Y se hizo la luz

Preview:

Citation preview

Y SE HIZO LA LUZ…….

Material que no deja pasar la luz en proporciónapreciable.Es una propiedad óptica de la materia,que tiene diversos grados y propiedades.Generalmente, se dice que un material es opacocuando bloquea el paso de la luz visible.E jemplos de cuerpos opacos: Un espejo, unacartulina, una puerta de madera, un mantel.

                                                                                                                                                                                                

Cuerpos opacosMaterial que no deja pasar la luz en proporción apreciable.Es una propiedad óptica de la materia, que tiene diversos grados y propiedades. Generalmente, se dice que un material es opaco cuando bloquea el paso de la luz visible.Ejemplos de cuerpos opacos: Un espejo, una cartulina, una puerta de madera, un mantel.

Material que no deja pasar la luz en proporciónapreciable.Es una propiedad óptica de la materia,que tiene diversos grados y propiedades.Generalmente, se dice que un material es opacocuando bloquea el paso de la luz visible.E jemplos de cuerpos opacos: Un espejo, unacartulina, una puerta de madera, un mantel.

                                                                                                                                                                                                

Cuerpos translucidos

Cuerpo a través del cual pasa poca luz, pero que no deja ver sino confusamente o irreconociblemente las formas o lo que hay detrás de él: Por ejemplo: vidrio blogs, vitrales, vidrio esmerilado, No Papel cebolla, los diamantes, el aceite, bebidas alcohólicas como el coñac, whisky, y otras como la gelatina.El agua también podría ser un cuerpo translucido.

Cuerpos transparentes

Se definen como los materiales que pueden dejar pasar la luz a grandes niveles y por lo tanto por completo. Todo lo que se vea a través de estos, se podrá ver con nitidez y de modo normal.Ejemplos: Cristal de puerta, vidrio, plástico liso, cristal de corcho etc.

Un rayo incidente sobre una superficie reflectante, será reflejado con un ángulo igual al ángulo de incidencia. Ambos ángulos se miden con respecto a la normal a la superficie. Esta ley de la reflexión se pueden derivar del principio de Fermat.

Reflexión de la luz

La ley de la reflexión da la familiar imagen reflejada en un espejo plano, en el que la distancia de la imagen detrás del espejo, es la misma que la distancia del objeto frente al espejo

Ley de la refracción

En la refracción se cumplen las leyes deducidas por Huygens que rigen todo el movimiento ondulatorio:El rayo incidente, el reflejado y el refractado se encuentran en el mismo plano.

Los ángulos de incidencia y reflexión son iguales, entendiendo por tales los que forman respectivamente el rayo incidente y el reflejado con la perpendicular (llamada Normal) a la superficie de separación trazada en el punto de incidencia.

Espejo cóncavo :refleja luz desde la parte curva interna. Cuando los rayos de luz que provienen de un objeto inciden paralelos al eje principal siguen la ley de reflexión. Los rayos que se reflejan sobre el espejo, a igual distancia del eje principal, son simétricos.

Un espejo cóncavo es un espejo convergente ya que los rayos reflejados se encuentran en el punto focal.

Cualquier rayo que incida sobre el espejo se reflejará y pasará por el punto focal. El rayo incidente que pase por el foco se reflejará en una dirección paralela al eje principal.

Un espejo curvo se comporta como una sucesión de espejos planos. Cada uno de ellos tiene una orientación angular distinta. En cada uno de esos puntos se sigue la ley de reflexión en la que el ángulo de incidencia es igual al de reflexión.

El espejo convexo es una porción de una esfera con la parte reflexiva en su exterior. En los espejos convexos el foco es virtual. Está situado a la derecha del centro del espejo y contiene una distancia focal positiva. Los rayos reflejados divergen y solo sus prolongaciones se cortan en un punto sobre el eje principal.

Espejo Convexo

Los espejos cóncavos hacen converger los rayos luminosos paralelos. Se usan en los focos de los vehículos. Al colocar una ampolleta en el foco, los rayos salen paralelos. Se pueden producir imágenes reales y virtuales, dependiendo de la ubicación del objeto.

Una imagen real se forma por intersección real de los rayos reflejados.Una imagen virtual se forma en la intersección de las proyecciones de los rayos reflejados.

Lentes Convergentes 

1. Un rayo paralelo pasa por el foco del lado de la imagen de una lente convergente   

 

2. Un rayo central o rayo principal es el que pasa por el centro del lente y no se desvía

3. Un rayo focal pasa por el foco del lado del objeto en una lente convergente, y después de atravesarla, es paralelo al eje óptico de ella Acción de una sección de lente convergente sobre un haz de rayos paralelos.

Divergentes: 

Son más delgadas en la parte central que en los extremos. Se representan esquemáticamente por una línea recta acabada en dos puntas de flecha invertidas.

Formación de imágenes 

Las reglas generales para trazar diagramas de rayos con lentes se parecen a la de los espejos esféricos, pero se necesitan algunas modificaciones, Porque: “la luz atraviesa la lente, y no se refleja en ella”.

La luz entra en el ojo por la pupila, abertura de diámetro variable a través de la cual observamos la retina, de color rojo(Esta es la razón por la que en algunas fotos con flash se observan rojos los ojos).Se encuentra en el centro del iris, diafragma cuya abertura (la pupila) regula el paso de la luz. Está constituido por músculos radiales y circulares y a él se debe el color de los ojos.

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

¿De qué depende el color de la luz? La luz en sus diferentes cambios de velocidad no cambia de color por lo que cambia sólo uno de sus parámetros.

Si el color llegara a nuestros ojos como impactos de fotones. Dependería de la frecuencia de la onda, pues a mayor frecuencia mayor energía, y por lo tanto mayor intensidad.

Si el color dependiera de la longitud de onda, entonces nuestros ojos actuarían a modo de rejillas que al ser atravesadas por la onda dibujarían una interpretación de color distinta dependiendo de la longitud.