VIGILANCIA QUIOSCOS ESCOLARES

Preview:

Citation preview

QUIOSCOS ESCOLARES

2010

VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO

DE

VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO

DE QUIOSCOS ESCOLARES

2010

• Ley General de Salud. Ley N° 26842

• Reglamento Sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas. Decreto Supremo N° 007-98-SA

MARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVO

D.S. N° 026-87-SA “Reglamento de Funcionamiento Higiénico Sanitario de Quioscos Escolares”

• Criterios Microbiológicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para Alimentos y Bebidas de Consumo Humano. Resolución Ministerial N° 591-2008/MINSA.

• Guía Técnica para el Análisis Microbiológico de Superficies en contacto con Alimentos y Bebidas R.M. N° 461-2007/MINSA

NORMAS Y DOCUMENTOSTÉCNICOS DE APOYO

NORMAS Y DOCUMENTOSTÉCNICOS DE APOYO

Asegurar la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos que se elaboran y expenden en las Instituciones Educativas con el fin de proteger la salud escolar.

OBJETIVO DEL PROGRAMAOBJETIVO DEL PROGRAMA

Lograr una cobertura del 80% de inspecciones a quioscos escolares, cafeterías y/o servicio de alimentación programados.

METASMETAS

Hacer partícipe a los alumnos y Asociación de Padres de Familia en el autocontrol y vigilancia sanitaria de alimentos dentro del ámbito escolar.

Incorporar temas de higiene de alimentos en la curricula escolar que permita una capacitación permanente.

ESTRATEGIASESTRATEGIAS

Identificar las I.E. de su jurisdicción sanitaria.

Coordinación con Redes, Micro Redes, UGEL, Municipalidades.

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO

1. Evaluación Diagnóstica.

2. Conformación del Equipo Escolar de Salud.

3. Sesiones de Capacitación.

4. Evaluaciones Sanitarias de seguimiento.

5. Evaluación Final.

6. Supervisión DESA.

EN QUE SE BASA EL PROGRAMAEN QUE SE BASA EL PROGRAMA

INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS

Evaluación inicial (base) de los quioscos escolares, cafetines y/o servicio de alimentación incorporados en el programa.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Aplicar ficha de evaluación sanitaria.

Toma de muestras de alimentos y superficies (alto riesgo).

Conformado por un titular y un suplente de cada grupo integrante de la comunidad escolar (Profesores, APAFA, Alumnos de los dos últimos años de estudios) y el Director de la I.E.

Periodo de un año escolar.

EQUIPO ESCOLAR DE SALUD

EQUIPO ESCOLAR DE SALUD

Realizar el autocontrol mediante la aplicación de la ficha de evaluación sanitaria cada dos semanas.Dar recomendaciones correspondientes.Los registros deberán permanecer bajo la custodia de la Dirección de la Institución Educativa.

FUNCIONES DEL EESFUNCIONES DEL EES

Sesiones en temas de Peligros y Riesgos de Contaminación de Alimentos, Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos, Higiene y Saneamiento, entre otros.

CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN

Talleres instructivos para la implementación de instrumentos de autocontrol.

Aplicación de Ficha de Evaluación Sanitaria.

EVALUACIONES SANITARIAS DE SEGUIMIENTO

EVALUACIONES SANITARIAS DE SEGUIMIENTO

Mínimo tres (03) evaluaciones sanitarias de seguimiento.

ACEPTABLE 75 -100

EN PROCESO DE MEJORA 51 - 74

NO ACEPTABLE menor a 50

ACEPTABLE 75 -100

EN PROCESO DE MEJORA 51 - 74

NO ACEPTABLE menor a 50

CALIFICACIÓN SANITARIACALIFICACIÓN SANITARIA

La Ficha con puntaje y calificación sanitaria, deberá ser firmada por el inspector sanitario y el representante del quiosco y/o servicio de alimentación inspeccionado dejando una copia de la misma.

Hacer de conocimiento a la dirección, las observaciones, recomendaciones y otorgar el plazo para el levantamiento de las mismas. Plazo máximo 30

días útiles

Aplicar ficha de evaluación sanitaria en quioscos, cafetines y/o servicio de alimentación de las I.E. programadas.

EVALUACIÓN FINALEVALUACIÓN FINAL

El reporte mensual (consolidado) de las actividades desarrolladas en el marco del programa deberá ser remitido a las DESA’s y trimestralmente a DIGESA.

REPORTEREPORTE

El equipo técnico de las DESA’s a nivel nacional deberán programar mínimo dos (02) supervisiones mensuales

SUPERVISIÓNSUPERVISIÓN

www.digesa.minsa.gob.pe

Recommended