Unidad 7 El Arte Gótico - Sara Pulgarín

Preview:

Citation preview

EL ARTE

GÓTICO.

POR: SARA PULGARÍN ZAPATA

ORIGEN

“toda la realidad material participa de las cualidades divinas, y por ello la contemplación de la belleza material nos permite elevarnos al conocimiento de Dios”.

LA NUEVA JERUSALÉN

“Me llevó en el Espíritu a unamontaña grande y elevada, yme mostró la ciudad santa,Jerusalén, que bajaba delcielo, procedente deDios. 11 Resplandecía con lagloria de Dios, y su brillo eracomo el de una piedrapreciosa, semejante a unapiedra de jaspe transparente”.

“La muralla estaba hecha dejaspe, y la ciudad era de oropuro, semejante a cristalpulido”.

ARQUITECTURA

• El impulso en altura (verticalidad).

• Las vidrieras.

• El naturalismo en la decoración monumental.

• Luminosidad y espiritualidad.

• El muro como masa desaparece y abre paso a una estructura abierta.

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

“[*] el arte gótico ha acumulado toda la belleza del mundo natural para elevarnos, a través del virtuosismo formal, hacia la belleza divina [*]”

CATEDRAL DE CHARTRES

SAINT DENIS

ESCULTURA

• Naturalismo.

• Escultura con base a los elementos reales.

• Esculturas de proporciones naturales.

• Nuevo prototipo de belleza divina, de aire solemne, majestuoso y monumental.

• Énfasis a la verticalidad.

ESCULTURA.

PANTOCRÁTOR ROMANO

PANTOCRÁTOR GÓTICO.

PINTURA

• Sobre tabla.

• Oleo.

• Fresco.

Franco Gótico (XII-XIV): pintura en pequeñas dimensiones. (libros).

Ítalo-gótico (segunda mitad del siglo XVI): Pinturas muy planas sobre la virgen y los santos, emociones intensas.

Primitivos Flamencos (XV-XVI): Pinturas al oleo y muy diversas.

FRANCO GÓTICA ÍTALO-GÓTICA

PRIMITIVOS FLAMENCOS. (SIGLO XV-XVI)

HIERONYMUS BOSCH

EL JARDÍN DE LAS DELICIAS

ELEMENTOS COMUNES

ROSERTÓN.

GALERÍA DE REYES.

GALERÍA DE QUIMERAS.

BIBLIOGRAFÍA.

http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?title=Gonzalezedadmediacuatro

http://www.historiayarte.net/a-arte-gotico.html

http://enlaceedadmedia.blogspot.com/2008/10/arte-gtico.html

El arte gótico, Gonzálo M. Borrás.

Recommended