Telecomunicaciones

Preview:

Citation preview

INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

TALLER N° 1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS

DANA CLARET RODRIGUEZ CARTA 4161116005

NELSON ALEJANDRO OZUNA VILLALOBOS 4161116008

VIII SEMESTRE DE INGENIERIA DE SISTEMAS

TUTOR

ING. CARLOS PIÑERES CALAO

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

CERES – COVEÑAS

28 DE AGOSTO DE 2015

COVEÑAS – SUCRE

SOLUCION

1. Son reglas que gobiernan un intercambio de comunicación R/ Protocolos

2. Él _____ es el camino físico sobre el que viajan los mensajes R/ Medio

3. La frecuencia de fallo y el tiempo de recuperación de la red ante fallos son medidas  ________ de una redR/ Fiabilidad

4. Las prestaciones de una red de comunicaciones de datos depende de____R/ Todas las anteriores (el número de usuarios, el medio de trasmisión, el hardware y el software)

5. Los virus son un aspecto de _______ de la redR/ Seguridad

6. La protección de datos frente a un desastre natural, como un tornado, es un aspecto   _________ de la redR/ Fiabilidad

7. ¿Qué agencia de los Estados Unidos es miembro con voto en ISO?R/ ANSI

8. ¿Qué agencia creó estándares para comunicaciones telefónicas (serie V) y para Interfaces de red y redes públicas (serie X)?R/ ITU-T

9. ¿Qué organización tiene autoridad sobre el comercio interestatal e internacional en  el campo de las comunicaciones?R/ FCC

10.______ Son grupos de interés especial que aprueban, evalúan y estandarizan nuevas tecnologías rápidamenteR/ Foros

11.¿Qué agencia desarrollo estándares para conexiones eléctricas y la transferencia física de datos entre dispositivos?R/ EIA

12.¿Qué organización está formada por científicos de computación e ingenieros y es conocida por el desarrollo de estándares de LAN?R/ IEEE

13.La información que se debe comunicar en un sistema de trasmisión de datos es el ____R/ Mensaje

14._____ Es la división de una tarea entre múltiples computadorasR/ Procesamiento distribuido

15.¿Qué agencia internacional está relacionada con los estándares en ciencia y tecnología?R/ ISO

16.Si un protocolo especifica que los datos deberían enviarse a 100 Mbps, se está hablando de un aspecto de ____________R/ Temporización

17.Cuando un protocolo especifica que la dirección del emisor debe ocupar los primeros cuatro bytes  de un mensaje, se está hablando de un aspecto de _____R/ Sintaxis

18.Cuando un protocolo especifica que la dirección del emisor significa el emisor más reciente y no la fuente original, se está hablando de un aspecto de ________R/ Semántica

19.¿Cuál es la diferencia principal entre un estándar de facto y un estándar de jure?R/ El estándar ha sido legislado por un organismo oficialmente reconocido, el estándar de facto no

20.Antes de poder transmitir la información, debe transformarse en ___R/ Señales electromagnéticas

21.Una señal periódica completa un ciclo en 0,001 segundo ¿Cuál es su frecuencia?R/ 1 KHz

22.¿Cuál de las respuestas siguientes puede ser determinada mediante un gráfico de una señal en el dominio de la frecuencia?R/ Frecuencia

23.¿Cuál de las respuestas siguientes se puede determinar mediante un gráfico en el dominio de la frecuencia de una señal?R/ Ancho de banda

24.En una taza en el dominio de la frecuencia, el eje vertical mide la ___R/ Amplitud pico

25.En una taza en el dominio del tiempo, el eje vertical es una medida de ___R/ Amplitud

26.¿Cuál es el ancho de banda de una señal cuyo rango varía de 40KHz a 4MHz?R/ 3.96MHz

27.Una señal periódica siempre se puede descomponer en ___R/ un conjunto de ondas seno

28.A medida q se aumenta la frecuencia, el periodo__R/ Decrementa

29.Dadas dos ondas seno A y B, si la frecuencia de A es 2 veces la de B entonces el periodo de B es __ que la de AR/ El mismo

30.Cuantos KHz sona. 1 Hz = 0.001 KHzb. 1 MHz = 1000 KHz

c. 1 GHz = 1000000 KHz d. 1 THz = 1000000000 KHz

31.Reescribe lo siguiente a. 10.000 Hz en KHz = 10 KHz b. 25.340 KHz en MHz = 0.02534 MHz c. 108 GHz en KHz = 108000000 KHz d. 2.456.764 Hz en MHz = 2,456764 MHz

32.Reescriba lo siguiente a. 0,005 segundos en milisegundos = 5 ms b. 0,1231 milisegundos en microsegundos = 0,131 microsegundos c. 0,0000234 segundos en picosegundos = 234000000 picosegundos d. 0,003451 segundos en nanosegundos = 3451000 nanosegundos

33.Dada las frecuencias que se listan a continuación, calcule sus periodos correspondientes. Exprese sus resultados en segundos, milisegundos, microsegundos, nanosegundos y picosegundosa. 24 Hz

T=1/24hz T=0,042 segundosT=42 milisegundosT=42000 microsegundos T=42000000 nanosegundosT=42x10^10 picosegundos

b. 8 MHz T=1/8MHz T=125000 segundos T=125x10^6 milisegundosT=125x10^11 microsegundosT=1.25x10^14 nanosegundosT=1.25x10^17 picosegundos

c. 140 KHz T=1/140Khz T=7,14 segundosT=7140 milisegundosT =714x10^4 microsegundosT=7.14x10^7 nanosegundosT=7.14x10^12 picosegundos

d. 12 THz T=1/12Thz T=8.333x10^-14 segundos T=8.333x10^-11 milisegundosT=8.333x10^-8 microsegundosT= 8.333x10^-5 nanosegundosT = 0.08333 picosegundos

34.¿Cuál es la tasa de bits en la Figura 4.22? Tasa de bits = 1/16x10^-9 nanosegundosTasa de bits =6.25x10^-11

35.¿Cuál es la frecuencia de la señal en la Figura 4.23?f = 1/T f = 1/4ms=250Hz

36.¿Cuál es el ancho de banda de la señal compuesta que se muestra en la Figura 4.26? Ancho de banda = 180 - 155Ancho de banda = 25

37.¿Cuál es el ancho de banda de la señal que se muestra en la figura 4.27? R/ 280

Recommended