Aprendizaje servicio superior

Preview:

DESCRIPTION

Aprendizaje - servicio

Citation preview

EDUCACIÓN Y SOLIDARIDAD

LA PEDAGOGÍA DEL APRENDIZAJE

SERVICIO

PROPÓSITO

Presentar los aspectos teóricos más importantes

del Aprendizaje Servicio y un modo de

estructurarlo en un Proyecto.

Introducción

• La formación profesional en nuestro país tiene muchos

problemas.

• Existe poca o nula relación entre la docencia, la investigación y la

extensión universitaria.

• La distancia entre la formación recibida en la Universidad y las

exigencias laborales, es todavía un desafío.

• La sociedad se implica poco en la formación de los profesionales.

• Los espacios de extensión universitaria podrían ser mejor

aprovechados.

Paradigma institucional tradicional

Demanda social y del mercado como eje organizacional

Integración de las misiones en la perspectiva del

aprendizaje servicio y de la responsabilidad social

El aprendizaje

basado en

Proyectos

• Mayor responsabilidad de los

estudiantes en sus

aprendizajes.

• Aplicación de conocimientos

para resolución de problemas

concretos.

• Se estimula la

responsabilidad, el esfuerzo y

el compromiso.

El aprendizaje

servicio o “Service

Learning”.

Una Alternativa

¿Qué es el Aprendizaje Servicio?

Una propuesta educativa compleja e

innovadora, que incluye muchos elementos

ya conocidos pero que aporta la novedad

de vincular estrechamente el servicio y el

aprendizaje en una sola actividad

educativa articulada y coherente. Su

realización permite aprender y hacer al

mismo tiempo.

La doble función del Aprendizaje

Servicio

• Persigue simultáneamente dos finalidades: la

pedagógica, mejorando la calidad de los aprendizajes,

y la solidaria, ofreciendo una respuesta participativa a

una necesidad social.

Trabajo de campo

(intencionalidad

pedagógica)

Iniciativas

solidarias

(intencionalidad

solidaria)

Aprendizaje

servicio (doble

intencionalidad)

Los cuadrantes del aprendizaje

servicio

I. Trabajo de

Campo

II. Iniciativas

solidarias no

sistemáticas

III. Servicio

comunitario

institucional

IV. Aprendizaje

servicio

x

y

x = servicio

y = aprendizaje -

-

+

+

CONOCIMIENTO Y AGUA

Escuela media superior “San José de

Calasanz”

Ramona-Santa Fe-Argentina

lenguaje biología informática

Física-

Química

Ciencias

sociales

Formación

ética y cívica

¿Cómo realizar un proyecto de

Aprendizaje Servicio?

A. Diagnóstico

y Planificación

B. Ejecución

C. Evaluación

REFLEXIÓN

SISTEMATIZACIÓN Y COMUNICACIÓN

EVALUACIÓN

A. Diagnóstico y

Planificación

PASO 1

Motivación y

conceptualización

PASO 2

Diagnóstico

Participativo

PASO 3

Diseño y Planificación

del Proyecto

B. Ejecución

PASO 4

Alianzas Institucionales

y obtención de

recursos

PASO 5

Implementación y

gestión del Proyecto

C. Evaluación

PASO 6

Evaluación,

continuidad y

multiplicación

PASO 7

Celebración, fiesta y

reconocimiento

Etapas y pasos de un Proyecto de

Aprendizaje Servicio

ETAPA A. Diagnóstico y

planificación

PASO 2

Diagnóstico

Participativo

a. Identificación de

necesidades/problemas/desafíos

b. Análisis de la posibilidad de

respuesta desde la institución

educativa

PASO 1

Motivación y

conceptualización

a. El interés de una institución

educativa por la práctica de

la solidaridad.

b. La necesidad de responder a

una demanda de la

comunidad.

c. La respuesta que surge de la

lectura de la realidad de los y

las estudiantes.

ETAPA A. Diagnóstico y

planificación

PASO 3

Diseño y

Planificación del

Proyecto

a) Fundamentación

b) Objetivos del servicio solidario y del aprendizaje

c) Destinatarios del servicio solidario

d) Actividades del servicio solidario

e) Contenidos y actividades del aprendizaje

f) Tiempos – Cronograma tentativo

g) Responsables y protagonistas

h) Fuentes de recursos

i) Evaluación del diseño y coherencia interna del

proyecto

¿Cómo realizar un proyecto de

Aprendizaje Servicio?

ETAPA A. Diagnóstico y planificación

Paso 1: Motivación y conceptualización

Paso 2. Diagnóstico participativo

a) Identificación de necesidades/problemas/desafíos

b) Análisis de la posibilidad de respuesta desde la institución educativa

Paso 3. Diseño y planificación del proyecto

a) Fundamentación

b) Objetivos del servicio solidario y del aprendizaje

c) Destinatarios del servicio solidario

d) Actividades del servicio solidario

e) Contenidos y actividades del aprendizaje

f) Tiempos – Cronograma tentativo

g) Responsables y protagonistas

h) Fuentes de recursos

i) Evaluación del diseño y coherencia interna del proyecto

ETAPA B. Ejecución

Paso 4. Establecimiento de alianzas institucionales y obtención de recursos

Paso 5. Implementación y gestión del proyecto de servicio solidario y desarrollo de los contenidos

de aprendizaje

ETAPA C. Cierre y multiplicación

Paso 6. Evaluación, continuidad y multiplicación

Paso 7. Celebración, fiesta y reconocimiento a los protagonistas

PROCESOS TRANSVERSALES

Reflexión

Sistematización y comunicación

Evaluación

Aprender a ser Aprender a hacer

Aprender a aprender Aprender a vivir juntos

Beneficios educativos del Aprendizaje

Servicio

Recommended