1 bach u3 distribucionseres vivos blog

Preview:

Citation preview

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS SERES

VIVOSTrabajo 1º Bachillerato

María Sanz

Introducción:• La distribución de las especies en el mundo no es homogénea.

• El endemismo se da cuando una especie está limitada a un ámbito geográfico.

• En esta distribución intervienen factores biológicos y ambientales.

Factores ambientales:• Son factores:

• físicos• químicos• geográficos

• Que determinan las condiciones ambientales• Pueden ser:

Clima

Latitud

Salinidad, pH y presión

Altitud

Barreras geográficas

Relieve, orientación y continentalidad

Clima• Son: temperatura y humedad• Afectan a:

• Vegetación (deben resistirlas: temperaturas extremas, no humedad…)• Fauna (dependen de la vegetación y deben resistirlas)

• Por ello: • cada región tiene una vegetación dominante

Latitud y altitud:• Latitud:• La biodiversidad en el mundo:

• Altitud:• Temperatura disminuye• Espesor del suelo disminuye menos reservas de agua• Se organiza en pisos

aumenta

aumenta

Mayor altitud menor biodiversidad

Otros factores geográficos:• Relieve, orientación y continentalidad

• Influyen en : temperatura, humedad, vientos…• Barreras geográficas:

• Como: cadenas montañosas• Impiden el desplazamiento de especies• favorece el endemismo

• Factores en medios acuáticos:• La salinidad, pH , presión…

Factores biológicos:• Las adaptaciones son características biológicas que han

desarrollado las especies que les permiten sobrevivir mejor en su hábitat.

• Las relaciones interespecíficas (entre especies) y el principio de exclusión competitiva condicionan la distribución geográfica de las especies.

1.Adaptaciones de las plantas:• La adaptación al medio implica un cambio en la estructura

anatómica.• Es un cambio en el organismo que:

• Se da a lo largo del tiempo• Por selección natural

• En plantas: a condiciones climáticas

Adaptaciones a la luz:• Se adaptan a alta/baja luminosidad• Baja luminosidad:

• Superficie foliar grande• Orientación de hojas al sol

• Zonas umbrías:• Estructuras trepadoras• Epífitas

Adaptaciones a la temperatura:• Al frío:

• Pequeñas• Bulbos/semillas en épocas frías• Caducifolias pierden hoja reposo invernal• Latitudes altas hoja perenne aprovechar luz

• Al calor:• Pocos estomas

hoja aguja

no perdida calor

Adaptaciones a la humedad• Necesario: equilibrio hídrico

• Escasez agua (xerófitas):• Hojas pequeñas (agujas)• Pierden hojas

• Plantas acuáticas:• Con cámaras de aire flotabilidad

Evitar perder agua

2. Adaptaciones de los animales• Ocupan:

• Medio terrestre• Medio acuático

• Capacidad de desplazamiento para buscar alimento• Por todo esto exhiben más y más variadas adaptaciones

A la luz:• No luz:

• Perdida de visión • Grandes ojos• Bioluminiscencia

• Duración del fotoperiodo:• Hibernación• Brumación de los reptiles

A la temperatura• Animales

• Ectotermos: no controlan su temperatura corporal• Endotermos: controlan su temperatura reacciones metabólicas

• Desarrollado:• Pautas de conducta: migración…• Adaptaciones fisiológicas• Adaptaciones morfológicas: pelaje…

Al medio terrestre• Gravedad:

• Esqueleto interno para la locomoción• Locomoción aérea: alas

• Escasez de agua:• Contra la desecación: gruesas cutículas y caparazones• Agua metabólica• Orina concentrada

Al medio acuático• Locomoción por:

• Aletas • Retropropulsión

• Respiración:• Piel• Branquias• Pelos para formar burbujas

• Flotabilidad:• Vejiga natatoria

3. Relaciones interespecíficas• Parasitismo o depredación: una especie se beneficia y otra no• Simbiosis: ambas se benefician• Competencia: mala para ambas• Comensalismo: buena para una y neutra para otra• Coevolución: adaptación evolutiva mutua