Cambio climático y salud

Preview:

DESCRIPTION

Presentación del Dr Alberto Nájera sobre el cambio climático

Citation preview

Albacete, 12 de abril de 2011

Ciencia vs Pseudociencia“Frequently Asked Questions”

13 de febrero de 2008

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Cuál es la edad del Universo?

6.011 13.500 1,00E+07 1,35E+10 2,00E+13 Eterno

4

01

0

19

0

1. 6.011 años.

2. 13.500 años.

3. 10 millones de años.

4. 13.500 millones de años.

5. 20 billones de años.

6. El Universo es eterno.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Cuál es la edad de la Tierra?

6.011 15.000 1,00E+07 4,50E+09 4,50E+15 Eterna

0 0 01

24

2

1. 6.011 años.

2. 15.000 años.

3. 10 millones de años.

4. 4.500 millones de años.

5. 4.500 billones de años.

6. La Tierra es eterna.

Ciencia VS Pseudociencia

“Frequently Asked Questions”

Cambio Climático

13 de febrero de 2008

Dr. Alberto Nájera LópezÁrea de Radiología y Medicina Física

Facultad de Medicina

E-mail: alberto.najera@uclm.esMartes, 12 de abril de 2011

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Qué formación tienes?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3

1

7

0 00

3

1

2

101. Magisterio

2. Física

3. Química

4. Geología

5. Biología

6. Económicas

7. Ingeniería

8. Arte/Humanidades

9. Historia

10. Filología

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Qué piensas del Cambio Climático?

1 2 3 4 5

4%

50%

4%

11%

32%

1. Es una mentira que sigue creciendo

alimentada por grandes intereses

políticos y económicos.

2. Está demostrado científicamente y

sus efectos son ya irreversibles.

3. Aunque hay evidencias científicas, no

está totalmente demostrado.

4. No es preocupante, es un ciclo que

se repite cada cierto tiempo.

5. No se trata de un cambio drástico, la

biosfera se adaptará.

¿De verdad piensas que no hay evidencias?

¿Evidencias?

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

1. En invierno el sol sale por el sureste y

se mete por el noroeste.

2. En verano el sol sale por el noreste y

se mete por el noroeste.

3. El sol siempre sale por el este y se

mete por el oeste.

1 2 3

7%

89%

4%

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

1 2 3 4

44%

22%

6%

28%

1. En invierno la Tierra está más cerca

del Sol que en verano.

2. En verano la Tierra está más cerca

del Sol que en invierno.

3. Las opciones anteriores son ciertas.

4. Las opciones anteriores son falsas.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Posición relativa Tierra-Sol

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Posición relativa Tierra-Sol

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

En Albacete

Temperatura media anual

11,5

12

12,5

13

13,5

14

14,5

15

15,5

19

61

19

65

19

69

19

73

19

77

19

81

19

85

19

89

19

93

19

97

20

01

20

05

Año

Tem

pera

tura

(ºC

)5 per. Media móvil (T. media)

Tmed

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Cómo funciona la ciencia?

Educación

Primaria

Educación

Secundaria

Bachillerato

Acceso

Universidad

Licenciatura

Universitaria

Cursos de

Doctorado

Tesis Doctoral

Posdoctorado

Solicita Proyecto

de Investigación

Se evalúa su CV, la

calidad y diseño del

proyecto por una

Agencia Independiente

ANEP

Si se concede, cada euro es

fiscalizado, hasta para comprar un

bolígrafo.

Tras varios años de trabajo

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Cómo funciona la ciencia?

Publicación

Internacional

Revista

Internacional de

Impacto

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Cómo funciona la ciencia, la de verdad.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Llegó el hombre a la Luna?

Sí No Dudo

77%

20%

3%

1. Sí, rotundamente.

2. No, hay muchas pruebas en contra.

3. Si, pero tengo mis dudas.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Bicarbonato para curar el cáncer

• Dr. Tullio Simoncini writes:

• My idea is that cancer doesn’t depend on mysterious causes (genetic, immunological

or auto immunological as the official oncology proposes, but it comes down from a

simple fungal infection, whose destroying power in the deep tissues is actually under

estimated.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Conclusiones del IPCC

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Quién o qué tiene la culpa?

¿Causas?

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Tmed= 15 ºC

TsinEI=-18ºC

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Conclusiones del IPCC

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Qué pasará?

¿Efectos?

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

1 2 3 4 5 6 7

9%

3%

25%

3%3%

44%

13%

1. El inventor del teléfono fue Graham

Bell.

2. La máquina de vapor fue inventada

por James Watt.

3. El champán es un invento francés.

4. El hombre tiene 5 sentidos.

5. El mejor conductor de la electricidad

es el Oro.

6. El número del diablo es 666.

7. América recibe su nombre en honor a

Américo Vespucio.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Cambios en la morbi-mortalidad relacionados con la

temperatura

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Cambios en la morbi-mortalidad relacionados con la

temperatura

• Incremento de la temperatura en verano:

• Incremento de incendios forestales humos riesgo salud.

• Más olas de calor aumento casos de estrés y golpes de calor.

• Mayor demanda energética por aire acondicionado aumento emisiones de GEI y

contaminación efectos salud.

• Menor potencial hidroeléctrico por reducción de precipitaciones.

• Mayor demanda de agua potable + dificultades en purificación por mayor crecimiento

de algas u otros microorganismos impacto salud de las personas más

vulnerables.

• Incremento de enfermedades infecciosas vectores.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

No todos los efectos serán negativos…

• Incremento de la temperatura en invierno:

• Reducción de la mortalidad por afecciones respiratorias.

• Inviernos con temperaturas más suaves.

• Reducción del número de olas de frío.

• Menor demanda energética calentamiento menos contaminación.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Efectos provocados por situaciones meteorológicas

extremas

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Efectos provocados por situaciones meteorológicas

extremas

• Días de calor extremo:

• Temperatura máxima entre +2 y +6 grados.

• De 6 días al año (promedio 1961-1990) a más de 36 días (en el último tercio del

siglo con escenario de emisiones bajas-medias B1).

• Grave riesgo para la salud:

• Ola de calor de 2003 en Europa:

• 6.500 muertes en España.

• Más de 44.000 en toda Europa.

• Pequeña muestra de lo que podría acontecer en el futuro próximo.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Efectos provocados por situaciones meteorológicas

extremas

• Precipitación extrema:

• Grado incertidumbre mayor que temperaturas máximas.

• Mayor riesgo para la población que puede sufrir:

• Lesiones por ahogamiento.

• Traumatismo.

• Aislamiento de poblaciones.

• Escasez de agua potable.

• Aparición de epidemias y enfermedades alérgicas.

• Sequías extremas:

• Impacto negativo en la agricultura y la ganadería.

• En la alimentación de la población.

• Agua potable mayor riesgo de transmisión de enfermedades.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Aumento de los efectos sobre la salud de la

contaminación atmosférica

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Aumento de los efectos sobre la salud de la

contaminación atmosférica

• La OMS estima en dos millones de muertes prematuras al año en todo el mundo.

• Impacto, incluso a concentraciones bajas.

• Aumento de la morbi-mortalidad por:

• Infecciones respiratorias y cardiopatías.

• En ciudades contaminadas con respecto a ciudades limpias:

• Mortalidad entre un +15 % y un +20 %.

• Esperanza de vida promedio -8,6 meses.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Aumento de los efectos sobre la salud de la

contaminación atmosférica

• Contaminación tipo “verano” o fotoquímica favorecida por:

• Reacciones de los hidrocarburos y los óxidos de nitrógeno.

• Estimuladas por la luz solar intensa.

• Incremento de la temperatura.

• El ozono el componente más tóxico.

• Radiación UV del Sol sobre NOx, con compuestos orgánicos volátiles y otroscontaminantes.

• Afecta al sistema respiratorio:

• produce una disminución de la función pulmonar

• agravamiento del asma, aumento de visitas a urgencias, de ingresoshospitalarios y de la mortalidad.

• los más jóvenes con hiperreactividad vías aéreas el grupo mássensible.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Aumento de los efectos sobre la salud de la

contaminación atmosférica

• Las partículas en suspensión provenientes fundamen-talmente del uso de

combustibles fósiles.

• Efectos sobre la salud a los niveles de exposición a los que está sometida

actualmente la mayoría de la población urbana y rural de los países desarrollados y

en desarrollo.

• Aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

• Cáncer de pulmón.

• Infección aguda en las vías respiratorias inferiores y la mortalidad por esta

causa en niños pequeños.

• La contaminación en espacios interiores enfermedad pulmonar obstructiva

crónica y cáncer de pulmón entre los adultos.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Aumento de los efectos sobre la salud de la

contaminación atmosférica

• Población vulnerable: embarazadas, bebés, niños y ancianos.

• Gestación y la primera infancia:

• Bajo peso al nacer.

• Con retraso en el crecimiento intrauterino.

• Efecto de las exposiciones sobre la salud infantil:

• Incremento de la mortalidad.

• Niños europeos de 0 a 4 años:

• Entre 1,8-6,4% de muertes por contaminación en exteriores.

• Aprox. 4,6% de muertes por contaminación en interior de edificios.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Aumento de los efectos sobre la salud de la

contaminación atmosférica

• Sus efectos son más graves durante los meses cálidos:

• Más tiempo en el exterior y las ventanas se encuentran más tiempo abiertas

aumenta la exposición.

• Aumento del efecto de las partículas sobre el sistema de regulación de la viscosidad

plasmática.

• Un incremento de las temperaturas en todas las estaciones podría propiciar un

aumento de la exposición a los contaminantes.

• Unido al mayor efecto de los contaminantes efecto sinérgico sobre la salud.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Aeroalérgenos

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Aeroalérgenos

• Las concentraciones de polen y esporas dependen:

• Existencia de plantas productoras de estos aeroalérgenos.

• Ligada a factores meteorológicos y climáticos.

• Se podría adelantar o alargar el periodo polínico.

• Incremento en los niveles de CO2 crecimiento de algunas plantas y a su

producción de polen.

• Favorecer el crecimiento o la difusión de plantas con pólenes de elevada capacidad

alergénica.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Aeroalérgenos

• Altas concentraciones de polen y esporas:

• Epidemias de asma.

• Otras enfermedades alérgicas (rinitis, conjuntivitis alérgicas o dermatitis atópica).

• Asociación significativa entre:

• Incrementos de polen de Poacea y Plantago:

• Incremento del 17% en el número de visitas por asma a Urgencias.

• Incrementos con el polen de urticáceas:

• Incremento del 8,5% en el número de visitas por asma a Urgencias.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Enfermedades transmitidas por

alimentos y el agua

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Enfermedades transmitidas por

alimentos y el agua

• Se prevé una reducción de las precipitaciones:

• Incremento del estrés de los recursos hídricos.

• Estrés ya existente debido al crecimiento de la población.

• Sequías extremas:

• Agricultura, la ganadería, el suministro hídrico, la producción de energía y, una

vez más, a la salud.

• Aumento de temperaturas:

• Propiedades físicas, químicas y biológicas del agua dulce.

• Unido a la reducción de las precipitaciones.

• Provocará un empeoramiento de la calidad del agua.

• Incremento de nefrolitiasis (cálculos renales).

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Enfermedades transmitidas por

alimentos y el agua

• Principales infecciones alimentarias causadas por microorganismos:

• Amibiasis o la salmonelosis.

• Ingestión de toxinas producidas por microorganismos (botulismo) o la intoxicación

producida por estafilococos.

• La escasez de agua, su baja calidad y las altas temperaturas podrán favorecer el

impacto de estas infecciones sobre la población.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Enfermedades transmitidas

por vectores infecciosos

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Enfermedades transmitidas

por vectores infecciosos

• España tránsito obligado de aves migratorias y personas (proximidad alcontinente africano).

• Cambio climático:

• Vectores establecidos podrían ampliar su extensión geográfica.

• Invasión de vectores procedentes de regiones subtropicales adaptados acondiciones más cálidas y más secas.

• Dengue, malaria o leishmaniosis.

• Fiebre amarilla (existe vacuna eficaz).

• Encefalitis y meningitis vírales ya presentes en C. Valenciana.

• Enfermedades transmitidas por garrapatas.

• Sin embargo, para que esto sucediera sería necesario que se produjera unflujo abundante de animales o personas y un empeoramiento de lascondiciones socio-sanitarias y de los Servicios de Salud.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Por ejemplo mosquitos/dípteros

• Mayor temperatura del agua y del ambiente:

• Menor tiempo de maduración.

• Incremento del número de crías.

• Condiciona su tasa de crecimiento.

• Modifica su susceptibilidad a los patógenos.

• Reduce el tiempo de incubación extrínseca del patógeno en el vector (tiempoque tarda el vector en poder infectar desde que éste se infecta).

• Cambia el patrón y la actividad de la transmisión estacional.

• Individuos de menor tamaño hembras han de tomar sangre con másfrecuencia para llegar a poner huevos.

• Aumento de la tasa de inoculación en las poblaciones afectadas.

• Sequías enlentecen los cursos de los ríos nuevos remansos nuevoslugares de cría.

• Mayor deshidratación del vector aumento del número de picaduras incremento infección.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Radiación ultravioleta

1979 1999

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Radiación ultravioleta

• La reducción de la capa de ozono estratosférico no es una consecuencia del

cambio climático pero está íntimamente relacionada con los gases de efecto

invernadero causantes del calentamiento global.

• Reducción paulatina producida fundamentalmente por los clorofluorocarbonos:

• Incremento de la radiación ultravioleta que alcanza la superficie terrestre.

• En 2020 la radiación ultravioleta en la superficie +10% que en la década de los 80.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Radiación ultravioleta

• Efectos directos sobre la salud debidos a una mayor exposición a la radiaciónsolar son:

• Cáncer de piel.

• Quemaduras.

• Fotodermatosis.

• Afecciones oculares diversas.

• Afecciones del sistema inmune.

• Población de riesgo, expuesta durante muchas horas a la luz solar:

• Trabajadores.

• Bebés y los niños.

• Otros efectos:

• Incremento de contaminación.

• Modificaciones de la producción agrícola.

• Efectos sobre los vectores trasmisores de enfermedades infecciosas.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Otros efectos

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Otros efectos

• Temperatura y precipitaciones efecto sobre salud mental:

• Desorden bipolar.

• Aumento del nivel de ansiedad.

• Sumados a efectos sobre la salud física generar así un deterioro general del

estado de salud de la población.

• Efecto Foehn (föhn = secador).

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Mitigación y Adaptación

¿Podemos hacer algo?

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Los políticos están haciendo por el cambio climático?

1. Mucho.

2. Suficiente.

3. Poco.

4. Nada.

5. No sé.

Mucho Suficiente Poco Nada No sé

0%3%

10%

30%

57%

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Cambio global en el medio ambiente soluciones e implicación de todos los sectores

de la sociedad planetaria dispuestos a ceder a los intereses económicosy primar la sostenibilidadpor encima del desarrollo

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Qué debe ser prioritario frente al cambio climático?

1. Mitigar o intentar reducir sus efectos.

2. Adaptarnos.

3. Ambos son igualmente importantes.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Conclusiones

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Conclusiones IPCC

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Estás preocupado y/o haces algo por el cambio climático?

1. Estoy preocupado pero no hago nada

para mitigarlo.

2. Estoy preocupado e intento hacer

algo para mitigarlo.

3. No estoy preocupado y no hago nada

para mitigarlo.

4. No estoy preocupado e intento hacer

algo para mitigarlo.

SI-NO SI-SI NO-NO NO-SI

0%

14%

0%

86%

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Enlaces de interés

• United Nations Environmental Programme:

• http://www.unep.net/

• http://na.unep.net/OnePlanetManyPeople/site_images.html

• Intergovernmental Panel on Climate Change:

• http://www.ipcc.ch/

• Global Environmental Change – WHO:

• http://www.who.int/globalchange/climate/en/

Es importante conocer tu opinión

Valora la Sesión

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Valora la sesión

Nada

interesan...

Poco

interesan...

Interesante Bastante

inter...

Muy

interesant...

0% 0%

48%

21%

31%

1. Nada interesante

2. Poco interesante

3. Interesante

4. Bastante interesante

5. Muy interesante

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

¿Crees que has aprendido?

1 2 3 4 5 6 7 8

7%

23%

43%

0%0%

3%

10%

13%

1. Muchísimo.

2. Mucho.

3. Bastante.

4. Ni mucho ni poco.

5. Poco.

6. Muy poco.

7. Nada.

8. Me da igual, sigo pensando que todo

esto es una gran mentira.

Ciencia VS Pseudociencia – CEP. Abri l de 2011Dr. Alberto Nájera López

Recommended