Guatemala osar ecuador mirna montenegro

Preview:

Citation preview

Observatorio en salud sexual y reproductiva

OSAR

Ecuador, mayo del 2011Dra. Mirna Montenegro Rangel

Casos de muerte materna BENITA

“La Benita tuvo mala suerte, se murió en domingo”

Nacen quintillizos en centro del Seguro SocialPese a que la madre no concluyó ni los ocho meses de embarazo las tres niñas y los dos niños se encuentran estables.

Hospital de Cobán no pudo atenderlos, mueren cuatrillizos….

Embarazo en Niñas

Quinto grado de primaria el año pasado, a los doce anos contaba se enteró que sería madre. Decidió abandonar sus estudios y unirse con el padre de su hijo, un joven de veinticinco años de edad, que luego de algunos meses de convivencia en común, decidio devolverla porque “no era una buena mujer”….

IM, a sus 14 años dió a luz una hija de nombre Cony.

El motivo del traslado a la “Casa Hogar” tuvo su origen desde el día que supo que estaba embarazada de su propio padre.

Ambulancias

Inversión

Vacunas perros

Micronutrientes

Antirretrovirales (SIDA)

Personal permanente y planilla

Personal por contrato

Medicamentos y materiales

Vacunas personas

3

10

12

17

35

100

100

134.7

108.3

Desfinanciamiento Presupuestario para terminar 2010

(Millones de Quetzales)

Total: Q520 Millones

Partos en adolescentes

Chimaltenango enero junio

2009

San Luis Jilotepeque 21 casos 14-17 a

San Andrés Itzapa 11 casos 13-17 a

Comalapa 7 casos 15-17 a

Tecpán 19 casos 13-17 a

Yepocapa 3 casos 16-17 a

Acatenango 6 casos 15-17 a

Quiche 1 caso 16 a

Santa cruz 4 casos 15 - 17 a

Sumpango 6 casos 16-17 a

Mixco 1 caso 17 a

Santa maría cahuqué 1 caso 17 a

Patzicia 5 casos 16- 17 a

El Tejar 9 casos 11-17 a

Patzún 22 casos 16-17 a

Zaragoza 15 casos 5-17 a

Sn José Poaquil 8 casos 15-17 a

Santa Polonia 3 casos 17 a

Parramos 2 casos 17 a

Chimaltenango 72 casos 11-18 a

TOTAL 216 partos 11-18 años

Contenidos

PRESENTACION DE CASOS

• Origen de los OSAR

• Implementacion de OSAR e indicadores

• Manejo de la informacion

• Sostenibilidad

• Investigacione

Mecanismo de rendición de cuentas,

auditoria social

MISIÓN

Somos un espacio de integración intersectorial, en alianza con el Congreso de la República de Guatemala, que promueve acciones políticas a partir del análisis y manejo de la información estratégica, sobre la situación de la salud reproductiva

VISIÓN

Para el año 2013, el OSAR será el referente en salud reproductiva, que orientará la formulación de políticas públicas y el cumplimiento del marco legal vigente para la equidad en salud y la reducción de la mortalidad materna y neonatal

Liderazgo, planificación, difusión, capacitación,adaptación institucionalPriorizaciónAsignaciónMovilización

Coordinación acceso a servicios, equidad, eliminación de barreras

Retroalimentación de avances y resultados

MONITOREO Y EVALUACIÓN

ADOPCIÓN Y CREACIÓN DE CONDICIONES

RECURSOS FINANCIEROS

EJECUCIÓN DE ACCIONES

CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO

GR

UP

OS

DE I

NTER

ES

MANIFESTACIONES

IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS

MECANISMOS

MS

PAS

, A

GM

M, U

SA

ID/H

PI. L

a P

olít

ica d

e D

esa

rrollo

Soci

al y P

ob

laci

ón

, avan

ces

y

reto

s d

e s

u im

ple

men

taci

ón

. G

uate

mala

, 2

00

8.

Vigila y audita el cumplimiento del Estado en:

• convenios y compromisos internacionales

• el marco legal y político nacional

Contribuir a la reducción de la mortalidad materna y neonatal con acciones de:

• Incidencia

• Promoción, prevención y acceso a servicios

• Vigilancia ciudadana

• Debate público sobre brechas y desigualdades

• Rendición de cuentas

• Producción y uso de información estratégica

Priorizar en salud

significa

decidir quienes viven y quienes

mueren

Ley de planificación familiar 87-2005

• Publicación del reglamento 31 de octubre

• Instalación de la CNAA (23-11-2009)

• Pago de la deuda UNFPA (28-12-2009)

• Firma carta compromiso MSPAS-UNFPA (26-1-2010)

• Nuevo convenio unfpa-mspas?

Visión: Para el año 2015 los OSAR serán el referente del ejercicio de ciudadanía en salud reproductiva, que orientan la formulación y vigilan el cumplimiento de políticas públicas y marco legal vigentes para asegurar el acceso a información y servicios de salud reproductiva, especialmente en planificación familiar y salud materna neonatal, con enfoque de equidad e interculturalidad y contribuir a la reducción de la mortalidad

materna y neonatal del país

OE 1: Promoción de derechos sexuales y

reproductivos

OE 2: Vigilancia del marco legal y

políticas públicas

OE 3: Aseguramiento de información a la

población

OE 4: Trabajo en redes

y movilización social

L.Est 1.1: Imagen OSAR

L.Est 1.2: Socialización marco legal

L.Est 1.3: Desarrollo capacidades OSAR

L.Est 2.1: Fortalecimiento análisis marco legal

L.Est 3.1: Divulgación información de las DAS

L.Est 3.2: Abogacía ante instituciones públicas

L.Est 4.1: Alianza para respeto derechos SSR

OE 5: Incidencia en políticas y marco

legal

L.Est 5.1: Sensibilización de diputados distritales

L.Est 1.4: Programa de Educación Sexual

L.Est 1.5: Vigilancia a la inversión en SSR

L.Est 2.2: Alianzas con Estado y sociedad civil

L.Est 2.3: Fortalecimiento monitoreo ML en SSRL.Est 2.4: Adaptación del ML pueblos indígenas

L.Est 4.2: Sensibilización por medio de testimoniosL.Est 4.3: Fortalecimiento análisis marco legalL.Est 4.4: Desempeño de autoridades en SSR

L.Est 5.2: Fortalecimiento análisis marco legal L.Est 5.3: Fortalecimiento herramientas vigilancia

L.Est 5.4: Vigilancia a la inversión en SSR

L.Est 5.5: Sensibilización por medio de testimonios

Resultados

• Maternidad saludable• Decreto 32-2010 Ley para la maternidad

saludable• Medición retrospectiva 2007 (realizada

2010)• Nueva estrategia reducción MM 2010-15• Convenio MSPS-OSAR vigilancia MM• Participar como ECOSOC delegación

oficial (s.c)• Cambio de ministro de salud • Coordinación interagencial programas de

RMM

(1)Alianzas estratégicas con Congreso de la República, asociaciones profesionales, academia y sociedad civil.

(2)Obligaciones del Estado en salud sexual y reproductiva (convenios, marcos legales)

(3)la forma de estas acciones y su congruencia con el objetivo de la política;

(4)la cobertura, la calidad y los resultados de las acciones;

(5)el impacto de dichos resultados .

Lecciones aprendidas

El desafío….

Recommended