Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011

Preview:

DESCRIPTION

Master de Orientación y Evaluación Socioeducativa. universidad de Cádiz

Citation preview

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

José María Sánchez Bursón

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

INDICE:

1.- La prospectiva

2.- La Sociedad del Conocimiento.

3.- La Innovación.

4.- La Ciencia.

5.- Nuevas ideas.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

1.- La Prospectiva

PROSPECTIVA:

“ver adelante, ver a lo lejos, ver a todos los lados, a lo largo a lo ancho, tener una visión

amplia”

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

“La prospectiva es un proceso sistemático y participativo para recopilar conocimientos sobre el futuro y construir visiones a medio y largo plazo, con el objetivo de informar las decisiones que han de tomarse en el presente y movilizar acciones conjuntas” FOREN (U.E.)

¿Qué es prospectiva?

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Modelos de prospectivas:

Norteamericana: Future Studies, busca estudiar el futuro para conocerlo. Estudios dirigidos a mejorar nuestro conocimiento sobre el futuro.

Europea: Prospectiva (foresight). Busca comprender el futuro para influir en él (Gaston Berger) para transformar la realidad y tomar decisiones desde ahora para llegar a futuro deseado.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Actitudes frente al futuro

Frente al futuro los hombres tenemos la elección de adoptar cuatro opciones:

El avestruz pasivo que sufre el cambio.

El bombero reactivo que se ocupa de combatir el cambio una vez que se ha declarado.

El asegurador pre-activo que se prepara para los cambios previsibles,

El conspirador pro-activo que trata de provocar los cambios deseados.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Las preguntas de la prospectiva:

¿qué puede ocurrir?¿ qué puedo hacer?¿qué voy a hacer?¿Cómo voy a hacerlo?

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

ANTICIPACIÓNReflexión estratégica

APROPIACIÓNMotivación y

movilización colectiva

ACCIÓNVoluntad estratégica

Fundamento de la prospectiva: el triángulo griego

PROSPECTIVAS SISTEMA CIENCIA TECNOLOGÍA-EMPRESA

INTELIGENCIA GLOBAL

FUNCIONES:

- Explorar tendencias en el Sistema Ciencia-Tecnología-Empresa.- Construcción de escenarios,

tendencias y necesidades..

RESULTADOS:

- Definición de la situación de las tendencias en el Sistema.

- Identificación de riesgos y oportunidades de futuro.

- Elevar propuestas de un futuro deseable.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

2.- La Sociedad del Conocimiento.

La Sociedad del Conocimiento escenario para una nueva alianza de la Ciencia.

El planeta se ha hecho transparente

Planos de Songdo

La noción de Sociedad del Conocimiento se caracteriza por la capacidad de hacer uso de la información a través del análisis o reflexión crítica para generar el conocimiento necesario para promover el desarrollo humano individual y colectivo.

Además, esta noción incorpora una construcción en red de la sociedad que propicia la autonomía y engloba las nociones de pluralidad, integración, solidaridad y participación.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Elementos esenciales de la Sociedad del Conocimiento (I):Representa la integración de las tecnologías en el espacio social.

Garantiza el aprovechamiento compartido del conocimiento.

Solidaridad digital.

Sociedad en red y se desarrolla la cooperación humana global: ciudadanía en red.

Sociedad del aprendizaje: nuevas formas de aprendizaje.

La educación se desarrolla a lo largo de la vida.

Fortalecimiento de la actividades de investigación e innovación.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Elementos esenciales de la Sociedad del Conocimiento (II):Importancia de la ciencia y aplicación de la gobernanza en las

actividades científicas.

Intensa participación de las personas en los espacios públicos: democracia deliberativas y asociativas.

Aplicación de la gobernanza pública: el gobierno de todos para todos.

Privilegio de las relaciones interpersonales frente a las institucionales.

Nueva visión de desarrollo compartido y universal.

Visión de largo plazo, ética del futuro.

Principios de pluralidad, integración, solidaridad y participación.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Los tres pilares de la Sociedad del Conocimiento:

Primero: Una mejor valorización de los conocimientos existentes para luchar contra la brecha cognitiva.

Segunda: Sociedad del conocimiento más participativas.

Tercera: Una mejor integración de las políticas del conocimiento

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Nueva ética de futuro

Gobernanza proactiva

Nueva inteligencia global

+ Cooperación

+ Innovación

Redes sociales: + comunicación e información

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

+ información + comunicación

+ colaboración + cooperación

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

2.- La Innovación.

Las innovaciones son ideas nuevas que funciona

(new ideas that work)

“Explotación exitosa de nuevas ideas que funciona”.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Innovación:

“La innovación consiste en producir, asimilar y utilizar el Conocimiento para generar productos y servicios de valor añadido en los ámbitos económico y social en un

marco de equidad y solidaridad”

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Sistema Nacional (Regional o Local) de Innovación

" Conjunto de elemento y relaciones que, en el ámbito de una nación (región o entidad local), actúan e interaccionan, tanto a favor como en contra, de todo proceso de creación, difusión o uso de un conocimiento económicamente útil"

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Los Sistemas de Innovación más eficacia son los que desarrollan el modelo de la triple hélice.

INVESTIGADORES

EMPRESAS

ADM.PÚBLICAS

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Los sistemas más eficaces:

La densidad de las relaciones entre los agentes del conocimiento.

Los que más interactúan.

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE INNOVACIÓN:

Infraestructuras

Administraciones Empresas

Entorno

Sistema Público de I+D+I

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

FASES DE INNOVACIÓN

Conocimiento sin aplicación definida

PlanosModelosDiseños

PrototiposExp. piloto

ProductosProcesosServicios

Proximidad al m

ercado

+

-

Mercado

I

DT

D

IT

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

% COMPAÑÍAS INNOVADORAS

26

21

10

USA UE ESPAÑA0

5

10

15

20

25

30

Fuente: PIMS, INE 1999

The ten largest economies in the world in 2050, measured in GDP nominal (millions of USD), according to Goldman Sachs.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

4.- La Ciencia en la Sociedad del Conocimiento.

Ideas/fuerzas:

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Sociedad del Conocimiento

Importancia de la Ciencia e incremento de las actividades I+d+i.

Fortalecimiento Sistema de Innovación y Ciencia: Sistema del Conocimiento

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Inversión política en el conocimiento científico

Estrategia pública de desarrollo científico e investigación: Planes de I+D+i

Creación de un entorno favorable: regulación, incentivos, apoyo al personal investigador,

infraestructuras.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

La Ciencia es fuente de desigualdad

Riesgo de aumento de la brecha cognitiva entre países pobres y ricos ( norte y sur).

La brecha científica se genera en la medida que los gobernantes no consideren a la ciencia y tecnología como una inversión económica y humana de primera

necesidad.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

La movilidad científica de las clases creativas

Fuga de cerebros hacia los países ricos: del sur al norte, y norte a norte.

Circulación del capital cognitivo: redes de expatriados

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Nuevas formas cooperativas de producción del conocimiento

Los colaboratorios: redes o centros de investigación colectivas (laboratorios distribuidos)

Generación del conocimiento en línea y en la fronteras de la ciencia.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Nuevas formas cooperativas de aprovechamiento compartido del conocimiento

El conocimiento y su aprovechamiento compartido base de la cooperación al desarrollo: de norte al sur

Identificación de objeto de investigaciones transversales y creación de redes innovadoras: del

sur al norte.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Reevaluación de las relaciones entre la ciencia y los actores políticos y sociales.

La gobernanza en el ámbito de la ciencia y tecnología.

La exigencia de la prueba pública

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

La prueba pública en ciencia y tecnología: ante un problema científico o técnico los actores promueven un debate cívico y una deliberación política y ética

Nuevos modelos de difusión de la información y el conocimiento más transparentes y descentralizados.

Nuevas expectativas y exigencias de la sociedad civil

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Nuevo modelo de gobernanza en ciencia y tecnología: decisiones compartidas

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Diálogo ciencia y sociedad

Interfaz: Comité éticos.

Principio de publicidad y cláusulas de conciencia

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Nuevas fronteras de la ciencia

La hibridación: la consiliencia

La convergencia tecnológica: bio, nano, tecno, cogno, tic, etc.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Libertad de producción científica

Transmisión científica

La protección de la producción científica: la propiedad científica y la brecha científica

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

¿A quién pertenece el conocimiento científico?

Equilibrio propiedad intelectual/difusión del conocimiento

El conocimiento bien de dominio público

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Los Sistema de Investigación e Innovación persiguen el desarrollo sostenible

Visión de largo plazo: compromiso sobre las generaciones futuras.

La ética del futuro

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

LEY DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN EN ANDALUCÍA

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

CONOCIMIENTO = Información puesta en valor

SOCIEDADPOSTINDUSTRIALAcceso a los servicios prestados por otros

SOCIEDADDE LA INFORMACIÓNAcceso a la información

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOAcceso al conocimiento

SOCIEDADINDUSTRIALAcceso a los bienes producidos por otros

La Sociedad del Conocimiento se define como aquella en la que existe o se produce la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar el conocimiento necesario para el desarrollo humano individual y colectivo. Este concepto incluye y exige una visión en red de la sociedad, que propicia la autonomía y engloba las nociones de pluralidad, integración, solidaridad y participación.

Basado en la definición de la UNESCO

Basado en esquema de Manuel Castells

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

BASES CONCEPTUALES DE LA LEY

Tres líneas maestras:

El Conocimiento al servicio de la Ciudadanía, en aras a la producción de conocimiento que nos ayude a una mejor comprensión del mundo y del hombre

El Conocimiento al servicio de la Sociedad, para ofrecer un conocimiento que ofrezca respuestas a las preguntas y expectativas que la sociedad y sus ciudadanos puedan formular

El Conocimiento al servicio del desarrollo de la Economía: Hacia la Economía del Conocimiento, porque constituye la clave hacia la transición a una economía basada en el conocimiento y el desarrollo sostenible.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Y un eje transversal:

Generación de un Entorno Favorable a las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la regulación de cuatro elementos esenciales:

Las personas La gestión innovadora Los recursos El enfoque sistémico basado en la excelencia y la

obtención de resultados

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Una Ley básica como marco de futuro.

El Conocimiento como Bien Público Común.

Participación de la Ciudadanía en la Sociedad del Conocimiento.

Un Pacto Andaluz por el Conocimiento para construir la

Sociedad del Conocimiento en Andalucía.

El Conocimiento: un factor decisivo para mejorar el bienestar social y promover el progreso económico de los pueblos.

IDEAS FUERZAS DE LA LEY DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Una gran alianza entre la Ciencia, la Tecnología y la Empresa que sea un motor de la Innovación para el crecimiento de Andalucía.

Redes del Conocimiento.

Una Investigación competitiva de calidad y excelencia que potencia la generación del conocimiento y su puesta en valor.

Un reconocimiento social para las personas de Ciencia. Un reconocimiento social para las personas de Ciencia

IDEAS FUERZAS DE LA LEY DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

5.- Nuevas ideas.

1.- Talento y creatividad:

Conocedores + que conocimiento

saber + que conocer

Knowledge coaching

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Importancia de las clases creativas (Richard Florida):- Las personas se han convertido en el recurso fundamental de la nueva era.

- La economía actual es una economía creativa.

- Los profesionales creativos se dedican a la resolución creativa de problemas complejos basándose en cuerpos de conocimiento complejos para resolver problemas específicos.

 - Los valores de las clases creativas: individualidad (autoexpresión, estrafalarios, excéntricos), meritocracia (valora mucho el mérito), diversidad y apertura (buscan un entorno abierto a la diferencia).

 - Las clases creativas son móviles y tienden a desplazarse por distintas partes del país. - Los nuevos profesionales dedican una media de 13,5 horas semanales a adquirir habilidades nuevas. Un tercio de la semana laboral se utiliza en cultivar la creatividad. La adquisición de habilidades se ha convertido en una responsabilidad personal.

- Lo que sucede es que la economía creativa está acercando las esferas de la innovación (creatividad tecnológica) la empresa (creatividad económica) y la cultural (creatividad artística y cultural) para dar lugar a combinaciones más íntimas y más potentes.

- El índice de creatividad es el conjunto de cuatro factores: 1) proporción de la clase creativa en la población activa; 2) innovación, medida por las patentes concedidas per cápita; 3) industria de alta tecnología; 4) diversidad, medida por el índice gay, que refleja razonablemente la disposición de una zona a aceptar distintos tipos de personas e ideas.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

2.- Inteligencia colectiva:

La sabiduría de la multitud

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

¿Cuánto pesa la vaca?

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

3.- Holonomía: red de redes.

Visión de conectividad

Redes sociales/redes de confianza

Redes de las cosas.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

La civilización empática. Jeremy Rifkin

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

LAS NEURONAS SON UNEN PARA COOPERAR EN COMÚN

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

4.- Wiki compartir el conocimiento

Wikipedia, la enciclopedia digital del siglo XXI, paradigma de la participación en internet y de acceso al conocimiento universal, cumplió el 15 de enero último 10 años, con más de 400 millones de usuarios y 26 millones de artículos en 271 idiomas.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

5.- El poder de los simple.

La ley de las paradojas.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

6.- La triple sostenibilidad:

a)medioambiental: naturalismo.

b) social: racionalismo.

c)Personal: humanismos.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

7. Personas alquimistas.

Tienden puentes entre ideas y disciplinas aisladas.

Ciencia e innovación en la Sociedad del Conocimiento

8. Fin del trabajo asalariado: empresas hollywood

- Profesionales por proyectos.

- Transformación de los modelos de negocios, de las organizaciones y de

las relaciones profesionales

Recommended