Casos y controles

Preview:

DESCRIPTION

apoyo para los estudiantes

Citation preview

Estudio analítico observacional, en el que Estudio analítico observacional, en el que se seleccionan dos grupos de sujetos de se seleccionan dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia acuerdo a la presencia (casos) (casos) o ausencia o ausencia del evento del evento (controles) (controles) en estudio. en estudio.

Los datos que se utilizan corresponden a varios puntos temporales, son estudios por tanto longitudinales

ProspectivoProspectivoProspectivoProspectivoRetrospectivRetrospectiv

ooRetrospectivRetrospectiv

oo

Comparación de grupos respecto a la Comparación de grupos respecto a la exposición previa a exposición previa a factores de riesgo factores de riesgo (FR) (FR) o o protección (FP) protección (FP) para esclarecer para esclarecer su papel en la etiología de la enfermedad su papel en la etiología de la enfermedad en estudio.en estudio.

CasosCasos

1.1. Definición: Criterios diagnósticos.Definición: Criterios diagnósticos.

2.2. Selección: Caso incidente o prevalente.Selección: Caso incidente o prevalente.

3.3. Fuentes de obtención: empresas, hospitales, etc.Fuentes de obtención: empresas, hospitales, etc.

ControlesControles

1.1. Selección: criterios de simultaneidad y Selección: criterios de simultaneidad y homogeneidad.homogeneidad.

2.2. Fuentes de obtención: hospitales, registros Fuentes de obtención: hospitales, registros poblacionales con otras enfermedades, poblacionales con otras enfermedades, empresa de la cual provienen los casos, empresa de la cual provienen los casos, vecinos, etc. vecinos, etc.

Definición de exposición.Definición de exposición.

Criterios para la Criterios para la clasificación.clasificación.

Fuentes de información:Fuentes de información:a)a) CuestionariosCuestionarios

b)b) BiomarcadoresBiomarcadores

c)c) Registros ocupacionalesRegistros ocupacionales

d)d) Fichas clínicasFichas clínicas

ExpuestosExpuestos

No expuestosNo expuestos

ExpuestosExpuestos

No expuestosNo expuestos

CasosCasos

ControlesControles

PoblaciónPoblaciónRetrospectivaRetrospectiva

11 SelecciónSelección

22 InformaciónInformación

33 Del entrevistadorDel entrevistador

La medida de asociación utilizada en este diseño es el La medida de asociación utilizada en este diseño es el Odds Ratio, razón de momios, razón de productos Odds Ratio, razón de momios, razón de productos cruzados, chance.cruzados, chance.

CasosCon

Enfermedad

ControlesSin

Enfermedad

Factor de riesgo a b

No factor de riesgo

c d

Total a + c b + da x da x d

b x cb x c= OR= OR

Casos Controles

Vacunados 27 632

No vacunados

512 433

27 x 43327 x 433

512 x 632512 x 632= OR = 0,04= OR = 0,04

27x 43327x 433 OR = OR = -------------- = 0,04-------------- = 0,04 512x 632512x 632

Odds Ratio: Los niños no vacunados tienen el Odds Ratio: Los niños no vacunados tienen el 95% de posibilidades atribuibles a la falta de 95% de posibilidades atribuibles a la falta de vacuna. Solo el 4% de los niños vacunados vacuna. Solo el 4% de los niños vacunados sufren de sarampión.sufren de sarampión.

Útiles para estudiar enfermedades Útiles para estudiar enfermedades raras (de baja incidencia) o con raras (de baja incidencia) o con períodos de latencia prolongados. períodos de latencia prolongados.

Permiten el estudio simultáneo de Permiten el estudio simultáneo de varios factores de riesgo.varios factores de riesgo.

Requieren comparativamente menor Requieren comparativamente menor número de sujetos.número de sujetos.

En general son menos costosos y duran En general son menos costosos y duran menos tiempo.menos tiempo.

No se puede medir incidencia directamente.No se puede medir incidencia directamente.

Dificultad en la selección de los controles.Dificultad en la selección de los controles.

Mayor posibilidad de sesgos: sesgo de Mayor posibilidad de sesgos: sesgo de memoria, sesgo de confusión.memoria, sesgo de confusión.

Cuando se estudian enfermedades muy Cuando se estudian enfermedades muy raras, la elección del grupo de casos no raras, la elección del grupo de casos no suele ser aleatoria y se toma lo que suele ser aleatoria y se toma lo que existe.existe.

Mayor posibilidad de sesgos: sesgo de Mayor posibilidad de sesgos: sesgo de memoria, sesgo de confusión.memoria, sesgo de confusión.

Cuando se estudian enfermedades muy Cuando se estudian enfermedades muy raras, la elección del grupo de casos no raras, la elección del grupo de casos no suele ser aleatoria y se toma lo que suele ser aleatoria y se toma lo que existe.existe.

La metodología es coherente con el titulo y el objetivo del estudio?

El objetivo muestra la relación entre las variables?

La metodología relaciona la selección de los casos y de los controles?

La metodología refiere el manejo de los dos grupos?

Los resultados encuentran las relaciones entre las variables?

Las medidas utilizadas corresponden al estudio?

Se tuvo en cuenta el compromiso bioético?

Se evidencia responsabilidad con las unidades de análisis del estudio?

Que aportes muestra el estudio?

Recommended