Concepciòn del universo y de la vida de

Preview:

Citation preview

CONCEPCIÒN DEL UNIVERSO Y DE LA VIDA DE LOS

ANTIGUOS MEXICANOS

México en la época prehispánica se desarrollo en su territorio y sus civilizaciones

Hay diversidad de antiguos pobladores mexicanos que existieron como son :

--Mayas--Olmecas--Mixtecas--Toltecas

--Totonacas--Aztecas

El Estado mexica (en náhuatl: Ēxcān Tlahtolōyān), llamado comúnmente Imperio azteca,

fue la formación política mexica derivada del proceso de expansión territorial del

dominio económico de la ciudad-estado México-

Tenochtitlan, que floreció en el siglo XIV en Mesoamérica.

-Ēxcān Tlahtolōyān'Donde se habla desde tres lugares'

-Capital dioma principal Náhuatl y otros

-Religión Politeísta  

- Superficie • 1521 500,000 km2 -Población • 1521 est. 20,000,000 

     -Densidad 0 hab./km²

Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces.

Luego fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo. Después el

dios Quetzalcóatl creó los hombres y las plantas que los alimentan. Los

aztecas contaban esto así:

OMETECUHTLI Y OMECIHUATL

-XIPE TOTEC

Piel roja y sin piel

-CATLIPOCA

Negro y con garras y colmillos de jaguar

-QUETZALCOATL

Blanco, cabello rubio y ojos azules

-HUITZILOPOCHTLI

Azul con mitad de cuerpo descarnado

CREARON A HUEHUECOYOTL Y UNA MUJER= MACEHUALTIN

-ATEMOC - ITZACOATL

- ITZMALIZA - TENOCH

*TECUCIZTECATL*

*NANAHUATZIN*

CHALCHIUITL = SANGRE

5TO SOL: OLLINTONATIUH

GUERRAConquista de los españoles a los aztecas:

CRISTIANISMO

CODICE TELLERIANO REMENSIS

SACRIFICIOSHUITZILOPOCHTLI 1487 OFRENDA

19 ALTERES UNICO EVENTO

2 MIN= 1 SACRIFICIO

1HRA=30 H. SACRIFICADOS

10 H = 300 H. SACRIFICADOS EN CADA ALTAR

1, 200 H. x 19 ALTARES=

22, 800 SACRIFICIOS

HUITZILOPOCHTLI: DIOS DE LA

GUERRA

Blandiendo la serpiente de fuego nació Huitzilopochtli, quien destruyo a sus hermanos

y se convirtió en el sol, señor de la guerra, quien para vivir necesita ser alentado con

sangre.

El nombre está compuesto de Huitzilín, “colibrí”, y Opochtli, “zurdo”. Nombre que

capta su pensar y sentir bélicos.

TEZCATLIPOCA: DIOS DE LOS DIOSES

TEZCATLIPOCA (Espejo humeante), es la deidad mas importante de la religion

Nahua. Era el hacedor de todas las cosas, el dios del sol en su aspecto de dominio y poder en las tinieblas. Es llamado " noche y viento, el arbitro, el que piensa y rige

por su propia voluntad ".

Tezcatlipoca logro que Quetzalcóatl se embriagara y transgrediera los principios

que el se había impuesto

QUETZALCOATL

Ya se le rendía culto en la zona tolteca. Se le adoraría en toda Mesoamérica.

Quetzalcóatl, dios único, dual y múltiple. Aveces se le identificaba con Tlaloc, dios de la lluvia y con

Ehecatl, dios de el viento.

Quetzalcóatl, el creador de las cinco edades cósmicas, de los hombres, dador de vida a costa de

su sangre, del maíz.

Según la leyenda cayo en la trampa de los magos y peco, salió de Tollan, y fue hacia " el lugar de la

quema "

CHALCHIUTLICUE, DIOSA DEL AGUA

VIVA

Su nombre quiere decir " la falda de jade " se le conocía también como Apozonalotl, que manifiesta la ondulación de las aguas:

Atlacamani, se refiere a las tempestades y, Ahuit y Ayauh que alude a su movimiento. Los

Tlaxcaltecas le decían Matlacueye o sea " la vestida con faldellín azul " y en su honor le

pusieron a un monte en el llamado Malinche. Chalchiutlicue era la compañera de Tlaloc dios de

la lluvia: tenían poder sobre las aguas. Ambos fueron creados por los cuatro Texcaltipocas.

" La falda de jade " era de las diosas mas veneradas. Tenia el don de la purificación.

 

XOCHIQUETZAL:DIOSA DE LA BELLEZA

Y EL AMOR

Xochiquetzal significa " flor preciosa ". A esta diosa se le representa con flores y con un tocado de quetzal. Se le

rendía culto con sacrificios humanos, particularmente de jóvenes doncellas y de niños.

Fue una de las principales diosas femeninas y lunares, pues también se le identificaba con la luna joven.

Entre las características de los dioses lunares, se mencionan ; ser las esposas o hermanas del sol,

También eran las deidades de la adivinación y estaban relacionadas con el agua.

 

XIUHTECUHTLI:DIOS DEL FUEGO

También se le llamaba Huehuetéotl, el dios viejo del fuego y el señor viejo.

Xiutecuhtli esta en el centro de la quinta dirección ; de arriba hacia abajo. Era uno de los dioses mas

venerados. Las víctimas que se ofrendaban primero eran anestesiadas con yauhtli ( haschich ) y luego

arrojadas al fuego. Ya desde hace 2700 años se le adoraba en Cuicuilco

y Ticoman, donde se le representaba como un anciano jorobado, en cuya espalda lleva un bracero

para el fuego.

CINTEOTL:SEÑOR DEL MAIZ

Cintéotl era venerado por los aztecas como dios del maíz, al que se le atribuía un origen divino.

Cintéotl, como otros dioses Aztecas, era hombre y mujer. En su personalidad masculina era marido de

Xochiquetzal, diosa del amor y la belleza.

Su madre fue Tlazoltéotl, diosa de la fecundidad.

No es de asombrar que los aztecas divinizaran el maíz ya que en forma silvestre y después, cultivado,

constituyo la base de su alimentación.

TÉOTL:DIOS

SOBERANO

Creador y sostenedor del mundo.

Eterno e invisible. Inmortal e indestructible.

Jamás se lo representó con imágenes.

Se le rendía culto en un solo templo ubicado en la ciudad de Texcoco.

OMETEOTL / OMECIHU:

DIOS(A) DE LA DUALIDAD

Era un solo dios pero que compartía características masculinas y femeninas.

Vivía en el agua y en las nubes más altas y se ocupaba del mundo únicamente cundo una

mujer iba a dar a luz, enviando chispas de vida al nuevo ser.

TEZCATLIPOCA:DIOS DEL FUEGO

El nombre Tezcatlipoca significa El espejo que humea, por eso, cuando fabricaban un ídolo dedicado a este dios, lo cubrían con un tizne que producía reflejos metálicos. Se

lo representaba de color negro con rayas amarillas.

Era uno de los cuatro dioses creadores. Lo relacionaron con la luna y con todos los dioses estelares malvados.

Creían que Tezcatlipoca fue el inventor del fuego.

HUEHUETÉOTL:DIOS DEL FUEGO

Era una deidad muy antigua. Significaba “ dios viejo” y era el dios del fuego. También se lo relacionaba con los cuatro puntos

cardinales. Por esa razón los braseros donde se guardaba el fuego llevaban una cruz como adorno.

Se lo representaba llevando mosaicos de turquesas que era un atributo distintivo de los reyes mexicanos.

XOLOTL

Este dios se representaba con las cuencas de los ojos vacíos de donde se desprendían llamas que ascendían y

descendían.

Cuenta la leyenda que cuando los dioses se ofrecieron en sacrificio para que naciera el nuevo sol, este lloró

tanto que los ojos se le cayeron de las órbitas.

TLALTECUHTLI

Su nombre significaba: “Señor de la tierra”.

Se lo representaba como a un monstruo horripilante con atributos de sapo y cocodrilo, que con la boca abierta en toda su extensión tragaba al sol de la

tarde.

XOCHITONAL

Era un dios que habitaba en las tinieblas, la morada de los muertos.

Tenía atributos de caimán.

Cuando los muertos descendían al inframundo, debían librar una batalla y vencerlo antes de encontrarse con

el señor de los muertos.

XOCHIPILLI

Era el dios de la juventud, el baile, el amor, y el juego. Su nombre significaba príncipe flor.

Cuando celebraban su fiesta le ofrecían prisioneros de guerra en sacrificio.

Creían que los que no hacían ayunos en su honor serían castigados con terribles enfermedades.

OMACAHTL

Era el dios de la diversión, la alegría y las fiestas. Su nombre significaba dos-junco

Lo representaban como a un hombre regordete pintado de blanco y negro. Sobre la cabeza llevaba una especie de corona

de la que colgaban papeles de muchos colores. Era muy venerado por los cocineros. Lo invocaban cuando

debían preparar un banquete para que su comida no causara ningún malestar a los comensales.

También lo veneraban los ricos.. El anfitrión se ocupaba colocando manjares en el hueco para mantener contento al

dios. Pensaban que si no lo hacían, el dios se vengaría causándole mareos e indigestiones.

MIXCOATL

Su nombre significaba "serpiente de nube"

Era el dios de la cacería. Por esta razón se lo representaba con un ciervo o un conejo y llevaba

un haz de flechas.

OMETOCHTLI

Era el dios de las bebidas alcohólicas – el pulque- y de la embriaguez.

Lo representaban como a un conejo.

En su honor sacrificaban a los ebrios que se intoxicaban.

OPOCHTLI

Su nombre significaba el de la mano izquierda.

Era el dios preferido de cazadores y pescadores. Creían que había inventado el arpón para pescar y la

red para cazar pájaros.

Se lo representaba como a un hombre negro que llevaba su cabeza decorada con plumas de pájaros y una rosa de papel. Calzaba sandalias blancas y en su mano izquierda llevaba un escudo decorado con una flor blanca. En la mano derecha portaba un cetro en

forma de copa

YACATECUTLI

Era la deidad preferida de los viajantes de comercio que recorrían el territorio ofreciendo sus

mercancías.

Su símbolo era un bastón como los que utilizaban los viajantes como compañero de ruta.

DEIDADES FEMENINAS

Entre las deidades femeninas de los aztecas, había una en particular que representaba a la

tierra en su faceta creadora y dadora de vida y en su faceta destructiva. Cada faceta de esa diosa llevaba un nombre distintivo, pero era la misma diosa. Esta se llamaba Coatlicue, Chicomecoatl o Tlazoteotl, dependiendo de las circunstancias.

COATLICUE

Su nombre significaba “ la de la falda de serpiente”

Era la madre de Huitzilopochtli. Era la diosa de la tierra y de la vida. Su cuello estaba

adornado con un collar confeccionado con el corazón de las víctimas que le ofrecían en

sacrificio. Era una diosa sedienta de sacrificios. Su cara estaba formada por dos

serpientes entrelazadas, mostrando sus dientes. En lugar de dedos, en sus manos y

sus pies tenía garras.

CHICOMECOATL

Su nombre significaba “siete serpientes”

Era la diosa de la fertilidad y del agua.

Cuando los aztecas representaban una serpiente sin plumas, esta representaba el

agua y la fertilidad de los campos

En su representación, llevaba espigas de maíz en las manos.

Celebraban su fiesta cuando la planta de maíz estaba lista para su cosecha y allí le ofrecían

una joven mujer en sacrificio.

TLAZOLTEOTL

Su nombre significaba: diosa de la inmundicia

Ella hacía desaparecer los actos malvados de la gente, tragándolos.

Por un lado era la diosa protectora de las embarazadas y las parteras.

Por otro lado era la diosa del deseo amoroso y protegía a los hechiceros y a los hombres lujuriosos.

CHALCHIUHTLICUE

Su nombre significaba la falda esmeralda o la falda de jade.

Era la diosa de lagos y ríos.

La representaban como a una doncella muy hermosa, ricamente vestida.

Llevaba collares de piedras preciosas y aros de oro.

Su vestido era de color verde y en la mano derecha llevaba un jarrón con un emblema en

forma de cruz que representaba los cuatro puntos cardinales.

CENTEÓTL

Así se llamaba un conjunto de dioses que tenían relación con la agricultura.

Cada uno de esos dioses personificaba algún aspecto de la planta del maíz, alimento vital del pueblo

azteca. Y la diosa Chihuacóatl era la más importante del

grupo.

XOCHIQUÉTZAL

Así se llamaba a la diosa madre del maíz tierno. También presidía la aparición de las flores y las

fiestas musicales.

Era la esposa de Centeótl.

Se la veneraba junto a la diosa Chihuacóatl y en su honor los aztecas sacrificaban una doncella.

DIOSES

-CUMPLEN SUS FUNCIONES DE PISOS CELESTIALES SUSTENTADAS DEL CIELO SEAN ELEMENTOS

NATURALES, ASTROS, METEOROS, ETC.

-ENCARGADOS DE MANTENER SOCIALIDAD E INTEGRIDAD DE DISTINTOS AMBITOS DEL COSMOS.

-GENERADORES DE LA VIDA Y LA MUERTE, PRODUCEN FUERZAS COMO DE FECUNDACION, NACIMIENTO,

NUTRICION, ETC.

CONCLUSIÒN

INTEGRANTES

-Diana Guevara Corona.-Carolina Pedraza

Jiménez.