22 tc cavidad - intestino

Preview:

Citation preview

Es una membrana serosa que cubre cavidad abdominopelvica y sus órganosFormada de tejido conectivo laxo y esta compuesto,a la vez, por dos hojas:

Parietal

Visceral

El Peritoneo

NEUMOPERITONEO

NEUMOPERITONEO ESPONTÁNEO Por perforación de una víscera hueca.

HALLAZGOS

Signo del balón de rugby

LIQUIDO EN CAVIDAD

ABDOMINAL

ENTRE LAS PRINCIPALES ENTIDADES CLÍNICAS TENEMOS:

Ascitis

Cirrosis hepática

Neoplásica

Insuficiencia cardiaca

Tuberculosis

Pancreatitis

Hemoperitoneo

Traumáticas

Atraumaticas

DIFERENCIAS TOMOGRÁFICAS ENTRE ASCITIS Y EL HEMOPERITONEO

El coeficiente

de atenuación

de la sangre es

sustancialmente superior al observado en la ascitis

simple. 

La densidad de líquidos es similar

al agua con un rango de atenuación entre 0 y 15

UH.

La apariencia

por TC de la sangre

depende del tiempo

transcurrido tras el

sangrado.

La sangre generalmente tiene unos valores de atenuación entre 30-45

UH.

Acumulación de liquido en la cavidad abdominal.

Clasificación: Exudativa Trasudativa Quilosa Biliar Pancreática

DIVISIÓN DE LA CAVIDAD PERITONEAL

Espacios Supracólico Espacios Perihepático

Espacios Subfrénicos Espacios subhepáticos

Transcavidad de los Eplipones / Saco Menor

Espacios Infracólico Derecho Izquierdo

Espacios Pericólicos Derecho Izquierdo

Espacio Pelviano Anterior Posterior

PATOLOGÍAS QUE FRECUENTEMENTE CURSAN CON ASCITIS

Hepáticas

80%

Pancreatitis

10%

Tumores

10%

LIQUIDO EN CAVIDAD ABDOMINAL

PRESENCIA DE CONTENIDO HIPODENSO DE DENSIDAD LIQUIDA EN CAVIDAD ABDOMINAL

Ruptura gástrica, duodenales por continuidad del gas, tiene frecuentemente acumulación de gas en el hemiabdomen superior, por lo cual la localización del gas extraluminal ofrece una idea del sitio de la lesión.

VÓLVULOS

En el tracto gastrointestinal distinguimos varios tipos:

Vólvulo Gástrico. Vólvulo de Intestino

delgado. Vólvulo de Ciego. Vólvulo de Sigma.

25 –

40 %

60 – 80 %

0.5 – 2.5 %

VÓLVULO GÁSTRICO Es una torsión del estómago sobre sí mismo que puede ser transitoria y

generar pocos síntomas o provocar obstrucción, isquemia y necrosis.

Gastrofrénico

Gastrohépático Gastroespléni

co

Gastrocólico

Organoaxialfondo

antro

antro

fondoMesenteroaxi

al

TC de abdomen y pelvis. Dilatación de asas de intestino delgado especialmente en flanco derecho. La flecha identifica una imagen de “remolino” en mesenterio ileal, sugerente de volvulación. El colon esta colapsado.

Signo del remolino

Signo de la rueda radiada

Vólvulo de ciego. Imágenes axiales (A y B) y coronal (C), en un varón de 74 años con distensión abdominal y estreñimiento, en las que se observa dilatación del ciego y del colon ascendente, con alteración en la posición del ciego el cual se encuentra medializado. Obsérvese el cambio de calibre (flechas en B y C)

signo del remolino formado por la torsión del mesenterio

VÓLVULO DEL SIGMOIDES Torsión del intestino grueso sobre su

eje mesentérico > 180° Es el más frecuente (60 – 80%) Más frecuente en personas ancianas

TAC ABDOMINAL

INTUSUSCEPCIÓN

Imagen axial con contraste muestra una invaginación ileo-cólico que origina un ciego en forma de salchicha . Se observa la presencia de vasos mesentéricos en grasa y de luz del colon derecho (flechas negras).

INVAGINACION

ENGROSAMIENTO DE PAREDES DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO HACIA HEMIABDOMEN INFERIOR DERECHO

DIVERTÍCULOS DEL COLON

DIVERTICULOS COLON

Los divertículos de colon son protrusiones adquiridas de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular de la pared intestinal

En TC, los divertículos del colon son observados como pequeñas formaciones saculares (de entre 0,5 y 2cm) proyectadas a través de la pared colónica, pudiendo contener aire, medio de contraste o materia fecal

Enfermedad diverticular en colon

Es prolapso de la mucosa através de la pared muscular del colon.

Implica la presencia de uno omás divertículos sin causar sintomatología.

incluye todos los casosen que los divertículos causan manifestacionesclínicas como sangrado o inflamación.

Se produce por micro o macroperforación de un divertículo, la cual puedeser simple o complicada, bajo la forma de perforación ,libre, abscesos, peritonitis generalizada, obstrucción, fístulas a otros órganos o sangrado.

DivertículoEnfermedad diverticular

Diverticulosis

Diverticulitis

Fig. Diverticulosis colónica . TC puede observarse, anivel del colon sigmoides, la presencia de múltiplesformaciones saculares (flechas) asociadas a moderado engrosamiento mural (*).

Fig. Diverticulosis colónica derecha. TC se observa a nivel del colonascendente la presencia de algunas formacionesdiverticulares con contenido aéreo (flechas).

DIVERTICULITIS AGUDA

Este proceso se presenta cuando el cuello del divertículo es ocluido por materia fecal, produciendo inflamación de la mucosa con posterior microperforación del divertículo

Los signos tomográficos incluyen: cambios inflamatorios en la grasa pericólica asociados a formaciones diverticulares y a engrosamiento mural intestinal

Fig. TC se observan, a nivel del colon sigmoides, múltiples formaciones diverticulares asociadas a moderado engrosamiento de la pared colónica y a aumento de la densidad del tejido adiposo pericolónico (*).

Cambios inflamatorios en el tejido adiposo pericolónico en un paciente con diverticulitis aguda.

Fig. Signo de la Coma en un paciente con diverticulitis aguda en colon descendente.

TC puede observarse moderado engrosamiento mural a nivel del colon descendente asociado a engrosamiento de la fascia (Signo de la Coma) (flecha)

Fig. Signo del Ciempiés en un paciente con diverticulitis aguda.

T C puede observarse moderado engrosamiento de la pared del colon sigmoides (*) asociado a cambios inflamatorios del tejido adiposo pericolónico y a aumento del calibre de estructuras vasculares (flechas), conformando el “Signo del Ciempiés”.

COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES DE LA DIVERTICULITIS AGUDA

Fig. Absceso peridiverticular .

TC puede observarse, en relación con el colon sigmoides, una imagen oval (*). Nótese la presencia de algunas formaciones diverticulares (flechas).

Fig. Absceso peridiverticular

a) TC, observándose múltiples formaciones diverticulares a nivel cecal (flechas). Nótese engrosamiento de fascia renal anterior (cabezas de flechas).b) se visualiza colección de baja densidad (*) en íntima relación con el ciego asociada a cambios inflamatorios en el tejido adiposo pericolónico.

Fig. Absceso peridiverticular.

TC en relación con el colon sigmoides, presencia de formación oval, que muestra nivel hidro-aéreo en su interior.

Fig. Drenaje percutáneo con control tomográfico en un paciente con absceso peridiverticular. a) TC puede observarse voluminosa colección con densidad líquida (*),

heterogénea por la presencia de burbujas aéreas en su interior (cabezas de flechas).

b) TC tras colocación de drenaje percutáneo, visualizándose marcada reducción de la colección previamente observada (*).Tubo de drenaje (flecha).

Fig. Paciente con diverticulitis aguda y perforación contenida.

TC evidencia marcados cambios inflamatorios en relación con el tejido adiposo localizado alrededor del colon sigmoides. Nótese la presencia de burbuja aérea extraluminal (flechas).

DIVERTICULÍTIS PERFORADA CON NEUMOPERITONEO

Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Los dos trastornos que se incluyen dentro de las EII son:

Hallazgos Tomográficos

Estadios Iniciales • TC normal

Etapa subaguda o crónica• Engrosamiento mural

Homogéneo• Signo del tiro al Blanco

(administración de contraste endovenoso)

• Signo del halo graso

TC helicoidal con contraste oral y endovenoso que muestra moderado engrosamiento de la pared del colon transverso y descendente

Engrosamiento de la pared del ciego

engrosamientode asas de delgado, ciego, sigmoides y recto

Embolia mesentérica superior

TC demostrando asas proximales dilatadas y distales colapsadas (flechas) compatibles con

una OI

Zonas de transición demostrada por un cambio brusco del calibre intestinal. (flechas).

COLITIS

ENGROSAMIENTO DE PAREDES DE INTESTINO GRUESO DERECHO E IZQUIERDO

COLITIS

ENGROSAMIENTO DE PAREDES DE INTESTINO GRUESO IZQUIERDO

Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica de origen desconocido que quizás tiene un componente autoinmune en la cual el sistema inmunitario del individuo ataca su propio intestino produciendo inflamación

Afectación Segmentaria y Discontinua

Úlceras Aftoides Fisuras

Tomografía computarizada (TC) que muestra captación parietal estratificada de un segmento intestinal con moderado engrosamiento de la pared (Signo del tiro al blanco)

Tomografía computarizada (TC) donde se observa un aumento de la vascularización mesentérica del íleon con vasos dilatados y tortuosos. (signo del peine).

APENDICITIS

Mide de 8 - 10 cm de longitud, de 4 -8 mm de diámetro en adultos, implantado en la parte inferior interna del ciego a 2 -3 cm por debajo del ángulo ileocecal.

VARIACIONES EN SU POSICIÓN

a) en la pelvis menor; b) retrocecal; c) preileal; d) retroileal.

Anterior:

•Ileal

•Preilieal

•Pélvica

Posterior:

•Subcecal

•Retrocecal

•Retrocólica

NO TIENE POSICION CONSTANTE

FISIOPATOLOGÍA

TOMOGRAFÍA COMPUTADA

Engrosamientos inflamatorios del íleon distal

Apéndice con un grosor > 3 mm Diámetro transverso > 6 mm Ausencia de luz intraluminal Apendicolito Alteración de la grasa periapendicular Edema periapendicular

CAMBIOS APENDICULARES

CAMBIOS INFLAMATORIOS EN

LA FOSA ILÍACA DERECHA

CAMBIOS CECALES Y/O PERICECALES

SIGNOLOGÍA DE LA APENDICITIS AGUDA EN TC

TAC de un apéndice normal en la parte inferior derecha del abdomen. El apéndice normalmente está conectado con el colon derecho y contiene aire (que se ve negro en la exploración). La presencia de aire del apéndice indica que no hay apendicitis porque significa que el apéndice no está obstruido ni inflamado. 

Apendicitis: el apéndice (A) está distendido e inflamado. En este paciente el apéndice aún no se ha perforado. . 

APENDICITIS AGUDA PERFORADA

Imagen de doble burbuja de aire en la punta del apéndice cecal engrosada. El aire de  la izquierda de la imagen es aire extraluminal.

Figura 2. Niña 13 años. Tc en corte a nivel del flanco derecho, muestra el apendice cecal en situación retrocecal, distendido (11 mm), con un apendicolito en su interior 

CT muestra la pared apendicular engrosada que se realza tras la administración del medio de contraste endovenoso(flechas blancas), asociado a cambios inflamatorios de la grasa periapendicular y leve edema parietal de ciego (flechas trasparentes)

FIGURA 9: TC con contraste oral y endovenoso que muestra un típico caso de apendicitis aguda. Los hallazgos característicos de la apendicitis son: engrosamiento de la pared del apéndice (flecha amarilla), falta de relleno del apéndice con el contraste oral, con el resto del intestino bien opacificado y alteración de la grasa periapendicular (flecha verde) representando inflamación

Apéndice inflamado (9 mm) con grasa periapendicular infiltrada por edema

Apéndice inflamado (9 mm) en corte transversal.

Apéndice inflamado (9 mm) con presencia de apendicolitos con obstrucción del apéndice proximal

Apéndice inflamado (9 mm) con difícil identificación por presencia de liquido y a la inflamación circundante

Apendicitis: Una vista transversal de TC a través del abdomen inferior del paciente también corta a través del apéndice hinchado e inflamado en dos sitios (flechas). La inflamación se ha extendido a la grasa intraabdominal cercana (cabeza de flecha)

COLITIS - APENDICITIS

ENGROSAMIENTO DE PAREDES DE INTESTINO GRUESO HACIA REGION CECAL

Exploración coronal por tomografía computarizada (TC) de un paciente pediátrico conapendicitis aguda y apendicolito (inflamación del apéndice) mostrando una lesión calcificada (endurecida) (flecha)

Quiste mesotelial

TUMORESDE INTESTINO DELGADO

LinfomaEl linfoma se origina del tejido linfático en el intestino delgado.

Tumores carcinoides

Adenocarcinomase origina en el recubrimiento del intestino delgado y es el tipo más común de cáncer del intestino delgado

TUMORES BENIGNOS Y

MALIGNOS DE COLON

ADENOMA VELLOSO

En el corte del TAC contrastado se observa un Colon Derecho con engrosamiento importante de sus paredes que dificulta el paso del medio de Contraste.

Cancer de colon derecho - Aspecto Tomografico

ADENOCARCINOMA DE COLON DCHO CON ESTENOSIS LUMINAL ( ) Y ABCESO PARIETAL ( )

ADENOCARCINOMA DE SIGMA CON ENGROSAMIENTO PARIETALLESION EN CORAZON DE MANZANA

ADENOCARCINOMA DE SIGMA CON ESTENOSIS

ANEURISMA DE LA AORTA ABDOMINAL

ANEURISMA DE LA AORTA

TUMOR EN AMPOLLA RECTAL

ENGROSAMIENTO E IRREGULARIDAD DE PARED RECTAL Y PERDIDA DE LA DENSIDAD NORMAL DEL ESPACIO PERIRECTAL

Recommended