituFotomontaje-Instalación

Círculo primigenioInstalación

Libros de artistaPintura-dibujo

Exposiciones y catálogos Otras series de obras

BIbliografía

Obras realizadas

LICH

TUN

G I-

IX

La vida se ve completa bajo lo espiritual, el nacer como humanos y la materia. Tres sustancias, tres fases, que se mueven por los sentidos; todo bajo la musicalidad y la dirección del sonido.

VII

Ritmo - Ciclo Continuo - Investigación - Conocimiento -Aprehender - Sociedad Ritmo - Ciclo - Continuo - Investigación - Co-nocimiento -Aprehender - Sociedad - Ritmo - Ciclo Continuo - Investigación - Conoci-miento -Aprehender - Sociedad Ritmo - Ciclo - Continuo - Investigación - Conocimiento -Aprehender - Sociedad - Ritmo - Ciclo Con-tinuo - Investigación - Conocimiento -Apre-hender - Sociedad Ritmo - Ciclo - Continuo - Investigación - Conocimiento -Aprehender - Sociedad - Ritmo - Ciclo Continuo - Inves-tigación - Conocimiento -Aprehender - Socie-dad Ritmo - Ciclo - Continuo - Investigación

El sentido de unidad en el aprendizaje y el devenir de la vida, subyacen de lo que nosotros, como seres humanos, somos; de lo cotidiano y de nuestras capacidades de captación.

Las cuales, a través de los sentidos, nos guían en el tiempo.

I

DESVELADA

CRUZ

1 “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.

2 Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado;

3 tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar;

4 tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar;

5 tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de separarse;

6 tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiem-po de guardar, y tiempo de tirar;

7 tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar;

8 tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz”. Eclesiastés 3:1-8

Cruz desvelada pretende crear una espe-cie de santuario primevo en el que el es-pectador queda libre de interiorizarse en el sonido, el material y la forma. Se crean unas vibraciones que son captadas por los instintos dentro de la sala.

entomamiDerra

del espíritu

Series-obras

Fotomontaje

Diálogo de dualidades

“No comeréis de él, ni le tocaréis, porque no muráis”.

Gn 3:3

“Todo va a un lugar: todo es hecho del polvo, y todo se tornará en el mismo polvo”.

Ec 3:20

“Generación va, y generación viene: mas la tierra siempre permanece”.

Ec 1:4

“Generación va, y generación viene: mas la tierra siempre permanece”.

Ec 1:4

Video-instalación

Diálogo de dualidades

Un acercamiento, una aproximación, quizás mis ojos me engañen, intento tocarlo, quiero unir, quiero juntar, pero a pesar de mi energía no lo consigo.

Dos masas juntas, pero separadas; ¿qué les separa?

¿Seré yo la causa de que no lleguen a intimar?. Cada una tiene un alma, su color; yo tengo mi alma, lo sé, no lo dudo; pero puede que esa alma sea la que raje el velo y devore la intimidad...

“¿Qué es lo que fué? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará: y nada hay nuevo debajo del sol”. Ec 1:9

“Sus puertas nunca serán cerra-das de día, pues allí no habrá noche”.

Ap 21:25

“Y la luz en las tinieblas res-plandece; mas las tinieblas no la comprendieron”. Jn 1:5

CÍRCULO PRIMIGENIO

Tanto la luz como el sonido del tiempo se mantienen intermitentes en toda la obra.

El tiempo sonoro establece sedosos diálogos silenciosos en tor-no a mi alrededor. La música se mantiene acallada y el ruido del diálogo crece en el alma. Todo parte de algo y a él todo vuelve.

La Unidad, el centro, el círculo. Van en orden, crean, representan,-subyacen del propio objeto aquellas cosas que desaparecen cuando ni aún hemos captado la luz de la visión, ni el tímpano del cielo.

CÍRCULO PRIMIGENIO

LIBROS DE ARTISTA

EXPOSICIONES

El Instituto de América de Santa Fe, se ha caracterizado desde hace muchos años por dedicar parte de su programación a los jóvenes creadores formados en la Facultad de Bellas Artes “Alonso Cano” de Granada, consciente del papel fundamen-tal que juegan en la producción y difusión del arte contemporáneo en nuestro entorno.

Desde que artistas hoy consagrados, como Simón Zabell o Jesús Zurita, entonces recién licenciados, realizaran instala-ciones en el gran muro del patio central de nuestro museo, hasta la serie de exposiciones organizadas en colaboración con la oficina Iniciarte de la Junta de Andalucía (Chico López o Paloma Gámez, entre otros), parte importante de nuestra programación ha estado conformada por artistas vinculados a esta Facultad.

Sin duda, el colofón de esta política expositiva ha sido la organización de las diferentes ediciones de la muestra XXL-Arte, que se han venido desarrollando durante los últimos años, como ejemplo de colaboración entre instituciones, así como el acogimiento, durante el tiempo que duraron las obras de acondicionamiento de la sala de Condes de Gabia, de la exposi-ción que tradicionalmente se dedica a los alumnos de los últimos cursos.

Hoy, en estos momentos de falta de recursos, es cuando volvemos a apostar por los artistas jóvenes, conscientes de su empuje, con el cual logran vencer todas las dificultades a la hora de materializar sus proyectos expositivos, y son ejemplo para todos.

Esta es la segunda ocasión en que los alumnos de la asignatura de abstracción presentan sus trabajos en nuestras salas, gracias al entusiasmo de Jesús y al buen hacer de María Dolores. Con la esperanza de que esta experiencia se convierta en tradición os doy la bienvenida y os deseo toda la fortuna en vuestra futura carrera artística.

Juan Antonio Jiménez VillafrancaDirectorInstituto de América de Santa Fe

TEDEMORA

Círculo primigenio , 2014.Instalación adaptada al espacio expositivo.Objetos, telas, estampación y hierro.

NegroColor.

La ausencia en la presencia del pigmento. La materia en la superficie como fusión intrínseca con los colores mediterráneos. La exposición se configura a través de un conjunto de obras (pictóricas y libros de artista) en las que se yuxtaponen y enlazan dos creadoras que refle-jan el carácter estético de sus obras. Clara de la Torre, procedente de Mallorca, juega con la influencia del azul profundo; azul reivindicativo celúreo. La síntesis de la composición remarca la fluidez del lenguaje pictórico entre el espectador y la plástica.

Ester García, realiza su obra con materiales pobres, elevándolos a categoría de obra de arte. El negro y el blanco llevan a la reflexión paralela entre lo material y lo inmaterial, entre lo tangible e intangible en un juego primitivo.

Entre estas dos pintoras existe una gran diferencia respecto a sus trabajos artísticos, sin embargo ellas mismas han descubierto que hay un común denominador en sus representa-ciones. Los opuestos (color-blanco/negro; lo sofisticado-lo banal).

Clara de la Torre. Ester García, 2014.Granada 2013.

La exposición NEGROCOLOR es una propuesta conjunta de las artistas plásticas Ester García y Clara de la Torre. Formadas en la facultad de BBAA granadina, son

Granada 2013.

La exposición NEGROCOLOR es una propuesta conjunta de las artistas plásticas Ester García y Clara de la Torre. Formadas en la facultad de BBAA granadina, son dos, pero nos traen una fórmu-la unitaria integrada por la confluencia de opuestos (al tiempo matérica e intangible), conformada por obra pictórica y libros de artista.

CIC El Pósito. (LOJA, GRANADA)

Título: Cinco azulejos

Técnica mixta122x200 cm

Título: Servilleta mancha

Técnica mixta185x122 cm

Título: Salida

Técnica mixta200x180 cm

Título: Crispeta d’or

Técnica mixta244x260 cm

Título . ; y .

2013Técnica mixta200x122 cm

Título “ ,,

2013Técnica mixta244x122 cm

Título ·2014Técnica mixta200x350 cm

Título [ ]

2013Técnica mixta200x200 cm

Título [ ]

2013Técnica mixta200x200 cm

Título: Molina extraña, Pozo

Técnica mixta244x122 cm

Título: El aplauso Bravo del Martín.

Técnica mixta244x122 cm

Título: Fernández coma, contradicción González

Técnica mixta244x122 cm

1 ,2, 3Mixta40 x 40 cm

EcoMixta40 x 40 cm

JAMixta40 x 40 cm

Sonido sordoMixta40 x 40 cm

Título: Reflejo de una duda

Acrílico sobre tabla90 x 100 cm

Título: Marí

Acrílico sobre tabla90 x 100 cm

Título: Rambla

Acrílico sobre tabla90 x 100 cm

Título: De tapas

Mixta90 x 100 cm

Título: Tittynope ICollage70 x 45 cm

Título: CharlieCollage20 x 30 cm

Título: La VegaMixta sobre tabla160 x 60 cm

Masa blanca suspendida por mi parte más natural

Mixta sobre lienzo195 x 130 cm

Home sweet, homeInstalación

JAInstalación

Título: Ione

Mixta sobre tabla100 x 90 cm

Título: En blanc

Mixta sobre tabla100 x 90 cm

Título: Wörterbuch

Mixta120 x 90 cm

BIBLIOGRAFÍA

BAUMAN, N. Zygmunt. Arte, ¿líquido?. Madrid. Sequitur, 2007.

BERNÁLDEZ, C. Joseph Beuys. Madrid. Nerea, 1999.

BRAMSTON, D. Bases del diseño de producto, materiales. Barcelona. pad Parramón Arquitectura y Diseño, 2010.

BRIGGS-GOODE, A. Diseño de estampados textiles. Barcelona. Blume, 2013.

BODENMANN-RITTER, C. Joshep Beuys: Cada hombre, un artista. Madrid. La bolsa de la Medusa, 1995.

BORRÀS, M. Decorar con motivos y estampados. Barcelona. Loft, 2008.

BOWLES, M. Diseño y estampación textil digital. Barcelona. Blume, 2009.

CLARKE, S. Diseño textil. Barcelona. Blume, 2011.

COLE, D. Diseño textil contemporáneo. Barcelona. Blume, 2008.

ESTRADA HERRERO, D. Estética. Barcelona. Herder, 1988.

HANSLICK, E. De lo espiritual en la música. Buenos Aires. Ricordi Americana, 1947.

HARLAN, V. Joseph Beuys, Qu’est-ce que l’art?. Paris. L’ Arche, 1992.

HEGEL, G.W.F. Introducción a la estética. Barcelona. Nexos, 1985.

HERRERO, C. Museo de telas medievales. Madrid. Patrimonio Nacional, 1988.

JEREZ, C. Unidades de interferencia, Concha Jerez. Granada. La general, 1994.

KANDINSKY, W. De lo espiritual en el arte. Madrid. Paidós Estética, 2011.

KUSPIT, D. El fin del arte. Madrid. Akal, 2006.

LEAL, J. G. Arte y conocimiento. Granada. Universidad de Granada, 1997.

LEAL, J .G. “Verdad en el arte”. En Nicolás, Juan A. y Frápolli Sanz, María José (eds.). Verdad y experiencia. Granada. Comares, 1999.

LEWIS, M. Put your stamp on it. San Francisco. Chronicle Books, 2013.

MARCHÁN FIZ, S. Del arte objetual al arte de concepto. Madrid. Akal, 1997.

QUINN, B. Textiles, diseñadores de vanguardia. Barcelona. Blume, 2009.

RUBIA LA, L. “La autonomía del arte: de Wassily Kandinsky a Frank Stella”. En Estudios filosóficos. Vol. LXII, nº 181 (2013), pp. 449-474.

RUSSELL, A. Principios básicos del diseño textil. Barcelona. Gustavo Gili, 2013.

SANTA BIBLIA. Colombia. Sociedad Bíblica. RVA 1960.

UDALE, J. Diseño textil, tejidos y técnicas. Barcelona. Gustavo Gili, 2008.

VV.AA. A la luz de la seda. Madrid. TF Editores, 2012.

VV.AA. Arte infantil y cultura visual. Madrid. Eneida, 2005.

VV.AA. Diseño de estampados de la idea al print final. Barcelona. pad Parramón Arquitectura y Diseño, 2009.

VV.AA. Siguendo el hilo, laboratorio textil. Granada. Universidad de Granada, 2013.

WORRINGER, W. Abstracción y naturaleza. México. D.F., F.C.E, 1983.

ZYGMUNT, B. Arte, ¿liquido? Madrid. Sequitur, 2007.

construcción cimiento telas estampación

lugar momento presente pasado futuro cu-

brir transformar retener revivir hacer

ver llegar a ser ritual espiritu color

forma textura central estética contenido

sentido admiración luz mito espiritua-

lidad concéntrico flor agua esfera tie-

rra cuento motivo fin naturaleza sombra

historia cambio recuerdo señal objeto

simbolo tiempo cotidiano marca utili-

dad arquitectura permanente/ evolución

hogar construcción cimiento telas es-

tampación lugar momento presente pasado

futuro cubrir transformar retener revi-

vir hacer ver llegar a ser ritual espi-

ritu color forma textura central esté-

tica contenido sentido admiración luz

mito espiritualidad concéntrico flor agua

esfera tierra cuento motivo fin naturale-

za sombra historia cambio recuerdo señal

objeto símbolo tiempo cotidiano marca

utilidad arquitectura permanente/ evo-

lución hogar construcción cimiento te-

las estampación lugar momento presente

pasado futuro cubrir transformar rete-

TEDEMORA

TEDEM

ORA