Unidad I: Como funcionan los mercado Profesora Clarimar Pulido

Preview:

Citation preview

Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Cátedra: Microeconomía

Unidad I: Como funcionan los mercado

Profesora Clarimar Pulido

MERCADO: SON CUALQUIER CONJUNTO DE TRANSACCIONES O ACUERDOS DE INTERCAMBIO DE BIENES O SERVICIOS ENTRE INDIVIDUOS O ASOCIACIONES DE INDIVIDUOS. EL MERCADO ES, TAMBIÉN, EL AMBIENTE SOCIAL (O VIRTUAL) QUE PROPICIA LAS CONDICIONES PARA EL INTERCAMBIO.

EN OTRAS PALABRAS, DEBE INTERPRETARSE COMO LA INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA CUAL LOS OFERTANTES Y DEMANDANTES DE UN DETERMINADO TIPO DE BIEN O DE SERVICIO, ENTRAN EN ESTRECHA RELACIÓN COMERCIAL A FIN DE REALIZAR TRANSACCIONES COMERCIALES.

ELEMENTOS DEL MERCADO

•Existe una necesidad

•Existe un bien para satisfacer la necesidad

•Existe quien produce el bien

•Existe un precio

Fallos de mercado:•Externalidades•Bienes públicos•Inequidad•Mercados ausentes o incompletos•Bienes preferentes•Fallo de información

Tipos de mercado:•Mercado competitivo•Monopolio•Oligopolio•Competencia monopolística

MERCADO COMPETITIVO:

DEMANDANTE - OFERENTE

DEMANDA: SE DEFINE COMO LA CANTIDAD Y CALIDAD DE BIENES Y SERVICIOS QUE PUEDEN SER ADQUIRIDOS EN LOS DIFERENTES PRECIOS DEL MERCADO POR UN CONSUMIDOR (DEMANDA INDIVIDUAL) O POR EL CONJUNTO DE CONSUMIDORES (DEMANDA TOTAL O DE MERCADO).

Función de demanda:

Dx=f(Px, Py, Pz, I, Ex, G, Nro.,…)

Ceteris paribus (a)

Función de demanda:

Dx=f(Px) -

Dx=a-b(Px) Ley de la demanda

Curva de demanda y cambios en la cantidad demanda

Px

Qx

Dx

Cambios en el precio, generan cambios en la cantidad demandada, gráficamente movimientos a lo largo de la curva de demanda

Dx=a-b(Px)

¿QUÉ SUCEDE CUANDO CAMBIA ALGÚN FACTOR DISTINTO A PX?

Dx=a-b(Px) Dx’=a’-b(Px)

Recordemos que el valor (a) en la función de demanda contiene el efecto de los factores distintos al precio del bien, que afectan la demanda. De tal manera que al cambiar cualquiera de esos factores, el valor de (a) cambiara a (a’). Generando se una nueva demanda, es decir, cambia la demanda

¿Qué sucede cuando cambia algún factor distinto a Px? Gráficamente…

Px

Qx

Dx Dx’

Aumento en la demanda:

a’> a ; Dx’> Dx

•Aumenta el ingreso, X es un bien normal•Disminuye el ingreso X es un bien inferior•Aumenta el precio de un bien sustituto•Disminuye el precio de un bien complementario

Px

Qx

Dx’ Dx

Disminución en la demanda:

a’< a ; Dx’< Dx

•Disminuye el ingreso, X es un bien normal•Aumenta el ingreso X es un bien inferior•Disminuye el precio de un bien sustituto•Aumenta el precio de un bien complementario

¿Qué sucede cuando cambia algún factor distinto a Px? Gráficamente…

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA La elasticidad es un coeficiente se sensibilidad,

que mide que tan sensible es la demanda a los cambios en alguno de sus factores determinantes.

Elasticidad precio Elasticidad ingreso Elasticidad cruzada

ELASTICIDAD PRECIO (ELASTICIDAD PUNTO)

| ε | =00< | ε | <1| ε | =1| ε | >1| ε | =∞

Px

Qx

Dx

| ε | =1

0<| ε |<1

| ε |>1

Disponibilidad de sustitutos: Mientras más sustitutos tenga un bien más elástica será la demanda de dicho bien.Porcentaje del ingreso destinado a la compra de un bien: Mientras mayor sea el porcentaje del ingreso destinado a la compra de un bien más elástica será la demanda de dicho bien.Tiempo: Mientras mayor sea el período de tiempo en consideración más elástica será lademanda de dicho bien. (Cambios en los Hábitos de consumo).

LA ELASTICIDAD PRECIO Y LOS INGRESOS DE LA

EMPRESA

Ingresos de la empres (IT)= Qd. Px

It

Px

It

0<| ε |<1

| ε | =1

| ε |>1

ELASTICIDAD PRECIO ARCO O PROMEDIO

Elasticidad Ingreso

εi =0 indiferenteεi > 0 normalεi < 0 inferior

Elasticidad Cruzada (x,y; x,z)

εx,y =0 independientesεx,y > 0 sustitutosεx,y < 0 complementarios

Oferta: cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado

Función de oferta:

Ox=f(Px, Py, Pz, Pfp, Ex, T, Nro., …)

Ceteris paribus (c)

Función de oferta:

Ox=f(Px) +

Ox=c+d(Px) Ley de la oferta

Curva de oferta y cambios en la cantidad ofrecida

Px

Qx

OxCambios en el precio, generan cambios en la cantidad ofrecida, gráficamente movimientos a lo largo de la curva de oferta

Ox=c+d(Px)

¿Qué sucede cuando cambia algun factor distinto a Px?

Ox=c+d(Px) Ox’=c’+d(Px)

Recordemos que el valor (c) en la función de oferta contiene el efecto de los factores distintos al precio del bien, que afectan la oferta. De tal manera que al cambiar cualquiera de esos factores, el valor de (c) cambiara a (c’). Generando se una nueva oferta, es decir, cambia la oferta

¿Qué sucede cuando cambia algún factor distinto a Px? Gráficamente…

Aumento en la oferta: c’> c ; Ox’> Ox

•Mejora tecnología•Disminución del precio de factores de producción •Cambios favorables en las expectativas•Cambios en los precios de bienes ralaciones

Px

Qx

Ox

Ox’

¿Qué sucede cuando cambia algún factor distinto a Px? Gráficamente…

Disminución en la oferta:

c’<c ; Ox’< Ox

•desmejora tecnología•Aumento del precio de factores de producción •Cambios desfavorables en las expectativas•Cambios en los precios de bienes ralaciones

Px

Qx

Ox’

Ox

Elasticidad Precio de la oferta

εpo =00< εpo <1εpo =1εpo >1εpo =∞

Equilibrio del mercado: Muñoz (1997), es el punto en el que concertados en un precio unico, los compradores y vendedores, las cantidades ofrecidas y demandadas son iguales.

Px

Qx

Ox

Dx

EPe

Qe

Qe: Qd=Qo

¿Qué sucede cuando el Px es distinto al Pe?

Px

Qx

Ox

Dx

Px1

Px2

A B

C D

Excedente

Escasez

Px Qd Qo Qo-Qd

Px1Px1>Pe A B B-A>0

Px2Px2<Pe D C C-D<0

Desequilibrios en el mercado

Cambios en el equilibrio del mercado

Cambios Pe Qe

Aumento Dx Aumenta Aumenta

Disminuye Dx Disminuye Disminuye

Aumento Ox Disminuye Aumenta

Disminuye Ox Aumenta Disminuye

Aumento DxAumento Ox ambiguo Aumenta

Disminuye DxDisminuye Ox ambiguo disminuye

Aumento DxDisminuye Ox aumenta Ambiguo

Disminuye DxAumenta Ox Disminuye ambiguo

MERCADOS AUSENTES:

INTERVENCION DEL GOBIERNO

¿Por qué interviene el gobierno en la actividad económica?

Los fallos de mercado:

• Mercados ausentes• Bienes publicos• Bienes preferentes• Inequidad• Externalidades• Falta de

informacion

• Asignación•Distribución•Estabilización

Mecanismos económicos de

intervenciónImpuestos

Controles de precios:

•Maximo•Minimo

Controles de precios: Precios MaximosPx

Qx

Ox

Dx

Pmax

V.I

Pmn

Controles de precios: Precios MinimosPx

Qx

Ox

Dx

Pmin

V.I

Fijación de impuestosPx

Qx

Ox

Dx

Px

Qx

Ox

Dx

Ox’

QeQe’

Pe

Pe’

Pefc

Dx’

PePefc

Pe’