Tema 1: “Aprender a buscar información”.. Qué es información? “Es un conjunto de datos...

Preview:

Citation preview

Tema 1: “Aprender a buscar información”.

Qué es información?

“Es un conjunto de datos organizados correctamente que en un contexto y a un determinado usuario le son de utilidad...”.

Cómo buscamos adecuadamente?

• 1-Precisamos tema.

• 2-Seleccionamos fuentes.

• 4-Obtenemos documento.

• 5-Citamos documento.

1-Delimitar tema de búsqueda:

• Ejemplo:

“El suicidio en jóvenes”.

Se podría delimitar en:

• Edad, rango de edad.• País.• Aspectos del estudio(sociológico, médico, educativo, etc).• Período cronológico.• Idioma

Definir:

• Edad de los jóvenes: preadolescentes, adolescentes, etc.• País: Chile, España, etc• Aspecto del estudio: médico social, sociológico, etc • Período cronológico: años 60’, 2000-2010, etc.• Idiomas: español, inglés, etc.

-Identificar los conceptos fundamentales:

La prevención del suicidio en los adolescentes en la Séptima región en Chile en el año 2000.

Los conceptos claves son: -prevención. -adolescentes. -Séptima región. -Chile. -Año 2000.

Listar palabras o frases con sus sinónimos:

Palabras claves: Sinónimos: Lista de palabras para búsqueda:

Prevención Advertir, avisar

Adolescentes Joven,muchacho

Séptima región

Chile

Año 2000

Estrategias de búsqueda:

• Conectores booleanos: AND, OR, NOT• Símbolos: “ ” *

AND, OR, NOT

• Limitan o amplían búsquedas:

-AND:

violenciaANDtelevisión.

-OR:

NiñosORadolescentes.

NOT:

frutasNOTrojas

Símbolos: “ ”

• Recuperar frases exactas:

Ej: “Mecánica de suelos”

Símbolo: *

Trunca palabras y amplía la búsqueda.

Ej: famil* recuperará:

-familia.

-familiar.

-family.

-familiaridad.

Tema 2: “Buscar Información en Internet”:

Fuentes de información:

Q U E IN F O R M A C IO N N E C E S IT A S ? E N Q U É F U E N T E S D E IN F O R M A C IO N S E E N C U E N T R A ? D Ó N D E L A S B U S C A S ?

P A S O S A S E G U IR :

Pasos a seguir:

PASO 1: PASO 2: PASO 3:

Conocimientos básicos de un

tema.

Enciclopedias, diccionarios temáticos.

Catálogo en línea del CFT, obras de consulta general.

Una visión general de un tema.

Libros, tesis, sitios web, videos.

Catálogo en línea del CFT, internet.

Información actualizada.

Artículos de revistas, sitios web.

Multibúsqueda, internet, sitios especializados.

Información estadística.

Estadísticas. Fuentes de información estadística en línea, catálogo.

Información personal personajes históricos.

Cartas, discursos, fotografías, entrevistas.

Catálogo del CFT, internet.

3-Buscar en Internet:

• Conocer componentes de dirección electrónica(URL),para usar adecuadamente.

• Motores de búsqueda, directorios temáticos y metabuscadores para realizar búsquedas efectivas.

• Saber evaluar sitios de Internet.

Dirección electrónica:

• Todo programa, página, imagen posee una dirección exclusiva llamada URL.

Ej: http://www.chileflora.com/Florachilena/FloraSpanish/PIC_CACTACEAE.php

Dominio de países:

Categorías de los dominios:• Dominios comerciales• Ej.: http://www.kodak.com

• Dominio de Gobierno • Ej.: http://www.nih.gov

• Dominio de organización administrativa para una red

• Ej.: http://www.lacnic.net

Dominios para países:

• Identifican al país de origen:

Ej: .ar Argentina

Ej: http//www.ucsf.edu.ar/

Ej: .cl Chile

Ej: http//www.puc.cl

Búsqueda en Internet:

• Motores de búsqueda.

• Directorios temáticos.

• Metabuscadores.

Motores de búsqueda:

• Permiten recuperar información de páginas web.

• Se usan en búsquedas específicas.

Ej: Google, académico.

Altavista.

Lycos.

Directorios temáticos:

• Van de lo general a lo específico.

• Recuperan sólo dirección de un sitio.

• Ej: Yahoo.

Terra.

About

Metabuscadores:

• Buscan en varios buscadores a la vez.

• Recuperan texto completo de páginas web.

Ej: Ixquick Vivísimo Kartoo Dogpile

Tema 3: “Reconocer criterios de evaluación de Recursos en

Internet”:

Evaluar información de internet:

Al buscar información en Internet debemos tomar en cuenta que mucha de la

información que allí aparece no es de buena calidad. Para esto necesitamos conocer

criterios que nos permitan evaluar de alguna forma la información que allí encontremos.

Existen criterios para ayudarnos en esto.

Criterios más importantes:

• Autoridad.• Audiencia.• Cobertura y

estabilidad.• Cobertura y precisión.

• Fácil de usar.• Objetividad.• Costos.

Autoridad:

- Una página web debe contener nombre, calificaciones del autor y un enlace para contacto con el autor.

-Dirección electrónica del autor o URL de página y filiación de autor con institución.

-Privilegia URL con categorías de dominio terminadas en: .edu, .gov, .org

-Revisar sección llamada “About us” o “Contact us”.

Audiencia:

• Define a quién va dirigida la página(público general, académicos, etc).

• Considera el lenguaje y estilo de la página: un lenguaje muy técnico puede ir dirigida a académicos.

Actualidad y estabilidad:

• Apunta a la fecha en que fue creada la página y las revisiones posteriores. Se encuentra al comienzo o final de página.

• Dar prioridad a recursos que han sido actualizados recientemente o que se actualizan frecuentemente.

• El sitio siempre debe estar siempre accesible.

Cobertura y precisión:

• Compara la información con la fuente impresa: si presenta información equivalente y la analiza con la misma profundidad.

• Revisa la fuente en que se basa la información que se presenta.

• Verifica si contiene información original o si solamente incluye vínculos a otros sitios.

Fácil de usar:

• Considera si necesita programas especiales para leer los archivos.

• Es difícil revisar información en distintos formatos?

• Considera diseño del menú, comandos claros, pantallas fáciles de leer.

Objetividad:

• Relaciona el propósito que persigue la página con tus requerimientos.

• Identifica al auspiciador de la página quién puede tener algún interés en presenciar una opinión determinada.

• Revisa la sección “about us” o “philoshopy”.

Costos:

• Distingue entre los costos de conexión a los recursos y aquellos asociados con el derecho de autor o contenido intelectual de un sitio.

• Privilegia los sitios que utilizan texto por sobre las imágenes, en el caso que los contenidos de la imagen sean los mismos.

Recommended