VAMOS A PASEARNOS POR LA FERIA DE SEVILLA COMO SI REALMENTE ESTUVIERAMOS EN ELLA

Preview:

Citation preview

VAMOS A PASEARNOS POR LA FERIA DE SEVILLA COMO SI REALMENTE ESTUVIERAMOS EN ELLA

La primera portada que se levanta en la Feria data del año 1949, cada año la portada esta dedicada a algun acontecimiento importante, monumento o edificio de

la ciudad pudiendo alcanzar una altura cercana a los 50 metros de arcos y torres con cierto toque de arquitectura regionalista

PORTADA 2012 24 AL 29 DE ABRIL

La feria se inagura con la noche del “PESCAITO FRITO”

Cuando se encienden miles de bombillas que iluminan la puerta ptincipal y las calles del

recinto

Comer y beber es uno de los placeres que disfruta todo visitante de la FERIA

El comienzo de la Feria de Abril se remonta al año 1846 cuyo nacimiento fue decretado por la reina Isabel ll

Al principio como la mayoria de las ferias, comienza con una feria de mercado de ganados.

Aunque empezo como un eveto comercial a lo largo de los años la ciudad de Sevilla lo ha covertido suyo hasta llegar a considerarse como una expresion

de cante y baile fiesta de nuestra primavera

POR LAS CALLES DEL REAL DE LA FERIASE REALIZA UN RECORRIDO OFICIAL AL QUE NO DEBE FALTAR CADA JORNADA A LA HORA DEL MEDIODIA ESTOS COCHES DE CABALLOS EMBELLECIDOS Y TIRADOS POR ENGANCHES ENJAEZADOS CON SUS CABALLOS Y CHOFERES BIEN ACICALADOS HACIENDO GALA DEL TITULO

QUE OSTENTAN EN ESTOS MOMENTOS REALIZANDO EL “PASEO DE CABALLOS” QUE NO ES OTRA COSA QUE UNA EXIBICION Y MUESTRA DE SUS DUEÑOS

AL PRINCIPIO EN EL SIGLO XlX SE NOTABA LA CALIDAD SOCIAL ENTRE SUS CARRUAJES DISTINGUIENDOSE ENTRE LOSQUE PODIAN MOSTRARSE EN COCHES DE PASEO CON COCHEROS PROFESIONALES Y LACAYOS Y LOS TRATANTES DE

GANADO QUE TIRABAN DE LA CALESERA CADA CUAL SIENDO TIRADO POR CABALLOS Y MULOS RESPECTIVAMENTE

En la feria diferencia el dia y la noche Destaca durante el dia el Paseo de Caballos y por la noche el flamenco y las copas hasta altas horas de la madrugada

• El rebujito es una bebida típica de Andalucía resultante de la mezcla de vino Manzanilla con un refresco

de gaseosa, como el Sprite, la Casera blanca o el 7 Up y mucho

hielo. En algunas variantes se suele añadir una buena cantidad de hojas

de menta.1

Estos vinos tradicionales andaluces acompañan a la feria desde sus

inicios El vino fino es originario de Jerez y la manzanilla de Sanlucar

de Barrameda

El rebujito es realmente un conbinado inglés Fue muy

popular en la EPOCA VICTORIANA entre las clases

distinguidas . Una de sus variantes contenia una mezcla de agua carbonatada, azucar zumo de limon, jerez y hielo

picado

LAS CASETAS

EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA FERIA AL ESTAR RELACIONADA CON LA VENTA DE GANADO LO QUE SE CALIFICABA DE CASETA ERA EL EQUIVALENTE A UN ESTABLO SU ESTILO ERA EL

DE UNA TIENDA DE CAMPAÑA

CON EL TRANSCURSO DE LOS AÑOS FAMILIAS Y ALGUNAS INSTITUCIONES QUISIERON

DISFRUTAR MAS TIEMPO DE ESE ESPACIO ANUAL

CADA CUAL LA ADORNABA A SU ANTOJOFUE EN EL AÑO 1919 CUANDO SE CONSIGUE

CIERTA UNIFORMIDAD EN EL ESTILO BASANDOSE EN UN DISEÑO DEL PINTOR

GUSTAVO BACARISASLA UNIFORMIDAD TOTAL SE ESTABLECE EN EL

AÑO 1983

Ca

EL LA ACTUALIDAD EL NUMERO DE CASETAS DE LA FERIA ES DE 1047

CADA CASETA ESTA COMPUESTA POR UN ESTRUCTURA DE TUBOS ENGANCHADOS UNOS CON OTROS RECUBIERTOS POR UNA LONA EN COLORES VERDIBLANCO O ROJIBLANCO

TRAJES DE FERIA

CONSISTE EN EL TRAJE TIPICO DE LA CIUDAD. SU ANTIGÜEDAD SE

REMONTA A LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA FERIA, DONDE ACUDIAN LAS

MUJERES DE LOS TRATANTES, MUCHAS VECES DE ETNIA GITANA

Y TAMBIEN CAPESINAS. VESTIAN COMODAS BATAS DE FAENA, A LOS QUE LE AÑADIAN DOS O TRES

VOLANTES QUE CON EL TRANSCURRIR DEL TIEMPO SE FUERON CONVIRTIENDO EN MODA ADEMAS DE SER

UNA PRENDA COMODA DE LLEVAR. EL HECHO LLAMO TANTO LA ATENCION QUE LAS DISTINTAS CLASES DE

ALTA CUNA COMENZARON A COPIAR LA INDUMENTARIA A PARTIR DE LA EXPOSICION

IBEROAMERICANA DE SEVILLA DE 1929

LAS SEVILLANAS, SON EL CANTE Y BAILE TIPICO DE SEVILLA. SU ORIGEN SE ENCOTRARIA EN LOS

AÑOS PREVIOS A LA EPOCA DE LOS REYES CATOLICOS. CON EL TIEMPO EVOLUCIONARON

AÑADIENDOSE EL BAILE EN EL SIGLO XVlll

Y ASI… EL TRAJE DE FLAMENCA HABIA DADO EL SALTO A FORMAR PARTE DE LA MODA

POR SER UNA FIESTA DE TRADICION GANADERA SE CELEBRA EL CICLO TAURINO EN

LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA. LA PLAZA DE TOROS DE LA MAESTRANZA ES

CONSIDERADA POR MUCHOS LA MAS IMPORTANTE DEL MUNDO. UN TRIUNFO EN LA

MAESTRANZA Y SALIR POR LA PUERTA DEL PRINCIPE, ENCUMBRA EL TORERO A LO MAS

ALTO DE LOS ESCALAFONES

MUSEO TAURINO DE LA REAL MAESTRANZA

DISEÑO PPS

Lola