TEMAS DE ACTUALIDAD NEGOCIACIÓN, COMUNICACIÓN, GRUPOS

Preview:

Citation preview

TEMAS DE ACTUALIDAD

NEGOCIACIÓN, COMUNICACIÓN,

GRUPOS

LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA Y LA

NEGOCIACIÓN (PNL)

La PNL estudia la organización de la

percepción del mundo exterior a través del uso relativo de los sentidos

PERCEPCIÓN PREFERENTE POR:

LA VISTA VISUALES

EL OIDO AUDITIVOS

OLFATO, GUSTO, KINESTÉSICOS TACTO

¿QUÉ CARACTERIZA A LOS VISUALES?

Hablan rápido, explicanmuchas cosas al mismo tiempo,no terminan las frases, tono devoz alto, postura algo rígida,piensan en imágenes,utilizan palabras relacionadascon lo visual

¿CÓMO NEGOCIAR CON LOS VISUALES?• Mantener el contacto visual,

preferible comunicación cara-cara, distancia prudencial

• Utilizar los verbos mirar, ojear, percibir, divisar, distinguir, advertir, contemplar, asistir, presenciar

• Hablar en presente• Permitirles visualizar los

movimientos que hacemos

¿QUÉ CARACTERIZA A LOS AUDITIVOS?

Alargan las conversaciones,hablan despacio, tratan un temade cada vez, postura distendida,no interrumpen, requierenretroalimentación frecuente

¿CÓMO NEGOCIAR CON LOS AUDITIVOS?

• Organizar los temas• Hacer pausas, hablar sin prisa• Brindar estímulos como: “ah..”,

“sí…”, “entiendo”, “eso es…”, “mmm”

• Utilizar los verbos oir, escuchar, atender, prestar atención, hacerse cargo, estar pendiente

¿QUÉ CARACTERIZA A LOS KINESTÉSICOS?Van despacio en lasnegociaciones,gustan saludar muyamistosamente,prefieren proximidad física,posturamuy distendidabuena capacidad deconcentración

¿CÓMO NEGOCIAR CON LOS KINESTÉSICOS?

• Demostrarles cercanía, hablarles cerca• Iniciar con: “¿Cómo estás?”• Propiciar contacto físico (palmada en la

espalda, tomar del brazo)• Limitar uso del teléfono• Utilizar los verbos palpar, tentar, sonar,

pulsar, corresponder, incumbir, pertenecer, repartir, olfatear, averiguar, probar, complacer, satisfacer

MEDIANTE LA CORRECTA UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE VERBAL Y CORPORAL AJUSTADO A LAS PREFERENCIAS SENSORIALES, PODEMOS CONSEGUIR QUE LA OTRA PARTE SE CREE UNA IMAGEN POSITIVA NUESTRA Y SE DISPONGA POSITIVAMENTE A NEGOCIAR

¿MUJERES Y HOMBRES HABLAMOS EL MISMO IDIOMA?

EN UNA CONVERSACIÓN…

• LAS MUJERES ENFATIZAN CONEXIÓN, INTIMIDAD, APOYO. LAS MUJERES HABLAN Y HABLAN DE SUS PROBLEMAS

• LOS HOMBRES ENFATIZAN STATUS, INDEPENDENCIA, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. LOS HOMBRES NO ESCUCHAN

ESTILO DE COMUNICACIÓN FEMENINO

VENTAJAS DESVENTAJAS

Persuasivo Indirecto

Interpreta lenguaje no verbal

Mensajes inseguros

Facilita expresión emocional

Poco visibles

Abierto y Flexible Excesivas disculpas

Facilita retroalimentación

Poco asertivo

LOS DETRACTORES DICEN QUE….

SOMOS CHISMOSAS, CRITICONAS, IMPOSITIVAS Y PELEONAS

PERO…

LAS ORGANIZACIONES MODERNAS,

NO PUEDEN FUNCIONAR CON EL TRADICIONAL ESTILO AUTORITARIO, PATERNALISTA Y COMPARTIMENTADO

LENGUAJE CORPORAL Y PODER

• Contacto físico• Dimensión del espacio que se

ocupa• Postura, gestos, movimiento y ropa• Iniciar o romper contacto visual• Hablar más, interrumpir, iniciar y

cambiar de tema• El valor del tiempo

LA COMUNICACIÓN POLÍTICAMENTE CORRECTA

ETIQUETA NEGATIVA

ArroganteCulpar a los demás

Adular

Delatar

Perfeccionista

ETIQUETAPOSITIVA

Seguro de sí mismo

Determinar responsabilidad

Demostrar lealtad

Veraz

Atento al detalle

EL DILEMA DE LA MADUREZ DE

LOS EQUIPOS

REVIGORIZACIÓN DE EQUIPOS MADUROS

• Desarrollar conciencia de los problemas de la madurez

• Ofrecer capacitación de renovación (solución de conflictos, dinámica de grupos)

• Ofrecer capacitación técnica de avanzada

• Enfocar la madurez como etapa de un proceso de mejoramiento continuo

EL RETO DE LA ENSEÑANZA

A DISTANCIA

LA ENSEÑANZA A DISTANCIA Y EL USO DE LOS MÉTODOS

Las personas recuerdan…

• El 90% de lo que hacen• El 70% de lo que hablan• El 50% de lo que han visto u oído• El 30% de que han visto• El 20% de lo que han oído• El 10% de lo que han leído

Recommended