Ciencia y fe - el caso Galileo

Preview:

Citation preview

¿Qué pasó con Galileo?

PPW basada en los programas de HM TV Teodicea, del P. Manuel Carreira y en el curso Ciencia y Fe, de la Facultad de Teología de Catalunya.

• Enseñaba astronomía en Pisa.• Un amigo le regaló un catalejo fabricado

en Holanda.• Él lo perfeccionó y lo enfocó al cielo…

¿Qué hizo Galileo?

¿Qué hizo Galileo?Observa que el universo no es como se creía:• Hay muchas más estrellas de las que se

ven.• Los astros tienen valles y montes (Luna).• Los astros sufren cambios: manchas

solares, supernovas. • Satélites de Júpiter: hay otros centros de

rotación además de la Tierra.

El telescopio de Galileo

Conclusiones de Galileo• El universo es mucho más grande.• La Tierra no es el centro, sino el Sol.• Los astros no son perfectos ni

inmutables.• Publica sus estudios en el Sidereus

Nuntius, que causa sensación.

Observaciones de GalileoLa Luna tiene cráteres, valles y montes, como la Tierra.Hay muchas más estrellas de las que

se perciben a simple vista.

Dos visiones del mundo enfrentadasUniverso

aristotélico(Ptolomeo) Geocentrismo

La Tierra, centro del universo

4 elementos básicos: agua, tierra, aire,

fuegoAstros eternos e

incorruptibles

Universo moderno

(Copérnico)Heliocentrismo

El Sol, centro del universo

Elementos químicos: muchos y diversos

Todos los cuerpos son mutables, incluso los

astros

Dos sistemas: el ptolemaico…

La Tierra en el centro del

universo

Dos sistemas: …y el copernicano

El Sol en el centro del universo

Sistemas ptolemaico y copernicano

Reacciones a los hallazgos de Galileo• A favor: científicos como J. Kepler,

Foscarini (carmelita) y Clavio (jesuita).• En contra: los filósofos aristotélicos. Su

sistema se derrumba. Acusan a Galileo de no poder demostrar el heliocentrismo (él no puede demostrarlo matemáticamente).

• En contra: algunos teólogos literalistas. La ciencia contradice las sagradas escrituras.

• Se le prohíbe enseñar el heliocentrismo (hipótesis no demostrada).

• Amonestación privada del Cardenal Bellarmino: Galileo la acata y sigue enseñando.

El proceso de 1616

Proceso de 1430• Galileo publica Diálogo entorno a los dos

grandes sistemas del mundo, ptolemaico y copernicano.

• Papa Urbano VIII se siente aludido y burlado por alusiones en esta obra.

• Galileo enseña públicamente el heliocentrismo.

• Es llamado a Roma y obligado a retractarse públicamente ante el Santo Oficio.

Los actores del conflicto

Publica sus hallazgos.Enseña el heliocentrismo.Diálogo: alusiones burlescas (?) al Papa.

Antes: agasaja a Galileo.Después: ofendido por el Diálogo.

Época turbulenta (guerra 30 años, Reforma): debe defender la Iglesia.

Galileo, genial y atrevido

Urbano VII, un papa ofendido

Los actores del conflicto

Defienden sistema aristotélico.Defienden visión teológica Biblia.

Defienden el heliocentrismo y los hallazgos de Galileo.Interpretación Biblia: no es libro de ciencia.

Defensores: duques de Toscana, Foscarini, Riccardi, Niccolini,

Castelli, otros.

Enemigos: filósofos y teólogos aristotélicos,

otros cercanos al Papa.

Los defensores de Galileo• Duques de Toscana,

cardenales y científicos como Kepler, Beccadelli, Castelli, Clavio, Foscarini y Riccardi (religiosos).

• Corroboran sus hallazgos y los difunden.

Benedetto Castelli (1578 –1643), benedictino, físico y matemático. Alumno y defensor de Galileo.

Los enemigos de Galileo• Filósofos y teólogos

aristotélicos.• Personajes

influyentes cerca del Papa (Galileo los menciona en su carta a Cristina de Lorena como “enemigos”). Cristina de Lorena (1

565-1636) fue la consorte del gran duque de Toscana. Atraída por la ciencia, Galileo le dedicó una de sus cuatro Lettere copernicane (1615).

Argumentos de Galileo• Heliocentrismo: explica mejor los

movimientos de los planetas y confirma sus observaciones.

• La Biblia debe leerse como un libro religioso, no científico.

• El heliocentrismo no contradice la Biblia.

Argumentos de la acusación• El geocentrismo es más lógico según la

mera observación (astros, gravedad de la Tierra).

• Un astrónomo no tiene autoridad para interpretar la Biblia.

• El heliocentrismo es una hipótesis que debe demostrarse (Galileo no pudo).

Después del proceso de 1430

• Galileo es confinado en arresto domiciliario.• Se le prohíbe enseñar el heliocentrismo.• Se retracta públicamente.• NO es llevado a la cárcel en ningún momento

(se aloja en Villa Médici y en casa del cardenal Piccolomini).

• NO es torturado.• NO muere en la hoguera.• Sigue investigando y escribiendo hasta su

muerte.

Eppur si muove…• Probablemente lo pensó, pero no es

verosímil que pronunciara esta frase en realidad.

• Se retractó en público, so pena de ser declarado herético.

Santa Maria sopra Minerva: aquí Galileo se

tuvo que retractar de su teoría.

Rehabilitación de Galileo• 1757: Benedicto XIV elimina los libros

heliocentristas del Índice de libros prohibidos.• 1819: el Diálogo de Galileo es eliminado del

índice.• 1965: Vaticano II, Gaudium et Spes lamenta

el proceso y reconoce la autonomía de la ciencia.

• 1979: Juan Pablo II impulsa una comisión investigadora para rehabilitar oficialmente a Galileo y restañar la herida fe-ciencia.

Rehabilitación de Galileo

«La colaboración entre religión y ciencia moderna revierte en provecho de una y otra, sin violar en absoluto las autonomías respectivas. Del mismo modo que la religión exige la libertad religiosa, así la ciencia reivindica legítimamente la libertad de investigación.» (Discurso en la Academia Pontificia de las Ciencias, 10 noviembre 1979)

Rehabilitación de Galileo

«La grandeza de Galileo es de todos conocida [...] tuvo que sufrir mucho de parte de hombres y organismos de la Iglesia. El Concilio Vaticano II reconoció y deploró ciertas intervenciones indebidas: «Permítasenos deplorar ciertas actitudes que, por no comprender bien el sentido de la autonomía legítima de la ciencia, se han dado algunas veces entre los propios cristianos...»

Sede de la Academia Pontificia de las Ciencias

Rehabilitación de Galileo

«El […] fundador de la física moderna declaró que las dos verdades, la de la fe y la de la ciencia, no pueden contradecirse jamás: «la Escritura santa y la naturaleza, al proceder ambas del Verbo divino, la primera dictada por el Espíritu Santo, y la segunda, ejecutora fidelísima de las órdenes de Dios», según escribió en la carta al Hermano Benedetto Castelli el 21 de diciembre de 1613… »(Discurso de Juan Pablo II, 10 nov 1979)

Dos obras para la posteridadSidereus Nuncius, sobre los astros observados

por Galileo

Dos obras para la posteridadDiálogo sobre los dos sistemas del mundo, ptolemaico y copernicano

El legado de Galileo• Hallazgos astronómicos.• Investigaciones en física y mecánica.• Método científico: observación +

experimentación.

El legado de Galileo• Los dos libros de Dios: naturaleza y

revelación.• Es necesario saber interpretarlos ambos.

Naturaleza• Observación • Matemáticas y

ciencia

Revelación

- Escrituras- Lectura teológica

El legado de Galileo• Con Galileo nace la ciencia moderna.• Se inicia un camino de autonomía entre

ciencia y fe.

Ciencia • Cómo es el

mundo• Describe el

universo físico

Fe - Para qué existe- Revela la finalidad del universo creado