Clase :asepsia y antisepsia UJPII- Enfermería

Preview:

Citation preview

ASEPSIA Y

ANTISEPSIA

U N I V E R S I D A DU N I V E R S I D A D

JUAN PABLO IIJUAN PABLO IIV e r i t a . g i v s t i z i a . a mo r e e l V e r i t a . g i v s t i z i a . a mo r e e l

i b e r t ai b e r t a 

HIPOCRATES GALENO

Aristóteles recomendó a Alejandro Magno que para evitar las infecciones la tropa debía hervir el agua antes de beberla.

IGNACIO FELIPE SEMMELWEIS 

Actualmente es considerado una de las figuras médicas pioneras en antisepsia y prevención de

la infección nosocomial o iatrogenia.

Streptococcus agalactiae, el agente causante más frecuente de la sepsis puerperal por contaminación con

flora autóctona, a 10000 aumentos. La infección estudiada por Semmelweis se debía a contaminación

desde cadáveres con bacterias anaerobias

LOUIS PASTEUR

El niño se recuperó y nunca desarrolló la rabia

   LOUIS PASTEUR: “ Si tuviera el honor de

ser cirujano , jamás introduciría en el cuerpo de un hombre un instrumento cualquiera sin haberlo pasado por la flama antes de la operación…”

JOSEPH LISTER

Joseph Lister se percató de que la putrefacción de las heridas quirúrgicas causaba una alta mortalidad en los hospitales. Para evitarlo, desarrolló mediante calor la práctica quirúrgica de la asepsia y la antisepsia, mejorando notablemente la situación postoperatoria de los pacientes.

ESTÉRIL: todo  objeto  o  substancia  que  estén libres de microorganismos y que sean incapaces de producir  cualquier forma de vida.

ASEPSIA:  método  preventivo  que  en  cirugía  se emplea  para  mantener  estériles  a  todos  los objetos,  instrumentos  y materiales  que  han  de estar en contacto con las heridas. 

BACTERICIDA: sustancias  químicas  que destruyen o inhiben a los gérmenes patógenos y no patógenos, pero no eliminan sus esporas.

DESINFECCIÓN: destrucción  o  remoción  de agentes  infecciosos  fuera  del  cuerpo,  excepto   hongos  y  esporas,  así  como  otras  formas bacterianas potencialmente patógenas.

ANTISÉPTICO: sustancia  química  que  aplicada sobre la piel y las mucosas disminuye en ellas la concentración  bacteriana  sin  agredir  a  los tejidos íntegros.

BACTERIOSTÁTICO: sustancia  que  inhibe  el crecimiento  bacteriano,  sin  implicar  la destrucción.

DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS EN QUIRÓFANO

• Área Negra: zona no restringida, externa a la unidad quirúrgica

Pasillos de acceso al quirófano

Zona de transferencia Del paciente

Sépticos, baños y vestidores

• ÁREA  GRIS: Zona parcialmente restringida a la que ingresa el paciente a través de un área de transferencia en la camilla que lo traslada a la sala de operaciones.

• ÁREA BLANCA: Delimitación restringida correspondiente a la sala de operaciones y el pasillo de acceso al personal de salud