Economía de escala

Preview:

Citation preview

Exposición de economía

Integrantes:

• Lissette Castillo

• Jessica Cuenca Armijos

• Cindy Rodas Baque

• Marcelo Herrera

En la presente exposición desarrollaremos que el productor tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bines y servicios aptos para el consumo o para la inversión.

La actividad fundamental que realiza todo productor es la producción que consiste en la utilización de los factores productivos para obtener determinados bienes o servicios.

Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios.

FACTORES

Tierra Capital Trabajo

¿Cómo se organizan las empresas?

Decisiones de producir, no producir, o cuándo y

cuánto producir

¿Cómo varían sus costos?

Maximizar ganancias

Minimizar recursos

Beneficio de la empresa = Ingreso (productos * precios) – Costos (capital, trabajo)

son unidades económicas satisfacennecesidades, para lo cual utilizan recursos ytécnicas que combinan para producir bienes yservicios.

Los problemas económicos básicos de la sociedad

¿Qué PRODUCIR?

¿ CUANDO PRODUCIR ?

¿COMO PRODUCIR?

¿Para quién PRODUCIR?

Los problemas económicos planteados yobtener las máximas ganancias, la empresadebe establecer su estructura productiva deacuerdo a sus propias condiciones y a laestructura económica de la sociedad.

La estructura productiva de la sociedad consiste en la preparación técnica de la funciónde producción mediante la combinación adecuada de trabajo productivo y medios deproducción en las empresas.

Establecer las funciones de costos de acuerdo a la situación de la empresa, a

los precios de los factores de producción

buscar el óptimo de eficiencia empresarial

la empresa es demandante de servicios o factores productivos la cantidad que

de ellos adquiera depende del volumen de producción esperado

LO, CUAL IMPLICA:

El proceso de toma de decisiones en laempresa con el fin de obtener la máximaeficiencia y, por lo tanto, la máximaganancia.

RIESGOS ASEGURABLES RIESGOS NO

ASEGURABLES

Los riesgos no asegurables dependen de la incertidumbre, son imprevistos quepueden surgir por:

Cambios en las condiciones del mercado interno y

externo que pueden ser debidos a: cambios en los

gustos y preferencias.

Alteraciones en las condiciones de producción por introducción de nueva

maquinaria y equipo, utilización de nuevos

insumos

Los directivos de las empresas deben ayudar a conseguir los objetivos de lasorganizaciones :

Fijar los niveles de producción

Autorizar la compra de maquinaria y

equipo decidir sobre los precios de venta

Organizar el lanzamiento de

nuevos productos y modelos

Administrar el financiamiento de la

empresa

Controlar el volumen de existencias y

artículos en proceso.

es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio

Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos

COSTO

es un indicador de la creación de riqueza o generación demercaderías o valor en la economía de una nación.

El beneficio generalmente se calcula como los ingresos totales menos los costes totales de producción y distribución.

BENEFICIO

•Es una técnica importante dentro del ámbito de la teoría de la decisión

Pretende determinar

• la conveniencia de un proyecto mediante la enumeración y valoración posterior en términos monetarios de todos los costes y beneficios

Un proyecto se puede justiciar

•únicamente si los costos son menores a los beneficios, es decir, si la relación beneficio-costo es mayor a 1.

Cuando hablamos de proyectos públicos

• Es una técnica analítica que todos debemos entender. Además de su uso en los negocios e industrias. También se utiliza en muchos proyectos de gobierno y de obras públicas, para determinar si los beneficios esperados constituyen un retorno aceptable sobre la inversión y los cosos estimados.

• El costo vs beneficios está basado en la razón de los beneficios a los casos asociados con un proyecto en particular.

• Esta basado en el principio de obtener los mayores y mejores resultados al menor esfuerzo invertido, tanto por eficiencia técnica como por motivación humana. Se supone que todos los hechos y actos pueden evaluarse bajo esta lógica, aquellos dónde los beneficios superan el costo son exitosos, caso contrario fracasan.

• El costo de una carretera alterna a la principal es de $100.000.000 y producirá un ahorro en combustible para los vehículos de $2.000.000 al año; por otra parte, se incrementará el turismo, estimado el aumento de ganancias en los hoteles, restaurantes y otros en $28.000.000 al año. Pero los agricultores se quejan porque van a tener unas pérdidas en la producción estimadas de unos $5.000.000 al año. Utilizando una tasa del 22%, ¿Es aconsejable realizar el proyecto?

• SOLUCIÓN

• 1. Si se utiliza el método CAUE para obtener los beneficios netos, se debe analizar la ganancia por turismo es una ventaja, al igual que el ahorro de combustible, pero las pérdidas en agricultura son una desventaja. por lo tanto, los beneficios netos serán:

• Beneficios netos = $28.000.000 + 2.000.000 -5.000.000

• Beneficios netos = $25.000.000

• 2. Ahora se procede a obtener el costo anual, dividiendo los $100.000.000 en una serie infinita de pagos:

• Anualidad = R / i

• R = A. i

• R = 100.000.000 * 0.22

• R = 22.000.000

• 3. Entonces la relación Beneficio/Costo estaría dada por:

• B/C = 25.000.000 / 22.000.000

• B/C = 1,13

• El resultado es mayor que 1, por eso el proyecto es aceptado.

Costos vs ingresos

COSTOS:

Prestación de un

servicio.

Representa la

fabricación de un

producto

Gasto económico

TIPOS DE COSTOS

Costos

fijos:

• Son aquellos costos que no son sensibles a pequeños cambios.

• Ejemplos: Salarios administrativos, alquileres, pago servicios públicos

Costo variable

• Es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de producción

• Ejemplos: Materia prima, compra de mercadería, mano de obra directa.

Costo

total

• Los costos totales los podemos definir como la suma de los Costos Fijos y los Costos Variables. CT=CF+CV

Ingresos

Es una remuneració

n que se obtiene por

realizar dicha actividad.

Que se acumulan y

generan como

consecuenciauna

ganancia.

Elementos tanto

monetarios como no

monetarios

EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Que el producto o servicio tenga una

buena acogida entre la clientela

Que el precio del producto no sea demasiado alto

Que el ambiente o el entorno donde se exhibe el producto, sea atractivo para el

consumidor

EL COMPORTAMIENTO DEL EMPRESARIO

La gestión y el comportamiento socialmenteresponsable tendrá la finalidad de satisfacer lasexpectativas de los grupos de interés a los quese dirige la empresa. Se realiza a través de laimplantación de las estrategias económicas,sociales y ambientales y sistemas específicos degestión.

El control interno se encargará de medir elgrado de cumplimiento de las estrategiassociales de la compañía a través de losmecanismos de diagnóstico más objetivos yfiables posibles.

El Punto de equilibrio

Permite identificar clara y objetivamente,

cuál es el nivel de producción u

operación necesario de la cooperativa

No se presentan, ni pérdidas ni ganancias.

Los ingresos totales son iguales a los

costos totales

Ejercicios de Costo VS Ingresos

Ejercicio #1

Ejercicio #2

Eficiencia económica

Consiste básicamente en producir la mayor cantidad de bienes

Al menor costo posible

Lograr los resultados esperados usando la menor cantidad posible de recursos.

La eficiencia económica tiene dos aspectos:

Eficiencia

productiva

No es posible aumentar la

cantidad producida de algún bien o

servicio

A menos que disminuya la

cantidad producida de algún otro

Eficiencia de Intercambio y de Consumo

Existe una distribución tal de

los factores y de los bienes entre las

personas

Si se cambia para beneficiar a alguna

persona, necesariamente se

perjudica a otra (OPTIMO DE PARETO)

Beneficio expansiónQue se obtiene

la propiedad por la que el costo total medio a largo plazo disminuye a medida que se incrementa la cantidad de producción

Cuando como consecuencia de un incrementosimultáneo y en la misma proporción de los inputsque intervienen en un procesos productivo, lacantidad obtenida de output incrementa de mayorproporción.

No son limitadas

No contradicen la ley de los

rendimientos decrecientes

• Puede tener dos

efectos, por un lado

reducir los costes

medios o desplazar la

función de costes

Factores que pueden favorecer la

creación

Descuentos en la compra

de inputs

Inputs especializados

Técnicas y sistemas de organización

Aprendizaje

Internas Externas

Se producen cuando una empresa reduce sus costes a medida que aumenta su producción. Estas economías de escala reflejan un aumento de la eficiencia en la organización de la empresa

Se crean fuera de la empresa, concretamente en la industria. Las economías de escala externas se producen cuando una industria se expande provocando una disminución en los costes de todas las empresas de la industria.

Marshall

Las que dependen de los recursos de las empresas a ella dedicadas, de la organización de éstas y de la eficiencia de su dirección.

Aquellas que dependen del desarrollo general de la industria

El coste medio de mantenimiento por minuto de llamada se reduce hasta los 0,07 euros

Empresa de telefonía móvil

costes de mantenimiento de 100.000 euros mensuales

Ésta infraestructura da cobertura a un total de 10.000 terminales telefónicas

una red de antenas que supone. que realizan cada una 100 minutos de llamadas mensuales.

el coste medio de mantenimiento de la red por minuto de llamada es de 0,1 euros

servicio aumenta hasta los 150 minutos de llamadas por terminal. Si el servicio se puede ofrecer sin ampliar la infraestructura

Por ejemplo, si al aumentar el número de fábricas de automotores en una ciudad disminuyen los costos de fabricación de automotores para cada una de las firmas, debido a que logran una mejora en la infraestructura de la ciudad y en la educación de los trabajadores. También se puede presentar el caso de que los proveedores de autopartes logren economías de escala (internas) debido a la mayor producción de automotores de la ciudad.

• Éstas se producen cuando para duplicar la producción la empresa necesita más que duplicar sus costes. En la práctica, en la mayoría de industrias las economías de escala se producen hasta alcanzar cierto nivel de producción o tamaño de negocio, momento a partir del cual aparecen las deseconomías de escala.

Como vimos producción es cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios. En tanto la producción es un proceso complejo, requiere de distintos factores que pueden dividirse en tres grandes grupos, a saber: la tierra, el capital y el trabajo. La producción de una empresa puede medirse en un determinado volumen. La diferencia entre el volumen de lo producido en términos de dinero en relación a los bienes consumidos da cuenta del valor que se ha añadido a esos recursos. Así, según la diferencia que se haga de la utilización de los factores de producción con respecto a los valores de producción final se tendrá referencia a la rentabilidad o ganancia de la organización comercialEl costo es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Los ingresos son los elementos tanto monetarios como no monetarios que se acumulan y que generan como consecuencia una ganancia.La eficiencia económica consiste básicamente en producir la mayor cantidad al menor

costo, o lograr los resultados esperados usando la menor cantidad posible de recursos

Recommended