Trabajo de rescate de la lengua, la literatura y la

Preview:

Citation preview

Trabajoderescatedelalengua,laliteraturaylahistoriaoral

Pons,GracielaAlmacéndememorias...ysuspuentes:trabajoderescatedelalengua,laliteraturaylahistoriaoral/GracielaPons;CarinaRasero;ilustradoporRossiCecilia.-1aed.-Paraná:Ana,2017.

v.1,362p.:il.;21x15cm.

ISBN978-987-46460-6-41.EstudiosCulturales.2.HistoriaOral.I.Rasero,CarinaII.Cecilia,Rossi,ilus.III.Título.CDD306

AlmacéndeMemorias...ysusPuentesTomo1GracielaPonsCarinaRaseroIlustracionesydiseñodetapa:CeciliaRossiceciliailustra@gmail.comPrimeraedición-2017AnaEditorialpablofelizia@anaeditorial.comnicolastavella@anaeditorial.comQuedahechoeldepósitoqueestablecelaLey11.723

AlmacéndeMemorias...ysusPuentesTrabajoderescatedelalengua,laliteraturaylahistoriaoral

TomoI

Canciones,juegosyjuguetes

GracielaPonsCarinaRasero

AnaEditorial

Estetrabajoespara:losviejos,losniñosyloscuenteros.

Pormantenerlosprimerostantahistoriaviva;

losniñostantaseddehistoria

loscuenterosporatreverseatransmitiresoslegados.

AVigo,MateoyBárbara,misnietos.

Graciela

Alosquesefueronymedejaronsusvoces,

alosqueestánymeregalansushistorias;

amisdosgrandesamores:

mifamiliaymisamigos.

Carina

Agradecimientos

AlosAdultosMayoresque,desdelostalleresdelPEAM,noslegansussaberesatravésdepalabrasquehoysonletraescritaparaperdurareneltiempo.

AlasalumnasdelostalleresdeBancodeMemoriayLiteraturaenparticular,porsudedicaciónincondicional.

AlaprofesoraCristinaBergamascoporenriquecerestacolección.

AlaMunicipalidaddeElTrébol.

AJorgeMeynetporalentarentusiastaesteproyecto.

“Cuandounancianomuere,unabibliotecaarde,todaunabiblioteca

desaparece,sinnecesidaddequelasllamasacabenconelpapel”.

AhmadouHampatéBá

¿QuéeselPEAM?

ElPEAMeselProgramaEducativodeAdultosMayoresdelaMunicipalidaddeElTrébol,enlaprovinciadeSantaFe,Argentina.

SecreóhaceveinteañosenelCentrodeDíaMunicipal,conlaintuiciónprimeroylaconviccióndespués,quelaEducaciónesunderechodurantetodalavida,poreso,desdelaEducaciónSocialyExpresiva,enunmundocambianteycontransformacionesconstantes,reforzamoslaideaquelahumanidadenvejecientenecesitadeestossabedoresvivientesparalaconstruccióndelasidentidades.

LapropuestaeducativaesatravésdetalleresdeDanzaArmonizadora,Historia,Literatura,Pintura,Jugueteríaartesanal,Computación,Yoga,Italiano,EducaciónFísica,EstimulaciónCognitiva,Psicología,FolkloreeIdentidad.

LaparticipaciónenCongresos,Foros,SeminariosyCursosdecapacitaciónhacequehoyseamosunespacioeducativoreconocidoenelmarcodelaspolíticasculturales,tantoenOrganizacionesGubernamentalescomoenOrganizacionesNoGubernamentales(ONG).

¿QuéeselBancodeMemorias?

ElBancodeMemoriasesunprogramaquesedesprendedelapropuestadelaUNESCOparacrearunsistemadeBienesCulturalesVivientes.

DesdelaComisióndeCulturadeCIOFF®,SecciónNacionalArgentina,sehaconcretadolaimplementacióndelPlanNacionaldeRecuperacióndelPatrimonioIntangibleatravésdeBancosdeMemoria.

LasedecentralestáenelCentroCulturalCervantesdeElTrébol,provinciadeSantaFe.

EnelBancodeMemoriaestánrescatadasypreservadaslasvocesdelosAdultosMayoresparasudifusiónatravésdediferentesestrategias.

Email:bancocioff@eltrebol.gov.arinfo@balleteltrebol.com.ar

Dirección:Rosario780Tel:03401-420011

EnestelibroestánguardadaslasvocesqueserescatarondesdeelPEAMMunicipallasque,transformadasenletraescrita,quedaránpreservadasenel

BancodeMemoriasparasudifusión.

PresentacióndelPresidentedeCIOFF®

Variosañosatrás“Almacéndememoriaylayapa…”seconstituíajuntoconotraspublicacionesdeasociadosdeCIOFF®ArgentinaenunodelosprincipalesreferentesdeltrabajorealizadoenlapreservaciónydifusióndelaCulturaPopularTradicionaldeArgentinaenelmarcodelProyectoBancodeMemoriasdeArgentina.

Estaediciónampliadaymejoradaconvocanuevamentealamemoriayaltrabajocompartido-desdelametáforade“DonMemorioso”y“DoñaTejedora”-paradarcuentademodosenlosquesevinculantradicióneidentidadenlabúsquedaypreservacióndelPatrimonioCultural.

Apelandoaunprocesodeintercambiossostenido,permanenteycreativoadultosmayoresdelacomunidaddeElTrébol,entregangenerosamentesuvozparahilvanarpalabrasquecorporizanhistorias,juegos,canciones…ydesdeestasnarracionesquedancuentadesushistoriasindividualesconsolidanunapresenciasocialcomunitaria.Significadosqueseresignificanenelpresenterecuperadosdelpasadoyseproyectanalfuturo.Permanenciaeneltiempo:uncontinuoquesostienelaidentidaddeunpueblo.

“Canciones,JuegosyJuguetes”presentadosenelTomoI,nosreencuentraconlasraícesdeElTrébol:cantosquesostienenelvínculoentreelviejoyelnuevocontinente,nanasqueamorosamenteacunanaloshijosenlanuevatierraapartandomiedosdenochesconcielosajenos…;rondas,juegosyjuguetespropiciadoresdevínculosinvisiblesyabsolutamentenecesariosparacompartirconcepcionesdelmundo,transmitirconocimientosyvalores,consolidarsentidodecomunidad…EntretejidossutilesquetrasciendentiemposeneluniversomágicodelaInfancia.Unaposibilidadtambiéndecontrastarmodelosvigentesdondelafantasíacreadoradesplegadaenjuegosycancionesdeinteracción

social,muchasvecesesreemplazadaporpropuestastecnológicasdedesarrolloindividualqueconspiranconunintercambioabsolutamentenecesarioparasostenernoscomoredsocial.

DesdeelTomoII:“Refranes,DichosyExpresiones,CreenciasySupersticiones,Pregones”,recuperaelvalordelacotidianeidaddelacomunidaddeElTrébol.Versosytextostraducenpercepcionesyvisionesdelmundoparaaquelloqueresultainexplicable,trasmitenconocimientosempíricos,preservanlegadosdeotrastierrasqueseadaptanyadoptanysiguenrodando….

EnelTomoIII,HistoriadeElTrébol–SXIX–SXX–SXXIHistoriaDelPEAM-1997-2017,desdeuninteresantetrabajoderuedasdeoralidadreconstruyelahistoriadelacomunidadconunamiradaqueconjugafuertementelasubjetividadexperencialdeadultosmayores-lonocontadoenla“historiaoficial”-magistralmentehilvanadoporlaProf.GracielaPonsysuequipodetrabajo.

EsteequipodetrabajoqueconformaladocentereferidaconjuntamenteconlaProf.CarinaRasero,hatenidolavisiónde“jugarconunPUENTE”entrelahistoriaoficialquedescribelaProf.CristinaBergamasco,ylostextosliterarios,testimoniosdeinformantesyotrostesorosvivientes,dinamizandounrecorridodevocesehistoriasquevanyquevienendesdeunlugaraotroparatentaralávidolector.

Unainteresanteysensiblepuestaenvalordelovivencial.Unreconocimientoalosgestoresdel“díaadía”enlahistoriadeElTrébol.Untestimoniodelvalorasignadoalosadultosmayorescomogrupoetarioactivoyparticipativo,atravésdelaspolíticaspúblicasque,enelPEAM-ProgramaEducativodeAdultosMayores-,tienesuprincipalexponenteyjustificaelporquédeunacontinuidadquetrasciendegestionesyloconvierteenunreferenteanivellocal,provincial,nacionaleinternacional.

Laobraensuconjuntonoshablade“vidavivida-sentida”invalorabledesdeelpuntodevistadelapreservacióndelPatrimonioCulturalInmaterialparalaidentidaddeunacomunidad;seconvierteenfuentedeconsultayunrecurso

indispensableparaloseducadoresdeElTrébol,asícomotambiénenunreferente–yalmismotiempounreto-paraquienesseanimenallevaradelanteunaexperienciasimilarenArgentinayelmundoconjugando,conlacalidadaquíexpuesta,identidad,diversidadypertenencia,entramandoentornosculturalesysusvínculosconlacomunidaddeElTrébolcomocontribucióngenuinaaunamejorcalidaddevida.

MarceloAlcoba

PresidenteCIOFF®Argentina

Palabrasdelasautoridadesmunicipales

“….Larondaseformaba,ylosniños

jugabanenlosbosquesmuyalegres,

relatabaunadelasalumnasmuy

emocionadarecordandosuniñez.

¿Loboestá?...”.

Cuandoescuchamosfrasescomoéstasenmediodetantasotrashistoriasquerelataungrupodealumnascuyasedadespromedianlossesentaycincoaños,sentimosdesdeelGobiernoMunicipalquerealmenteseestátrabajandoenelrescatedelatradiciónoralylamemoriacolectiva,además,escucharlasprovocaunasatisfacciónquenoresultafácilexpresar.

Dejarescritashistorias,creencias,supersticiones,cancionesquesonpartedeuntiempopasadoatravésdeuntrabajoresponsabledeprofesoresyalumnosdelProgramaEducativodeAdultosMayores(PEAM)nosbrindanlaoportunidaddetransmitiradocentes,jóvenes,niñosypúblicoengeneral,relatostestimonialesqueson,indiscutiblemente,uncuerpodePatrimoniosCulturalesInmaterialesvaliosísimosparanuestraidentidad.

Describirunlibronosiempreesunatareafácil,sinembargo,cuandounodescubreunproyectocomoéstesecomprendequeestamosfrentealahistoriaviva,ysonlaspersonasdelacomunidadlasqueledanforma,esnuestragente,laquecirculaadiarioporlosespaciospúblicos,sonlosvecinossabedores,yes

entoncesqueseempiezaacomprenderquelasnocionespreconcebidasdesaparecenyunomismosesumergeensupropiahistoria.

Elprocesodeestelibronosllevaaprestaratención,delaformamásincreíbleybella,quetodossomosactoresenlaconstrucciónidentitariayqueconél,vuelvenalaluznuestraspropiasvidas,nuestrasinfancias…

Escuandoseempiezaacomprenderquelavidadelospequeñosgrandesactoressontanimportantescomosusvocesysusmemorias.

Yalescribirlapalabramemoria,nossentimosorgullososdeapoyarydifundirloqueserescataenelBancodeMemorias[1],patrimoniostantomaterialescomoinmateriales,entendiendoqueestosúltimos,porsufragilidaddebenconvertirseenletraescrita.

CadaunodelostrestomosdeestacolecciónreflejaloquesubyaceennuestropueblodeElTrébolyregión,esta“pampagringa”santafesina…siendoeltercero,específicamente,elquenosadentraalacronologíadelpueblofundadoen1890quehoyespujanteciudadencantadadecobijaramigos.

Unavezmássentimoslanecesidaddeagradeceraalumnas,profesoresycolaboradoresquienesfacilitaronlaorganización,coordinación,difusiónypublicacióndeestoslibros.Elresultadoqueahoraestáensusmanoshasidoposiblegraciasalesfuerzomancomunadodequienescreemosenlaeducaciónylaculturacomomediodesuperaciónyrealizaciónplenadelserhumano.

“Sentirqueeraunadeaquellasfantásticashistoriasquecontabannuestrasmadres,volverasentiresasensación,volveraserniñodenuevoensusbrazos,vivircomosoloseviveunavez”…comodiceaquellaviejacancióndelChangoRodríguez.

FernandoAlmadaIntendenteMunicipal

RosalíaTabordaSecretariadeGobierno

JorgeMeynetDirectordeDesarrolloCultural

Presentacióndelacolección

Enestacolecciónnosencontramoscondospersonajes:DonMemoriosoyDoñaTejedora.YdecimosqueDonMemoriosopasópor“ElAlmacén”,ytambiéndecimosquesaliódela“Fogarata”.

La“Fogarata”espartedelaFiestadeSanJuanysehaconvertidoenunodeloshechosmásimportantesdelahistoriainstitucionaldelPEAMMunicipal,dadoque,nadamásynadamenos,resurgiódelascenizasdelrecuerdoapartirderuedasdeoralidadenlostalleresdeIdentidadyFolklorealláporelaño2007,cuando,sentadosencírculoysocializandotestimonios,aparecióeltemadelfuegoancestralconfuerteconnotaciónsocialennuestracomunidad.Habíanpasadomásdecuarentaaños.Lasnuevasgeneracionesdesconocíanestaceremoniaquehabíasidopartedelascelebracionesfamiliaresycomunitarias,especialmenteenlaschacras.Trasanalizarlasrazones,osinrazonesdesuaparenteextinción,sedecidióaquel23dejuniode2007encenderelfuegonuevamente;quemarelmalyabrazarelbien,pedirdeseosyfestejarenruedasalrededordelapiradeleños.

Éramoscincuentapersonasaproximadamente.Nosemocionamos,cantamos,bebimos,cocinamosbatatasypedimosdeseosdesdelomásprofundo…Desdeentonces,cadaaño,enlanochedel23dejunio,vísperadeSanJuan,elpueblodeElTrébolreavivaelfuegoyhoy,adiezañosdeaqueltímidoreavivardelasbrasas,nosencontramosconquelaceremoniaseapoderódelacomunidad,olacomunidadseapoderódelaceremonia,y,espontáneamente,másdedosmilpersonasdetodaslasedadesapretaronsusemocionesenlafogaratade2017Elsentidodepertenenciacomunitariaquesubyacíaenlamemoriacolectivacomobienpatrimonial,leganóalolvido,mientrassetejenydestejenhistoriasque,aldecirdenuestrosmayores,“fédesfémanténelesté”[2].

EstaeslarazónporlacualDonMemorioso,unmuñecoimaginarioqueescapódelfuego,unmuñecoquesesalvódelasbrasas,sehaconvertidoenelpersonajecentraldeestacolección,haciendodehiloconductorenlatramadetestimoniosenderredordelfuego.Eselmetafóricohistoriadordelasvocesquesonpalabrasydelaspalabrasquesonhistorialocal.Eselpersonajequecomprendiódesdelaintuiciónpopular,quesucompromisosocialeselderetransmitirlossaberesdegeneraciónengeneración.Sólololograríaplasmandolaspalabrasenletraescrita,ylaletraescritaenlibro.Elpersonajebuscó,indagó,husmeóenlamemoriapopularhastainterpretarinteligentementequesóloalabrigodeunenormetejidohechodehilosimaginariossevolveríaaconstruirlatramadellegadoidentitario.YdeesabúsquedacreóalpersonajedeDoñaTejedora,mujerysímbolodecontinuidadeneltiempo…mujerniña,madre,anciana…

¿QuéledijoDoñaTejedoraaDonMemorioso?Lollevóapasearpor“ElAlmacén…ylayapa”.Yledijoqueeneselibroestáncustodiadoslostestimoniosvertidosenelaño2000enelPEAMMunicipal,celosamenteguardadosenelBancodeMemoriasdeCIOFF®.

Parareforzarelbagajedetestimoniosplasmadosenlapublicacióndelaño2000,aquelAlmacéndememorias…ylayapa,fuequeen2016comenzamosadesempolvarlashojasdellibromadrequehoyseconvierteenlostrestomosdeestacolección.SiguesiendoelAlmacénellibrodereferenciatestimonial,perolafrescurayelcolorledanotroformatosuman-dolasnuevasvoces,lasdeestos17nuevosañosdevidainstitucional.Yseanexóunnuevohijo:ElTrébolenlahistoria,yladelPEAMensu20°aniversario.Esatravésdelanarrativaqueseabordóunahistoriaquedebellegaralosniñosatravésdesusmaestros,susfamiliares,susvecinos.DonMemoriosohatrabajadointensamente.DoñaTejedora,también.

Estacoleccióncontienetrestomos:

TOMOI

Canciones,JuegosyJuguetes

TOMOII

Refranes,DichosyExpresiones,CreenciasySupersticiones,Pregones

TOMOIII

HistoriadelPEAM-1997-2017ElTrébolenlahistoria:unrelato

Puentes:HistoriadeElTrébolatravésdelasvocesdelPEAM

Introducción

AsífueelencuentroentreDonMemoriosoyDoñaTejedora,encargadosdedarlevidaaestacolección.

¿Imaginaciónosimbolismo?Noimportademasiado.Elhechoesque,frutodelafantasía,sehancreadoestosdospersonajesquienes,enelimaginariocolectivodanluzabuenapartedenuestraidentidad.

EncuentroentreDonMemoriosoyDoñaTejedora

−Buenastardes,Señor…¿esustedDonMemorioso?−¡Paraservirle!Yelhombrelaquedómirandodesoslayo,paradecirleconsuroncamediavoz:−Hacetiempoquelavengobuscando.¡Años,diría!¡Todalahistoria,mejordicho!Porque…mmm…porque…¿ustedhadeserDoñaTejedora,verdad?−¡Ustedlohadicho!−¡BenditoseaDiosytodoslosSantosdelcielo!,estoesalgoasícomoelMilagrodeSanJuan.−¿Y…sepuedesaberporquémevienebuscandoustedamí,DonMemorioso?DonMemoriososeencorvóunpoco,comotimidón,desempolvóelsombrero,sacudiólasalpargatasy,mirándolafijoconsusojoscolorabismolerespondió:−Porqueustedmevaasalvardelolvido.Atenta,lamujerdecabellogris,enhebrandounovillodemetrosymetrosdehilosquevienendelahistoriaida…lomiróserenamientrasledijoconfirmeza:−Paraesohenacido,ustedlohadicho.Aquímetienencuidandolaspalabrasdelosvientosparaquenadieselaslleve.Aquímetienetelandounaredinvisibleconcoloresin-finitos,loscoloresdelaspalabras.Deesaspalabrasqueustedguardaensumemoria.Laspalabrassalvadasdelosfuegosdelaausencia,laspalabrasrevoltosasquecuentanquienessomos,laspalabrasdibujadasenpiruetas…laspalabrasbarrilete,jajajajaja.YconestruendosacarcajadaDonMemoriososesumóalasrisasdeDoñaTejedoraconvencidosque,porfin,podránlegarlossecretosavocesquenosidentifican.Ahorasí,DonMemoriosotranquiloempezóabajardelapiradeleñosydespojosqueestabanporquemarseenlaNochedeSanJuan.Esamontañamarrónquetiritandodelfríosedibujacadaañorecortandosiluetasala

primerachispadelprimerfósforodelprimerdeseoquecrepitantesubeysubehaciaelmásallá,enunpuebloquesellamaElTrébol,enArgentina.EsamontañadeleñosyesperanzasquelogrósalvaraDonMemoriosotraslargostiemposdesilencio.Esamontañadeleños…esemilagro.Milagroqueporfinreunióaestosdospersonajes.Elsabedorylatejedoradehistorias.DoñaTejedora,muyseguradesímisma,sintitubeartomódelbrazoalviejocansadoquetemíamorirenlahoguerasintransmitirsubagaje.Sesentaronjuntoalfogón.Unmate,unacopla,unsusurroderondas,unabandadadevocesinfantiles,unaslágrimasenlaslanashumedeciendomilsonrisas.Recuerdosdevanidadesypoderes,desimplezasyceremonias,ecosdetrenesyvolantas…Derepente,DonMemoriosocobrófuerzas,sepusodepieerguidocomounjovenaladoysaltandocomounniñodijoavivavoz:−Misióncumplida,DoñaTejedora.Yapodréconvertirmeenchispas.Algúndíaseréluciérnagaenelcielodejunioyformarépartedelibros.Felizporqueahoraseréeterno.Eternoporqueustedhilarácontelares,agujasycrochetlasletrasdeloslibrosqueguardaránporsiemprelaspalabrasandantes.−Aserrínaserrán,lalalalalalalá.−Vamos,¡brinquemos!¡Nuestrashistoriasseharánlibro!

Dispuestoatransitarlashistoriasenredadasentretrastosviejosdefuturashogueras,DonMemorioso,queyahabíabajadodelosleños,sesacaunaalpargataysacudetresbolitasdeparaísoqueleestabanlastimandoelpie.Concentradoenesetrámitenosedacuentaquevienen,comoenbandada,niñosygrandestarareando:“EntreSanJuanySanPedro…hicieronunbarconuevo…”;asídistraídoloencuentraDoñaTejedoraexcitadaparacomenzaratejer.Alolejosotrasvocespreguntan:“Martínpescador,¿sepodrápasar?”.Mientrasallado,biencercadelviejo,algunossaltanconunasogaaltiempoquerecitan:“Sal,aceite,vinagre,pimienta,pimentón”…−Alapucha,¡estosevaaponerdifícil!−diceparasusadentrosDonMemorioso.Perolaternuradeunasonrisaleyéndoleelpensamiento,replica:−Nadadeeso,compañero;todoslossonidos,todaslascanciones,juegosyjuguetes,recuerdosyañoranzas,coplas,rimasyadivinanzas¡yaestánsalvadas!¡Téngaloporseguro!Oacaso,¿ustedyaseolvidóquedetantobuscarmeaquímetiene?¿Ustednosabeacasoqueyolollevaréporelalmacén,consusyapasytodo?ElviejosiguepensandoensusadentrosqueDoñaTejedoraessabia,otalvezesmágica…¿oserábruja?−¡Nooo!,adivinaadivinador−dicelaviejaencantada−,¡yosoymujer!Hepodidoleersuspensamientos,ymásaún,¡hetejidosuspensamientos!ylosquetejeré−dicesocarronaentredientes…−¡Ustedlosabe,DonMemorioso,sóloquenosedacuenta!Esquetodoestáguardadoenlamemoria,todoestáalalcancedenuestrasmanos.Porqueacá,enestelugar,laspalabrasdelossiglossonimportantes,estamosenellugarjusto,enelsitioindicado.Yellalesusurraaloído:−Yosoysuspensamientos,soyelsaberdelpueblo.YoestuveconcuerpoyalmatejiendoenElAlmacénhacemuchosaños…Entretantasreflexionesíntimas,larondafuecreciendo,allí,cercadelasvíasdeltren,sehizogigantescasinsiquieraveralavieja.Ellasinparardetejerentraalaronda,mezclahilosconmanos,trenzasconvoces.Saledelaronda.Vuelveaentrar.

Noencuentraalviejo.Deprontolovetomandountragodevinocalienteconbatatasasadas…correhaciaélyloarrastrahastalaronda.DoñaTejedora,laincansable,tomalasmanoscallosasdeDonMemoriosoyjuntossepierdenenelnuevotiempo,comosonámbulos,dispuestosaplasmartodaslascancionesy“demásyerbas”enelTomoIdelanuevacoleccióndelibrosdelBancodeMemorias.Parecequelamisiónempiezaatomarforma.

Canciones

Losmayorescantanalosniñoslasnanasycancionesqueaprendieronenlainfancia.Eslabonescomunicativosque,degeneraciónengeneraciónsetransmitenporvíaoraladaptándose,modificándose,transfiriéndose.TodalatradicióndeAméricaseencuentracomoem—papadadelosviejosromancesconquelosconquistadoressuavizaron,entrehambrunaymatanza,susescasashorasdereposo.Yesosromancesllegaronensusvocesdesderegionesespañolasenquelainfluenciaarábigasehabíaencarnadoalextremodeextraerdelcorazóndelpuebloeldecirpoéticoylaquejumbremusical.Deahíquetergiversaraohicierapedazoselromance,recipienteenquehervíanlosmássabrososjugosdelidioma.Peroellonofuesuficienteparahacérseloolvidar.Lovolviócoplas.Lollenódevocesnuevasyoscuras.Losrudosaventurerosquellegaronanuestratierratuvieronaquídemasiadoquehacer−quehumillaryquesufrir−yasí,lanobleurdimbredelromancesefuedeshi—lachandoencoplas,encanciones,enrefranes.Laguitarramoriscafuesunidopóstumo.Yesenidodioenlasnochesargentinasmásdeuntrinodelicioso.LosromancessecantaronasíenArgentinadurantetodoelperíodocolonial,yellohizoqueseperpetuaranenelcorazóndelpueblo.

Enésteynoenotrosentidoesquehayquebuscarlaraízfolklóricadenuestrapoesía.Desdeelpuntodevistanacional,elinteréssóloapareceenelprecisopuntoenqueelromance,lacanciónolacoplaempiezanaserabsorbidos,tergiversadosomodifi—cadosporelmediopopularquelosheredóyqueloscantacomosuyos.Adquierenentoncesunaexpresiónlegítima,

sevigorizan,seavaloranconunanuevagracia,yterminanporserdelpaísenqueretoñaronyquefavoreciósumeta-morfosis.Transitandolashuellasdelascancionesdenuestraregión,lastradicionales“Farolera”,“Mambrú”,“LaCatalina”,entreotras,quesiguenrondándoseenlospatiosyrecreosescolares,sonhijosdeantiguosromances.

Canciones

Cancionesdetodoslostiempos…cancionespararecordar,paraaprenderdelosmayores…cancionesparapreguntar

sialguienrecuerdalamelodía……cancionesquehansidocantadasmuchasvecespor

niñosdesdesiempre…Cancionesconhuellasdeidentidadquenostraenviejas

melodíasdelugaresremotos.Cancionesconfaroles,guerras,amorypaz…consabordearrozconleche,conblancaspalomas,conamordemarineritosquesefueronenunabarcadepapel…Cancionesdeotrostiempos,detodoslostiemposqueenmarcanlasaccionescotidianasdenuestraniñez.

Cancionesquesehicieronrondas,coplas,relaciones…

¿Lascantamosjuntos?

Mambrú

Mambrúsefuealaguerrachiribín,chiribín,chinchin,Mambrúsefuealaguerranosécuándovendrá,ja,ja,ja,ja,ja,ja,nosécuándovendrá.VendráparalaPascuachiribín,chiribínchinchin,vendráparalaPascuaoparaTrinidad,ja,ja,ja,ja,ja,jaoparaTrinidad.LaTrinidadsepasa,chiribín,chiribín,chinchin,laTrinidadsepasaMambrúnovuelvemás,ja,ja,ja,ja,ja,jaMambrúnovuelvemás.

Mambrúsehamuertoenguerrachiribín,chiribín,chinchin,Mambrúsehamuertoenguerralollevanaenterrar,ja,ja,ja,ja,ja,jalollevanaenterrar.

Concuatrooficialeschiribínchiribínchinchin,concuatrooficialesyuncurasacristán,ja,ja,ja,ja,ja,jayuncurasacristán.Arribadelatumbachiribínchiribínchinchin,arribadelatumbaunpajaritova,ja,ja,ja,ja,ja,jaunpajaritova.Cantandoelpíopíochiribínchiribínchinchin,cantandoelpíopíoelpíopíopája,ja,ja,ja,ja,jaelpíopíopá.

Erantresalpinos

Erantresalpinosqueveníandelaguerraelmáschiquititotraíaunramodeflorestíatanrataplán,traíaunramodeflores.Lahijadelreyqueestabaenlaventanalahijadelreyqueestabaenlaventanatíatanrataplán,queestabaenlaventana.Ledijooyealpinoregálameesasfloresledijooyealpinoregálameesasflorestíatanrataplán,regálameesasflores.

Telasdarécuandoseasmiesposatelasdarécuandoseasmiesposatíatanratapláncuandoseasmiesposa.

Fueradeaquíolohagofusilarfueradeaquíolohagofusilartíatanrataplánolohagofusilar.YelbelloalpinosecasóconlaprincesaYelbelloalpinosecasóconlaprincesatíatanrataplánsecasóconlaprincesa.Yaldíasiguientefueronfusiladosaldíasiguientefueronfusiladostíatanrataplánfueronfusilados.

Unalindamañana

Unalindamañanaunalindamañanaenelmesdeabrilenelmesdeabrilencontréamamitaencontréamamitaregandoeljardínregandoeljardín.Yoledijemamitayoledijemamita¿quiereustedvenir?¿quiereustedvenir?AlazapateríaalazapateríadelseñorManueldelseñorManuelacomprarunasbotasacomprarunasbotasquelevenganbienquelevenganbien.Yonosoybuenamoza

yonosoybuenamozaniloquieroserniloquieroser

porquelasbuenasmozasporquelasbuenasmozasseechanaperderseechanaperder.

LaCatalina

EstabalaCatalinasentadabajounlaurelmirandolafrescuradelasaguasalcorrer.Deprontopasóunsoldadoylohizodetener,deténgaseustedsoldadoqueunapreguntalevoyahacer:¿Ustednohavistoamimaridoenlaguerraalgunavez?Noseñora,nolohevistonitampocoséquiénes.Eraalto,erarubioybuenmozocomousted,yenlapuntadelsombrerollevaescritoSanAndrés.

Porlosdatosquemehadadosumaridomuertoes,ymehadichoquemecase,quemecaseconusted.Esosíquenolohagoesosíquenoloharé,sieteañosheesperadoyotrossieteesperaré.

Aloscatorcesiélnovuelveaunconventoyomeiréamisdoshijasmujeresconmigolasllevaré,ymisdoshijosvaronesalapatriaentregaré.Calla,callaCatalina,Calla,calladeunavez,queestáshablandocontumaridoynolosupistereconocer.Yasíterminaestahistoria,deestainfelizmujerqueestabahablandoconsumaridoynolosuporeconocer.

Farolera

Faroleratropezóyenlacallesecayó,yalpasarporuncuartelseenamoródeuncoronel.Alcenlasbarrerasparaquepaselafaroleradelapuertaalsolsubolaescalerayenciendoelfarolalamedianochemepuseacontarytodaslascuentasmesalieronmal.Dosydossoncuatrocuatroydossonseis,seisydossonochoyochodieciséis,ochoveinticuatroyochotreintaydos,ánimabenditamearrodilloenvos.

Estabalablancapaloma

Estabalablancapalomasentadaenunverdelimón,conelpicocortabalaramaconlaramacortabalaflor,ay,ay,ay,cuándovendrámiamor,ay,ay,ay,cuándovendrámiamor.Mearrodilloalospiesdemiamantemelevantoconstante,constante,dameunamano,damelaotradameunbesitosobremiboca.Darélamediavueltadarélavueltaenteradaréunpasitoatráshaciendolareverencia.Perono,perono,peronoporquemedavergüenza,perosí,perosí,perosíporquetequieroati.

Arrozconleche

ArrozconlechemequierocasarconunaseñoritadeSanNicolás,quesepatejerquesepabordarquesepaabrirlapuertaparairajugar.Yosoylaviuditadelcondedelreymequierocasarynoencuentroconquién,conéstasí,conéstano,conestaseñoritamecasoyo.

Alpompomdelabellanaranja

AlpompomdelabellanaranjahayunreyquenoexisteenFranciaalagusaníalagusanóalpompompasaráelleón.

Alalataallatero

Alalataallateroalahijadelchocolatero,chocolate,molinillocorre,correquetepillo.DonJuandelabellota,quetienelastripasrotasconquéselascuraremosconunpaloqueledaremos¿Ydóndeestáelpalo?Elfuegoloquemó.¿Ydóndeestáelfuego?Elagualoapagó.¿Ydóndeestáelagua?Elburroselatomó.¿Ydóndeestáelburro?Elburrosemurió.¿Ydóndeloenterraron?AdondequisoDios.

Unmarinerito

Unmarineritometiróunpapel,aversiqueríacasarmeconél.Tantoqueembromabaconesepapel,hastaquemamitalollegóasaber.No,no,nomamitano,no,nomamá,soymuychiquititayélmevaaembromar.VamosaPalermoquehaymuchoquehacer,hoysecasaunhombreconunamujer.Lamujerestuertaelhombrenove,estecasamientonosepuedehacer.Rotalagalerarotoelpantalón,rotalacamisadeesteborrachón.

Mantanterulirulá

BuenosdíassuseñoríaMantanterulirulá,quequeríasuseñoríaMantanterulirulá,yoqueríaunadesushijasMantanterulirulácuáldeellasustedquerríaMantanteruliruláyoquerríaaMaríaMantanteruliruláquéoficiolepondremosMantanterulirulálepondremosmaestradepianoMantanteruliruláeseoficionoleagradaMantanterulirulálepondremoscostureraMantanteruliruláeseoficiosíleagradaMantanterulirulá.

Sevalabarca

Seva,sevalabarcaseva,sevaelvaporellunesporlamañanatambiénsevamiamor.Melevantotempranitoyvoyalaorilladelmarapreguntarlealasolassinolovieronpasar.Lasolasmerespondenquesílovieronpasarconunramitodefloresprendidoenelojal.SielaguafueratintayelcielofuerapapelleescribiríaunacartaamiqueridoManuel.

Tengounamuñeca

Tengounamuñecavestidadeazulconsuvestiditoysucanesúlallevéapaseoysemeenfermólapuseenlacamaconmuchodolor.Estamañanitavinoeldoctorylediounremedioconuntenedordosydossoncuatro,cuatroydossonseisseisydossonochoyochodieciséisochoveinticuatroyochotreintaydosánimabenditamearrodilloenvos.

Déjenlasola

Déjenlasola,solasolitaquelaquieroverbailarsaltarybrincarandarporlosairesymoverseconmuchodonaire.Busquecompañe,busquecompañequelaquieroverbailarsaltarybrincarandarporlosairesymoverseconmuchodonaire.

Corderitocorderón

Corderito,corderóntanchiquitoytanladrónsacalaplatadelcajónsinpermisodelpatrónsalchichón.

Enelbosquedelachina

Enelbosquedelachinaunachinaseperdió,comoyoeraunperdidonosencontramoslosdos.Eradenocheylachinitateníamiedo,miedoteníadeandarsolita,anduvounratoysesentójuntoalachinajuntoalachinajuntoalachinamesentéyo.

Loscincopatitos

Loscincopatitossefueronabañaryelmáschiquititosequisoquedar,lamadreenojadalequisopegaryelpobrepatitosepusoallorar...¡Cuaaa!...¡Cuaaaaa!...¡Cuaaaaaa!

Aserrínaserrán

Aserrín,aserrán,losmaderosdeSanJuan,pidenpannoledanpidenquesoledanhuesoylerompenelpescuezo,pidenvino,síledan;semareanysevan.

Cucú

CucúcucúcantabalaranacucúcucúdebajodelaguacucúcucúpasóunmarinerocucúcucúconcapaysombreroCucúcucúpasóunaseñoraCucúcucúcontrajedecolaCucúcucúpasóunacriadaCucúcucúcomiendoempanadaCucúcucúlepedíunpoquitoCucúcucúnomequisodarCucúcucú,mepuseallorar.

Loszapatitosmeaprietan

Loszapatitosmeaprietanlasmediasmedancaloryelvecinitodeenfrentemetienelocadeamor.

Negrita¿queréscafé?

−Negrita¿queréscafé?−No,noporquemehacemal.−Entoncesvos¿quéquerés?−¡Unnegroparabailar!

LanegraSimonayelnegroSimón

LanegraSimonayelNegroSimónvanporlacalledeconversación.LaNegraledicequierounpeinetón.elNegroenojadoledauncoscorrón.

Palomitaingrata

Palomitaingrata¡cuándoteveré!Avolarbienalto,avolarsefue.

Quellueva,quellueva

Quellueva,quelluevalaviejaestáenlacueva,lospajaritoscantanlaviejaselevanta.¡Quesí,quenoquecaigaunchaparrón,debajodelcolchón,conaguayjabón!

AguaSanMarcos

AguaSanMarcosReydeloscharcos,paramitriguitoqueyaestábonito,paramicebadaqueestágranada,paramimelónqueyatieneflor,paramisandíaqueyatieneguía,paramiaceitunaqueyatieneuna.

Latarara

Latararasílatararano,¿quétieneestaniñaquenotengayo?

SobreelpuentedeAviñón

SobreelpuentedeAviñóntodoscantan,todoscantan;sobreelpuentedeAviñón,todoscantanyyotambién.Hacenasí,asílaslavanderashacenasí,asímegustaamí.SobreelpuentedeAviñóntodosbailan,todosbailan;sobreelpuentedeAviñóntodosbailanyyotambién.Hacenasí,asílascosturerasHacenasí,asímegustaamí.SobreelpuentedeAviñóntodosbailan,todosbailan;sobreelpuentedeAviñóntodosbailanyyotambién.Hacenasí,asílas...Hacenasí,asímegustaamí.

Tienemimorena

Tienemimorenatanchiquitaboca,queenellalecabendosplatosdesopacuarentapepinosdiezmilcalabazasyenseriolesdigouncajóndepasas.Alapobrechicalediolaviruelaconfiebremuyaltaydolordemuelaselmédicolediolazarzaparrillaparaqueengordecomolapastorcilla.

Laloba

Laloba,lalobalecompróallobito,uncalzóndesedayungorrobonito.Laloba,lalobasefuedepaseoconsutrajelindoysulobitofeo.

Encochevaunaniña

Encochevaunaniña,carabín,encochevaunaniña,carabín,hijadeuncapitán,carabínrunrin,

carabínrunran,hijadeuncapitán,carabínrunrin,

carabínrunran.Quéhermosopelotiene,carabín,quéhermosopelotiene,carabín,¿quiénselopeinará?carabínrunrin,carabínrunran,¿quiénselopeinará?carabínrunrin,carabínrunran.Lopeinarálareina,carabín,

lopeinarálareina,carabín,conmuchasuavidad,carabínrunrin,carabínrunran,conmuchasuavidad,carabínrunrin,carabínrunran.Conpeinecitodeoro,carabín,conpeinecitodeoro,carabín,yhorquillasdecristal,carabínrunrin,carabínrunran,yhorquillasdecristal,carabínrunrincarabínrunran.

Vienellegandolaprimavera

Vienellegandolaprimaverasembrandofloresennuestrovergellospajarilloscantanalegrescantanalegresalamanecer.

Eltrecedemayo

EltrecedemayolaVirgenMaríabajódeloscielosaCovadeIriaAve,Ave,AveMaríaAve,Ave,AveMaría.

Doritaesmimuñeca

Do,do,do,Doritaesmimuñecare,re,re,regalodemamitami,mi,mi,mimuyqueridanenafa,fa,fa,fabricoparaellasol,sol,sol,solitaestevestidola,la,la,lacitocoloradosi,si,si,siguiendoestecantito.Do,do,do...

Alarondadebatata

Alarondadebatatacomeremosensaladacomocomenlosseñores.altopie,altopie,sentaditaenlalatadecafé.

Habíaunavieja

Habíaunaviejavirueja,virueja,depicopicotejadepomporerá...queteníatreshijos.virijo,virijo,depicopicotijodepomporerá...Unoibaalcolegio,viregio,viregio,depicopicotegiodepomporerá...Otroibaalaescuelaviruela,viruela,depicopicotueladepomporerá...Otroibaencocheviroche,viroche,depicopicotochedepomporerá...Yaquíseacabaelcuento...viruento,viruento,depicopicotuentodepomporerá.

Yoteníadiezperritos

Yoteníadiezperritos,unoseperdióenlanieve,yanotengomásquenueve.Delosnuevequeteníaunosecomióunbizcocho,yanotengomásqueocho.Delosochoquequedaban,unoseperdióenelbrete,yonotengomásquesiente.Delossietequequedabanunosaltacomoveis,yonotengomásqueseis.Delosseisquemequedaban,unoseperdióenunbrinco,yanotengomásquecinco.Deloscincoquequedaban,unoselocomióelgato,yanotengomásquecuatro.DeloscuatroquequedabanunoselollevóAndrés,yanotengomásquetres.Delostresquemequedabanunosemuriódetos,yanotengomásquedos.Delosdosquemequedaban,

unosemuriódeayuno,yonotengomásqueuno.

Unavezéramostres

Unavezéramostresalpalaciodelinglés,elingléstirólaespadaymatócuarentaytres,sepelearonperraygatoymataroncuarenticuatro.

Paco,Perico

PacoPericovendiósugaleraparacasarseconlacostureralacostureravendiósuabanicoparacasarseconPacoPerico.

Saleelsol

Saleelsol,saleelsolenlaesquinademicasavoyaver,voyaverlasiluetasolitaria.Quesalgaladama,damavestidademarinerosinotienedinerolatrinidadsepasa.Saleelsol,saleelsolenlaesquinademicasavoyaver,voyaverlasiluetasolitaria.

Mipalomita

Mipalomitaperdíynolapuedoencontrar,sólosécuandosefueynosésivolverá,porallálalibertadsusblancasalastendió,palomitademiamorvuelveatunidootravez.

Lacucaracha

Lacucarachalacucaracha,yanopuedecaminar,porquelefaltaporquenotiene,lasdospatitasdeatrás.Unacucarachagrandesemetióenunhormigueroylaspícarashormiguitaslaspatitaslecomieron.

Saldeahíchivita,chivita

Saldeahíchivita,chivitasaldeahídeeselugar.Hayquellamaralloboparaquesaquealachivaellobonoquieresacaralachivalachivanoquieresalirdeahí.Saldeahíchivita,chivitasaldeahídeeselugar.Hayquellamaralhombreparaquesaqueallobo.Elhombrenoquieresacaralloboellobonoquieresacaralachivalachivanoquieresalirdeahí.Saldeahíchivita,chivitasaldeahídeeselugar.

Invierno

Invierno,invierno,fríoenlanarizllueveenlosparaguasdesdeelcielogris,invierno,invierno,cuandohayventarrónconmibarrileteapasearmevoy,invierno,inviernocuandosaleelsolguardoenmismanitastodosucalor.

Unatardefresquitademayo

Unatardefresquitademayomontémicaballoymefuiapasearporlasendadondemimamitagraciosayrisueñasolíapasear,yolaviquecortabaunarosayolaviquecortabaunclavelyledijemamitahermosamedasesarosamedaselclavel,ymedijomuyfinaygalantealinstanteyoteladarésimejurasquesiempremuybuenaestudiosaygalanteconmigoserás.

EntreSanJuanySanPedro

EntreSanJuanySanPedrohicieronunbarconuevoelbarcoeradeorolaquillaeradeacero.DeSanJuanibaSanPedrodeSanPedroibaSanJuandecapitángeneralibaJesúsNazareno.Unanochemuyoscuracayóunmarineroalaguaseleapareceeldemoniodiciendoestaspalabras:Quémedarásmarinerosiyotesacodelagua.Yotedaréminavíocargadodeoroydeplata.Yonoquierotunavíonituoronituplataloquequierocuandomuerasqueamimeentregueselalma.ElalmalaentregoaDioselcuerpoalaguasaladaymimujerymishijosalavirgensoberana.

Aychumbacaracachumba

DicenqueSantaTeresacuralosmalesdelalmaSantaTeresaesmuybuenaperoamínomehacurado.AychumbacaracachumbaAychumbacorrécorréAychumbacaracachumbaQuebonitaesusted.

Alpasarlabarca

Alpasarlabarcamedijoelbarquerolasniñasbonitasnopagandinero.

Mamitapasaelsoldado

Mamitapasaelsoldadomamitacorre,corremamitavanapuradosdecime,porqué,porquéllevanbanderas,tocanclarinesparecenfieras,veníaversonellosqueporlapatria,queporlapatria,luchandovansonellos,sonellos,quenosabemossivolverán.

Arribamuchachos

ArribamuchachosqueyalascuatrosonquevienePedroRojoconsubatallón.Dejaloquevengadejalovenirmándeloasucasaydéjenosdormir.

Pajarillo

Pajarillo,pajarilloquevuelasporelmundoenterollevaleestacartitaamiadoradaydilequeporellamuero.

ElgalloPinto

ElgalloPintosedurmióyestamañananocantótodoelmundoesperasucocorocóporqueelgallopintojamássedurmiócocorococócococócococó.

Salitedelaesquina

Salitedelaesquinabarberolocomimadrenotequiereniyotampoco.

LaVilanella

CuandoeltiempodelascerezaslaVillanella,laVillanellalasrecogeenelcestito,enelcestito,eneljardín.Lacasacalequedachicaylapolleralehacecampanasloszapatoslehacencricricriuyalbailarellagiraasí.Aycomobailabellaniñabellaniña,bellaniña¡ay!¡Cómobailabellaniñabellaniña,bailasbien!¡Miraquebella,laVillanellamiraquebella,vaaenamorar!Aycomobailabellaniñabellaniña,bellaniña¡ay!¡Comobailabellaniñabellaniña,bailasbien!

Moretina[3]

Chau,chau,chauMoretinabellachaueprimadipartireunbachotivoliodar.Unbachoamiamamael’altroamiopapáchincouechentoalamorosamipartoafé‘lsoldá.PartitopercasalepercasalediMonferratotimanderóunritratoestitodiversalier.Vestitodiversalierevestitodilanaoscuramarietastásicuraquealavoltatisposeró.Tisposeródinotealclarodelalunaedopodinovemesitimanderólacuna.

Chiribiribín[4]

Chiribiribín,quebelfachínquebelnazín,quebelloquín.

Ilmazzorindifiori

QuelmazzorindifioriCheviendallamontagnaMaguardabenchenonsibagniChelovoglioregalare.LovoglioregalarePerchééunbelmazzetoLovogliodarealmiomorettoquestaseraquandoviene.QuestaseraquandovieneSaraunabruttaseraMaperchéésabatoseraEnonévenutoame.NonévenutoAmeéandatodaRosinaMaperchésonpoverinaMifapiangersospirar.MifapiangersospirareSullettodeilamentiCosamaidirálagenteCosamaidirádime.DiráchesontraditaTraditanel’amoreAmefapiangereilcuoreMifapiangeresospirar.

MaríaPacurí

MaríaPacuríBatatareóOfamalafestamaípororó.[5]

Marmelino

MarmelinoSposelínLongodimaniVarilochiSantopitochi.

Bolladisapone Pompadejabón

Losaicheèunabolladisapone? ¿Sabesqueesunapompadejabón?

L’astucciotrasparentediunsuspiro, lacajatransparentedeunsuspiro,

Uscitadallacannavolaingiro, salidadelacañavuelaengiro,

Rottolasenzadirezione, davueltassindirección

Pe’fassecunnolàcomesiniaDal’ariastessachelaportavia.

Delairemismoquelalleva.

Unafarfallabianca,uncortogiorno, Unamariposablanca,uncortodía

nelvederequellapallacristallina alveraquellabollacristalina

cherispecchiavacomeunavetrina queespejeabacomounavitrina

tuttalarobbacheciavevaintorno, todaslascosasqueteníaalrededor,

l’agnedeincontròelachiamò mansamenteseacercóylallamó.

–Sorella,hermanametgerimiràquantoseibella! ¡Ay!¡Miracuántoeresbella!

Lagataenlafurmaya

LachataenlafurmayaLaviatrechatínEtitalanoicaruñaMiñin-miñin-miñin.[6]

Coplas

Lascoplassoncomposicionespoéticaspopularesquesetransmitenenformaoral.Generalmentetienecuatroversos.

Puedenencontrarse:coplaspatrióticas,coplascómicasoburlonas,deamor,deausenciaodecelos,entreotras.

Nuestraregiónnoseidentificaporsercoplera,sinembargo,losinformantesdierontestimoniosdelascoplasqueacontinuacióncompartimosyque,aldecirdeellos,“seutilizaronfrecuentementecomorelacionesenelPericóno

entrebaileybaileenformadearo,aro”.

Ayerpaséportucasametirasteconunladrillo,voyapasarmásvecesasímehagouncastillo.

Penayyopenandopordóndeandaráminegrayyoaquísuspirando.

Undiablosecayóalaguaotrodiablolosacó,yotrodiablosedecía¿cómodiablossecayó?

Alaspuertasdeunsordotocabaunmudo,yunciegolomirabacondisimulo.

Unaviejaseca,secaseca,secasecasó;conunviejoseco,secoseco,secocomoyo.

Enlacallenosédóndeencasadenoséquién,sevendenoséquécosaquecuestanosémuybien.

Porelojodeunaagujapasóunavestruzcorriendo,sinomequierencreer

unciegoloestuvoviendo.

¡Quérisaledaaltalóncuandolamediaestárota,másrisaledaalabotacuandoestárotoelpantalón!

DicenqueDioshizoalhombretoditodebarro,peroparahacerloaustedtuvoqueraspareltarro.

Ayerpaséportucasametirasteconunlimón,ellimóncayóenelsueloyeljugoenmicorazón.

Ayerpaséportucasametirasteconunapuerta,menosmalqueestabaabierta.

Alaleguaseconocealamujercuandomiente,lebrillanlasmejillasysesaboreaentredientes.

Eldoctormerecomendóunamujerdecuarenta,conseguídosdeveinteymeresultómejorlacuenta.

Ayvinitocompañero

dealegríasytristezas,yotetiroalabarrigayvostevasalacabeza.

Quéharemoscompañeritocontantagentesentada,parecenzapalloheladodelacosechapasada.

Delejostevivenirteconocíporelapero,gallitodepocaplumanocantaenmigallinero.

Megustalacintaverdeporqueescolordeesperanzaseñorita,soysoltero,nometengadesconfianza.

Lanaranjaesanaranjadayellimónescolorcaña,cómoquieresquetequierasitucorazónmeengaña.

Él:Tengomate,tengopingotengoyerbapa’matear,sólomefaltaunachinaquemequieraacompañar.

Ella:Tenésmateytenéspingotenésmatepa’matear,aquítenésestachina

quetequiereacompañar.

“Bacoelombuceyoetuse”.[7]

Lopobroalbañilo[8]

delandamiosehacaídoyunapiernaseharompido.[9]

¡Quédichosalavioletacuandoestáporflorecer!másdichososeríayosiestuvieraentupoder.

Ayerpaséportucasametirasteconunlimón,jugoquedóenelpechoelagrioenelcorazón.

Lacintaparasercintadebesercintadecolormujerparaserfirmeamaráunsolocorazón.

Megustalacintaverdetambiénlacabecita,yaséqueandasdenovioconunadeacácerquita.

Enelcampohayunyuyitoquelellamanmío,mío;sinotecasasconmigotehasdemorirdefrío.

Hoypaséportucasametirasteconuntomate,sinomedoyvueltamelodasenelmate.

DosclavelesenelaguaNosepuedenmarchitar,DosamigasquesequierenNosepuedenolvidar.

Elprimeramoresdulceelsegundolisonjero,elterceroesamorosonohayamorcomoelprimero.

Soñéqueelfuegosehelabaquelanieveseardía,yporsoñarimposibles,soñéquevosmequerías.

Dejatedecacarearpescuezodegallareta,siningunotehapegadoyotevoyaromperlajeta.

Megustaquetodostenganyamíquefaltanomehaga,megustallegaratiempoysacarunarebanada.

Tequieroporquetequise

yporquetequisetequiero,estoyquedandomásamarilloqueveladecandelero.

Yosoycomolaverbenaqueenelcampoverdenacequisieraseruncarameloqueentubocasedeshace.

Vistecorrerelaguacuandodejadelloverasícorrenmislágrimascuandonotepuedover.

Yovendounosojosnegrosquienmelosquierecomprarlosvendoporhechicerosporquemehanpagadomal.

Delcielobajóunaestrellaperoalvertuhermosurasehizoagualapintura.

Delapuntadeaquelcerroveníabajandounacabra,yenelsuspirodecía¿meeeeeeepermiteunapalabra?

Ayerpaséportucasametirasteconunlimónsinomeagacholigeromeperforáselcorazón.

Yosoycomoelcardoquecuandometocanardo.

Losgalloscantanalalba,yocantoalamanecer;elloscantanporquesaben,yocantoporaprender.

Caballitoblancollévamedeaquí,llévamealatierradondeyonací.

Quesí,queno,quesería,quehoy,quemañana,queayer;queahora,queluego,quecuándo...¿Quiéndiablostevaaentender?

LaRosamediounarosayelclavelmelamiró,ysepusomáshermosalaRosaquemeladio.

Elamordelhombrejovenescomoeldelasabejas;todaslasfloreslegustanporunratitoylasdeja.

Ay,quéoscuraestálanoche,comosifueraallover;asíestámicorazón

cuandonotepuedover.

CuandoyoteníadineromellamabanDonTomás,yahoraqueyanotengomellamanTomás,nomás.

Lasvisitas,cuandollegan,dosalegríasnodan:launa,cuandoellasvienen,laotra,cuandosevan.

Cuandounpobreestátomandoconunricoencompañíaladelpobreesborrachera,ladelricoesalegría.

Detodosloscoloresmegustaelverdeporquelasesperanzasnuncasepierden.

−¿Dóndevaschiquilín?−AlpaseoColónatomarchocolateybailarelpericón.

Margaritaflordemayo¿quiéntequitatucolor?unmocitomarineromaquinitadeunvapor.

Tomaestarosaencarnadaábrelaqueestáencapulloyverásmicorazónabrazadoconeltuyo.

Sigustassaberminombredaunavoltaeneljardínminombrequedóprendidoenlasfloresdeljazmín.

Nanas

Antesdesaberhablarocantar,lavozmaternacomounamelodíanosacunóatravésdeestasnanasmientrasnosmecíanyacariciabanllamandoal“pícaro

sueño”quenoqueríavenir…

¿Arrullamosjuntos?

Arrorró

Arrorróminiñaarrorrómisolarrorrópedazodemicorazón.Estaniñabuenasequieredormiryelpícarosueñonoquierevenir.

Arroróminiño

Arroróminiñoarrorrómisolarrorrópedazodemicorazón.Ángeldelaguardadulcecompañíanomedejesnidenochenidedía.LavirgenlavabaSanJosétendíaloslindospañalesqueelniñotenía.

Esteniñolindo

Esteniñolindoquenaciódedíaquierenquelollevenapasearentranvía.Esteniñolindoquenaciódenochequierenquelollevenapasearencoche.Elcocheestárotoloscaballosmancoslapatronaenfermayelpatrónborracho.

Nana

Nanananetamamalendaitamesapapalendaitahortínfalananabelbambín.

Cancióndecuna

Cuandotúteduermesyolavocamisasycuandodespiertasjuegoconsonrisas.Cuandoestásdormidolavobienlospisoscuandoestásdespiertocepillotusrizos.Cuandotúteduermescocinopastelescuandotedespiertascurositeduele.Cuandoestásdormidotiendoropaalsolcuandoestásdespiertotedoymicorazón.

DormiteniñoPedro

DormiteniñoPedroqueestáporllegarenvueltoennubeycielopapáBaltasar,llenitasualforjablancaconcienmatracasycontambor.MiniñoescribióunacartaapapáBaltasaryunángelconalaslargaslavinoallevar,miniñoyaestásoñandoconunamatraca,conuntamborlavirgenMaríayelniñoJesús.Deminiño,niñoPedronotevayasaolvidarqueminiñoeselmásnegroyelmáspobreBaltasar.

Estenenelindo

Estenenelindosequieredormiryelpícarosueñonoquierevenir.Estenenelindosequieredormir,cierralosojitosylosvuelveaabrir.Estenenelindo,quenaciódenoche,quierequelollevenapasearencoche.EstenenelindoquenaciódedíaquierequelollevenaSantaLucía.

Lunalunera

Lunaluneracascabeleracincopollitosyunaternera.LunaluneracascabelerapedileamiamorcitoporDiosquemequiera.

SanJosédeFlores

SanJosédeFlorescarpinterofinohágaleunacunaparaesteniñoyenlacabecerapóngaleunjazmínparaquesufragancialohagadormir.

SeñoraSantaAna

SeñoraSantaAnaporquélloraelniño,porunamanzanaqueselehaperdido.Pasapormicasayotedarédosunaparaelniñoyotraparavos.SeñoraSantaAnaquédicendevosquesoysoberanaabueladeDios.SeñoraSantaAnaporquélloraelniñoporunamanzanaqueselehaperdido.Vamosalaquintayotedarédosunaparaelniñoyotraparavos.

Ángeldelaguarda

Ángeldelaguardadulcecompañíanomedesamparesnidenochenidedía.Ángeldelaguardadulcecompañíanomedesamparesnidenochenidedía.NomedejessolosinomeperderíaJesús,JoséyMaríaosdoyelcorazónyelalmamía.

ConDiosmeacuesto

ConDiosmeacuestoconDiosmelevantolaVirgenMaríayelEspírituSanto.

Nanananitanana

Nanananitananananitaeananitaeaelniñotienesueñobenditosea.

FraySantiago

FraySantiago,FraySantiagoduermetú,duermetúsuenanlascampanassuenanlascampanasdin,dondandindondan.

Falaninna

Falaninna,falanannatesorucciodellamamma,dellamammmaedelpapáfalaninnaninnananinnao,ninnao.Ilpapádallostradellodelvicinocampicellosaichecosaporteráfalaninnaninnananinnao,ninnao.

Falananna

Falanannabambínfalanannabambínfraibrazatidelamammafalaninnafalanannachelamammaegeráe‘lpaparitorneráfalananna,falanannafraibrazatidelamammaelsulunotornerálotomammapianzarámal’bambínno‘lvedráperchénanna‘lfará.

NinnaNanna

Leto,letomenevóTuttilisantillameróQuidicapo,quidapiQuimistádicuádiláaSantisimaTrinitáQuimeaditoquedurmeselapauranolaaveseNidebanzo,nideferroNiamigodelinferno.[10]

Dalin-Dalan

Dalin,dalanamortilcancanbuchinYuanón,YuaninYuaninCuteltaiaielapelconlorevolvopum...pum...pum.

Juegos

...quesepatejer,quesepabordar,

quesepaabrirlapuerta

parairajugar.

“Hayjuegosyjuguetescuyosorígenessepierdenenlanochedelostiempos,porquelosjuguetesnosuelentenerpartidadenacimiento.Sinembargo,aunqueesdifícildeterminarcuálesseoriginaronenelViejoMundo,enelNuevoMundooenformasimultánea,lostrompos,lossilbatos,lostambores,máscaras,muñecas,sonajasymaromerossonsospechosamentedifundidos...”.[11]

Jugaresinherentealacondiciónhumanayalavidasocial:compartir,competir,tolerar,disfrutar...expresar...mecanismosdiversosseponenenmarcha.Lacreatividad,elpoderdeasimilaciónyadaptación,lainventivayelaprovechamientoderecursos,hanpermitidoquejuegosyjuguetesdeayerpermanezcanvigentesentrelosniñosdehoy;algunoscasiirreconocibles;otros,intactos.¿Quiénnojugóalaronda?¿Quiénnoconstruyóuncarromatoconmaderas?¿Quiénnoremontóunbarrilete?¿Quiénnodibujóunarayuela,hizouncollarconsemillasosehamacóenuncolumpio?...Claroestáquecientosdejuegossincartadeciudadaníaconocidasonlosquepertenecenatodaslasculturas:“Jugaralamamá”acunandounamuñecadetrapo,paja,arcillaomadera,calabazasozapallos,confeccionadaaimagenysemejanzaconvestiditosdellugar;“alosbuenosylosmalos”,“ladronesypolicías”,“lacomidita”ytantosetcéterascomoabarquelaimaginaciónyelrecuerdo.Itinerantesjuegosyjuguetes,rondasycanciones,frasesyexpresiones,lenguaso

danzasdominantesydominadasdejanhuellas,configurandomosaicosenlosquedeseamosreconocernos,aunqueloscaminosseanintrincados.

Rimasparaelegirelordendeljuego

Hayjuegosenlosquesedebeelegirunasolapersonaalaqueseescogeconunsorteoprevio,taleselcasodelaescondidaylamancha,entreotras.

Esunarecitacióncorta.Alhacerlosevaseñalandoconlamanoacadaunodelosparticipantescoincidiendoenelloslassílabas,palabrasuoraciones,muchasvecessin

sentido.Deestamanerasepuedesaber“aquiénletoca”y“quiénsesalva”.

Una,doli

Una,doli,treli,catoli,quili,quineta,pandeoro,cucurucú.Diceestanegraquesalgastú.Una,doli,treli,catoli,quiliquiletaandabaunaviejaenbicicleta.

Unaduli

Una,duli,treli,catoli,quini,quinetachupamelacamiseta.

Tateti

Tatetisuerteparati.

Ta,te,tiTatetisuerteparatiquetesalvestienlacasadetutíoLuiscomiendocho–co–la–tín.ta–te–ti.

TopoGigiofuealaferia

TopoGigiofuealaferiaacomprarunpardemediascomomediasnohabíaTopoGigiosereíaJa,je,ji,jo,jú,TopoGigioerestú.

Uni,duli,tuá

Uni,duli,tuá,delalimentá,ozofetecolorete.Uno,dos,tres,cuatro,cinco,seis,siete.

Pito,pitocolorito

Pito,pitocolorito¿Paradóndevais,tansolito?ParalatierraverdaderaPimpón,fuera.

Mañanadomingo

MañanadomingosecasaPiringoconunamujer.quenosabetejer.¿Quiéneslamadrina?¡DoñaCatalina!¿Quiéneselpadrino?¡DonJuanBarrigón!levantalatapaysaleelratón.

Juegosrimados

Zapatitodecharol

Juegodeniñas.Todassentadasenuntapial,enuncordóndelaveredaoenelsueloyunaconunavaritaoconeldedovaposandosumanoenlospiesdelasniñassentadas,mientraslastocavarecitandorítmicamente:

Zapatitodecharolbotellitadelicorhaydementa,hayderosaparalaniñamáshermosaquesellamaMaríaRosa.Elanilloquemedistefuedevidrioyserompió,elamorquemetuvistedeapoquitoseacabó.

Conlaúltimasílabaseescondeelpie.Eljuegoreiniciayasísucesivamentehastaquequedeunsolopievisible.Laúltimaquequedaseráquien,posteriormente,tomarálavaritaparacontinuar:“Zapatitodecharol...”

Enotrasoportunidades,laúltimaniñaquequedabaeraelángelydebíacorrerhaciasugrupoantesquelaatraparaeldiablo(laniñaquehabíatenidolavarita),entreellassepronunciabaelsiguientediálogo:

–Ángel“María”venaquí.–Noporqueestáeldiablo.–Abretusalasyvenvolando.

Enestemomentolaniñacorríahaciaelgrupoprocurandonoseratrapadaporeldiablo.

Fideofino

Lasniñassetomandelasmanosporparejas,mientrascantanlasbalancean,alfinal,sinsoltarsegiransobresímismas.

Canción:Fideofino,fideogrueso,paracomerconpanyqueso.

Aserrínaserrán

Dosniñossesientanenfrentados,setomandelasmanosyapoyansuspies.Unavezubicadoscomienzanabalancearsehaciaadelanteyhaciaatrásmientrascantanestosversos:

AserrínaserránlosmaderosdeSanJuanpidenpannolesdanpidenquesolesdanhuesoylescortanelpescuezopidenvinosílesdansemareanysevan.

Antónpirulero

Antón,AntónAntónPirulerocadacual,cadacualatiendesujuegoyelqueno,elquenounaprendatendrá.

Juegogrupal,generalmentedeniñas.Secolocantodasjuntasunaalladodelaotra.Delantedelgrupoalineadoseparaunaniñaquedesignaacadaunadelasintegrantesuninstrumentomusicalyleseñalaelademánquedebehacer(unaelviolín,otraelpiano,otraelacordeón,etc).Cuandocomienzanacantarlaniñaquedirigeeljuegosecolocadelantedelgrupoygirasusmanosconelpuñocerrado,cadaunadelasdemásniñasrealizaelademándelinstrumentoelegido.Cuandolaniñaquedirigeeljuegoempiezaahacerelademándelviolín,laqueestabahaciendoelviolíndeberágirarsusmanosconlospuñoscerrados,cuandohaceelpiano,laqueestabahaciendoelpianodeberágirarsusmanosconlospuñoscerrados.Asícontinúaeljuego,laniñaqueseequivoqueperderáytendráquecumplirconalgunaprenda.[12]

Alalata,allatero

Dosniñosdefrente,conelpieizquierdoadelantado,saltanconambospiessobreelritmo,mientrasdicen:

Alalata,allatero,alahijadelchocolaterochocolate,molinillo,corre,correquetepillo

Enestemomentodelacanciónambossaltanentijera,acelerandolavelocidadmientrascantanlasegundaparte:

AyBartoloquetepisaeltoro,quetepisaeltoroquetevaamatarAyBartoloquetepisaeltoro,quetepisaeltoroquetevamatar.

Otraversiónrecogidaes:Dosniñosdefrente,conelpieizquierdoadelantadomarcanlosacentosrítmicosmientrasnoparandesaltar

Alalataallateroalahijadelchocolaterochocolatemolinillo

corre,correquetepilloDonJuandelabellotaquetienelastripasrotasconquéselascuraremosconunpaloqueledaremos¿Elpalodóndeestá?elfuegoloquemó¿Elfuegodóndeestá?Elagualoapagó¿Elaguadóndeestá?Elburroselatomó¿Elburrodóndeestá?Elburrosemurió¿Adóndeloenterraron?AdondequisoDios.

Mantanterulirulá

Doshilerasenfrentadasdeniñastomadasporlosbrazosavanzanyretrocedenalternativamentecantando:

–Buenosdíassuseñoría,Mantanterulirulá.–Quéqueríasuseñoría,Mantanterulirulá.–YoqueríaunadesushijasMantanterulirulá.–CuáldeellasustedqueríaMantanterulirulá.–YoqueríaaMaríaMantanterulirulá.–QuéoficiolepondremosMantanterulirulá.–LepondremosmaestradepianoMantanterulirulá.–EseoficionoleagradaMantanterulirulá.–LepondremoscostureraMantanterulirulá.–EseoficiosíleagradaMantanterulirulá.

Enestemomentodeljuegofestejantodastomadasdelamanohaciendounarondaycantando:

Haremoslavueltaenterasaludandoalgeneral.

Laniñaelegidapasaalotrogrupo.Eljuegovuelveacomenzarconeliniciodelacanción.

Rondas

Elpañuelitoohuevopodrido

Rondadeniñostomadosdelasmanos,unodeellosgiraporlaparteexteriorhastaquesueltaelpañuelodetrásdeotroniño.Elelegidolopersiguecorriendoenelmismosentidohastaqueelprimeroocupaellugardelsegundo.Elrestocanta:

Jugandoalhuevopodrido,selatiroaldistraído,sieldistraídonove,¡huevopodridoes!

Siesalcanzadoantesdellegarallugarcomocastigoingresaráalcentrodelarondaalavozgeneralde:

¡Huevopodrido!¡Huevopodrido!

Déjenlasola

Rondadeniñascantandoconacompañamientodepalmas;otrabailasolaenelcentro:

Déjenlasolasolaysolitaquelaquieroversaltarybrincarandarporlosairesymoverseconmuchodonairebusquecompañebusquecompañequelaquierover...

Enelmomentoenquesecanta“busquecompañe”,laniñatomaaotradelamanoybailanjuntasenelcentrodelarondamientraslasdemásacompañanconpalmas.Cuandolacanciónvuelveadecir:“Déjenlasola,solasolita...”,laprimeraniñasueltaalaotrayladejasolaenelmedioyéstaseincorporaalaronda,asíreiteradasveces.

¿Loboestá?

Seformaunarondamixtadevariosniños,unodeellosqueestáescondidoenalgúnlugaresellobo.Losniñosdelarondabrincanalcompásdeestacanción:

–Juguemosenelbosquemientrasellobonoestá¿loboestá?–Estoyponiéndomelospantalones(contestaelniñoescondido).Losdemáscontinúan:–Juguemosenelbosquemientrasellobonoestá¿loboestá?–Estoyponiéndomelacamisa.–Juguemosenelbosque...¿loboestá?–Estoyafilandoelcuchillo.–Juguemosenelbosque...¿loboestá?–Estoyensillandoelcaballo.–Juguemosenelbosque...¿loboestá?_...

Laspreguntascontinúanhastaqueelniñoterminadecolocarselasprendasimaginariamente.Elqueprotagonizaallobosaledellugarenelqueestáescondidoycomienzaacorreralosdemásparaasustarlosyagarrarlos.Elquecaeprimerobajosusgarrasseráelpróximolobo.

Arrozconleche

Rondarealizadageneralmenteporniñas.Todasalcompásgirantomadasdelamano,mientrascantan:

ArrozconlechemequierocasarconunaseñoritadeSanNicolásquesepatejerquesepabordarquesepaabrirlapuertaparairajugar.

Pasaunaniñaalcentroycontinúalacanción:

Yosoylaviuditadelcondedelreymequierocasarynoencuentroconquién

Enestemomentodelcanto,laniñaconunamanosetapalosojosycomienzaatocarunaaunaalasdelaronda:

conéstasíconéstanoconestaseñoritamecasoyo.

Laniñaelegidaserálaqueluegopasaráalcentrodelaronda.Eljuegorecomienzayserepitelacanción.

LaFarolera

Rondaformadaporniñastomadasdelamano,mientrasgiranalcompásdelamúsica,cantan:

Faroleratropezó,yenlacallesecayó,yalpasarporuncuartelseenamoródeuncoronel.

Enestemomentodelcanto,lasniñasdelarondaseseparanylevantanlosbrazos.Unadeellas,lafarolera,pasaentresuscompañerasenformadezigzagmientraslasdemásniñascantan:

Alcenlasbarrerasparaquepaselafaroleradelapuertaalsol,subolaescalerayenciendoelfarolalamedianochemepuseacontarytodaslascuentasmesalieronmaldosydossoncuatrocuatroydossonseisseisydossonochoyochodieciséis,ocho,veinticuatroyochotreintaydosánimabenditamearrodilloenvos.

Llegadaestapartedelacanción(elfinal)laniñaquesaltabaentrelasdemássearrodillaalladodeunadelasniñasdelarondaquienserálaelegidaparaserlapróximafarolera.

Altopie

Todaslasniñashacenunarondayunasaltaenunsolopiedentrodelamismamientrascantaestacanción:

Desdechiquititamequedécojitadeunpieperosimeayudasdisimularé.

AlarondadeSanMiguel

Todoslosniñoshacenunaronda,mientrasgirancantan:

AlarondadeSanMiguelElqueseríesevaalcuartel

Todospermaneceninmóviles,elprimeroenreíreselperdedor.Otraversiónagrega:

Uno,dosytresCigarrillocuarentaytres.

Alarondabatata

Rondamixtadeniñostomadosdelamanomientrasgiranhacialaizquierdamarcandoconlospieselpulsodelrecitado:

Alarondadebatatacomeremosensaladacomocomenlosseñoresaltopie,altopie,sentaditaenuntarrodecafé.

Larondasedetienealdecir“altopie,altopie...”.Sesiguenmarcandolospulsosenellugarparafinalizartodosjuntosarrodilladossinsoltarse.Nadiedebecaer.Otraformaesqueenelmomentodel“altopie”losparticipantessaltansobreunasoladesusextremidades.

Estabalablancapaloma

Sejuegaenronda,porpares,ycuandosecantalaprimeraestrofaevolucionanencadena,demodoqueenlaspartesconmímicasecambiadecompañera.Juegoqueserealizaentredosniñas.Unaseenfrentaalaotra,mientrascantanvanacompañandoalacancióncondiferentesademanesqueseajustanalaletradelamisma.

Estabalablancapalomasentadaenunverdelimón,conelpicocortabalaramaconlaramacortabalaflor,ay,ay,aycuándoveréamiamoray,ay,aycuándoveréamiamor.

Mearrodilloalospiesdemiamantemelevantoconstante,constantedameunamanodamelaotradameunbesitosobremiboca.

Darélamediavueltadarélavueltaenteradaréunpasitoatráshaciendolareverenciaperonoperonoperonoporquemedavergüenza

perosíperosíperosíporquetequieroati.

Finalizaconunabrazo.

Corderito,corderón

Rondaenellugarmientrascantanlossiguientesversos,luego,aldecir:“sal–chi–chón”,sedantressaltosyhayqueterminaragachadosincaerse.LellamantambiénRondaagachadita.

CorderitoCorderón,tanchiquitoytanladrónsacaplatadelcajónsinpermisodelpatrón.Sal–chi–chón.

Conlasoga

Sal,aceite,vinagrepicante.

Dosniñoshacengirarlasoga,comienzanlentamenteyluegoaceleranamedidaquevandiciendo:

“Sal,aceite,vinagre,picante...”.

Otraversión:

“Sal,aceite,vinagre,pimienta,pimentón”.

Elniñoqueestáenelcentrodebesaltarlasogasinequivocarseyaseaporderechaoporrevés.

Seva,sevalabarca

Juegodetresniños.Dosbalanceanlasogayeldelmediodebesaltar.Alternanelbalanceodelasogaconvueltaenteraalcompásdelamúsica:

Seva,sevalabarca,seva,sevaelvaporellunesporlamañana,tambiénsevamiamor.

Melevantotempranitomevoyalaorilladelmar,apreguntarlealasolassinolovieronpasar.

Lasolasmerespondenquesílovieronpasarconunramitodefloresjamáslopodréolvidar…

SielcielofueratintayelsuelofuerapapelleescribiríaunacartaamiqueridoManuel.

Uno,dosytres,coronitaes

Dosniñosdanvueltalasogamientrasunosaltadentrodeella.Lostrescantan:“Uno,dosytres...”.Luegohacengirarlasogasobrelacabezadedelniñoydicen:“Coronitaes”.

Conrimasypalmas

Dosniñosfrenteafrentehacenpalmas,combinandovariantesmientrascantanoejecutanfrasesrítmicas.

Enunconvento

EnunconventoborómbombóndeCaballitoborónbombónhabíaunanegraborónbombóncontresnegritosborónbombón.

Mientraslanegraborónbombóncebabamatesborónbombónlostresnegritosborónbombónhacíanbollitosborónbombón.

Elmásgrandoteborónbombónhacíaunboyoteborónbombónelmásmedianoborónbombóntocabaelpiano

borónbombón.

ElmáschiquitoborónbombónhacíaunbollitoborónbombónytodosjuntosborónbombónenCaballitoborónbombón.

Chicaspetiteras

Somoschicaspetiterasaltasyfulerasdel’63okey.

Usamosmediasamarillaszapatosconhebillasyhablamoseninglésokey.

VamosconPalitoOrtegaalacostaneraatomareltéokey.

EnlanochedeSanJuan

EnlanochedeSanJuantodosvan,todosvanenlanochedeSanPedroquedoquieto,quedoquietoenlanochedeMaríayomesientoentusillaenlanochedeSanAndrésuno,dosytresenlanochedeSanAntruejoyomequejo,yomequejoenlanochedeSanAntonioatoelmoño,atoelmoñoenlanochedePilatoslodesato,lodesato.

Frasesrimadasparapasareltiempo

Cincopesospocaplata,cincopesospocaplata.[13]

SanMartínmurióadentrodeunbotín,Belgranomuriódeungrano,aSarmientoselollevóelviento.

Miráparaarriba,miráparaabajo,unaviejapelandoajos.Miráparaabajomiráparaarribaunaviejapelandosandía.[14]

–¡Quémeimporta!–Caradetorta–contestaelotro.–Cuchillitoquenocorta.–Voscoméslamierdayyocomolatorta.[15]

Frasesrimadasparajugarconlosmáspequeños

Sonjuegosdepalabrasypequeñosmovimientos…Unamanito,losdedos…acompañadosdeunadultoquehaciendoupaomeciendosobrelasrodillassedeleitaconlas“monadas”delosniños.

Losdeditos

Elniñocierrafuertelospuñosymientrasabreunoaunosusdeditoslamamáledice:

–Estefuealbosque,estecazóunaperdiz,estelapeló,estelacocinó,yeste,¡pícaro,pícaroselacomió!–Estefueabuscarelhuevo,estefueabuscarlaleña,estelepusosal,estelococinó,yelchiquititoselocomió.

Luegolamamácomienzaahacercosquillasportodoelcuerpitodelniño.

Rimasconcosquillas:

Juegoquerealizaunmayorconunniñoupa,mientrasdicecadaversocomienzaatocarconundedoelbrazo,luegolarodillayterminalacanciónhaciéndolecosquillas.

Veníaunahormiguita

Veníaunahormiguitachiquitita,chiquititaquesubía,quesubíay...¡Hacíacosquillitas!

Carnicero

Carnicerodemeunquilodecarne.¿Dedóndelaquiere?Deaquí,...deaquí...¡ydeaquí!Enestemomentocomienzaahacerlecosquillasdebajodelbrazo.

Pirisquinasenserruca

PirisquinasenserrucahizoDiosunacasucaenquélugarenPortugalhayunbueyquesabearar,retejar,pajaritochiquititoseescondióenelrinconcito.Enestemomentocomienzaahacerlecosquillasdebajodelbrazo.

Caballitogris

Juegoquerealizaunmayorconunniñoenbrazossentadosobrelaspiernas.Mientrascantalacanciónmuevesuspiernasalritmodelamúsicahaciendosubirybajaralniño,saltandocadavezmásrápidohastahacerlodeslizarentresuspiernas.

CaballitogrisquevienedeParísalpaso,alpaso,alpasoaltrote,altrote,altrote¡Algalope,algalope,algalope!

Elreyestáeneltrono

Sentadaenlacama,conlasrodillasflexionadas,unadultohaceupaaunniñoydice:

Elreyestáeneltronodiciendoundiscursoyunaydosytres.

Enestemomentoseparalaspiernas

¡Sedestronóelrey!

Elniñocaesobreellecho“muertoderisa”.Eljuegoserepiteunayotravezporlasnochesantesdedormir.

Labolsadepapas

Setomaalniñoenloshombrosmientrassecanta:Tengounabolsadepapas,¿quiénmelaquierecomprar?

Sillitadeoro

Dosniñosentrelazansusmanosyunosesientasobreellasmientrascantan:“Vendounabolsadepapas,¿quiénmelaquierecomprar?

Sanasana

Sanasanacolitaderanasinosanahoysanarámañana.

Quelindamanito

Secantagirandolamanohaciaunladoyhaciaelotro.QuelindamanitoquetengoyoquelindamanitoqueDiosmedio.

Tortitademanteca

Tortitademantecamamitamedalateta,tortitadecebadapapitonomedanada.

Loscincopatitos

Loscincopatitossefueronabañaryelmáschiquititosequisoquedarlamadreenojadalequisopegaryelpobrepatitosepusoallorar¡Cuacuacuaaaaaaaá!

Loszapatitosmeaprietan

Loszapatitosmeaprietanlasmediasmedancaloryelvecinitodeenfrentemetienelocadeamor.

Enelcielo

Enelcielolasestrellas,enelsuelolasespinas,yenelcentrodemipecholarepúblicaArgentina.

Enelcieloestánlasflores,enelcampolasespinas,yenelcentrodemipecholarepúblicaArgentina.

Enelcielolasestrellas,enelsuelolasespinas,yenelcentrodemipechounacacadegallina.

Soychiquitito

Soychiquititovoyalaescuelahagounpasitoysaludoamibandera.

Soychiquititonoalcanzoalamesamesuboalasillaypataplúndecabeza.

Pío,pío,pío

Losniñosapoyansusmanosunassobreotrashaciendounacolumna,concadamanopellizcanladelcompañero,mientrasdicen:

Pío,pio,píoCló,cló,clóclocló.

Enestemomento,lasmezclanatodasyríen.

Juegosyentretenimientos

Eltejo,lasbolitas,lapopa,lascarreras…eltatetí,lapayana,elahorcado,lostrabalenguas…innumerablesmomentosdelainfanciaenloscualeseljuegoeslomásimportantequehayquehacer…enequipos,deados,enrueda…

Saberpensar,adivinar…decir…utilizartodaslasdestrezas…Elmásrápidogana…“elúltimoculodeperro”,elque“noseescondiósejodió”…siesengrupo…loarreglamosconunacinchada…perosiauno

sololetocaperder“unaprendatendráquehacer”.Haymuchoporrecorrerenestecapítulo…

¿Jugamosjuntos?

Rayuelaotejo

Existendiferentesvariantesdeestejuego,todascoincidenenquesenecesitanalmenosdosparticipantes.Lavariantemáscomúneslasiguiente:cadajugadorasuturnotiraeltejo[16]ydebeirabuscarlosiguiendoelrecorrido.Comienzatirándoloenelprimercasillero,realizaelrecorridoylotomacuandoregresa;luego,enelsegundocasilleroyasíhastallegaralcielo(últimapartedelarayuela).Enlaspartesdelrecorridodondehaydoscasillerosalapar,debeapoyarunpieencadauno.Elquepierdeelequilibriopisandolalínea,selecaelapiedraosufrecualquierinconveniente,pierdeelturnoyselocedealcompañeroquesigue.Ganaelquecompletaelrecorrido.

Dibujomáscomúndelarayuela:

Otrasmanerasdejugaraltejo:

Primera:Ladiferenciaconlaanteriorconsisteenqueseempujaeltejoconelpiearrastrándolocasilleroporcasillero.

Segunda:Cambiaeldibujo,perosejuegadelamismamaneraquelaanterior.

Tercera:Ladiferenciaconsisteenquesedeberecorrereltejosóloconelpiederecho,elqueutilizaelotropiequedades-calificado.Sejuegacontacosdegoma.

Cuarta:Ladiferenciaconsisteenqueelrecorridoserealizaconunsolopieysólosepuedenapoyarlosdosenelúltimocasilleroporqueeseldescanso.Eltejoesarrastradoconelpiedurantetodoelrecorrido.

Quinta:Sejuegasaltandoconunpie,luegoconlosdos,luego,uno,dosyluegoElcielo.AElcielonoselopisahastallegarconeltejo,unavezquesepasaportodaslasparcelas.Cuandosecompletaelrecorrido,elparticipantequellegaalElcieloseparadeespaldasaldibujoytiraeltejo(piedraotacodegoma)haciaatráscomprando,deestamanera,laparcelaenlaqueelmismocayó.Elcontrincantenopodrápisarlaenelpróximorecorrido.

Tejocaracol

Seponeeltejoenelprimercuadrodelrecorrido.Saltadosobreunsolopieserealizalavueltacaracol,primerohaciaelcentroyluegohaciaafuera.Elquelograhacerlopuedecompraruncasillero,éstenodebeserpisadoporsucontrincante.Ganaelquemáscasillerosconsiguecomprar.

Juegodelabolita

Disputadoentredosomásparticipantes.Cadaunotienesusbolitas;ellas,conformeasuaspectoomaterialsedenominandediferentesmaneras:niqueladas,japonesas,demetal,llamadastambién“aceritos”,y,lamásgrandesedenomina,bolón.Generalmentesejuegaenunpatiodetierraoladrillo.Haymásdeunamaneradejugaralabolita:

Juegouno:Setrazaunalíneaylosparticipantesconsusbolitastienenquellegarlomáscercaposible,deben“arrimar”comoeneljuegodebochas.Elquemáscercallegagana.

Juegodos:Sehaceunhoyoenlatierraylosparticipantesarrimanhastallegarameterlabolitaenelhoyo(denominadoenalgunoscasos“opi”u“hoyi”),elprimeroquelameteeselganador.

Juegotres:Sehaceuntriángulo,dentrodeélseponencincobolitas,losparticipantesdeben,tirandoconelbolón,sacarlamayorcantidaddebolitasdeltriángulo.Lasbolitasquesesacanpasanaperteneceralparticipantequetiróelbolón.

Laescondidaopiedralibre

Juegomixtodemásdecuatroparticipantes.Unparticipanteda“lachina”[17],luego,alqueletoca“lachina”vaacontar;debehacerloconlacaraapoyadaenlaparedyconlosojoscerradoscontandohasta50o100,mientraslosotrosniñosseesconden.Alterminardecontarelniñosaleenbuscadelosdemásparticipantesescondidosyaldescubrirlosgrita:¡pica![18]Ycorrehaciaellugardondecontó,alllegarallí,tocarálaparedygritará:¡casa!Sillegaprimeroelniñoescondidosesalvaysino,luegodeencontraralosdemásparticipantes,ésteseráelpróximoencontar.[19]

Policíasyladrones

Juegogrupal.Serealizandosequipos;unoseráelgrupodelosladronesyelotroseráeldelospolicías.Losladronesdebenesconderseylospolicíaslosdebenatrapar.

Carrera

Juegomixto.Seimponeunameta,10metrosporejemplo.Todoslosniñossecolocanenunalínea,cuandounniñodice:“Preparados...listos...¡ya!”,salencorriendolomásrápidoquepueden.Elprimeroquellegaeselganadordelacarrera.

Carreraconcuchara

Variosjugadoresconunacucharayunhuevosobreella,correnhacialametasintocarelhuevoconlamano.Ganaelprimeroquellegasinqueselehayacaídoelhuevo.

Carreradeembolsados

Juegomixto.Todoslosniñossecolocanenunalíneadentrodeunabolsayalossaltossalenlomásrápidoposible.Elprimeroquellegaeselganador.Tambiénlahanjugadolosadultosenlasfiestaspatronalesopatrióticas.

Lamanchaopopa

Unniñotienelamanchamientraslosdemáscorrenparanoseralcanzados.Siestoocurre,elqueestocadopasaatenerlamanchayasísucesivamente.Variacionesdeljuego:

Manchaagachadita

Sejuegadelamismamanera.Lavarianteresideenagacharseparadescansarysalvarsedesertocado.

Manchavenenosa

Estavariantesedivideendosmanerasdejugarla:1-Elqueestocado“muere”ysaledefinitivamentedeljuego.2-Elqueestocadotienelamanchaydebecorreralosdemássinsacarlamanodellugarenelquelohantocado.

Manchaagarraderaoagarradita

Se“salva”quiense“agarra”deuncompañero.Asítomadosnopuedensertocadosporelquellevalamancha

Pelotaprisionera

Existendosmanerasdejugaralapelotaprisionera:

Variante1:Juegomixtodedosequiposenfrentados.Cadaequipotienecomoprisionerounsucontrincanteubicadodetrás.Losdelequipocontrariotratandepasarlelapelotaalprisionerosinquelosotroslatoquen.Sielprisionerotomalapelotasesalvayvuelveasuequipo;sielprisioneronologratomarlapelota,continúaeneselugaryquientirólapelotaseincorporatambiéncomoprisionero.Ganaelgrupoquelograapresaratodoslosintegrantesdelequipocontrario.

Variante2:Escomolamanchaperoconunapelota.Unniñotienelapelotaylosdemáscorrenparanosertocadosporéstacuandoelniñolalanzaconmuchafuerza.Elniñoalcanzadoporlapelotaseráelquetendrálamanchaycorreráalosotrosniñosparaatraparlosconlapelota.

LaNaria

VersiónN°1:Seformandosequiposde10o15niñoscadaunoysecolocanenfrentados.Cadagrupointentaentrar,comosea,alterrenodelotrohaciendogambetas[20]ysindejarseapresar;cadaintegrantequelograingresarsumaunpuntoasuequipo.Ganaelequipoquelogreinvadirelterrenoconmásintegrantes,sinserapresados.

VersiónN°2:NariaoPalmadita:Secolocandosequiposenfrentados.Unintegrantedelprimerovahaciaelsegundo;golpealapalmadelamanodeunintegrantedeésteysalecorriendoperseguidoporél,procurandonoseratrapado.Siloatrapa,dichointegrantequedaráprisionero,sinoloatrapaserepiteesemomentodeljuegoconelparticipantedelequipocontrario.Asísucesivamentehastaqueunequipoquedesinparticipantes.

Labanderita

Juegodeniñas.Seformandosequiposdediezchicasencadauno.Asuvez,cadagrupoformadoshilerasenfrentadas.Unaniñadecadaequipotieneensusmanosunabanderita.Cuandoalguiendalaordenambassalentratandodedarleasílabanderitaalaprimeraniñadelahilera,lomásrápidoposible(enunacarrera).Ésta,asuvez,saldrácorriendodesdesuhileraparairaotrahileradesuequipoydárselaalasegundaniña,luegoestaaunaterceraylaterceraaunacuarta.Elequipocontrariovahaciendolomismoconsusparticipantes.Elganadorseráaquélquelogrehacerpasarlabanderitaportodossusparticipantes.

MartínPescador

Juegoinfantilmixto.Dosformanunpuentetomándosedelasmanosyelrestountrencito.Losniñosdelpuenteeligenuncolor,unafruta,unaflor,etc.Cuandolosdeltrenlleganfrentealpuentepreguntan:

Martínpescador¿sepodrápasar?

Losdelpuentecontestan:

Pasará,pasaráperoelúltimosequedará.

Alpasareltrenporelpuenteelúltimoniñoquedaatrapadohastaelegirunadelasdosopciones.Unavezquepasarontodosserealizaunacinchada[21]entreambascolumnas.Lamásfuertegana.

Tirarlasoga

Seformandosequipos.Cadaunotomaunadelaspuntasdelasoga.Endirecciónalamitaddelasogasetrazaunalíneaenelpiso.Comienzanatirarensentidocontrarioambosgrupos,tratandodelograrqueelcontrincantepiselalíneamarcada.Elequipoqueprimeropisalalíneaseráelperdedor.Elgrupoganadorhabrádemostradotodasufuerzayvalentíaalosdemás.

Lapulseada

Dosniñossecolocanenfrentadosapoyandoloscodosdelbrazoderechosobrelamesamientrasseaprietanlasmanos.Sindespegarloscodossehacefuerzaensentidocontrariodelcontrincanteintentandohacertocarelpuñodeésteenlamesa.Elotrobrazopermaneceinmóvilsinparticipareneljuego.Elganadorseráquienlograhacerflaquearlasfuerzasdelcontrincante.

Gallinitaogallitociego

Losniñosrealizanunaronda,leatanunpañuelosobrelosojosaunniñoqueestáenelcentro,lohacengirarsobresímismoparaquepierdalanociónespacial.Apartirdeahí,elqueestáenelmediotienequeiraltanteohastatomaraalguien,situaciónquemotivaalosintegrantesdelarondaacambiardeunlugaraotroparaconfundiralgallitociego.Cuandoelgallitoatrapaauno,poreltactotienequeidentificarlo;siaciertasequitalavendaypasaaintegrarlaronda;casocontrariocontinúaprotagonizandoalgallito.

ElGranBonete

Ungrupodeniñossesientaformandouncírculo;enelcentrosecolocaelquehacedeGranBonete.Cadaintegrantetieneasignadouncolor,selepreguntavariasveces:“¿Cuálessucolor?”,parahacerqueéstelomemoriceantesdeiniciareljuego.EljuegoseiniciaconestaspalabrasdelGranBonete:–AlGranBoneteselehaperdidounpajarilloydicequeelNegrolotiene–Peroseñalaráacualquieradelosquetienenotrocolor,paratratardeconfundirlos.Sielnegroestáatentodirá:–¿Yo,señor?–Sí,señor.–No,señor.–Puesentonces,¿quiénlotiene?–¡Elverde!Lafaltasecomete,cuandocontestaalguienquenotieneelcoloralquesealude.Enesecasoseanotará“prenda”,yalastres,oalasconvenidas,tendráquepagarpenitencia.

Labotella

Todoslosniñossesientanformandouncírculo.Enelcentrodelmismosecolocaunabotellaacostada.Unodelosniñoshacegirarlabotella.Cuandoéstaparadegirar,alseñaladoporsupicoletocarácumplirunaprenda.Generalmentelamismaconsistíaendarleunbesoaalgúnchicoochicadelgrupo.

Elgatoyelratón

Losniñossetomandelasmanosformandounaronda,dentrodelacualunoeselratónyelqueestáafuera,elgato.Comienzaundiálogo:–Ratoncito,ratoncito,¿quéestáhaciendoenmijardín?–Estoycomiendouvamoscatel.–Dameunpoquito.–¡Tomá!–Dameotropoquito.–¡Tomá!–Dameotropoquito.–¡Tomá!–Dameotropoquito.–¡Noquiero!–Aquetecorro.–Aqueno.–Aquesí.Elgatocorrealratónquesaledelarondayserefugiaenellacadavezqueestácansado.Entraysaletodaslasvecesquequieranlosintegrantesdelarondayaqueeljuegoesmanejadoporellosyalgunosfavorecenalratónyotrosalgato.Avecesresultaquelosdelarondadejanentraralratónytambiénalgato,yentoncesésteloatrapa.Eljuegoterminacuandoelgatoatrapaalratón.Comienzaeljuegonuevamente,quienfueelratónpasaasergatoyescogenunnuevoratón.

Elbotónoelanillo

Juegomixto.Todoslosparticipantesmenosuno,sesientanconlasmanosunidasextendidas.Elposeedordelanillolopasademanoenmanoentresusmanosextendidas.Enalgúnparticipantedejaelbotónmientraspreguntaalqueestáafuera:“¿Quiéntieneelbotón?”;siadivinaseráelpróximoencargarelbotónycomenzarapasarloporlasmanosdelosdemás.Sinoadivina,luegodetresoportunidadestendráunaprenda.Eljuegovuelveacomenzar.

Laestatua

Variosniñosyniñassesubensobrealgoelevado,elquedirigeeljuegolosvatomandodelasmanosyhacesaltardesdeellugarenelqueestán.Losniñoscaendedistintosmodosquedandoinmóvilescomounaestatua.Ganaaquélque“mejor”posturalograalcaer.Elganadordeestejuegoeselegidoporunjurado(unoodosniños)quienesimponenlaconsignaantesdecomenzar,indicando:ganaráelmásgraciosos,eldemejorpostura,oelquepongalacaramásfea,entreotras.

Elaro

Juegomixtodedosparticipantes.Unotiraelaroyelotrotratarádeinsertarloconunpalofino.

DonJuandelacasablanca

Juegomixtoqueserealizadeapares.Cadaniñotomaunextremodeunpalolargoquesimulalapaladehornearelpan.Ambossujetancolocándosedeespaldasaladversario,pasandoelpaloentresuspiernas;delantedecadaunodeellosseubicauntarro(hornodelpanadero).

Eljuegocomienzaasí:Unodelosniñospreguntaalotro:–DonJuandelacasablanca¿cuántopanhayenelhorno?Elotroniñolecontesta:–Veintiunoyunquemado.Elprimerniñolepregunta:–¿Medauno?Elotro:–Noooooo.Elprimerniñoloamenaza:–Aquelevolteoelhorno.Contesta:–Aqueno.–Aquesí.–Aqueno.-...

Enesadiscusiónambosniñoscomienzanelmovimientoconelpalotratandodetumbareltarrodeladversario.Ganaelprimeroenderribarlo.

Tratohecho

Juegomixtoqueserealizadeapares.Unniñoestásobreuncajónyhacede“pichoncito”yelotroestádebajodelcajónytienemasitasensusmanos.Eljuegocomienzaenundiálogo:

–Niño,siquieresjugar,ven,subeamipalomar.–Notengoalas,nopuedo,bajatúnotengasmiedo.–¿Perotrigomehasdedar?–¡Pichoncitotratohecho!

Enesemomentoelniñoqueestásobreelcajónbajaycomenjuntoslasmasitas.

Lapayanaopayanca

Existendiferentesmanerasdejugarla,acontinuaciónpresentamoslorelatado:

VersiónNº1:Juegodeapares.Serealizaconcarozos.Seformaunatorredecincocarozos,setiraunoalaireyantesdequeestecaigasedebenagarrarloscuatroqueestánenelpiso.

VersiónNº2:Sehaceunaruedadeniños,sentadosenelsuelo.Sejuegaconpiedrasocarozosdeduraznoodamasco(lospreferidosporsermásredonditos).Esmuyimportanteserrápido.Setomancincopiedrasysetiranenelpiso,luego:setiraunayseagarraunasetiraunayseagarrandossetiraunayseagarrantressetiraunayseagarrancuatroParadeterminarelpuntaje,serealizaconcuatropiedras.Cadaunavalediezpuntos.Tiraunayagarraunatiradosyagarraunatiratresyagarraunatiracuatroyagarrauna

Juegodel“fríocaliente”

Juegodebúsquedaentredosomásparticipantes.Seescondeunobjetopequeñoenalgúnlugarestratégico,durantelabúsquedasevadiciendo“Frío...tibio...caliente”segúnseacerqueoalejedellugarenelqueestáescondidoelelemento.Losniñosarriesganelementosdeesecolorhastaqueaciertanosedan“porvencidos”.Cuandoencuentraelobjetoelegido,elniñoexclama:“¡Sequemó!”.Eljuegoterminacuandoelobjetoesencontrado.Seintercambianlosrolesyvuelveaempezar.

Veo,veo

Esunjuegodeobservación.Serealizadeadosomásniños.Unoeligeunelementoquenonombra,perosídapistas(comoelcolor)asucontrincante.Yelotroniñocomienzaaarriesgarhastaadivinar.Sinolohace,eljuegovuelveacomenzar.Comienzaeldiálogoentreellos:–Veo,veo.–¿Quéves?–Unacosa.–¿Quécosa?–Maravillosa.–¿Dequécolor?–Verde(porejemplo).Segúnotraversiónrecogida,mientrassebuscaelcolortambiénsedice“Frío...caliente...tibio...¡Sequemó!”.

Labuenapipa

Juegodialogadoentredosparticipantes.–¿QuerésquetecuenteelcuentodeLabuenapipa?–Bueno,contámelo.–Yonotedigo“Bueno,contámelo”yotedigosiquerésquetecuenteelcuentodeLabuenapipa.–Sí.–Yonotedigo“sí”,yotedigosiquerésquetecuenteelcuentodeLabuenapipa.Pierdeeljuegoelprimeroquesecansadepreguntaroresponder.

Panyqueso

Participandosjugadores.Separanenfrentados,aunadistanciadeterminada.Avanzanmientrasvanalencuentrodandounpasocadauno.Acadapasocolocaneltalóndelpiequeseadelantajuntoalapuntadelpiequequedaatrás.Unodelosjugadoresdicepanconcadapasoqueda,mientrasquesuoponentedicequeso.Ganaelqueprimeropisalapuntadelpiedesucontrincante.

Búsquedadeltesoro

Juegogrupal.Seescondealgúnobjeto.Losniñosencontrarándeterminadaspistasquelosguiaránhaciaeltesoro.Elprimeroenencontrarloeselganador.

“Eljeringoso”[22]

Tardesenteraslosniñosseentreteníanhablandoen“jerigonso”yalgunosdeellosteníanunahabilidadsorprendentealpoderhacerlocongranvelocidad.Ejemplo:Yocomopan:Yopocopomopopanpa.Otroejemplo:¿Quéhicisteayer?:¿Quépehipicispitepeapayerpe?Tambiéneraunlenguajeutilizadoentrelosadultoscuandoqueríandecircosasquelosniñosnodebíanescuchar.

Juegosdenaipes

Noescapaanuestragentelacostumbreuniversaldelosjuegosdenaipesyjuegosdeazar.Sabidoesqueellostambiénfueronysonejecutadosconfuertesapuestas,muchasdelascualesnodejarondeocasionaralgunosdisgustosfamiliares.Enloshogares,padresehijos,tíosysobrinosentreteníansobremesas“sintelevisión”condiferentesjuegos;noslimitaremosadarunlistadodelosmáscomunescomoentretenimientohogareñosegúnlosvertidosenruedasdeoralidad:Casitarobadaorobamontón,Chinchón,Solitario,Escobade15,Elchancho,Eltruco,Elsieteymedio,Elculosucio,Eltute,Otrosjuegosfrecuentesenloshogareseran:Palitoschinos,Taba,Sapo,Tómbola,damasyajedrez.

“Eljuegodenaipessiemprefuejuegodegrandesaunquelosniñosaprendíamosalgunosdeellos:elchinchón,laescobade15,elculosucio,elmao,elzoológico,elchancho…lascartaseransinónimodecharlasyencuentrosantesodespuésdecenar”.

“Despuésdecenanosotrosjugábamosalasdamas,eldominó,elsenku,eltatetí,elajedrez,latómbola,losdados,elsolitario,elsieteymedio,elmonte,elrobamontón,laescalera,eltute”.

“Enmicasasejugabaalbiyardíneracomountableroconclavitosysetirabaunabolita”.

“Loschicosjugábamosaarmarcasitasconlosnaipes…alanoche,despuésdecenanohabíatelevisorasíquearmábamoscasitasconlascartasencimadas…dediferentestamañosyformas…¡yquenadielastumbe!”

Lamuramuda

Juegopracticadogeneralmenteenlaschacrasporlanoche,enel“cenúm”[23].Ladisputaesentredosparticipantes,conunbrazoatrásyelotroadelante.Elcodoapoyadosobrelamesa,conelpuñocerrado;unodelosparticipanteseligeparyelotro,impar.Simultáneamente,ambos,alacuentadetres,muestransusmanoscondedosextendidosydoblados.Sesumanlosdedosextendidosdelasdosmanos.Ganaaquelqueaciertaenlasumadelosnúmeros,siéstadaparoimpar.Elpartidosehaceadiezpuntos,esganadorelqueprimerosumadichopuntaje.Comoconsignaexisteunatraba:nosedebehablarmientrasseestádisputandoelpartido.[24]

Muracantada

Sejuegadelamismamaneraquelaanterior,perosepuedehablar.Sedecían(gritaban)lassiguientespalabras:Undedo:¡Durocomoeldedo!o“Durcomoelpanot”.Dosdedos:“¡Duelamura!”.Tresdedos:“¡Trealamura!”.Cuatrodedos:“¡Cuatralamura!”.Cincodedos:“¡Cincalamura!”.Seisdedos:“¡Ceslamura!”.Siete:“¡Setalamura!”.Ocho:“¡Etalamura!”.Nueve:“¡Neualamura!”.Diez:“¡Desalamura!”.Todoslosdedos:“¡tuticuanti!”oTodalamano:“¡Tutiencema!”.

Eltateti,elahorcado,elburroochancho,lostrabalenguas,lasadivinanzas,entreotros,sonjuegosdeingenioyentretenimientosqueacompañanlosmomentosmástranquilosdelosniñosestimulandosuinteligenciay

creatividad.Sibiennosonlosmáspracticadosporelhechodeserjuegossedentarios,

constituyenunaactividadelegidaenciertasocasiones.

Tateti

Juegodedosparticipantes.Sedibujaenunpapel(oenlatierra)uncuadradoyconcuatrolíneasseunenlosextremosylasmitades.Cadaparticipantetienetresbotones(piedritasuotroelementopequeño).Comienzan:elprimeroponeunapiedritaenalgunadelasuniones,luegoelotro,yasísucesivamentehastacolocarlastrespiedritascorrespondientesdecadaparticipante.Unavezpuestaseneltablerocomienzan,porturnos,acorrercadaunolassuyas.Elprimeroquelograponerlasenlamismadireccióndirá:“tateti”,habiendoganadolajugadaydandoporfinalizadoelpartido.

Elahorcado

Entretenimientoqueserealizaentredosniños.Esunjuegoparapensaryadivinar.Unparticipantepiensaenunapalabradifícil,escribelaletrainicialdelamismaenunpapelyvahaciendotantasrayitascomoletrastienelapalabraelegida.Alladodelasrayitasdibujaunaespeciedehorcaenlaque,amedidaqueelotroparticipantesevayaequivocando,irádibujandolaspartes“delahorcado”.Anteelprimererrordibujarálacabeza,luegoelcuerpo,unapierna,otra,unbrazo,elotro.Silodibujaporcompletodebidoalasequivocacionesdelparticipantequedebeadivinar,elmuñequitoterminaráahorcadoyéstehabráperdido.Siluegodedecirvariasletras,adivinalapalabra,sesalvaráyganaráeljuego.

Elburrooelchacho

Juegomixto.Unniñoeligeunapalabra,generalmentedifícildeadivinar,escribeenunapizarralaprimeraletrayluegotantosguionescomoletrastengalapalabra.Otroniñoarriesgaráletrasparacompletarlapalabra.Cadavezqueseequivoqueelprimerniñocomenzaráadibujarlacabezadelburro,elcuello,lasorejasetc.Elniñoganasiadivinalapalabraantesdequeeldibujodelburroquedecompleto.

Ponerlelacolaalchancho(oalburro)

Juegomixto.Unniñodibujalasiluetadeunchanchosincolaenlapizarraoenlapared.Seeligeunniñodelgrupoalquesehacegirarconlosojostapados;conunatizaenlamanodebeacertardibujandolacoladelchanchoenellugarquecorresponde,mientraselrestoconovacioneslovaorientando.Unavezdibujada,conaciertoono,selequitalavenda.Algunasvecesculminaeljuegoconingeniosasprendas.

Trabalenguas

SegúnlaRAE,eltrabalenguasesunapalabraolocucióndifícildepronunciar,enespecialcuandosirvedejuegoparahaceraunoequivocarse.Ennuestraregiónlostrabalenguaspuedenconsiderarsejuegosinfantilesyaquelolúdicoresideenlagraciaqueprovocalamaneraylarapidezconquedebenserdichos,creandounaverdaderapruebaentrelosparticipantes.

Aquílespresentamoslosrescatados¿Quiénseanimaadeciruno?

Hay,hay,hay,másabajoestáelarroz.

Pablitoclavóunclavito.¿QuéclavitoclavóPablito?

Trestigrescomentresplatosdetrigotresplatosdetrigocomentrestigres.

Trestristestigrestragantresgruesostrozosdegrasa.

MaríaChucenasuchozatechaba,untechadorqueporahípasabaledijo:-¿MaríaChucenatechastuchozaotechaslaajena?-Notechomichozanitecholaajena,techolachozadeMaríaChucena.

Yotengounacabraéticaperléticapelapelambréticacontrescabritoséticosperléticospelapelambréticossilacabranofueraéticaperléticapelapelambréticaloscabritosnoseríanéticosperléticospelapelambréticos,perocomolacabraeséticaperléticapelapelambréticaloscabritossonéticosperléticospelapelambréticos.

Elcieloestaengarabintintangulado¿Quiénlodesengarabintintangulará?Elquelodesengarabintintangulebuendesengarabintintanguladorserá.

Elcieloestáencapotadoquiénlodesencapotaráelquelodesencapotebuendesencapotadorserá.

ElreydeConstantinoplasequieredesconstantinopolizarelquelodesconstantinopolicebuendesconstantinopolizadorserá.

ElperrodeRosayRoquenotieneraboporqueRamónRamírezseloharobado.

Eldichoquehedichoestababiendichoporqueeseldichoquehedichoyo.

Situgustogustaramigustomigustogustaríatugustoperocomotugustonogustamigustomigustonogustaelgustoquegustatugusto.

PedroPericoPereirapobrepintorportuguéspitabapreciosospaisajesporpocaplatapapel.

PacoPicochicorico,insultabacomounloco

asutíoFederico,yestedijopocoapoco:PacoPicopocopico.

PacoPericovendiósugaleraparacasarseconlacocineralacocineravendiósuabanicoparacasarseconPacoPerico.

Erreconerreguitarraerreconerrecarrilquerápidoruedanlasruedasdelferrocarril.

Erreconerreguitarraerreconerrebarrilqueligerocorrenloscarrosporlosrielesdelferrocarril.

Erreconerreguitarraerreconerrecarrilqueligerocorrenloscarroscargadosdeazúcarporlosrielesdelferrocarril.

Erreconerreguitarra

erreconerrebarrilerreconerrelosrieles,losrielesdelferrocarril.

ChichoVerlicholabíaunafíaTarabanaralavisíaChichoVerlicholaandaitaalcaféTarabanaralaandaitarubé.

ChichoVerlichoteníaunahijaTarabanaralaqueríaChichoVerlichofuealcaféTarabanaralafuearobar.

Adivinanzas

Lasadivinanzaspertenecenalgénerofolklórico,sontradicionalesyreflejanmuchosaspectosdelespíritupopular.

PoetasdetodoslostiemposcultivaronestegéneroquefuedeusofrecuenteenEgipto,India,Babilonia,Grecia,Roma,Persiayotrospaíses.

Ennuestroterritoriolasadivinanzasfueronpartedelosentretenimientosdelastertuliasvirreinalesyelgauchoporsupartesedivertíaconacertijosy

payadasalrededordelfogón.Sonvariaslasfórmulasparainiciarlasadivinanzas:

¿Quéserá,quéserá?¿Quées,quées?Adivinaadivinador

Maravilla,maravilla,¿conquésequieremaravillar?Adivinanza,bonanza...

Cuandocomenzamosaindagarennuestraregiónnossorprendiólaprofusióndeadivinanzasrecordadas.

Noscontaronquelasadivinanzasocuparonespaciosimportantesenlosentretenimientosdelainfanciaconvirtiéndosealgunasvecesenverdaderasolimpíadasdelingenioenjornadasderecreosenlasescuelasprimariasyen

lassobremesasfamiliares.También,alahoradelasiesta,competíanconacertijos,charadasy

adivinanzasqueaquíseponenaconsideración.Sonmuchoslosindiciosquenosorientanapensarensuslejanosorígenes.Lasadivinanzasquesecitanacontinuaciónfueronaportadaspordiversos

informantesenlasruedasdeoralidaddelBancodeMemorias.

Aúnnohaocurridoperoocurriráperocuandoocurrayanoserá.Eldíademañana

Galáncaballerochalecoblanconegrosombrero.Eltero

¿Quées,quéesquecuantomáslequitanmáses?Elhoyo

Muchasdamasenelagujeroytodasvestidasdenegro.Lashormigas

¿Quéeslacosaqueencimadetodosseposa?Elpensamiento

Micasaeschiquitayblanquitasinpuertasniventanitas.Elhuevo

Todoslopuedenabrirnadielopuedecerrar.Elhuevo

Unaviejaconundientequellamaatodalagente.Lacampana

Redondo,redondosintapaysinfondo.Elanillo

Unaseñoritamuyaseñoradapasaporelaguaynosemojanada.Laluna

PérezandaJilcaminaesuntontoelquenoloadivina.Elperejil

Entredosparedessaleuntorobufando.Elpedo

Esunarosaabiertaperonoesunarosacierta.Elmaízpisingallo

¿Cuáleselsantomáspequeñito?SanTito

¿Cuáleselúnicopezqueusacorbata?Elpezcuezo

¿Cuáleselanimalqueesdosvecesanimal?Elgato,porqueesgatoyaraña

Soyunseñormuyencumbrado,andomejorqueelreloj,melevantomuytemprano,ymeacuestoalaoración.Elsol

Enquincedíasmecrío,enquincedíasmemuero,yovuelvoanacerdenuevoyatodoelmundolesirvo.Laluna

Notienepiesycorre,notienealasyvuela,notienecuerpoyvive,notienebocayhabla,sinarmasluchayvenceysiendonada,está.Elviento

¿Quéserá,quéserá?Entodaspartesestá.Dios

Cincuentadamascincogalanes,ellospidenpan,

yellaspidenaves.Elrosario

AlasseisdelamañanaCantaagritosuntenor.¿Quiénseráeseinsolentequeestanbuendespertador?Elgallo

Unaseñorita,muyaseñorada,nuncasaledecasayestásiempremojada.Lalengua

Enuncamponomuyllanohaydosfuentesdecristalinasaguas;noestácontentoelhortelanosiestafuentessederraman.Losojosysuslágrimas

Enloaltovive,enloaltomora,enloaltotejelatejedora.Laaraña

Confuegomehago,confuegomedeshago.Elcarbón

Deoronoes,deplatanoes,siabreselestuche,hallarásloquees.Lanuez

Enelcampofuicriada,vestidadeverdeslazos,aquélquellorapormímeestácortandoenpedazos.Lacebolla

Troncodebroncehojadeesmeralda,flordeplata,frutodeoro.Elnaranjo

¿Quées,quées:deltamañodeunanuez,subelacuestaynotienepies?Elcaracol

¿Quiénesestequesearrimatrayendosuranchoencima?Elcaracol

Ponchoduroporarriba,ponchoduroporabajo,patitascortas,cortitopaso.

Latortuga

Díaperonodelaño,amante,jamásengaño.Soydecunabaja,oscura,peroconafántamañotodoelmundomeprocura.Eldiamante

Aunquesoterradovivo,sinquererglorianinguna,nilucharnihacerofensa,elhombretenazmebusca,yaltorturarmisentrañassuadoraciónmetributa.Eloro

SimeleesbienyosoymineralléemealrevésYlosoyigual.Eloro

Tengoelcolordelaluna,yelsonidodelcristal,nacíenentrañapiedra,parahacerelbienyelmal.Laplata

Untorobarroso,

quearrastrapiedrasytrozos.Lacorrientedelrío

Yolepido¡sí!yellameda¡no!¿Quiénnoloadivinasiprestaatención?Elmédano

Peinounacabezaenorme,demuydistintoscabellos,yaunquenosédepeinadostodosmetienenporbueno.Elrastrillo

¿Cuáleselhijotancruelqueasumadredespedaza,ysumadre,congrantraza,selovacomiendoaél?Elarado

SalgoprestademiencierroconlaSantaCruzarribaunasvecessalvoalhombreyaotroslecuestalavida.Laespada

¿Quéesloquesevedosvecesenunmomento,unavezenunmesyningunaenunaño?LaletraM

Tengocolaynosoyave,vueloaltoynotengoalas.Elbarrilete

Estabalareina,estaba,dabalaplatayquitaba,estabalareina,estaba.Lataba

Tengounatíaymitíaunahermanaquenoestíamía.Lamadre

Soylisoyllanoenextremo,yaunquemefaltalavoz,digoensucaraacualquieralamásleveimperfección.Respondoalquemeconsulta,sinlisonjanificción,ysimalacarapone,lamismalepongoyo.Elespejo

Tienepicoybebeagua,buscaelfuegoporasiento,ycuandomásfuegotiene,chillaychilladecontenta.Lapava

SideLucasquitascas,ydeIsabelquitasbel,¿Quénombrepodrásformarsabiendoqueesdemujer?Luisa

Todospreguntanpormíyonopreguntopornadie.Elcamino

Pasaelríoynosemoja,yhablasintenerboca.Lacarta

Pajaritocantor,sinalasnicorazón.Laguitarra

Unaviejamuyviejita,enlabocatienetripas,enlafrentetienedientes,adivina,sitesientes.Laguitarra

EnlavidafuipeludoyenlamuertesoycantorElcharango

Enunpuntoestáminombre,minombreenunpuntoestá,

elquemásgrandemenombremenombrarálamitad.Lasmedias

Esunacamaalprincipioyesunafieradespuéstalvezalgunodeustedesnospuededecirquées.Elcamaleón

Tieneplumasynoesgallinatienefundaynoescolchón.Laalmohada

Apenassoyalgoymellamandon.Elalgodón

Erandoshermanas,deigualestatura,quealosmellicitos,cubrenconternura.Lasbotas

Soypálido,seco,enjuto,valgopocoyvalgomucho,soyparaelhombre,preciso,comoelpandecadadía.Soysubien,soysualegríaylesirvodeperjuicio,soyelorigendelvicio

ylanochelahagodía.Eldinero

Chiquitacomounratónguardalacasacomounleón.Lallave

Sinserárbolhojastengo,además,milvidascontengo,enmílascienciashasdeencontrar;valgomucho,valgopoco,yorespeto,yoprovocoysirvoparaimaginar.Ellibro

Saledelasalaentraenlacocinaencogiendolacolamientrascamina.Laescoba

Enelcampoverdeaenlacasaviborea.Laescoba

Conelpicopicoteaconlacolatironea.Laaguja

Doshermanitasgemelas,

sinpoderseseparar,tienenlospicosdelanteylosojoshaciaatrás.Latijera

Unaseñoritamuyaseñoradapasaporelaguaynosemojanada.Lasombra

Adivina,adivinadorcruzóelríoynosemojó.Lasombra

IbaporuncaminitomeencontréconunadamalepreguntésunombreymedijoJuana.Ladamajuana

Soyunseñormuyaseñoradomeacuestosecoymelevantomojado.Elpañal

Bajacantandoysubellorando.Elbaldeenelpozo.

Laviejaestámeandovienemiabueloyleponeelmango.

Labordelesadelvinoyelespiche–tapo,canilla

Docehermanasenelcorraltodaslloranalapar.Lascanaletasdelachapa

EstoyenfermadelaAaconsecuenciadelaMeldoctorOmerecetólaR¿Quées?AMOR

¿Cuáleslapalabramáslargadelinglés?Smileporquehayunamilla(MIL)entrelaprimerletraylaúltimaAdivina:

¿Enquésepareceunanoviaaunavaca?Enquelasdostienencola

¿Cuándolavacaestámásredonda?Cuandoselameelculo

¿Quéhacelavacacuandosaleelsol?Sombra

¿Porquéelperroentraalaiglesia?Porqueestálapuertaabierta

¿Cómosaleelperrodelagua?Mojado

¿Enquévueltaseacuestaelperro?Enlaúltima

¿Cuáleslapartedeatrásdeunárbol?Dondeorinaelperro

¿Conquéjugamos?

Imaginar…pasareltiempo…crearsituaciones,recrearlarealidad…conloqueseencontraba…conloquehabía…mirandoalosdemás…solosoen

grupo.Lanecesidaddelolúdicollevóalosniñosdeayerainventarlosmásvariadosjuguetes…maderitas,semillas,arosdemetal,telitas,hilosybotones…pelotas

detrapo…tantosjuguetescomolaimaginaciónlopermitiera…LasruedasdeoralidadgeneradasdesdeelBancodeMemoriasposibilitaronrescatarmuchosdeaquellosjuegosyjuguetesque,hundidassusraíceseneltiempo,siguengerminandoparaquelosniñosdehoyvuelvanaderrochar

imaginacióndelamanodelosmayores.

Yo-yo

Sondostapasredondassujetasporunpequeñoejeenelqueseatayenroscaunhilo.Conmovimientosdescendentesyascendentessehacegirarelyo-yo,tratandodeenroscarydesenroscarelhiloeneleje.Enlasúltimasdécadassecompranindustrializados.Losrelatoscuentanqueanteseranconstruidosartesanalmente“conayudadelosvarones”.

Barriletes

Relatannuestrosinformantes:“Secortancañasporlamitad,luegosecruzandoscañasyseataelcentroqueunelacruzformadaconhilodealgodónochoricero.Conunhilolargoseunenlosextremosdelascañas,rodeandoelbarrilete.Unavezpreparadosepegaconengrudo(harinayagua)elpapeldediario,moldedebarrileteocrepdesedacubriendoporcompletoelarmazón.Seatanlostirosqueseacomodanenelcentrodelbarrileteyalosqueselesunelaextensióndesdedondeselotendrá;éstairápuestaenformadeochoalrededordeunpalito,formandoasíunamadejayevitandoqueelhiloseenrede.Lacola,realizadaconpedazosdetraposanudados,secolocaenelextremoinferior.Existendiferentesformasdebarriletes:rombo,cuadrado,estrella,hexagonal,conparacaídas,entreotras.Pararemontarelbarriletesenecesitandosniños,unotomaelbarrileteyelotrolargaelhilodeapoco.Elsecretoestáenlacolapuestoquesitienemucha,noremontaysitienepoca,tampoco”.[25]

Barquitodepapel

Parahacerunbarcodepapeldebetomarseunahojarectangular.Seladoblaenmitaddelapartemáslarga.Ellateraldobladosemarcaenelcentroysetraenlaspuntashaciadentroformandounaespeciedetriángulo.Luego,sedoblanhaciaarribalospapelessobrantesdelaparteinferior,unahaciacadalado;posteriormenteseescondenlasorejitasdeloscostadoshastaconformaruntriángulo.Selotomadelcentrodelladoinferioryseabrenlasdospartescreándoseasíunrombo.Luegosedoblanhaciaarribalasdospuntasinferioresdelrombo,formandonuevamenteuntriángulo.Setomaelcentrodelaparteinferiorquedandounrombomáspequeño.Unavezobtenidoelrombo,setomanlaspuntassuperioresysetirahaciafuera,lograndoasíelbarquitodepapel.[26]

Avioncitodepapel

Existendiferentesversionesobtenidasdedoblarunpapelrectangularenelmedioyluegosucesivosplieguesdiagonalesoverticalesdependiendodelmodelo.Aligualqueenelbarquitodepapel,esnecesariodoblarlahoja,luego,llevarlosdosextremossuperioreshaciaelcentro;doblarnuevamentelahojasiguiendolalíneamarcadaenelcentroymanteniendolapuntaarribay,final-mente,plegarlosdospedazosdepapelunoparacadalado.

Hondaogomera

Seconstruyeconunaramaenformadehorqueta(Y);setomaunagomayseatacadaextremoalahorqueta.Luegoseutilizatodotipodeelementopequeñoparalanzar:piedritas,bolitasdeparaíso,pedacitosdemadera,entreotros.Seloponeenelcentrodelagoma,setirahaciaatrásconfuerzahaciendoestirarlagomaoelásticoyluegoselosuelta,lapiedrasaleconfuerzahacialametafijada.Lagomeraesunjuguetedeniños,selautilizaparacazarpajaritos,oafinarsuspunteríastirándoleatarros,uotroselementos.Comoenelcasodel“yo-yo”hoysepuedenadquirirenloscomercios.

“Conlagomeraíbamosalmonteycazábamosgorrionesypalomitas;desarmábamossusnidosparasacarleloshuevitos”.

Lascolecciones

Consisteenlarecopilacióndeestampillas,monedas,tapitas,figuritas,etiquetas.Secolocanenunlibroorevistayseagrupanporsimilituddecoloresyformas,odemaneraarbitraria.Paraampliaroenriquecerlascolecciones,losniñosintercambiandichosobjetos.

Carritodemadera

Realizadoconuncajóndemanzanaconelagregadoderuedasconfeccionadasconbolilleros,haciéndolodesplazarconunasogaopiolín.

“Elcarritotambiéneraunjuguetequehacíamosconunhierro,enlapuntateníaunganchoconelqueensartábamosuncarreteldemaderaylohacíamos

girar…comollevandouncarrito”.

Kartingdemadera

Erarealizadocontablasdemaderaclavadasybolillerosquefuncionabancomoruedas.Selousabaparacompetirentrelosniñosdelbarrio,unoarribayelotroempujaba.Tambiénlacompetenciapodíaserenlaslomasdetierraparaverquienbajabamásrápido.Enlascallesdenuestrospueblosaúnseusayesfrecuentequelosniños,especialmenteenverano,recurranalostalleresabuscarbolilleros.

Zancos

Realizadosconpalosdeescobacontriángulodemaderaparaapoyarlospies,olatasatadasconelásticos,parademostrarequilibrioenlasalturas.

Pirinola

Perinola(dellatínpirula)esunjuguete,especiedepeóncuadradoyrecortadoenpuntaalcualsehacevoltearretorciendoconlosdedos.

Trompo

Algunoscuentanquelosconfeccionabanconuncarreteldehilocadenamásunlápiz,otrosjugabancontromposdechapa…hoylosencontramosenlasjugueterías…estejuguetedebíagirarsetirandodelpiolín.Elartedeltiradorestabaendarlevelocidadylograrqueeltrompogiraraelmayortiempoposible…

“Conloschicostambiénjugábamosporplata…yelqueganabaeraelquelodejabamástiempodormido”.[27]

Aro

“Tomábamosunsunchodehierroenformadearoquegeneralmenteeralaruedadelabicisinlagoma,porotroladocreábamosunelementoconunpalodeescobaqueenunapuntateníaunhierroparaensartarelaroyenlaotra,

unamanijaparatomarlo.Eljuegoconsistíaentirarelaroconfuerzayluegocorrerparahorquillarlo;unavezquelográbamoshacerlo,corríamosatodavelocidad.Elprimeroen

llegareraelganadordelacarrera”.

Pelotadetrapo

Selaconstruíaconpedazosdetraposviejos,buscandoquequedaraenformaredonda.Enalgunascircunstanciassemetíanlostraposdentrodeunamediaviejacosida.

“Conlapelotanossentíamosgrandes,jugábamosenalpargatayllegábamosacasatodossuciosconlosdedosfueradelaszapatillasylasrodillas

lastimadas”.

Jugaralapelota

Generalmenteen“lacanchitadelcura”[28]oenlosbaldíosdelbarrio.

“Yoeramujerperomeencantabajugaralascabeceadasconmisamigosdelaescuela…¡porqueerabuenayamuchosdeelloslesganaba!”.

“Laspelotaserandetrapo,degomarayadasohabíaunasnegrasmuypesadasdegomacompacta”.

“Nosotrosjugábamosalapelotaalhoyo…eraigualquejugaralasbolitasperoconunapelota”.

Chascosdegatoyratón

“Eraunchascocasero.Setomabaunpañueloorepasador,luegoanudabanlasdospuntasdeunladoformandolasorejas,otronudoformandolacabezayotro

nudoenelcentroquedandoseparadalacoladelcuerpo.Eljuegoconsistíaenacercarseparamostrar‘ellindogatito’ycuandoelotrolo

tocaba,selotirábamosasustándolo.Tambiénserealizabaelratónconservilletasehacíaigualqueelgatopero

quedabamáschiquito”.

Muñecas

Detrapo,dechala,delana,decalabaza…caserasycompradas

“Mimuñecaeratodadetelaconmanosycaradeyesoylosojitosselemovían…habíaquecuidarlasmuchoporquesequebraban”.

“Amílosreyesmeibanatraerunamuñecaycomonomelatrajeronmefuisolaabuscarladeljuguetero…vineabuscarlamuñecadereyes…ymeladio”.

“Yodetantobesarlelacaraladejéblanca…semedespintó…tambiénteníaunaarticuladayyolehacíapolleritasacampanadas,erauncírculodetelaconunagujeritoenelmedio…conellasjugábamosaactuar…ahacerteatro…Va

porelhuertodescalzaysinropalaprincesita…doñaprimavera”.

“Yoteníaunamuñecadetrapoconcabeza,piernasybrazosdecerámica…yotrachiquita,lehacíavestidosconcírculosdetelayagujeritos.LastelasmelasdabamitíaHildaquecosía…tambiénjugabaconunchivitodeverdad…lo

teníamosdemascota,comoaunperrito”.

“Mimamáconunhinojojugabaqueeraunamuñecaylehacíaelpeloconlabarbadechoclo…mitíoconmaderasyramasdelosárboleshacíaescopetas”.

“Yoagarrabaunladrilloyhacíadecuentaqueeraunamuñeca…lotapábamos…tambiéndebarroperoserompíanrápido”.

“Mimuñecaeraunacalabaza…ledibujabalacarita,laenvolvíaysí…esaera

mihermosamuñeca.”

“YoteníalaLindaMirandaconcuerpodeestopaymiembrosdeyeso,ydespuéstuveunQuiupeeradelindo…deporcelanaodegomatambién,eraarticulado

conrulitoarribadelacabeza”.

“Amítodoslosañosmiabuelameregalabauna…tuveunaarticulada,unadeceluloide,unaquemovíalaspestañasyunaquedecíamamá”.

“Amímeregalaronunamuñecaperonomedejabansacarladelacajaasíquejugabaconlamuñecaatadadentrodelacaja…unratitoparaquenoserompayluegolaguardaba…¡recuerdoeldolorcuandolaslangostaslecomieronsu

nariz!”.

“Mimamámelashacíadetrapo…conmediasviejasrellenas…¡eranblanditas!Lepintabalacaritaylosojoserandebotones”.

“Mimamálehacíalaropitaconellienzodelasbolsasdeharinateñidas…paralamuñecaytambiénparamí…mipapáerapanaderoylasbolsasabundaban”.

“YoteníaunamuñecademarcaBebéMalcriado,sellamabaJuanita,lavestíaeleganteconcarteratejidaalcrochet”.

“MimuñecaeradeceluloidealaquellamabaBeba,lalavabayvestíaconropitaquemeconfeccionabamitía”.

“Yotuveunmuñecoquellorabayunapeponamuysuave”.

“Amimuñecalehacíamoselpeloconbarbadechoclooconlana…losvestiditoseranalcrochetylehacíamosungorroconmostacillatejidosquese

llamabancapotitas…tambiénnosencantabahacerletrenzas”.

“Nospasábamoseldíarealizandovestiditosparalasmuñecasconlassobrasdeteladeloscortesquecomprabanlasmamás.Encajitasdemadera

guardábamoscelosamentetrocitosdepuntilla,entredos,galones,ziczac,cordoncitos…¡Todotanhermoso!”.

Mueblesdemaderaparalasmuñecas

“Camitas,ropero,ymesitadeluz…todosdemaderaparajugarconlasmuñecas.Mimamáleshacíaloscolchonesylassábanascontelitas”.

“Amí,mipapámehizounamesitaconsillasparalasmuñecas”.

“Yoteníaunacunita…peroenelladormíaelgato”.

“Lacunitademimuñecaerauncajóndemadera…ahíentretrapitosyalgotejidoelladormíamuyfeliz…tuveunaMarilúyunmuñequitoquesellamaba

Quiupe…yamihijalecompréunaLindaMiranda”.

Juguetesdemetal

Tamborcitos,platitos,ollas,sartenes,fuentes,trencito,helicóptero,sonajeros,gallosdemetal.

“Amihermanoleencantabajugarcontrencitos,helicópterosycamioncitosdelatita…lostomabadeunpiolínylosllevaba…tambiénhacíacarrerascon

ellos…eranpintados”.

“Unatíametrajoderegalounavezunjueguitodecocinaconplatitos,sartenes,ollasyfuentes…juguétantoconellos…¡erantanhermosos!”.

“Unjuguetequerecuerdotantoesunoqueteníadosgallitosquepicabanelmaízcuandolomovíamos”.

“Mihermanojugabaconlossoldaditosdeplomo,peroconunimándebajodelamesayentoncessemovíanlossoldaditos…nosencantabajugarconimán…habíaunoqueveníaadentrodelaradio…tambiénjugábamosconimány

alfileres”.

“UntíodeRosarioletrajountamborcitodelataamihermano…ydalequedaletodoeldíaconeltambor…sonabalindo”.

“Mipapá,conpapelmetalizadodelosalfajores,mehacíacopitasyconelalambredelasidramehacíasillitas…¡Amímeencantaban!”.

“Amímehabíanregaladoelcerebromágico…erademetalyplástico,muy

entretenido”.

“Yademásgrandemeregalaronanimalitosacuerda…¡Semovían!”.

“Lostractoresycamioncitoslosconstruíamosconlatasdesardinasocajitas.Ylostirábamosdesdelapuntaconunhilo.EraunJuguetedearrastre”.

Teléfono

Serealizabacondoslatasunidasporunhilo.“ParahacerelteléfonousábamoscajasdepolvoLeSansyolatasdepicadillounidasporcincometrosdepiolín…¡Noshablábamosyseescuchaba!”.

Tarrosytachos

“Jugábamosatiraralostarrosqueestabanapilados…elquemástumbabaganaba”.

“Alostarroslesponíamosunascuerdasynossubíamossobreellosycorríamoscarrera”.

“Elrolieraunjuegoqueconsistíaenuntroncoounlatónconunamaderaarribayahíhacíamosequilibriobalanceándonosparaunladoyparaelotro”.

“Unjuegodedestrezaeracaminarparaatrásoparaadelantesobreuntachodegasoil…solasodeados”.

Hamacas,trapeciosyrolos…juegosdedestreza

“Encasaestabaeltrapecio,lasargollascolgadasdecadenasylashamacas…entodaslascasashabía”.

“Delostirantesdeltechomipapáhabíacolgadouncolumpioconsogas”.

“¡Noshicimosalosgolpes!Jugábamosalosrolosparahacerejerciciosdeequilibrioydestreza…sobreuntroncoseponíaunatablayahíserolaba”.

“Yodeltrapeciodemipatiohicelaranitaymegolpeélacabeza”.

“Caminábamosenlacuerdafloja”.

“Yocaminabasobreunalambre…cuandoelcircoseibadelpuebloquedábamostodoshaciendopiruetas”.

Juegosyjuguetesrealizadosconelementosdelanaturaleza

Eramuycomúnquelosniñosjugaranalairelibreaprovechandoloselementosbrindadosporlanaturaleza.Porunlado,creabaespecialinterésjugartrepadosdelosárbolesosobrelasparvasdepastopreparadasparaalimentaralosanimalesduranteelinvierno.Porotrolado,tomabandiferenteselementosnaturalesparajugar:confeccionabancestitasyprendedoresconabrojoycolasdezorro,collaresconflores,perfumesconhojasquedestilancoloryaromas;collaresdepiedritas,dehuevos,desemillitas,hiloconlasmanos,licores,uñasconpétalosdemalvón.

“Yojugabaconhuesitos…paramíerananimalitosylehacíaloscorrales”.

“Paraquenomolestaraalahoradelasiestamedabanunhuevoparaquehagalatortaconbarro…elquemolestaba…¡despuéscobrabaeh!”.

“Alahoradelasiestanoslapasábamosjugandoalacasitaoaconstruirchozas…conramas,concañasyuntrapoarriba…horasyhorasjuntoamis

hermanosyprimos”.

“Yohacíacasitasconladrillosviejos,barroyyuyos”.

“Yohacíalachozadeyuyoscoloradoscontecho…ahícomíamosyjugábamostodoeldía…¡Cuandollovíanosmetíamosalbarro!”.

“Comomipapáteníapanaderíanosotrosconmishermanossacábamoslostroncosdelcentroyahíhacíamosnuestracasita…queeranuestrogran

escondite”.

“Lamíaeraunrincóndelgallineroenelcañaveral…yojugabasolaporquenomedejabanteneramiguitos…hablabasola…conlacajadelmembrillohacíaunamesa…salíademiesconditeyjuntabafrutas,erauntipodemamón

salvaje…tambiéninventabavaquitasycaballosconramitas…sejugabaconlo

quehabía”.

“Micasitaeraenelombú”.

“Yocuandoerachicaeramuydañina…meescondíaenelhornodebarro,robabaloshuevosalasgallinas,metirabadelatrojaydelaparva…ymeescondíaenmicasitaqueeralamarlera…amísiempremetocaballevarlosmarlosydesgranarelmaíz…conlachalasehacíancolchonesytambiénsearmabancigarrillos…tambiénjugábamosconelcarritodelatroja”.

“Comolasituacióneconómicaeramuyjusta,misjugueteseranhacertortitasdebarroyollitasquedejabasecaralsolparaluegojugaralacasita”.

“Amabahacerbolitasdebarro”.

“Yocuandoparabadelloverjugabaenelbarro…yalanoche…jugabaapisarsaposdebajodelaluz”.

“Conmisamigashacíamospulseritasconbolitasdeparaísoyabrojosquesacábamosdelosyuyosdelpatio…Aunquetambiénhacíamosflechas,espadas

ytodoloquetepuedasimaginar”.

“Cuandoveníanmisprimasyprimosjugábamosalosmuertos.Ytambiénaenterrarpollitos”.

“¡Yojugabaadarvueltasalrededordeunárbolparaunladoyparaelotro,todalatarde…quéjuegotonto!(risas)”.

“Yosiempreaméjugaratrescosas:treparalasplantas,andarenbicicletayhamacarmefuerte,fuertedelahamacaqueestabaenelárboldelpatio”.

“Oh,jugábamosconloquehabía,conloquesea,peronitecuentolaalegríacuandoveíamosunabiciountriciclo.

Unavezunprimollevóalachacraunmonopatín,¡mamitaquerida,comolocosestábamos!”.

“Loscaballitosdemaderaerantanamorosos,aveceslasnenasusábamosunpalodeescobaconuntrapoenlacabezayunascrenchasdelanayyaestá,

caballitolisto,¡jajaja!”.

Jugarconinsectosypajaritos

“Nosotrosjugábamosconlosgusanosdeseda,acáenElTrébolhabíauncriadero…yolosteníaenunacajitayledabadecomerhojasdemora”.

“Amímemarcóquealgusanonolodejabansermariposaporquesinolasedanoservía…yoalosmíosí…recuerdoquehabíacapullosblancosyamarillitosyquelasmariposasteníanlasalasredondeadas…amuchosniñosnosgustaba

tenergusanosdesedaencasa”.

“Yojugabaajuntarmariposasporlastardes”.

“Amabajugarconbichos…aunquelaslangostasmedabanmiedocuandoveníantodasjuntasyelcieloseponíanegro”.

“Yojugabaconlaseñorita,ledecía:MamboretádóndeestáDios…yelbichitoextendíasusalasalcielo…porquealmamboretáledecíamosseñorita”.

“Amímeencantabajugarconelbichitodeluz…enveranosellenabaelpatio”.

“Conloscascarudosmarroncitosclarosjugábamosaqueeranprendedores”.

“Elbichobolitaeramuylindoparajugar”.

“Yoconelbichocanastohacíamonederos…losuníaconpuntoguante,¡Quedabanhermosos!”.

“Yojugabaabuscarenlosnidospichonesdepalomasogorriones…miabuelamedecía:‘Vayanabuscarculumbot’…lospelabayloshacíahervidos…tambiénfritosconarrozopolenta…ensalsaeranmuyricostambién…chupábamosloshuesitos…¡Elcogoteylapatadededos!¡Quéricos!”.

Jugaratenerdiferentesoficios

Eramuycomúnjugarimitandooficiosyaccionesdelosmayorescomo:jugaralacasita,lacomidita,lastortas,elalmacén,lafarmacia,lamaestra,lasreinas.

“MitíaHildajugabaalamudanza…cajaconcajitasylastirabaconunapiolacomouncarrito”.

“Jugábamosatomareltécontacitasdechapaoaluminio”.

“jugábamosahacercomiditasentarritosdepicadillo”.

“Jugábamosahacercomiditasconbarroymuchosfrasquitosdeaguaconcoloresqueloslográbamosponiendodentrodeellospétalos,hojasypasto…

¡quedabanhermosos!”.

“Jugábamosapintarnoslasuñasrayandoladrillosbayos…esepolvitolomezclábamosconaguayloponíamossobrelasuñas”.

“Jugábamosalasvisitas”.

“Jugábamosalteatro…corríamoslacortinayempezabalafunción”.

“Jugábamosaldoctorconlosfrasquitosderemedios…tambiénalsanatorioconlospollitosquereciénnacían…miabuelateníatodaslasgallinascluecasenunapiecitaqueledecíamos“elsanatorio”…cuandolospollitosnacíannos

dejabatomarunoodosylosllevábamosalapiecitadelacosturayalíjugábamosconellosalamamá…lostapábamos,perfumábamos…erannuestro

hijitos”.

“Jugábamosalamaestra…comomipapáerabarraquero,conlascaderasdelasvacashacíamoslosbanquitosparasentarnos…comotizasnohabía,

usábamosladrillobayoparaescribiroelyesodelosadornosqueserompían”.

“Eraunafiestacuandoencontrábamoscajitasolatitas,conesounopodíahacerdetodoytepasabashorasjugando.Yconlosovillosdelanatambién

hacíamosdetodo,siempreseteocurríaunaideanueva,elcasoeraentretenerse”.

DonMemoriosoempezóabarbotar

“Unaseñorita,muyaseñorada…”.escuchóunaconversaciónentreMemoriosoyTejedora,entonces,corrióacontarasusamigosqueelTomoIdelaColección¡yaestabaterminado!Claro,comonopodríaserdeotramanera,DoñaTejedorasupoinmediatamentedeestechimento.Primerosepusomuyseria.Seleempañaronlosanteojos.Enrojecieronsuscachetes.Luegoempezó“abarbotar”conDonMemorioso.−¿Cómoqueyaterminó,cómoqueyaterminó?−¿Acasonosabenquelasvocesdelospueblosnotienenfin?

Continuará…

Notas

1. ElBancodeMemoriadeCIOFF®tienesusedeenelCentroCulturalCervantes-CasadelBicentenario.ElTrébol.

2. “Hacerydeshacermantieneelestado”o“Tejerydestejermantieneeltrabajo”.

3. Estaversiónmezclanuestralenguaconelitalianoylosdiversosdialectosquesehablabanenestazona.ParamayorinformaciónsobrecancionesendialectositalianosrecomendamosleerelapartadodellibroAlmacéndeMemoriasy…layapatitulado“Parolechevivonoancoraoggi”.AllílaprofesoraMaríaEstherLirussodeMazzinirealizóunanálisissobrelascancionesvertidasporlosinformantesdelPEAM,exponiendoeldialectoysutraducciónalespañolyalitaliano.p.393ap.405.Enelpresentecapítulo,lascancionesendialectoestánescritassegúnlafonéticaquerecuerdaelinformante.

4. Secantabaalosniñosseñalandoelrostro,lanarizylosojos.5. Lainformantetradujo:MaríaPacurí/vestitelinda/vamosalafiesta/cuando

volvemos/comemospororó.6. Lagataenlahornalla/teníatresgatitos/ytodalanochemaulla/miñin-miñin-

miñin.7. Seusóenladécadadel’30como“relación”enunPericón.Obsérvesela

deformaciónpropiadeunalenguaintentandoadaptarsealalocal.Deseabaexpresar:“Bajoelombú,yoytú”.

8. DeformacióndeElpobrealbañil.9. Algunascoplassuelenutilizarpalabrasmalpronunciadasporejemplo:

rompidoporrotoparacausarunefectogracioso.10. Lainformantetradujo:Adormir,adormirmevoy/Atodoslossantos

llamaré/Nideamigosdelinfierno./delprincipiohastaelfinal/alaSantísimaTrinidad/quemedijoquedurmiera/quemiedonotuviera/nide(desconocido),nidehierro/aquienmeestádeacáydeallá.

11. Boya,Beatriz,en“ElpaísdelaImaginación”.RevistainternacionalPerú,

ElDorado.12. Lasprendasqueselesdabaaaquellosniñosqueseequivocabanpodían

alternarentredarleunbesoalchicoochicaquelegustaba,correralrededordealgo,buscarunaramaenalgúnárbolalto,irabuscarunaflor,entreotras.

13. Imitaelruidodeltren.14. Serealizaacompañandoconelgestodelacabezahaciaarribayhacia

abajo.15. Diálogomuyusadoenpeleasdeniñoscomoburlaentrequienesganano

pierdenunjuego.16. Tejo:nombreasignadoalapiedraopedazodegomautilizadoparaeste

juego.17. “Darlachina”:actividadquelosniñoshacenparasaberaquiénletoca

contar.Unodelosparticipantesescondeensumanounpapelitoopiedritaylosdemás,unoporuno,debengolpearenunadelasdosmanos,elquegolpeaenlamanoqueestálapiedritaeselquetienequecontar.Otramanerade“darlachina“esutilizandodospalitosdediferentetamaño.Unniñotomaunoconcadamano.Elqueextraeelmáslargocuentaylosdemás“sesalvan”.

18. Expresiónqueindicaquesehaencontradoaalguienqueestabaescondido.Otrasexpresionesutilizadaseneljuegoson:“piedralibre”cuandoelquehabíacontadodejabadetocar“lacasa”ysalíaenbuscadelosniñosescondidos;y“piedra”cuandoelescondidotocaba“lacasa”(lugarenelqueelotroniñohabíacontado).

19. Dicenlosinformantesquelaescondidaarribadeltechoeslamáslinda…siempreycuandolosmayoresnosedencuenta.

20. Gambeta:segúnlaRAE,movimientoespecialquesehaceconlaspiernasjugándolasycruzándolasconaire.ArgentinayBolivia:Ademánhechoconelcuerpo,hurtándoloytorciéndoloparaevitarungolpeounacaída.

21. Actividadenlaqueungrupodeniñosenhileratiraparasuladoypruebasufuerzaconotrahileradeniñosquetirahaciaellugaropuesto.

22. Deformaciónde:Jerigonzo.23. Arcenúm:costumbreitaliana,luegodelacena,llegadalamedianoche

volvíanasentarsealamesaparacontinuarcomiendo,generalmentesalamescaseros,quesoydemáscomestibleselaboradosenlascarneadas.LainformantenacidaenArgentina,hijadepadrescriollos,contóqueestosdatosselospasósumaridoyaclaró:”Esaserancostumbresdelosgringos”.

Culasiúm:amedialamañana.Merendúm:amediatarde.Cenúm:lacena.24. Contólainformantequesustíospasabanlargashorasjugandoalamura

luegodecomeroenlascarneadasfamiliaresdespuésdelamedianoche.25. Cuentanlasinformantesqueenlascompetenciasatabanalacoladesus

300barriletesunahojadeafeitarparacortarleelhiloalosbarriletesdeloscompañeros;especialmentesierandeotrosclubesqueellas.Tambiénponíanenlacolaunmuñecodetrapoconparacaídas,cuandore-montaba,seabríaelparacaídasyéstecaía.

26. Cuentanlasinformantequeusabanpapeldediarioorevistas.Además,enlapuntalecolocabanunabanderitahechaconunpalitoypapel.Eraeljuegopreferidodelosdíasdelluvia;corríancarrerascolocándolosenunaalcantarillayesperándolodelotrolado.

27. “Dejardormido”hacereferenciaaqueeltrompogireenellugar.28. HacereferenciaalacanchadefútbolqueseencuentraalladodelaIglesia

SanLorenzoMártirdeElTrébol.Paramayorinformaciónsugerimoslalecturadellibro“Lacanchitadetodos”,GilbertoBonelli,ElTrébol,1999.

Listadeinformantesqueaportaronlostestimoniosqueaparecenenestacolección.Losdatosquefiguranalladodecadanombrecorrespondenallugaryañodenacimientodelosportadores.

NellyFrancoPiamonte(SantaFe)–1931

VilmaArrietaPiamonte(SantaFe)–1940

GracielaÁlvarezElTrébol(SantaFe)–1958

LadyMottaPiamonte(SantaFe)-1928

AureliaPiedrabuenaLasRosas(SantaFe)-1932

NildaFioriElTrébol(SantaFe)–1938

AnaMaríaBasualdoLasRosas(SantaFe)–1968

NildaGhianoElTrébol(SantaFe)–1930

MaríaÁngelaBellini

ElTrébol(SantaFe)–1945

TeresaGiraudoElTrébol(SantaFe)–1912

TeresaGigenaLaPara(Córdoba)-1929

RamonaDoriaElTrébol(SantaFe)–1928-1999

AngelitaFustaElTrébol(SantaFe)–1937

MaríaTruquiaPuebloCasas(SantaFe)–1925

EldaMorichettiElTrébol(SantaFe)–1932

DeliaBonaiuttoRafaela(SantaFe)–1934

MartaStorariElTrébol(SantaFe)–1937

NélidaPicattoElTrébol(SantaFe)–1929

SusanaGagnaElTrébol(SantaFe)–1927

EliaAichinoElTrébol(SantaFe)–1929

PilarCaldoElTrébol(SantaFe)–1937

AngelitaLlannoMaríaSusana(SantaFe)–1931

LidiaScalisiCapitalFederal(Bs.As.)–1938

MarinaBesagliaCapitalFederal(Bs.As.)–1925

CarolinaQuainoPiamonte(SantaFe)–1930

VictoriaDriussiCarlosPellegrini(SantaFe)

MaríaSanabriaLaPaz(EntreRíos)

CristinaBonthuisElTrébol(SantaFe)–1948

ElviaMesaPuebloCasas(SantaFe)–1933

AnitaBarabucciElTrébol(SantaFe)–1940

MaríaRosaCuelloElTrébol(SantaFe)

JuanaCelioElTrébol(SantaFe)–1935

ElbaCanoPuebloCasas(SantaFe)–1932

CesiraChitarriniSandford(SantaFe)–1926

MaríaCeliaBollattiElTrébol(SantaFe)–1939

GladisNataliCenteno(SantaFe)–1937

MercedesBoassoElTrébol(SantaFe)–1935

MaríaElenaMattalíaCarlosPellegrini(SantaFe)–1920

CándidaDuarteLaBrava(SantaFe)–1948

MabelTrosceSastre(SantaFe)–1924

ClementinaGaritta

PuebloCasas(SantaFe)–1911

ÁlidaBertoyaRosario(SantaFe)–1928

MaríaLuisaChiabrandoElTrébol(SantaFe)–1935

FlorenciaCarignanoElTrébol(SantaFe)–1918

BelkisBlumSanJorge(SantaFe)–1938

ArmelindaAcquavivaPérez(SantaFe)–1918

AlcidaGonzálezCoronda(SantaFe)–1929

NélidaAllegranzaElTrébol(SantaFe)–1931

ErmindaGarittaCañadaRosquín(SantaFe)–1952

ErinaHerreroMaríaSusana(SantaFe)–1926

RositaEstradaPiamonte(SantaFe)–1923

PierinaDalmassoElTrébol(SantaFe)–1927

NedysMuiaElTrébol(SantaFe)-1941

TercilaFantínElTrébol(SantaFe)–1926

EmmaLeivaLasRosas(SantaFe)–1926

ElsaRamosBouquet(SantaFe)–1925

SusanaLezcanoElTrébol(SantaFe)–1952

BelkisLeroyerSanGenaro(SantaFe)–1974

BeatrizDesunvilaElTrébol(SantaFe)–1928

KittieGiordanaElTrébol(SantaFe)–1933

RositaAnriquezLasRosas(SantaFe)–1933

MaríaPonzanoLosMolinos(SantaFe)–1938

AdelaidaGerbaudoPiamonte(SantaFe)–1924

MónicaFavaRosario(SantaFe)–1964

RosaCarignanoElTrébol(SantaFe)–1920

CristinaRodríguezBouquet(SantaFe)–1950

RosaSerraLasBandurrias(SantaFe)–1934

NélidaCastellanoPiamonte(SantaFe)–1932

JuanaRojasElTrébol(SantaFe)–1930

IolindaLombardoElTrébol(SantaFe)–1932

CesarínaTrucchiaElTrébol(SantaFe)–1924

IdelmaAbrahamElTrébol(SantaFe)–1930

HaydeeTavella

CarlosPellegrini(SantaFe)–1933

DomingaMondinoElTrébol(SantaFe)–1930

ElenaHeinesElTrébol(SantaFe)–1926

AnitaBetattiVillaAda(SantaFe)–1919

CelvaCiochettoAltoAlegre(Córdoba)–1927

LeylaRomeroPatquía(LaRioja)-1939

ElenaDepaoliCapitalFederal(Bs.As.)-1931

DoraChiomaHughes(SantaFe)–1931

ZucenaLuqueVilladelRosario(Córdoba)-1938

ClaritaSidlerLasBandurrias(SantaFe)–1922-1999

MaríaElenaBroggiVillaMantera(EntreRíos)–1923

MartaChávezAngélica(SantaFe)–1947

NormaNancySolísMaríaJuana(SantaFe)–1970

BlancaChiorraElFortín(Córdoba)–1926

OdilaMolinaLosCardos(SantaFe)–1929

RogeliaSalazarLasRosas(SantaFe)–1941

HaydeéFenoglioElTrébol(SantaFe)–1937

CarmenValleLosCardos(SantaFe)–1937

HaydeePozziElTrébol(SantaFe)–1941

DollyNataliCenteno(SantaFe)–1936

CarlosAmurriMaríaSusana(SantaFe)–1929

OctavioBrussaElTrébol(SantaFe)–1923

JulioMarraCenteno(SantaFe)–1932

JorgeMarquizLasRosas(SantaFe)–1963

ManuelSalinasTucumánCapital(Tucumán)–1936

VíctorZapataDiamante(EntreRíos)–1962

RaúlMarraLosCardos(SantaFe)–1968

RosaRodríguezVillaGuastala(SantaFe)–1926

NancyJenkilsLondres–1917

ArturoTibaldoVenecia–1916

EducardoPonsCarlosPellegrini(SantaFe)–1910

ÚrsulaRaccaElTrébol(SantaFe)–1899

RosaBaratti

Bouquet(SantaFe)–1926

RamonaCorreaElTrébol(SantaFe)–1924

PascualaDallA’glioElTrébol(SantaFe)–1903

AmaliaPuntonetLuque(Córdoba)–1937

JoséCrecencioPuntonetGálvez(SantaFe)–1902

NorbertoRaseroElTrébol(SantaFe)–1945

GriseldaGiordanoElTrébol(SantaFe)–1953

AmerisSalvucciLasBandurrias(SantaFe)–1946

MirthaElzaurdiaElTrébol(SantaFe)–1950

ÍtaloSalvucciLasBandurrias(SantaFe)–1919

DomingoMondinoElTrébol(SantaFe)–1928

SusanaMondinoElTrébol(SantaFe)–1954

ElsaBulccicoElTrébol(SantaFe)–1930

AntoniaTrivisognoLosCardos(SantaFe)–1926

LeonorCraveroCarlosPellegrini(SantaFe)–1914

ErundinaDamarioRosario(SantaFe)–1938

AnaMaríaMujicaElTrébol(SantaFe)–1944

SilvanaSalamanoElTrébol(SantaFe)–1966

ElsaMorisconiEntreRíos(SantaFe)–1941

AnaMaríaTessoreElTrébol(SantaFe)–1840

AzucenaRaseroElTrébol(SantaFe)–1941

LilianaGrioglioCarlosPellegrini(SantaFe)–1949

HaydeéPalettaSastre(SantaFe)–1942

StellaCórdobaCasilda(SantaFe)–1940

AnaCorreaMaríaSusana(SantaFe)–1941

RaquelSaitaLosCardos(SantaFe)–1941

LeonorParraElTrébol(SantaFe)–1942

ElvioDossoCarlosPellegrini(SantaFe)–1918

MirtaPaganiElTrébol(SantaFe)

MabelTrógoloSantiagodelEstero–1964

GladysSimonellaMaríaSusana(SantaFe)–1956

JavierVillarrealElTrébol(SantaFe)–1975

EtelvinaGuerrero

SantiagodelEstero–1949

MartaCardozoLosCardos(SantaFe)–1941

JulianaMendozaParaguay–1939

AnaCombinaRafaela(SantaFe)–1912

LéridaSalséElTrébol(SantaFe)

MaríaCristinaMorbelliElTrébol(SantaFe)–1953

ClaudiaPairettiElTrébol(SantaFe)–1970

AnaMaríaCulassoCenteno(SantaFe)–1952

Bibliografía

AAVV.LaArgentinadelsigloXX.EditorialAique.Argentina.1997

AAVV.CienciasSociales.EditorialAZ,1999

ALONSO,MiguelM.Elfolkloreespañol.ConservatorioSuperiordeSalamanca,España.

ALZOLA,T.Folkloredelniñocubano.Direccióndeinvestigacionesfolklóricas.UniversidaddeSantaClara.Cuba.1962.

AgendaCultural2005.MunicipalidaddeElTrébol.ElTrébol,2005.

Archivodeentrevistas.Carpeta“Herenciaabierta”TomoII.Biblioteca“J.B.Alberdi”.EscuelaNº274“FranciscoNarcisoLaprida”.ElTrébol.

ARICZON,C.Mito,fiesta,rito.Institutodeinvestigacionesestéticas,FacultaddeArtesdelaUNT.

BONELLI,G.Lacanchitadetodos.ElTrébol.Argentina.1999.

CALLEJO,J.Fiestassagradas.EditorialEDAF.España.1999.

CASSANY,D.-LUNA,M.-SANZ,G.EnseñarLengua.EditorialGRAÓ,España1998.

CAVAROZZI,M.AutoritarismoyDemocracia1955–2006.Ed.Ariel.2006

COLUCCIO,F.FolkloredelasAméricas.Antología.Bs.As.,1948

COLUCCIO,FyCOLUCCIO,A.Folkloreparalaescuela.EditorialPlusUltra.Bs.As.,1997.

COMISIÓNDELCENTENARIO.AAVVElTrébol:DinámicadeunPueblo.EdicionesdelaBandera.1990

DiccionarioEnciclopédicoHispanoamericano,1912.

DiccionarioEnciclopédicoAbreviado,1957.

DiccionariodelaRealAcademiaEspañola.España1998.

FascículocoleccionableN°1Aserrín,aserrán…losmaderosdeSanJuan.Propuestaderescate,guardaydifusióndelpatrimoniocultural.PROGRAMAEDUACTIVODEADULTOSMAYORES.MunicipalidaddeElTrébol.2008.

FLURYL.FolkloredeSantaFe.Serie“Elretoño”.EdicionesGURE.Argentina,1978.

FERNÁNDEZ,M.yGARCÍAMÍNGUEZ,J.Compiladores.EducaciónyAdultosMayores.LabordeLibrosEdiciones.Rosario,2010

FURIO,J.Literaturasymito.Barral.Barcelona1972.

GABETTA,C.Todossomossubversivos.EditorialBruguera.1983

GARCÍAMÍNGUEZ,J.yALCOBA,E.Coordinadores.Caminosdereflexiónyaccióneducativaconadultosmayores.UniversidadNacionaldeRíoCuarto.RíoCuarto,Argentina,2012.

GARCÍAMÍNGUEZ,J.LaEducaciónenPersonasMayores.Ensayodenuevoscaminos,Madrid,Nancea.2004

GARCÍAMÍNGUEZ,J.Racionalidaddelaeducaciónsocialentiemposdecambio.Apuntedeltrayectocurriculardeformaciónendocentesdeadultosmayores.UNRC.2009.

Hilodeorohilodeplata.SelecciónhechaporRafaelJijenaSánchez.Deletrasycantaresinfantilesrecogidosdelatradiciónpopularhispanoamericana.EdicionesBuenosAires,1940.IACUB,R.Proyectarlavida:eldesafíodelosmayores.Manantial,BuenosAires,2001.

LEHMANN–NITSCHER.AdivinanzasRioplatenses.UniversidadNacionaldeLaPlata,1911.

LUNA,F.SoyRoca.EditorialSudamericana.Argentina.1990.

MOYA,I.AdivinanzasCriollas.MinisteriodeEducación,1949.

PALMA,R.TradicionesPeruanas.

PlanNacionaldeRecuperacióndelPatrimonioIntangibleatravésdeBancosdeMemorias.CIOFF®SECCIÓNNACIONALARGENTINA.2001.

PÉREZBUGALLO,R.DichosCriollos.Aporteparalaactualizacióndelaparemiologíapopularbonaerense.EdicionesCulturalesArgentinas.Bs.As.,1990.

PIGNA,F.Mujeresteníanqueser.EditorialPlaneta.Argentina.2011

PIGNA,F.LaArgentinaContemporánea.Ed.Planeta.BuenosAires.2000

PONS,A.Cuadernoescolar.SantaFe.1918.

PONS,G.yRASERO,C.AlmacéndeMemorias...ylayapa.Trabajoderescatedelamemoriacolectivadenuestragente.EditorialLapenna.ElTrébol,Argentina,2000.

PONS,G.RASERO,C.ALCOBA,E.PáginasparaLeeryComer.Historias,testimonios,crónicasentornoalamesa.MunicipalidaddeElTrébol-UniversidadNacionaldeRíoCuarto,Argentina,2003.

PONS,G.,RASERO,C.ROSSO,S.Defiestas,tinterosypenitencias.110añosdehistoriavivadelaEscuelaFranciscoNarcisoLaprida.Elfaroediciones.ElTrébol,Argentina,2005.

PONS,G.,RASERO,C.ROSSO,S.LaVíaLáctea.Unviajedecrónicasalrededordeltamboylavidacotidiana.MunicipalidaddeElTrébol.ElTrébol,Argentina,2011.

ProgramadeGobiernoMunicipaldeElTrébol“TodossomosElTrébol”.

PUGLISI,J.Cuadernodepoesías,tomoII,1933(sineditar)

RevistaWankaWilka:RevelacionesdelaPachamama.InstitutoQechwaJujuymanta,ColecciónKunanpacha,SanSalvadordeJujuy–Argentina.Segundaedición.

RevistaDejamequetecuente…ElTren.ProduccióndelTallerdeLiteratura.ProgramaEducativodeAdultosMayores.MunicipalidaddeElTrébol.2010

RevistaInternacionaldelPerú:PERÚELDORADO.Juegosyjuguetesenelpaísdelaimaginación.Septiembre,1999.

RevistaSignosenlaexpresióndelospueblosNº42/1996:Folclor:signosy

reflexiones.FundadaporSamuelFeijooen1969.SantaClara,CUBA,1996.

VEGA,C.Lacienciadelfolklore.Nova,1960.

VILLAMOR,G.VocabulariodelQuechuaydelAymara.LibreríaEd.Popular.LaPaz.Bolivia.

YRIARTE,G.TradicionesdelRíoNegro.ImprentaCipollettiS.R.L.,RíoNegro.Argentina.

YUNI-URBANO.Educacióndemayoresydesarrollopersonal:Estudiosobrepercepcionesdemejoraenadultosmayoresdelasuniversidadesargentinas.EnRevistadePsicogerontología.Tiempo.N°5.Argentina,2000.

Índice

Agradecimientos 7¿QuéeselPEAM? 8¿QuéeselBancodeMemorias? 9PresentacióndelPresidentedeCIOFF® 11Palabrasdelasautoridadesmunicipales 14Presentacióndelacolección 18Introducción 21EncuentroentreDonMemoriosoyDoñaTejedora 23Canciones 29Canciones 31Mambrú 32Erantresalpinos 34Unalindamañana 36LaCatalina 38Farolera 40Estabalablancapaloma 41Arrozconleche 42Alpompomdelabellanaranja 43Alalataallatero 44Unmarinerito 45Mantanterulirulá 46Sevalabarca 47Tengounamuñeca 48Déjenlasola 49Corderitocorderón 50Enelbosquedelachina 51Loscincopatitos 52Aserrínaserrán 53Cucú 54

Loszapatitosmeaprietan 55Negrita¿queréscafé? 56LanegraSimonayelnegroSimón 57Palomitaingrata 58Quellueva,quellueva 59AguaSanMarcos 60Latarara 61SobreelpuentedeAviñón 62Tienemimorena 63Laloba 64Encochevaunaniña 65Vienellegandolaprimavera 67Eltrecedemayo 68Doritaesmimuñeca 69Alarondadebatata 70Habíaunavieja 71Yoteníadiezperritos 72Unavezéramostres 74Paco,Perico 75Saleelsol 76Mipalomita 77Lacucaracha 78Saldeahíchivita,chivita 79Invierno 80Unatardefresquitademayo 81EntreSanJuanySanPedro 82Aychumbacaracachumba 83Alpasarlabarca 84Mamitapasaelsoldado 85Arribamuchachos 86Pajarillo 87ElgalloPinto 88Salitedelaesquina 89

LaVilanella 90Moretina[3] 91Chiribiribín[4] 92Ilmazzorindifiori 93MaríaPacurí 94Marmelino 95Bolladisapone 96Pompadejabón 96Lagataenlafurmaya 97

Coplas 99Nanas 110Arrorró 111Arroróminiño 112Esteniñolindo 113Nana 114Cancióndecuna 115DormiteniñoPedro 116Estenenelindo 117Lunalunera 118SanJosédeFlores 119SeñoraSantaAna 120Ángeldelaguarda 121ConDiosmeacuesto 122Nanananitanana 123FraySantiago 124Falaninna 125Falananna 126NinnaNanna 127Dalin-Dalan 128

Juegos 130Una,doli 134Unaduli 135

Tateti 136TopoGigiofuealaferia 137

Uni,duli,tuá 138Pito,pitocolorito 139Mañanadomingo 140

Juegosrimados 142Zapatitodecharol 143Fideofino 145Aserrínaserrán 146Antónpirulero 147Alalata,allatero 148Mantanterulirulá 150

Rondas 152Elpañuelitoohuevopodrido 153Déjenlasola 154¿Loboestá? 155Arrozconleche 156LaFarolera 158Altopie 160AlarondadeSanMiguel 161Alarondabatata 162Estabalablancapaloma 163Corderito,corderón 165

Conlasoga 168Sal,aceite,vinagrepicante. 169Seva,sevalabarca 170Uno,dosytres,coronitaes 171(Sintítulo) 172

Conrimasypalmas 173Enunconvento 174Chicaspetiteras 176EnlanochedeSanJuan 177

(Sintítulo) 178Frasesrimadasparajugarconlosmáspequeños 181

Losdeditos 182Rimasconcosquillas 183Veníaunahormiguita 184Carnicero 185Pirisquinasenserruca 186Caballitogris 187Elreyestáeneltrono 188Labolsadepapas 189Sillitadeoro 190Sanasana 191Quelindamanito 192Tortitademanteca 193Loscincopatitos 194Loszapatitosmeaprietan 195Enelcielo 196Soychiquitito 197Pío,pío,pío 198

Juegosyentretenimientos 199Rayuelaotejo 200Tejocaracol 202Juegodelabolita 203Laescondidaopiedralibre 204Policíasyladrones 205Carrera 206Carreraconcuchara 207Carreradeembolsados 208Lamanchaopopa 209Pelotaprisionera 210LaNaria 211Labanderita 212

MartínPescador 213Tirarlasoga 216Lapulseada 217

Gallinitaogallitociego 218ElGranBonete 219Labotella 220Elgatoyelratón 221Elbotónoelanillo 222Laestatua 223Elaro 224DonJuandelacasablanca 225Tratohecho 226Lapayanaopayanca 227Juegodel“fríocaliente” 229Veo,veo 230Labuenapipa 231Panyqueso 232Búsquedadeltesoro 233“Eljeringoso”[22] 234Juegosdenaipes 235Lamuramuda 237Muracantada 238Tateti 240Elahorcado 241Elburrooelchacho 242Ponerlelacolaalchancho(oalburro) 243

Trabalenguas 245Adivinanzas 251¿Conquéjugamos? 267Yo-yo 268Barriletes 270Barquitodepapel 272

Avioncitodepapel 274Hondaogomera 275Lascolecciones 276Carritodemadera 277

Kartingdemadera 278Zancos 279Pirinola 280Trompo 281Aro 282Pelotadetrapo 283Jugaralapelota 284Chascosdegatoyratón 285Muñecas 286Mueblesdemaderaparalasmuñecas 290Juguetesdemetal 291Teléfono 293Tarrosytachos 294Hamacas,trapeciosyrolos…juegosdedestreza 296Juegosyjuguetesrealizadosconelementosdelanaturaleza 297Jugarconinsectosypajaritos 301Jugaratenerdiferentesoficios 303

DonMemoriosoempezóabarbotar 305Notas 308Informantes 311Lugaryfecha 311Bibliografía 325