Teoria del color

Preview:

DESCRIPTION

Fundamentos del color

Citation preview

LA TEORÍALA TEORÍADEL COLORDEL COLOR

Integrantes:Buela Marisol

Corvo María EugeniaDíaz Cibel

Forti MarielaPedroza Rosa

Universidad Pedagógica Experimental LibertadorInstituto Pedagógico de Caracas

Diplomado en Docencia UniversitariaProfesor: Alberto Centeno

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TTemaema: LA TEORÍA DEL COLOR

OObjetivobjetivo: Identificar dos características de las tres teorías del color.

AAudienciaudiencia: estudiantes del 1er. Semestre de

Diseño Gráfico

¿QUÉ ES EL COLOR?¿QUÉ ES EL COLOR?

EEl color de los cuerpos depende de las radiaciones

de luz absorbidas por su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja.

La propiedad cromática asociada a la longitud de onda se conoce como: COLORCOLOR y es percibido por

medio del sentido de la vista.

La luz entra en el ojo a través de la pupila y el cristalino se encarga de concentrarla en la retina, donde estimula los

bastoncillos y los conos. La información de lo que vemos se transmite al cerebro a través del nervio óptico.

EL SENTIDO: LA VISTAEL SENTIDO: LA VISTA

Isaac Newton Isaac Newton

(1642-1727)(1642-1727)

Físico-matemático-astrónomo

Describió los colores como el producto de las propiedades de los rayos que componen

las fuentes luminosas. Demostró que la luz blanca estaba compuesta por los

colores del arco iris.

El espectro solar se compone de 7 colores: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, añil y violeta.

LOS PIONEROS DE LOS COLORESLOS PIONEROS DE LOS COLORES

Thomas Young Thomas Young (1773-1829)(1773-1829)

Físico británico

Postuló que el ojo contenía receptores

formados por partículas que “oscilaban” con

determinadas longitudes de onda.

Formuló que los receptores eran

sensibles a determinada cantidad

de colores.

TEORÍA TRICROMÁTICATEORÍA TRICROMÁTICA

LOS PIONEROS DE LOS COLORESLOS PIONEROS DE LOS COLORES

ROJO AZUL MAGENTA+ =

VERDE AZUL CIAN+ =

ROJO VERDE AMARILLO+ =

LOS PIONEROS DE LOS COLORESLOS PIONEROS DE LOS COLORES

Ewald HeringEwald Hering

(1834-1918)(1834-1918)

Físico británico

Estudió la impresión subjetiva del color. Señaló

que el amarillo, que se obtiene de una combinación de rojo y verde, se percibe

como un color elemental, no como un verde rojizo o un rojo verdoso: no podemos ver esas combinaciones.

Crea un sistema de 4 sensaciones de color:

amarillo, rojo, azul y verde además de blanco y negro.

TEORÍA ACROMÁTICATEORÍA ACROMÁTICA

ROJO

VERDE

AZUL

+

+

BLANCO=

COMBINACIÓN ADITIVA COMBINACIÓN ADITIVA (Modelo RGB)(Modelo RGB)

El diagrama muestra los resultados teóricos, según los cuales el amarillo, el magenta y el cian son colores secundarios cuando se combinan dos

colores primarios a partes iguales, y el blanco es el resultado de combinar los tres primarios por igual.

Los pigmentos cian absorben sólo luz roja, los magenta, sólo verde, y los amarillos, sólo azul, de modo que con estos colores podemos combinar la luz reflejada con la mayor pureza posible. La impresión moderna en color

emplea estos primarios.

COMBINACIÓN SUSTRACTIVA (Modelo CMY)COMBINACIÓN SUSTRACTIVA (Modelo CMY)

En este diagrama se combinan el rojo, el amarillo y el azul, como el magenta y el cian son colores auténticos, que absorben sólo una longitud

de onda, no pueden reproducirse mediante la combinación de estos colores.

COMBINACIÓN SUSTRACTIVA (Modelo RYB)COMBINACIÓN SUSTRACTIVA (Modelo RYB)

EL ÁRBOL DE MUNSELLEL ÁRBOL DE MUNSELL

Albert Munsell (1858-1918) creó un modelo

cromático muy versátil. Para hacerlo se inspiró en su colega norteamericano Ogden Rood (1831-1902), que eligió el rojo, el verde

y el azul como colores primarios y los distribuyó

de modo que el complemento de cada

color coincidiera con su imagen posterior en

negativo, lo que permitía al artista beneficiarse al

máximo de los efectos de contraste simultáneos.

Los colores puros se disponen alrededor del ecuador, los tonos más claros en la parte superior y los más oscuros en la inferior.

EL CÍRCULO CROMÁTICOEL CÍRCULO CROMÁTICO

Es un esquema visual que representa la

ordenación convencional de las

gamas de color basadas en los tres

colores primarios y sus derivados, es una

versión simplificada de los colores del espectro

dispuestos en circunferencia. Se

estructura sobre la base de los tres colores

primarios fundamentales y sus

combinaciones.

LA CARTA PANTONELA CARTA PANTONE

COLORES PRIMARIOS COLORES PRIMARIOS

AMARILLO CIAN MAGENTA

También denominados colores fundamentales, son los colores de partida, no se obtienen por la mezcla de ningún otro color, al unirlos podemos lograr una amplia gama de colores.

COLORES SECUNDARIOS COLORES SECUNDARIOS

VERDE NARANJA VIOLETA

Son los colores intermedios, los que se obtienen al mezclar los colores primarios en cantidades iguales entre sí.

+ + +

COLORES TERCIARIOS COLORES TERCIARIOS

Son los que se obtienen al mezclar cantidades iguales de un color primario con su secundario más cercano en el círculo cromático. Al variar las porciones, se obtienen una amplia gama de sutiles tonos como grises, marrones, ocres y grises, marrones, ocres y turquesas.turquesas.

MARRÓN OCRE

+ + +

COLORES COMPLEMENTARIOS COLORES COMPLEMENTARIOS

Son los colores diametralmente opuestos en el círculo cromático y que ofrecen mayor contraste entre ellos. Si dos colores complementarios se yuxtaponen, se intensificarían mutuamente, lo que provocaría una vibración óptica que hará que ambos colores brillen con mayor intensidad.

PP CC

GAMA ARMÓNICA COLORES CÁLIDOSGAMA ARMÓNICA COLORES CÁLIDOS

Son aquellos que presentan las

máximas longitudes de onda en el

espectro luminoso. Cuando hablamos de

colores cálidos nos referimos al valor

emocional que transmite el color y

que se traduce en una reacción subjetiva

que produce una sensación de temperatura.

GAMA ARMÓNICA COLORES FRÍOSGAMA ARMÓNICA COLORES FRÍOS

Son aquellos que se encuentran en la

parte del espectro correspondiente a las

longitudes de onda mínimas. Se

identifican con sensaciones de

temperatura opuestas a la de los colores

cálidos. La gama gira en torno a azules, verdes y violetas.

GAMA ACROMÁTICA COLORES GAMA ACROMÁTICA COLORES QUEBRADOSQUEBRADOS

Esta gama es la resultante de mezclar

entre sí y en partes desiguales dos

colores complementarios con

la intervención del blanco. Se logran al mezclar los colores

en cantidades completamente diferentes, para

conseguir tonos limpios y definidos, o

sea, menos grises.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Investigaciones posteriores han demostrado que

tanto la teoría tricromática como el proceso opuesto

son ciertos. Tienen que ver con lo que sucede en

distintas fases del proceso visual en el ojo y el

cerebro.

De modo que científicos, artistas, ilustradores y

diseñadores siguen utilizando los sistemas

cromáticos basados en ambos modelos, cada uno

adecuado a distintas finalidades.