Cambio educativo y cambio tecnológico

Preview:

DESCRIPTION

Material de enseñanza del Dr. Cristóbal Suárez Guerrero, postgrado en educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Citation preview

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Educación

Maestría en Educación

Dr. Cristóbal Suárez Guerrero

Cambio educativo

y cambio

tecnológico

¿Existe una nueva

territorialidad educativa?

Presencialidad

Materiales como parte del

mobiliario y de la acción educativa

Educación a distancia

Materiales como soporte del

estudio independiente

Formación virtual, e-learning

Ámbito virtual como nuevo

escenario educativo

Nueva tendencia en educación

E-learning, web-based instruction, online learning, teleformación, e-formación, ciberaprendizaje, educación online, entre otros nombres, hacen mención al esfuerzo y a la oportunidad detectada por seguir educando en los nuevos contextos de virtualidad.

• Teleaprendizaje “conexión entre personas y recursosa través de las tecnologías de la comunicación con unpropósito de aprendizaje” (Collis, 1996).

• Teleeducación “Integración de las TIC en el ámbitoeducativo con el objeto de desarrollar cursos y otrasactividades educativas sin que todos los participantestengan que estar simultáneamente en el mismo lugar”.(Informe sobre Tele-Educación en España, 1998).

• E-Formación “Programa instruccional hipermedia queutiliza los atributos y recursos de Internet para crearambientes de aprendizaje significativos" (Khan, 1997).

• E-learning “El desarrollo de contenidos a través decualquier medio electrónico, incluyendo Internet,Intranet, extranets, satélites, cintas de audio/video,televisión interactiva y CD-ROM” (Urdan y Weggen,2000).

¿Qué es la formación virtual?

Hace referencia a una forma de

educación a distancia o semipresencial

que se sustenta en el aprovechamiento

del potencial telemático de Internet para

desarrollar la formación, reglada o no, a

través de actividades de aprendizaje

apoyados en entornos virtuales de

aprendizaje.

¿Qué nuevos elementos

añade Internet a los

procesos educativos?

¿Qué añade la pedagogía a las

nuevas condiciones tecnológicas en

las que se generan los procesos

educativos a través de Internet?

No todo lo tecnológicamente viable es educativamente pertinente, así como no toda percepción pedagógica es significativa para comprender y enriquecer el aprendizaje virtual.

Si lo virtual es un nuevo componente del modelo

pedagógico y de la práctica educativa actual...

Demanda

teórica

Dimensión pedagógica

Punto de aprehensión

conceptual que permita

enriquecer la calidad de la

experiencia de aprendizaje

con nuevas tecnologías.

Finalidad

educativa

Dimensión

Pedagógica

Dimensión

técnica

Dimensión

Expresiva

Dimensión pedagógica del uso

educativo de Internet

Modelo pedagógico e Internet

¿Para qué educar?

FINALIDAD

¿Qué educar?

CONTENIDOS

¿Cuándo educar?

SECUENCIA

¿Se educa?

EVALUACIÓN

¿Con qué educar?

RECURSOS

¿Cómo educar?

MÉTODO

Los problemas pedagógicos se plantean en

función de para qué educar, con qué

educar, cómo educar, cuándo educar, a

quién educar, cuán bien se educa y no sólo

con qué educar.

No obstante, las nuevas tecnologías al

responder con qué educar abren el tema de

dónde educar (escenario educativo)

muchas veces olvidado en los modelos

pedagógicos.

Nuevo entorno o

ámbito educativo

RED

¿Con qué educar?

...INTERNETDónde educar

Territorialidad virtual en red

La red es la nueva

infraestructura y a la vez el

nuevo ámbito del aprendizaje

que hay que estimar y

ponderar pedagógicamente en

la actualidad.

¿Dónde radica la novedad

educativa al usar la

tecnología?

Construcción de la dimensión

pedagógica

• La originalidad educativa con nuevas

tecnologías exige un imperativo pedagógico

que enriquezca los procesos educativos.

• La innovación pedagógica y la investigación

educativa es el camino para conocer qué

añade este mundo instrumentalizado, en y

través de Internet, a la educación.

• Todo este proceso de construcción está en

desarrollo y exige una mirada interdisciplinaria.

Modelo para el análisis de la calidad de

la formación virtual (Khan, 2001)

Analizar la formación virtual implica

considerar los siguientes aspectos:

• Pedagógico, aprender y enseñar en la virtualidad.

• Tecnológico, hardware y software.

• Diseño de interfaz, componentes y usabilidad de la plataforma virtual.

• Evaluación, procesos y productos de aprendizaje.

• Gestión, mantenimiento de la plataforma, interacción y distribución de la información.

• Apoyos, entre pares y con tutores.

• Éticos, respeto a la diversidad y privacidad.

• Institucional, decisiones estratégicas de la institución.

Integración curricular de las NTIC

• No se trata de introducir tecnología, sino

comprometerla con el aprendizaje.

• Para construir un ambiente educativo con

tecnología es conveniente enfocar la

enseñanza y el aprendizaje de forma diferente.

• La alfabetización tecnológica es necesaria, pero

no suficiente.

• Se necesita saber seleccionar, diseñar y usar la

tecnología por áreas y niveles.

• La integración de la tecnología supone un largo

proceso de aprendizaje y mejora continua.

Etapas de integración curricular de la

tecnología

acceso adaptación apropiaciónadopción invención

De la apropiación a la invisibilidad

del uso de las NTIC

• No se necesitan

profesores

especialistas en uno o

distintos medios

tecnológicos, se

necesitan profesores

expertos en

enriquecer

la experiencia de

aprendizaje.

• La visibilidad supone

estar preocupado

por dominar la

máquina, sus

programas y evaluar

su utilidad, la

invisibilidad supone

estar preocupado

por la práctica

educativa.