Bicentenario de mayo 2010-

Preview:

DESCRIPTION

Trabajo de recopilación de datos bibliográficos e imágenes, logrado conjuntamente con los alumnos de 5° 4° de Humanidades y Ciencias Sociales de la Esc. Normal Sup. de Bella Vista, Corrientes. Proyecto presentado el año anterior en víspera del Bicentenario.

Citation preview

““Bicentenario de la Bicentenario de la Revolución de Mayo” Revolución de Mayo”

(1810 – 2010)(1810 – 2010)

La conmemoración del La conmemoración del Bicentenario de la Bicentenario de la

Revolución de Mayo, abre Revolución de Mayo, abre una oportunidad única para una oportunidad única para

realizar un recorrido a lo realizar un recorrido a lo largo de estos 200 años de largo de estos 200 años de historia, repensarnos como historia, repensarnos como

Nación y reconstruir nuestra Nación y reconstruir nuestra identidad.identidad.

““LO LINDO, LO BUENO Y LO LO LINDO, LO BUENO Y LO MALO”MALO”

Entre el poder y el Entre el poder y el dolor…dolor…

La dominación española La dominación española despertó en el hombre despertó en el hombre americano los sentimientos de americano los sentimientos de amor, unión, justicia y amor, unión, justicia y libertad por la Patria.libertad por la Patria.

En España se debilitó el lazo que lo unía a sus colonias y la autoridad del Virrey fue reemplazada por una junta emanada del pueblo.

Cabildo Abierto del 22 de Mayo de Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810: “1810: “El Pueblo quiere saber de El Pueblo quiere saber de

que se trata…”que se trata…”

El Cabildo Ayer y HoyEl Cabildo Ayer y Hoy

25 DE MAYO (1810 – 25 DE MAYO (1810 – 2010)2010)

Nace la Patria y las Nace la Patria y las ambiciones y pensamientos ambiciones y pensamientos de Paz, Justicia, Seguridad, de Paz, Justicia, Seguridad, Igualdad y Libertad nunca Igualdad y Libertad nunca cambiaron.cambiaron.

11ªª Junta, 1 Junta, 1erer. . gobierno Patriogobierno Patrio(1810)(1810)

La Gazeta: 1er. Periódico de la La Gazeta: 1er. Periódico de la Patria (1810)Patria (1810)

• Fundada el 2 de junio de 1810 por la I Junta.• Su primer redactor fue Mariano Moreno.• Su primer número apareció el jueves 7 de Mayo de 1810.

fecha que luego fue elegida como el Día del Periodista.

Himno Nacional Argentino, creado Himno Nacional Argentino, creado por Vicente Fidel López y Planes y por Vicente Fidel López y Planes y

Blas Parera (1813)Blas Parera (1813)

Héroes que dieron su vida por la Héroes que dieron su vida por la Independencia: Manuel Belgrano, Independencia: Manuel Belgrano, Martín de Güemes, Juan Bautista Martín de Güemes, Juan Bautista

Cabral y José de San MartínCabral y José de San Martín

Independencia Argentina: un Independencia Argentina: un anhelo concretadoanhelo concretado

(9 de Julio de 1816)(9 de Julio de 1816)

Enfrentamientos entre Unitarios Enfrentamientos entre Unitarios y Federales, la Anarquía y las y Federales, la Anarquía y las

Autonomías ProvincialesAutonomías Provinciales

Bella Vista (Corrientes), la tierra Bella Vista (Corrientes), la tierra de la Naranja de la Naranja

Fundada el 3 de Junio de 1825 Fundada el 3 de Junio de 1825 por el gobernador don Pedro por el gobernador don Pedro

FerréFerré

Los Caudillos más Los Caudillos más emblemáticosemblemáticos

Bernardino Rivadavia: Bernardino Rivadavia: Primera presidencia no Primera presidencia no

constitucionalconstitucional(1826)(1826)

“La Argentina ha sufrido en el pasado pérdidas territoriales de importancia que

no deben repetirse”

1) Virreinato del Río de la Plata, 1796. 2) Segregación del Paraguay, 30/9/1813.3) Formación de Bolivia, 1825. 4) Pérdida de parte de Misiones, 1825.5) Separación del Uruguay, 1828. 6) Chile se expande hasta el Cabo de

Hornos, 1828. 7) Ocupación inglesa de las Malvinas,

1834. 8) Pérdida del Estrecho de Magallanes y

Península de Brunswick, 1843. 9) Segregación de Villa Oriental y

Territorios anexos al Paraguay, 1869.10) Segregación de Tarija y parte del Chaco

argentino, 1889. 11) Pérdida de Puerto Natales, 1893 (según

Salguero, R., Todo sobre el Beagle, El Cid Editor, Buenos Aires, 1979).

Buenos Aires y la Confederación Buenos Aires y la Confederación Argentina: 10 años de separaciónArgentina: 10 años de separación

(1852 – 1862)(1852 – 1862)

Sanción de la Constitución Sanción de la Constitución Nacional Argentina Nacional Argentina

(1º de Mayo de 1853) (1º de Mayo de 1853)

Justo José de Urquiza, 1º Justo José de Urquiza, 1º presidente constitucional (1854)presidente constitucional (1854)

Buenos Aires acepta la Constitución Buenos Aires acepta la Constitución Nacional y se reintegra…Nacional y se reintegra…Nace la República ArgentinaNace la República Argentina

Presidentes ArgentinosPresidentes Argentinos

Bartolomé Mitre1862 - 1868

Domingo Faustino Sarmiento1868 - 1874

Nicolás Avellaneda1874 - 1880

Guerra de la Triple Alianza Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay: Batalla Punta contra Paraguay: Batalla Punta Cuevas, Bella Vista, Ctes.(1865)Cuevas, Bella Vista, Ctes.(1865)

Generación del 80’Generación del 80’• Leyes de Matrimonio Civil, Registro Civil y

Educación Común (enseñanza primaria pública, obligatoria, gratuita, laica y gradual)

• Realización de la Campaña del Desierto donde se devastaron tierras de los indígenas de la Patagonia y el Chaco (1879)

• Capitalización de la ciudad de Bs. As. (1880)

• Llegada de inmigrantes.• Importación de carnes y cereales.• Democracia restringida.• Ideología positivista.• Introducción de técnicas y maquinaria

agrícola y extensión de líneas férreas.• Organización de los Territorios Nacionales

(1884)

José Hernández y su Martín José Hernández y su Martín Fierro Fierro

•José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en Buenos Aires, y muere el 21 de octubre de 1886 en su quinta de Belgrano, Bs. As. •En 1872, escribió "El Gaucho Martín Fierro“, cuya obra exitosa fue traducida a varios idiomas. •En 1879, escribió "La vuelta de Martín Fierro. •“En su obra Hernández rinde homenaje al gaucho.

Centenario de la Rev. de Centenario de la Rev. de Mayo(1910)Mayo(1910)

Festejos a cargo del presidente Figueroa Alcorta:•Embellecimiento de la ciudad de Buenos Aires.• Ornamentación de negocios, lugares públicos, frentes de casas y edificios.• Inauguración de diversas obras como el Teatro Colón y el Congreso.• Construcción de numerosos monumentos.• Realización de varias exposiciones internacionales.• Desfile militar con la asistencia de diplomáticos de 50 países.

Hechos importantes durante el Hechos importantes durante el CentenarioCentenario

• Visita de la Infanta de Borbón (25 de Mayo de 1910)• Paso del cometa Halley (19 de Mayo / 1910)

Ley de Sáenz Peña: Sufragio Ley de Sáenz Peña: Sufragio universal, secreto y universal, secreto y obligatorio (1912)obligatorio (1912)

Visita del científico Albert Einstein Visita del científico Albert Einstein en el Colegio Nacional de Bs. As. en el Colegio Nacional de Bs. As.

en 1926en 1926

Partido Radical fundado en 1891 por Partido Radical fundado en 1891 por Leandro N. AlemLeandro N. Alem

Presidente Marcelo T. de Alvear (1922-1928)

Leandro N. Alem

Hipólito Yrigoyen, Presidente (1916/1922

1928/1930)

Crisis de la presidencia de Yrigoyen, Crisis de la presidencia de Yrigoyen, 1º golpe militar y derrumbe de 1º golpe militar y derrumbe de

gobierno (1930)gobierno (1930)

Algunos hechos Algunos hechos trascendentalestrascendentales

• Visita del dirigible Graf Zeppelin en Buenos Aires en 1934.• Muerte del cantante de tango, Carlos Gardel, El Zorzal Criollo o

El Morocho del Abasto en accidente aéreo en Medellín, Colombia en 1935.

Nace el astrónomo José Luis Nace el astrónomo José Luis Sercic, el 6 de mayo de 1933, en Sercic, el 6 de mayo de 1933, en

Bella Vista, provincia de Bella Vista, provincia de CorrientesCorrientes

• Se graduó en 1956 en la Universidad de La Plata.

• En 1957 entró en el Observatorio Astronómico de Córdoba.

• Fue también profesor en la Universidad Nacional de Córdoba y miembro del CONICET y de la Royal Astronomical Society.

• En 1968 publicó su obra más importante, Atlas de las galaxias australes.

• En su honor se nominó el asteroide 2691 Sersic.

• Fallece el 19 de julio de 1993, en Villa Carlos Paz, Córdoba.

Partido Laborista, luego Partido Laborista, luego denominado Partido Justicialista denominado Partido Justicialista

(1945) fundado por Juan Domingo (1945) fundado por Juan Domingo Perón Perón

Eva Duarte de Perón

1919 -1952

Juan Domingo

Perón1895 - 1974

Acciones de Acciones de gobiernogobierno

• Exportación de carnes y granos a potencias beligerantes de la II Guerra mundial.

• Adquirió empresas de servicios públicos de capital británico.• Se estableció nuevos derechos sociales: vacaciones y

descanso, planes de vivienda, inversiones en salud y educación.

• Nacionalizaciones y estatizaciones de servicios públicos, como los ferrocarriles británicos.

• Evita ayudó a la construcción de hospitales, asilos, escuelas, colonias de vacaciones, otorgamiento de becas para estudiantes y ayudas para la vivienda.

• Fundó la Ciudad de los Niños en 1951. Cuando vino Walt Disney de visita a este lugar se inspiró para construir Disney World en 1953.

Más obrasMás obras

Las mujeres también tenemos Las mujeres también tenemos derecho: 1derecho: 1er. er. Voto femenino (1951) Voto femenino (1951)

”Su voto será el escudo de su fe. Su voto será el testimonio vivo de una esperanza,

de un futuro mejor” Eva Perón, 23 de septiembre de 1947

Primer Premio Primer Premio Nobel Nobel (1947)(1947)

Bernardo Houssay

Nobel de Fisiología y Medicina

Primera emisión Primera emisión televisivatelevisiva

(1951)(1951)

La caída del La caída del PeronismoPeronismo

• Sucesivos enfrentamientos con la iglesia y con los sectores más conservadores del agro y la industria, enrarecen el clima político.

• Muere Eva Duarte de Perón el 26 de julio de 1952. • En1955, se produce el tercer Golpe de Estado en la Argentina.• Los gobiernos sucesivos entre 1955 y 1973 -tanto civiles como

militares-, proscribieron el Peronismo.

Entre Dictaduras y Entre Dictaduras y DemocraciasDemocracias

• La Revolución Libertadora (1955-1958)

• Golpe militar: gobierno de Guido (1962-1963)

• La «Revolución Argentina» (1966-1973)

• Presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962)

• Presidencia de Illia (1963-1966)

• Presidencias de Cámpora, Perón e Isabel Martínez (1973-1976)

1ra. Miss Mundo: Norma Gladys 1ra. Miss Mundo: Norma Gladys Cappagli (1960) Cappagli (1960)

Alunizaje del Hombre sobre la Luna Alunizaje del Hombre sobre la Luna vía-satélite en los hogares vía-satélite en los hogares

argentinos (1969)argentinos (1969)

"Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad“ (Neil Armstrong, 20 de julio de 1969)

Muerte del presidente Perón y Muerte del presidente Perón y asunción de la vicepresidente asunción de la vicepresidente

María Estela Martínez de PerónMaría Estela Martínez de Perón

Golpe de Estado “Proceso de Golpe de Estado “Proceso de Reorganización Nacional”: Reorganización Nacional”: persecuciones, torturas y persecuciones, torturas y

desaparicionesdesapariciones (1976-1983) (1976-1983)

2 de Abril de 1982: Recuperación 2 de Abril de 1982: Recuperación de Las Malvinasde Las Malvinas

Protagonistas de la guerra: El Gral. Protagonistas de la guerra: El Gral. Galtieri; la 1Galtieri; la 1rara ministro inglesa, ministro inglesa, Margaret Thatcher; y nuestros Margaret Thatcher; y nuestros pequeños grandes héroes, los pequeños grandes héroes, los

soldados.soldados.

Visita del papa Juan Pablo II el 11 Visita del papa Juan Pablo II el 11 y 12 de Junio de 1982 por la pazy 12 de Junio de 1982 por la paz

“La paz verdadera tiene que ser el fruto maduro de una lograda integración de patriotismo y universalidad… (Papa Juan Pablo II)

Entre victorias y Entre victorias y derrotasderrotas

Campeón del Mundial de Fútbol 1978, por 1ª vez.

Miss Mundo 1978: Silvana Suárez

Visita de grandes artistasVisita de grandes artistas

“Queen” junto con Maradona en 1981

Frank Sinatra en 1981

Derrota y tristeza: Rendición Derrota y tristeza: Rendición de Argentina en Malvinas el 14 de Argentina en Malvinas el 14

de Junio de 1982de Junio de 1982

Retorno de la Democracia: Retorno de la Democracia: Presidente Ricardo Alfonsín (1983-Presidente Ricardo Alfonsín (1983-

1989)1989)

• Democracia, Libertad, Derechos Humanos, Juicio y condena a los militares del Proceso.

• Hiperinflación, descontrol social y saqueos a supermercados.

• Consulta Popular por el SI o por el NO a la guerra por el Canal de Beagle, cuyo resultado fue el NO

Hechos Hechos importantesimportantes

• Ganador del 1º Oscar con la película “La Historia Oficial” (1985)

• Argentina Campeón del Mundial de Fútbol 1986.• Segunda visita del Papa Juan Pablo II (6 al 12 de abril

de 1987)

Renuncia del Presidente Alfonsín y Renuncia del Presidente Alfonsín y asunción del nuevo presidente asunción del nuevo presidente Carlos Menem (1989-1995) Carlos Menem (1989-1995)

• Plan de Convertibilidad: 1 Peso es igual a 1 Dólar.

• Mercosur (1991)• Reforma Constitucional

(1994): Reelección presidencial y duración del período presidencial por 4 años.

• 2ª presidencia 1995-1999 (Reelegido)

Presidencia de Fernando De la RúaPresidencia de Fernando De la Rúa (1999-2001) (1999-2001)

• Default, Riesgo – País y Corralito.• Reclamos, piquetes y “cacerolazos”.• Renuncia del presidente.• 5 presidentes en 11 días (2001)

Presidencia de Néstor Presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007)Kirchner (2003-2007)

• Promoción de los Derechos Humanos.• Enjuiciamiento a los responsables por

crímenes de lesa humanidad ocurridos durante los años 70.

• Estrecho acercamiento con los mandatarios de Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador y Venezuela.

• En el 2005, se realizó el canje de la deuda, que iniciaba las renegociaciones por los bonos.

• En el 2006, surgió un conflicto con Uruguay por la instalación de la planta de celulosa sobre el Río Uruguay, donde Entre Ríos aún sigue al pie de la lucha.

Presidencia de Cristina Fernández Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2007 - actualidad)de Kirchner (2007 - actualidad)

• Enfrentamiento con el campo.• Inseguridad.• Surgimiento de diferentes planes de ayuda social para

combatir la pobreza, el desempleo, el analfabetismo y la deserción escolar.

Hechos Hechos importantesimportantes

• Celebración del Bicentenario de nuestra Patria(2010)• Logro de un 2º Oscar a la “Mejor Película Extranjera” por la

obra “El secreto de tus ojos” (2010) • Participación de la selección de Fútbol de mayores en el

evento de la copa mundial, a cargo del D. T. Diego Armando Maradona (Junio/2010)

Pensamientos y Pensamientos y frasesfrases

““Si los pueblos no se ilustran, si no se Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale debe, no conoce lo que puede, vale debe, nuevas ilusiones sucederán a las nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.” tiranía.” Mariano Moreno (1778 – 1811Mariano Moreno (1778 – 1811))

““El hombre ha nacido libre y por El hombre ha nacido libre y por doquiera se encuentra sujeto con doquiera se encuentra sujeto con cadenas.”cadenas.”

Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau

(1712-1778) (1712-1778)

“…“…Y no quede duda de Y no quede duda de que es el pueblo el que que es el pueblo el que confiere la autoridad o confiere la autoridad o mando”mando” Cornelio SaavedraCornelio Saavedra(1759 – 1829)(1759 – 1829)

““Deseo que todos sepan el bien Deseo que todos sepan el bien para alegrarse, y el mal para para alegrarse, y el mal para

remediarlo, si aman a su patria; remediarlo, si aman a su patria; así que nada oculto ni ocultaré así que nada oculto ni ocultaré

jamás.”jamás.”Manuel Belgrano (1770 – 1820)Manuel Belgrano (1770 – 1820)

“Lo importante es que ustedes, jóvenes , comprendan que para poder defender nuestra Patria, nuestro terruño, debemos primero, saber sentir ,amar y respetarla.”

Nancy Vivoda, Lic. en Historia, 13 de Mayo de 2010

“Patria mía, patria hermosa, tu color celeste y blanco nos llena de esperanza, amor y paz. Roguemos al altísimo que la libertad nos de tolerancia y solidaridad, para asegurar la igualdad en la lucha de los trabajadores con buena salud y el respeto de todos en nuestra liberación” 2º 5ª 

“El bicentenario es orgullo, sinceridad y libertad para todos, espero que este bicentenario lo festejemos con amor y paz” 1º 1ª

Que todos los argentinos podamos vivir el bicentenario en paz y armonía, juntos en familia, en una sociedad demócrata, compartiendo un mismo sentimiento “la libertad “ 3º 3ª

No dejemos de soñar, hay No dejemos de soñar, hay una luz…una luz…Sigamos los pasos de los Sigamos los pasos de los hombres de Mayo que nos hombres de Mayo que nos enseñaron el camino a enseñaron el camino a seguir…seguir…

Caminemos con Fe y Esperanza Caminemos con Fe y Esperanza por la Patria, pues esa es por la Patria, pues esa es nuestra misión…nuestra misión…

““Reconstruyamos con Reconstruyamos con paciencia, dedicación, paciencia, dedicación, justicia y amor, el país justicia y amor, el país soñado por nuestros soñado por nuestros

Hombres de Mayo” 5º 4ªHombres de Mayo” 5º 4ª

El sol nace para todos…Y El sol nace para todos…Y para vos también…para vos también…

PROYECTO DE TRABAJO DE PROYECTO DE TRABAJO DE HISTORIAHISTORIA

Dpto. Dpto. :: Ciencias Sociales Ciencias Sociales

ProfesoraProfesora:: Sandra Cárcamo Sandra Cárcamo

Compilación de trabajo: Compilación de trabajo: Alumnos de Alumnos de 5º 4ª Hum. y Cs. Sociales y Prof. 5º 4ª Hum. y Cs. Sociales y Prof. Sandra Cárcamo Sandra Cárcamo

Búsqueda, selección y recopilación de Búsqueda, selección y recopilación de materiales bibliográficos, música e imágenesmateriales bibliográficos, música e imágenes::Prof. Sandra Cárcamo y alumnos de 5º 4ªProf. Sandra Cárcamo y alumnos de 5º 4ª

MúsicaMúsica: With or without you (Orchestral) de U2: With or without you (Orchestral) de U2

Arreglo y ediciónArreglo y edición: : Prof. Sandra CárcamoProf. Sandra Cárcamo

COPYRIGHTCOPYRIGHT: : Bella Vista, Corrientes, Mayo de Bella Vista, Corrientes, Mayo de 20102010

Recommended