Capitulo 7 didactica ii

Preview:

Citation preview

LA ESCUELA HOY: UNA PELÍCULA EN PLENO

RODAJE. LA INCLUSIÓN POR DENTRODEL AULA A LA ESCUELA¿POR QUÉ DECIDIR DEJAR EL TRABAJO EN EL AULA COMO DOCENTE DE LENGUA Y LITERATURA PARA CONCURSAR POR UN CARGO DIRECTIVO

la tarea del aula no es sencilla

Hábitos culturales que nos alejan

Muchos alumnos

Diversas trayectorias

excluidos

Clase:cansanci

o malestar

Energía debilitada

LA TAREA DOCENTE PARECÍA PELIGRAR• PROVEE VARIANTES PARA LOGRAR LA ATENCIÓN DE LOS CHICOS

Contacto con los familiares de los alumnosInvitados a mis clases

talles

La cuestión:•Apropiarse del lenguaje •Reflexionar •conversar

•Leer•escribir

Concluir en un saber común y superador

Me llevo a pensar que algo fallaba, trascendía mi cátedra, el colegio y se proyectaba en un ámbito general

LA IDEA DE CONCURSAR SIN QUE LO ADMINISTRATIVO

DESPLAZARA MI PREOCUPACIÓN

Alumnos deambulandoHechos de violenciaFracaso, repitencia y abandono

Con una población estudiantil de bajo nivel de escolarización

Los problemas mayores

Docentes superados por la realidad

Inicio de la gestión

problemas

¿QUÉ HACER? ¿CÓMO SUMARLOS?

se imponía intentar transformar los modelos de transmisión de la enseñanza

Había que hacer algo.•Convocar a la docente de los talleres•Comenzar a dictarse los talleres en las horas libres•Invitamos a investigadores

Pero quedaba algo por resolver:•Los recursos y el sostenimiento ministerial•Sumar voluntarios

LA TRASTIENDA Y LAS CUÑAS DEL

SISTEMA

La escuela: usina de experimentación y mas inclusiva

LA ESCUELA Y LA VIDA

No hay disciplina que no tenga dialogo con la

vida.

• TAREA DE UN DIRECTIVO Impulsar espacios de encuentro, de dialogo de los docentes con los otros pares y especialistas.

Condición para la profesionalización, para hacer del docente un intelectual practico, un ser comprometido con su tiempo porque lo experimenta, lo elabora, lo

debate y transforma.

Defender la autoridad y la verdad de los saberes “apropiarnos” del destino escolar de los alumnos

EL “OTRO” EN LA CONSTRUCCION DE UN OFICIO

• DOCENTES Transmiten conocimientos, aspiran a educar reflexivamente

• LOS “OTROS” Se potencie para deformarnos, quitarnos los preconceptos, compartir lo que nos pasa

(queja o malestar).Poder transitar otros caminos

Asesor pedagógico, la psicopedagoga, el coordinador de área, un tutor, un profesor de la asignatura, un especialista estudios de la disciplina o el directivo.

EN CONJUNTO IR CONSTRUYENDO LA

PRACTICA DE PENSAR

LA ESCUELA PARA TODOS

• GABRIEL BRENER (2009) comentando la película Entre los muros, aporta dos ideas significativas:

1. el oficio docente puede emparentarse con el del acto teatral en tanto se expone e intenta conquistar a su público en cada función, arma un libreto, planifica, y deja siempre lugar a la improvisación;

2. docente que basa a su enseñanza en la conversación, la vulnerabilidad de quien no lo sabe todo y avanza y retrocede, duda y se arriesga.

• La normalidad de que el “no escolar” sea resistente a la escolarización entra en colisión con la "normalización”

pretendida por la escuela selectiva.

Reclama una escolarización

• Las experiencias de una escuela inclusiva deben dar respuestas a los ”no escolares”

Debe habilitar otros espacios, tiempos, contenidos y posibilidades para un cuerpo más gozoso y participativo,

para que el “no escolar” se apropie del aún distante oficio de alumno.

• No hay escuela inclusiva si no hay conducciones y docentes incluidos y quieran incluir

LA ESCUELA DEBE VOLVERSE UN CENTRO DE FORMACION, SER ESCUELA TAMBIEN PARA

LOS DOCENTES, LOS NO DOCENTES Y LOS DIRECTIVOS

X - Z POLOS OPUESTOS CON UNA MISMA

FINALIDAD

X

•Repitente crónico•Tímido•Desconfiado

Z

•Arisco •Inquieto•Rebelde y desobediente

Fortalecimientos de los primeros años

Ayuda y seguimiento del joven rompiendo las imposibilidades formales de reglamentos y rutinas…