Test Rcp Aha 2010

Preview:

Citation preview

TEST Nº 05 : RCP

ALUMNO: NOTA: _________

1) MENCIONE LAS 5 CARACTERISTICAS DE UNA RCP DE ALTA CALIDAD EN EL ADULTO (TIENE QUE MENCIONAR LAS 5 PARA HACER VALIDA SU RESPUESTA):

a) _______________________.b) _______________________.c) _______________________.d) _______________________.e) _______________________.

2) SEGÙN LA GUIA AHA, MENCIONE USTED LA CADENA DE SUPERVIVENCIA DE LA atención cardiovascular de emergencia (ACE). (TIENE QUE MENCIONAR LAS 5 PARA HACER VALIDA SU RESPUESTA):

a) ______________________.b) ______________________.c) ______________________.d) ______________________.e) ______________________.

3) Mencione 5 CAMBIOS IMPORTANTES DEL RCP, que aparecían en la guía del 2005 y ya no aparecen en la guía del 2010. (MENCIONAR LAS 5 PARA HACER VALIDA SU RESPUESTA):

f) ______________________.g) ______________________.h) ______________________.i) ______________________.j) ______________________.

4) Usted se encuentra caminando por las calles de una ciudad desconocida, de pronto ve un hombre cogiéndose el pecho y luego cae al suelo. Usted se acerca y confirma el paro cardiovascular, en un tiempo no mayor de:

a) 5 seg.b) 10 segc) 15 seg.d) 20 sege) N.A.

5) Señale lo VERDADERO, en la siguiente pregunta:

a) Se ha demostrado que compresiones mayores de 140/min, son más eficaces que a 100/min.b) Los reanimadores no entrenados, deben hacer compresiones y también respiraciones,

siguiendo el orden 30/2.c) los reanimadores deben rotar cada 1 a 2 minutos.d) Se deben proporcionar aproximadamente 100 respiraciones por minuto.e) El golpe precordial no debe utilizarse en paros cardíacos extra hospitalarios no presenciados

6) usted encuentra un niño caído sobre la vereda, decide socorrerlo, revisando la respuesta, respiración / jadeo, buscando el pulso …........, durante un máximo de ….......segundos, y en caso de no encontrarlo en ese tiempo, usted decide …..............:

a) braquial, 10 segundos, buscar de todos modos el pulso.b) carotideo o femoral, 5 segundos, iniciar la rcp.c) carotideo o femoral, 10 segundos, buscar de todos modos el pulso.d) braquial, 10 segundos, iniciar el rcp.e) carotideo o femoral, 10 segundos, iniciar rcp.

7) el paro cardiorrespiratorio neonatal, suele producirse mayormente por:

a) sepsis neonatalb) asfixia neonatalc) malformaciones cardiacas graves.d) traumatismos durante el parto.e) malformaciones del árbol traque bronquial.

8) la relación compresión - ventilación en un neonato en paro cardiorrespiratorio es:

a) 2:1b) 3:2c) 1:1d) 3:1e) N.A.

9) MENCIONES 5 ENFERMEDADES QUE PUEDAN PRODUCIR PARO CARDIORESPIRATORIO: ( MENCIONAR LAS 5 PARA HACER VALIDA SU RESPUESTA):

____________________. ______________________. ________________________. ______________________. _______________________.

10) RESPECTO A LA REANIMACION NEONATAL; Una vez comenzada la administración de ventilación con oxígeno adicional, deben evaluarse simultáneamente tres características clínicas:

______________________. _____________________. ______________________.

11) En un recién nacido sin una frecuencia cardíaca detectable, que continúa siendo indetectable

durante …......... minutos, es adecuado considerar la conveniencia de …..........:

A) 5 min; insistir en el rcp.b) 10 minutos, probar aumentando el voltaje de descarga eléctrica.c) 5 minutos, probar aumentando el voltaje de descarga eléctricad) 10 minutos; dejar de hacer rcp.e) 10 minutos, ubicar a los familiares y consultar del hecho.

12) coloque verdadero o falso:

a) No se recomienda la administración rutinaria de oxígeno adicional como medida de primeros auxilios ( )b) si los síntomas de anafilaxia continúan a pesar de la administración de epinefrina, los profesionales de primeros auxilios deben buscar ayuda médica antes de la administración de una segunda dosis de epinefrina. ( )c) Por ningún motivo se debe aplicar torniquete para cesar la hemorragia. ( )d) En un ambiente donde se tenga a la mano un DEA, se prefiere aplicar lo antes posible la descarga, y luego si no hay respuesta iniciar el RCP. ( )

13) señale como se realiza las compresiones, LA PROFUNDIDAD y las zonas anatómicas donde se realiza las compresiones en el adulto, niño y neonato que presenta un PCR:

___________________________________________________________________________.___________________________________________________________________________.___________________________________________________________________________.

14) Supongamos que usted conoce al paciente que se encuentra en PCR. Que enfermedad podría tener este paciente para optar por no realizarle el RCP : ( señale 4 enfermedades )

____________________________.____________________________.____________________________.____________________________.

15) En el caso que usted tenga un testigo más del paro cardiorrespiratorio, cada que tiempo debería rotar con el mismo.

___________.

16) menciones la secuencia de la desfibrilación con un DEA:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

17) mencione los pasos correctos para abrir la vía aérea. También mencione el modo correcto de colocar la mascarilla de ventilación.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

18) que enfermedades o condiciones pueden hacernos confundir con un paro cardiorrespiratorio:

_________________________._________________________._________________________._________________________._________________________.

Posta medica Bolívar. Autor: Dr. Ronal Cadillo Medina

Recommended