Terreno Aysén sem stgo: Capital social en la comunidad rural

Preview:

Citation preview

Capital social en la comunidad rural

(Proyecto FONDECYT: impacto de internet en el capital social comunitario

en la Región de Aysen, Chile)

John DurstonUniversidad de los Lagos

15 Mayo de 2013

Capital social comunitario:

¿REDES O

INSTITUCIONES SOCIOCULTURALES?

Marco conceptual

sistemas complejos adaptativos basados en múltiples actores,

QUIENES MOVILIZANactivos socioculturales en un

territorio

SEIS TIPOS DE ACTIVOS QUE MOVILIZAN LOS ACTORES EN UN SISTEMA SOCIAL

DOS TIPOS DE Capital social=DOS TIPOS DE PROPIETARIOS DEL RECURSO Y

DE BENEFICIARIOS DE la PRODUCCIÓN DE BIENES

Capital social personal: (ARS)• CONTRATO DIÁDICO (DURKHEIM, Foster)

• REDES EGOCENTRADAS (personas reclutadas de una reserva de conocidos) (Stuchlik)

• CUASI-GRUPOS• Capital social de escalera (PATRONAZGO, CLIENTELISMO:

BAROUZET)

Colectivo o institucional: (Putnam, Coleman, ¿Bourdieu?, neo-institucionalismo económico, OSTROM)

• Capital social grupal• Capital social comunitario y de barrio• Capital social de puente

Instituciones sociales: organizaciones con objetivos compartidos y capacidades que exceden las de

las redes:

–control social de miembros y de líderes–cooperación coordinada –resolución de conflictos–gestión de recursos comunes–legitimación de líderes –trabajo en equipo Ostrom

¿cómo interactúan las redes y las instituciones?

¿Capital social personal (REDES) alservicio de la organización,

o Capital social institucional(ORGANIZACIÓN CON REGLAS) alservicio de la persona (dirigente conestrategia de vida)?

• Interfaz• un área de intercambio entre dos o más sub-

sistemas. • Las interfaces sociales son áreas de intercambio

entre ‘esferas’ sociales• …que están interconectadas por sus interfaces Norman Long

(concepto para analizar papel de agentes externos; profesionales, funcionarios y políticos CON líderes y dirigentes, todos ‘brokers’ que intermedian bienes, servicios e información)

¿CÓMO EVALUAR EL CAPITAL SOCIAL COMUNITARIO?

• Se puede evaluar el capital social en términos de diversas variables y en las diferentes formas que el KS asume. Requiere una estrategia metodológica especial: cuali-cuanti, inductiva, iterativa (terreno-discusión-terreno) y colaborativa.

• La evaluación permite diseñar una estrategia de apoyo a la acumulación de KS colectivo.

10

Estudio de Caso Aysén

1. Capital social comunitario y de puente en un sistema complejo territorial

2. Un ‘Movimiento Contencioso’

3. Co-evolución de estrategias gatilla una fase de transición en el sistema sociopolítico…O

4. ¿El clientelismo contra-ataca?

Campos en que se movilizó el capital social en Aysén

• El medio micro-local

• ‘La fuerza de los vínculos distantes’

• La fuerza de la organización regional

Entrevista grupales 4 comunidades Aysén

AÑO: PRIMEROS COLONIZADORES, HISTORIA ORAL RECIBIDA DE RECIPROCIDAD 1. KSC ----|---------------------------------------|----------------------------------------------------------------mayo2013

líderes, EXPERIENCIAS VIVIDAS POR PARTICIPANTES: problemas colectivos , ¿soluciones?

AÑO: VIAJES POR AGUA, CONEXIÓN VIAL DE TIERRA, RADIO, TELÉFONO, CELULAR, INTERNET2. CONECTIVIDAD------|-----------------------------------------|-------------------------------------|-------mayo2013

PARENTESCO CONTACTOS -en esta COMUNA, OTRA COMUNA, REDES

AÑO: ORGS– RELIGIOSAS, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, AGENCIAS EXTERNAS, PROYECTOS, ELECCIONES 3. REGIÓN--|-------------|-------------------|----------------------|-----------------------|----------------|-mayo2013líderes fuera de la comunidad, ¿PARTIDOS? ¿FUNCIONARIOS PÚBLICOS? ONG’S? HIDROAYSÉN?

AÑO: ¿SE DISCUTIÓ EN LAS ORGS Y CON REDES PERSONALES? ¿CÓMO SE PARTICIPÓ? ¿SIGUEN?4. TU PROBLEMA ES MI PROBLEMA-------------------------------------------------------------------------mayo2013 LIDERAZGOS REGIONALES, SEGUIMIENTO DE ACUERDO SOCIAL CON GOBIERNO

4 Informes detallados alimentan matrizREUNIÓN 1 REUNIÓN 2 REUNIÓN 3 REUNIÓN 4

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

HIST LOCAL

CONECTIVIDADAD

ORGANIZ REGIÓN

CAMBIO

PAPEL TIC’s

TEMA EMERGE

TEMA EMERGE

Producto: HIPÓTESIS NUEVAS

Análisis colaborativa del equipo hace un

• APORTE A • LA DISCUSIÓN TEÓRICA Y• EMPÍRICA • DEL POTENCIAL ROL DE INTERNET AL

DESARROLLO EQUITATIVO