Calidad educativa en fe y algria

Preview:

DESCRIPTION

Presentacion con un resumen que define en lineas generales la calidad educativa segun Fe y Alegria. Una vision sobre el P1 para entender mejor el proyecto y empoderarse de el. Una ayuda para nuestra comunidad educativa.

Citation preview

CALIDAD EDUCATIVA P 1SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD

F e y A l e g r í a

Centro Camila Henríquez Ureña IILos Alcarrizos

FE Y ALEGRIA

• Fe y Alegría es un Movimiento de Educación Popular y Promoción Social cuya acción se dirige a sectores empobrecidos y excluidos para potenciar su desarrollo personal y participación social.

FE Y ALEGRIA• Nació en 1955 en los

barrios periféricos de Caracas.• Fundada por P. José

Ma. Velaz, jesuita; y • Abraham Reyes un

albañil

Fe y Alegría, tiene tres objetivos II PLAN GLOBAL DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

• Impulsar una educación popular integral de calidad.

• Fortalecer la institucionalidad e impulsar el desarrollo de un Modelo de Gestión.

• Consolidar el Movimiento como sujeto de acción pública para incidir en políticas y programas educativos.

Estar claros ¿qué es para Fe y Alegría?

• CALIDAD • CALIDAD EDUCATIVA • EDUCACIÓN • EDUCACIÓN POPULAR• SISTEMA DE MEJORA

CALIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA…algunos dicen es

• Cambio de prioridades para compensar las deficiencias del contexto que influyen en el rendimiento escolar.

• Resultados de aprendizaje: “productos educativos”, la idea de eficacia escolar.

• Niveles de rendimiento de referencia con sistemas de evaluación nacionales o regionales.

• Preocupación central asistencia a las escuelas, quiénes aprenden, qué aprenden y en qué condiciones.

CALIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA…hay razones para pensarlo así

• Concepto ideológico y controversial• Demanda responsabilidad por la generación y

distribución del conocimiento• Un sistema educativo no es de calidad si no nos

transmite conocimientos socialmente validos y ayuda a la integración social

• Hay que distinguir sus fines: calidad y equidad calidad y eficiencia; también sus procesos y medios

CALIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA…hay razones para pensarlo así

Enfoque socio-político-cultural• NEOLIBERALISMO(capitalismo salvaje)• Más…New Age; Ateísmo; Masonería • Más…Propaganda; Negocios; Publicidad• Más…Marketing; mundo industrial-empresarial• CREEN QUE LA EDUCACION ESTA EN CRISIS

PERO LO VEN-ANALIZAN DESDE SU OPTICA

CALIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA…eso se manifiesta, se ve así

• Ausencia de calidad relacionadas con la eficiencia, eficacia y productividad.

• Crisis gerencial en relación a gestión de recursos asignados no de su incremento.

• Calidad basada en satisfacción de clientes, según producto recibido. Rendimiento académico: resultados, nivel de conocimiento.

CALIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA…eso se manifiesta, se ve así

Como telón de fondo… lo que buscan es • PRIVATIZACION• DESASTATALIZACIÓN• APOYO A ESCUELAS PRIVADAS (COLEGIOS)• COMPETITIVIDAD• ASIGNACION POR RESULTADOS (RANKING)ENTONCES…las personas, los procesos…

CALIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA…eso se manifiesta, se ve así

• Afán cuantificador• Eficiencia• Competitividad extrema• Individualismo• Conformismo social• Reedificación del conocimiento• Creación de estándares

MEDICIONESCOMPARACIONESRESULTADOS $$$

EDUCACIÓN POPULAR DE CALIDAD• Viene de la necesidad de construir un proyecto

educativo coherente (reinicia en los años 60) con los ideales de transformación social.

• Parte de lo concreto, del mundo real de los sujetos de los sectores populares.

• Busca descubrir y entender las relaciones de poder existentes y como se formaron.

• Entra en el conflicto social, define una identidad y un rol; mediante la acción rompe las barreras de la opresión que niegan la libertad.

EDUCACIÓN POPULAR DE CALIDAD

• Es una intervención intencionada, con instrumentos dentro del mundo del saber y del conocimiento, que busca el empoderamiento de los sujetos y grupos excluidos, para que se conviertan en actores sociales que transformen su realidad en forma organizada.

• MARCO RAÚL MEJÍA, EDUCACION POPULAR HOY. 2003

EDUCACIÓN POPULAR DE CALIDAD• La educación popular es la que acompaña al

pueblo a construir su identidad en el proceso de irse convirtiendo en el sujeto de un proyecto histórico alternativo, que garantice la participación y una vida digna para todos. Es una concepción educativa humanizadora, cuyo centro es la persona, que solo es posible desde los empobrecidos, los excluídos, los perdedores de esta sociedad.

– XXXII Congreso Internacional Fe y Alegría. Guatemala 2001

EDUCACIÓN POPULAR DE CALIDAD• Práctica educativa y de promoción social

entendidas como proceso concientizador, transformador, participativo, crítico, ético, político, solidario, reflexivo, relevante, creativo, equitativo, eficiente y eficaz, elaborado desde y con las personas excluidas, que promueve un liderazgo grupal sin exclusión, donde cada uno tiene un lugar en el quehacer de la comunidad.

SISTEMA DE MEJORA DE CALIDAD• Desarrolla e impulsa un enfoque integral de

mejora de calidad en la educación formal en todos sus niveles y modalidades.

• Cultura institucional de autoevaluación y mejora continua y cíclica con sus fases, condiciones, principios y contenidos.

• Reflexión-acción y cultura permanente de mejora así tomar decisiones sobre los procesos de calidad.

SISTEMA DE MEJORA DE CALIDADFactores para que la educación sea o no de calidad, Pérez Esclarin.

• La claridad del proyecto de centro.• El papel del Director y del Equipo Directivo.• La calidad del docente y la asimilación del proyecto

educativo de centro.• Proceso de formación permanente de los docentes.• La vinculación de la escuela con la comunidad.• El estado nutricional y la auto imagen de los

alumnos.• La infraestructura y dotación del centro educativo.

SISTEMA DE MEJORA DE CALIDAD• Claridad en que:• Los indicadores técnicos y objetivos no son

verdades irrefutables.• La calidad planteada debe ser para todos(as).• No es un problema neutro.• Toda concepción de calidad está al interior de

un triángulo; sus vértices inferiores son las concepciones y los fines, en el superior está el proceso pedagógico.

MARCO RAUL MEJIA, congreso en Nicaragua 2000

SISTEMA DE MEJORA DE CALIDAD• La calidad educativa no se entiende sin calidad

de vida.• La calidad explica la concepción de educación,

de persona y de sociedad que tenemos.• Es un problema de sentido en la cultura.• Debe garantizar rigor en el acercamiento al

conocimiento y en la pedagogía.• Pregunta por el tipo de maestro requerido

según educación deseada.

SISTEMA DE MEJORA DE CALIDAD

• Debe preocuparse porque se posibilite la construcción de la sociedad civil.

• La investigación nuclea la búsqueda de la calidad.

• La calidad construye una cultura tecnológica.• La construcción de una escuela pública de

calidad es la precondición de la democracia. Congreso Calidad de la Edu. Popular, Bogotá 2003

SISTEMA DE MEJORA DE CALIDADOrientaciones en el debate, tensiones de polos opuestos

• La educación como formación y las competencias.• El rendimiento académico y los factores asociados.• La justicia social y la justicia educativa.• Tensión para nombrar y calificar lo educativo.• Las formulaciones teóricas y las prácticas diarias.

Reto: Hacer que las tensiones sean complementarias.

SISTEMA DE MEJORA DE CALIDAD• En el año 2004 Fe y Alegría comienza a desarrollar

un sistema de mejora de la calidad educativa que permita a los centros educativos entrar en una dinámica de aprendizaje y mejora continua. Empieza con una evaluación de los centros educativos que se realizó entre 2006 y 2007.

• El propósito del sistema es fomentar una cultura permanente de la mejora de la calidad educativa. De esta manera, Fe y Alegría busca contribuir desde su propia experiencia al mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos públicos.

CALIDAD EDUCATIVAen FE Y ALEGRIA es aquella que

• Forma la integralidad de la persona potenciando el desarrollo pleno de todas sus dimensiones, la que valora su unicidad individual y su pertenencia socio-cultural favoreciendo la apropiación y construcción personal y colectiva de conocimientos, actitudes y habilidades; es la que capacita para mejorar la calidad de vida personal y de la comunidad, comprometiendo a las personas en la construcción de una sociedad más justa y humana.

CALIDAD EDUCATIVA en FE Y ALEGRIA

FACTORES DE LA CALIDADFE Y ALEGRIA DEFINE LA CALIDAD EDUCATIVA DESDE CUATRO FACTORES

• EL CONTEXTO• LOS RECURSOS• LOS PROCESOS• LOS RESULTADOS• TIENEN QUE ESTAR EN LOS PLANTEAMIENTOS, EVALUACION, REFLEXIONES,

INTERVENCION, SISTEMATIZACION, TOMA DE DECISIONES…EN TODO

SISTEMA DE MEJORA DE CALIDAD

Enfoque de evaluación

• ser multidimensional• ser de carácter auto-evaluativo• estar encaminado hacia la mejora• ser participativo• ser democrático y transparente• hacer del centro educativo el protagonista de la

toma de decisiones• estar contextualizado;• no jerarquiza, no clasifica los centros educativos

SISTEMA DE MEJORA DE CALIDAD

FASE 1 EVALUACION

FASE 1 EVALUACION

Fase 2 La reflexión• Proceso que sigue a lo largo de todo el ciclo de

mejora. Se organizan equipos de centro, con representación de todos los estamentos y actores de la comunidad educativa, que van a reflexionar y dialogar sobre los resultados encontrados.

• Se busca que el centro educativo entienda las debilidades y fortalezas encontradas en la evaluación y proceda a identificar los problemas centrales.

• Delimitados los problemas, los equipos los priorizan y definen las líneas de acción para intervenir sobre ellos.

Fase 2 La reflexión• El resultado de esta fase es un documento que recoge

los problemas identificados en los grupos de reflexión, la priorización de los problemas y las líneas de acción.

• Todo esto implica formación, diálogo, participación e interacción entre diferentes sujetos.

• Se trata de un proceso que exige tiempo y muchas veces no está exento de dificultades.

• El esfuerzo se traduce en la adquisición de capacidades al interior de la comunidad educativa, conocimiento de la propia realidad, aprendizaje colectivo, construcción de consenso y apropiación de la estrategia de mejora.

Fase 3 Elaboración e implementación de planes de mejora

• Encaminar las acciones de manera priorizada, secuencial y gradual.

• Elaboración del plan de mejora, proyectado a tres años, que expresa objetivos y resultados a perseguir.

• Con el acompañamiento de las y los Coordinadores Pedagógicos de Fe y Alegría, y con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.

• La escuela debe estar abierta al cambio.

Fase 4 La sistematización• Interpretación crítica de una o varias experiencias,

su ordenamiento y reconstrucción, para descubrir la lógica del proceso vivido y los factores que intervienen.

• Reconstruir los procesos de mejora y su implementación para aprender e ir dejando huella de la forma en que sucedieron los cambios.

• Se construye conocimiento al interior del centro y se facilita el aprendizaje para experiencias futuras de mejoramiento en la misma escuela, y en otras que estén en un contexto similar.

Fase 4 La sistematización

• Esta fase, que se da desde el comienzo de la implementación del plan de mejora, exige un esfuerzo adicional para el centro educativo que debe planear la sistematización, generar espacios de reflexión y tiempos para que el equipo sistematizador pueda recoger y organizar la información obtenida.

• Debe ser difundido de manera amplia y variada (medios virtuales, publicaciones o en espacios de socialización) para que toda la comunidad educativa y otras instituciones conozcan la experiencia de mejora del centro.

Las condiciones del sistema de mejora de la calidad educativa

• Participación• Organización• Formación• Articulación

• Seguimiento• Acompañamiento• Socialización

GRACIAS

POR SU

ATENCION