01 materiales dentales

Preview:

Citation preview

MATERIALES DENTALES

OBJETIVO DE LA ODONTOLOGÍA:

• Mantener o mejorar la calidad de vida del paciente

Previniendo enfermedades.

Aliviando el dolor.

Mejorando la eficacia masticatoria.

Mejorando la dicción

Mejorando la apariencia.

¿El primer odontólogo?(3000 Antes de Cristo)

El primer odontólogo conocido fue un egipcio llamado Hesi-Re, encargado de resolver y mitigar las dolencias dentales de los faraones. Fue también un médico e indicó la importancia de la asociación entre la Medicina y la Odontología.

Calabera Maya (siglo IX a.C)Primera incrustación dentaria

Incrustaciones de jade y turquesa efectuadas en cráneo Maya con propósitos rituales y religiosos o según algunos investigadores con propósitos estéticos. La pieza se exhibe en el Museo Nacional de Antropología de México DF, México.

Prótesis parcial fija etrusca (siglo IV a.C) Primera prótesis dentaria

Esta interesante pieza es mostrada en el Museo de la Escuela Dental de Paris. Constituye una de las primeras prótesis dentales fijas de la historia. Está constituida por una banda de oro a la cual se incrustaron dientes de animales para reemplazar piezas faltantes.

Aristóteles (384 – 322 A. C.)Y la Odontología

Discípulo de Platón. Es reconocido como uno de los sabios más importantes con una de las más fructíferas y multidisciplinarias obras de la historia. En Odontología escribió sobre ungüentos y procedimientos de esterilización usando un alambre caliente para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidos orales. También sobre la extracción dental y el uso de alambres para estabilizar fracturas maxilares y ligar dientes perdidos.

Edad ModernaPierre Fouchard 1728

Publica su trabajo maestro "The surgeon dentist", el cual describe por primera vez la visión de la odontología como una profesión moderna. Es considerado el padre de la Odontología.

•Estandariza la preparación de cavidades y el proceso de manufactura de rellenos en plata.G.V.Black 1895:

•Con la invención de la electricidad, los consultorios odontológicos usan taladros eléctricos y se observa un amplio incremento.1900:•Inventan los rellenos blancos de resina. También describió el método de adhesión de la resina al esmalte que permitía a los odontólogos reparar dientes anteriores fracturados.

Michael Buonocore 1955:

•Describe la técnica para implantes dentales.

Ingvar Branemark 1980:

Siglo XXI

• Integración de la odontología con el amplio grupo de cuidado de la salud.• Terapias genéticas lo cual significa la alteración de la estructura genética de los dientes

para hacerla resistente a la caries. Algunos investigadores actualmente investigan la posibilidad de hacer crecer nueva estructura dental alrededor del esmalte lesionado.

• Se incrementa la base del conocimiento y la tecnología asistida por computador acerca el diagnóstico con el tratamiento.

• Promoción de la salud oral basada en la comunidad.

¿ QUÉ SON LOS MATERIALES DENTALES ?

SEGÚN EL DRAE

Material: materia con que se hace una cosa,

materias necesarias para realizar una obra o

ejercer una profesión.

Dental: relativo a los dientes.

Materia o las materias empleadas para ejercer una profesión relativa a

los dientes, es decir, para ejercer la odontología.

•Material utilizado en relación con un medio biológico o en una profesión vinculada con las ciencias de la salud.

Biomateriales dental

es:

LA MATERIA

MATERIA:•Elemento o compuesto que constituye los cuerpos físicos y que se caracteriza por tener propiedades de extensión, inercia y gravitación.

ELEMENTO:

•Materia que está formada por un solo tipo de átomo.

COMPUESTO:

•Materia formada por dos o más átomos distintos.

EL ÁTOMO

PROTONES:•De carga positiva, ubicados en el núcleo.

NEUTRONES:•Sin carga, ubicados en el núcleo.

ELECTRONES:•De carga negativa, ubicados en la periferia.

Uniones o enlaces químicos primarios:

Enlace iónico.

Enlace covalente.

Enlace metálico.

Uniones o enlaces químicos secundarios:

Fuerzas de Van Der Waals :• Fuerzas de Keeson.• Fuerzas de Debye.• Fuerzas de dispersión de

London.• Puente de hidrógeno.

ENLACE QUÍMICO

Uniones o enlaces químicos atómicos de valencia primaria:

• Enlace iónico.

Uniones o enlaces químicos atómicos de valencia primaria:

• Enlace covalente.

Uniones o enlaces químicos atómicos de valencia primaria:

• Enlace metálico.

UNIONES O ENLACES QUÍMICOS DE VALENCIA SECUNDARIA

Uniones o enlaces químicos atómicos de valencia secundaria:

• Fuerzas de Van Der Waals.– Fuerzas de Keeson

Uniones o enlaces químicos atómicos de valencia secundaria:

• Fuerzas de Van Der Waals.– Fuerzas de Debye

Uniones o enlaces químicos atómicos de valencia secundaria:

• Fuerzas de Van Der Waals.– Fuerzas de London

Uniones o enlaces químicos atómicos de valencia secundaria:

• Fuerzas de Van Der Waals.– Puente de hidrógeno

ESTADOS DE LA MATERIA

SÓLIDO LÍQUIDO

GASEOSO

•Energía cinética.•Energía interatómica.•Energía química de los enlaces de valencia primarios.•Energía electrostática de los enlaces secundarios.

FACTORES

INTRÍNSECOS

•PRESIÓN.•TEMPERATURA.

FACTORES

EXTRÍNSECOS

GRUPOS DE MATERIALES EMPLEADOS EN ODONTOLOGÍA

Materiales metálicos

Materiales cerámicos

Materiales orgánicos.

Materiales combinados

MATERIAL DE RESTAURACIÓ

N IDEAL

Biocompatible.

Adhesión a la estructura dentaria

o al hueso de manera

permanente.

Aspecto natural de la estructura

dentaria y de otros tejidos visibles.

Propiedades similares a las del

esmalte, la dentina y otros tejidos

dentales.Restaurar tejidos o regenerar aquellos

que faltan o que están dañados.

CLASIFICACIÓN

Materiales de prevención

Materiales de restauración

• Directa• Indirecta• Provisional

Materiales auxiliares

Aplicaciones comparativas de la durabilidad de los materiales dentales preventivos y de restauración

Tipo de material Aplicación de productos Beneficio preventivo potencial Durabilidad

Adhesivo de resina A F (en algunos productos) M

Sellador de resina S S M

Cemento de resina AC F (en algunos productos) M

Compómero B, AC, R F M

Ionómero híbrido B, AC, R F M

Ionómero de vidrio (IV) A, B, AC, R, S F, S B, M

IV de metal modificado R F B, M

Oxido de zinc – eugenol B, AC, R B, M

Fosfato de zinc B, AC M

Policarboxilato de zinc B, AC M

Aplicaciones: A, adhesivo; B, base; AC, agente cementante, S, sellador ; R, restaurador; P, provisional.

Beneficio preventivo potencial: F, material liberador de fluor; S, sellador.

Durabilidad: B, baja; M, moderada; A, alta.

Aplicaciones comparativas de la durabilidad de los materiales dentales preventivos y de restauración

Tipo de material Aplicación de productos Beneficio preventivo potencial Durabilidad

Silicofosfato de zinc B, AC F M

Composite de resina R F (en algunos productos) A

Amalgama dental R A

Cerámica R A

Metal/cerámica R A

Metal/resina R M, A

Resina acrílica (uso temporal) P B

Acrílico para prótesis R A

Metal colado R A

Metal forjado R A

Aplicaciones: A, adhesivo; B, base; AC, agente cementante, S, sellador ; R, restaurador; P, provisional.

Beneficio preventivo potencial: F, material liberador de fluor; S, sellador.

Durabilidad: B, baja; M, moderada; A, alta.