Conferencia 19 febrero

Preview:

DESCRIPTION

Accidentes de transito, factores causas y estadisticas

Citation preview

ACCIDENTES DE TRANSITO: FACTORES, CAUSAS Y ESTADISTICAS

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

POLICIA NACIONAL DEL POLICIA NACIONAL DEL PERUPERUDIVISION DE POLICIA DE DIVISION DE POLICIA DE TRANSITOTRANSITO

ACCIDENTES DE TRANSITO: FACTORES, CAUSAS Y ESTADISTICAS

LOS ACCIDENTES DE TRANSITO EN NUESTRO PAIS, A DIARIO CAUSANLA MUERTE DE SERES

INOCENTES

REFLEXIONESREFLEXIONES

SE IMAGINABA UD. QUE:

El Perú ostenta el título del país con más accidentes de

tránsito en el mundo? En el Mundo

mueren Mas de 1,200,000

personas por accidentes de

tránsito?

REFLEXIONESREFLEXIONES

SE IMAGINABA UD. QUE:

Cada 9minutos se produce un accidente de tránsito?

En el PerúOcurre alrededor de 80,000 accidentes de tránsito al año?

Hay alrededor de 50,000 heridos al año como consecuencia de accidentes de tránsito?

PROBLEMÁTICA EXISTENTE EN PROBLEMÁTICA EXISTENTE EN LA ACTUALIDADLA ACTUALIDAD

DE 9 A 10 PERSONAS MUEREN DIARIAMENTE EN EL PERU.

LA OMS, LO CONSIDERA UNA “EPIDEMIA OCULTA”.

LOS ACCIDENTES DE TRANSITO AFECTAN A TODOS.

ESTE AÑO MORIRAN 3,500 PERSONAS

UNO DE ELLOS PUEDE SER…

USTED…USTED…

POR CLASES DE ACCIDENTE

ATROPELLO

CHOQUE

CAIDA DEPASAJERO

VOLCADURA

OTROS

UNA MIRADA A LAS ESTADÍSTICAS

ATROPELLO

CHOQUE

CAIDA DEPASAJERO

VOLCADURA

OTROS

Sexo y edades de quienes más participan en accidentes de transito

ESTADISTICAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO

CAUSAS DE ACCIDENTESCAUSAS DE ACCIDENTES

CAUSAS 2006 2007 2008 EXCESO DE VELOCIDAD 197 149 134 IMPRUDENCIA DEL PEATÓN 183 132 84 IMPRUDENCIA TEMERARIA COND. 141 93 200 EBRIEDAD PEATON 64 102 93 EBRIEDAD CONDUCTOR 42 43 56 NEGLIGENCIA CONDUCTOR 43 51 43 FALLA MECÁNICA 10 5 5 IMPRUDENCIA PASAJERO 5 1 2 NEGLIGENCIA PADRES 16 7 6 IMPERICIA CONDUCTOR 18 14 2 MAL ESTADO DE LA VÍA 13 0 0 OTROS 9 2 3 EN INVESTIGACIÓN 0 26 0 TOTAL 741 625 628

COMO POLICIAS…COMO POLICIAS…

HEMOS LEVANTADO CUERPOS DE PERSONAS, QUE UNOS MOMENTOS ANTES ESTABAN CON VIDA…

HEMOS SENTIDO EL OLOR NAUSEABUNDO DELA SANGRE CALIENTE Y PALPADO LOS HUESOS ROTOS DELOS ACCIDENTADOS

HEMOS INTENTADO SACAR ENTRE FIERROSRETORCIDOS, A PERSONAS DE MIRADAANGUSTIOSA Y SUPLICANTE QUE GEMIANINSPIRANDO LASTIMA

HEMOS CARGADO CRIATURAS, CUYOS MIEMBROS SE HABIAN CONVERTIDO EN UNA MASA DE CARNE SIN FORMA…

HEMOS TENIDO QUE CONTENER Y CONSOLAR A LOS SERES QUERIDOS DE LAS PERSONAS CUYOS CUERPOS YACIAN SIN VIDA EN LA CALZADA…

HEMOS TENIDO QUE CUMPLIR CON EL PENOSO DEBER DE COMUNICAER A LOS PARIENTES DE LAS VICTIMAS, EL TRISTE RESULTADO DE LA TRAGEDIA…

Y TODO ELLO NOS HA LLEVADO A MEDITAR, QUE LA FUNCION PREVENTIVA NECESITA DE TI, PUES JUNTOS PODEMOS EMPRENDER LA SUBLIMEACION DE VIVIR EN UNA CIUDAD SEGURA.

¿QUÉ ES LA SEGURIDAD ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD VIAL?VIAL?

Es la disciplina que estudia y aplica los mecanismos y acciones que tienden a garantizar el buen funcionamiento de la circulación en la Vía pública, previniendo los accidentes de transito.

¿ESTO ES SEGURIDAD ¿ESTO ES SEGURIDAD VIAL?VIAL?

¿Y, ESTO ES ¿Y, ESTO ES SEGURIDAD VIAL?SEGURIDAD VIAL?

¿QUÉ ES CONCIENCIA ¿QUÉ ES CONCIENCIA VIAL?VIAL?

Es el reparo que tiene una persona para cometer una infracción o realizar un acto que ponga en peligro la propiedad, salud o vida propia o de otras personas.

Es algo así como una censura, a condicionada en el subconsciente de las personas, que le impide realizar actos que atenten contra la seguridad y/o derecho de otras personas.

PRINCIPIOS PRINCIPIOS REGULADORES DE LA REGULADORES DE LA

SEGURIDAD VIALSEGURIDAD VIAL

PRINCIPIO DEPRINCIPIO DE SEGURIDAD SEGURIDAD

ES UTILIZADO PARA CONTRARRESTAR EL COMPORTAMIENTO NEGLIGENTE E IMPRUDENTE DE OTROS.

PARA ELLO, ES NECESARIO ADOPTAR LAS MEDIDAS PERTINENTES QUE ASEGUREN LA BUENA CIRCULACIÓN.

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE CONFIANZACONFIANZA

ESTE PRINCIPIO ESTÁ BASADO EN EL CUMPLIMIENTO ESTRICTO DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS Y LA “CONFIANZA” QUE LOS DEMÁS USUARIOS VAN A ACTUAR DE LA MISMA MANERA.

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE SEÑALIZACIÓNSEÑALIZACIÓN

ESTÁ REFERIDO AL ACATAMIENTO ESTRICTO DE LAS SEÑALES QUE PERMITEN LA ADECUADA REGULACIÓN DEL TRÁNSITO, LAS QUE ADEMÁS DEBEN HABER SIDO INSTALADAS SOBRE LA BASE DE UN SOPORTE TÉCNICO.

ELEMENTOS QUE

PARTICIPAN

EL HOMBREEL HOMBREEs el elemento más importante que

interviene en el tránsito, que como tal es de naturaleza sumamente compleja. Por el mismo hecho de ser quien conduce el vehículo en una superficie transitable en su afán permanente de acortar distancias, imprimiendo velocidades que le dictan su razón y su prudencia o su inconsciencia, según el caso, se inicia el problema de la circulación y de los accidentes.

EL HOMBREEL HOMBRE

Pero no solamente es el conductor el que interviene en esta dinámica, participa de forma directa e indirecta, siendo necesario identificarlas; de manera que pueda conocerse específicamente.

EL HOMBREEL HOMBRE

a) En forma DIRECTA, cuando el hombre participa activamente en el tránsito utilizando el vehículo y/o superficie transitable, es decir, como:

1.OCUPANTE. Conductor Cobrador Pasajero

2.PEATÓN RESPONSABLE EN UN 90 A 95% DE LOS A. T.

EL HOMBREEL HOMBRE

b)En forma INDIRECTA, cuando el elemento hombre se hace presente en la problemática aludida sin necesidad de encontrarse en la vía o en el vehículo .Así se tiene que desde el momento que el hombre diseña y construye vehículos, construye la red vial, etc.

LA VÍALA VÍALa vía de circulación es el ancho

total de los espacios limitados por las líneas de propiedad de cualquier lugar, una de cuyas partes es usada con propósito de circulación vehicular por razones de derecho o costumbre.

DENOMINACIÓNUBICACIÓN

CLASE FORMAPARTES

MATERIAL

EL VEHÍCULOEL VEHÍCULOArtefacto de libre operación que sirve

para transportar personas o mercancías por una vía.

-VEHICULOS MENORES MOTORIZ. Y NO MOTORIZ.

-AUTOMOVIL-STATION WAGON-CAMIONETAS.-Pick Up, Panel y Rural-CAMION-OMNIBUS.-Coaster, Microbús,

Articulado-REMOLCADOR-REMOLQUE-SEMIREMOLQUE

EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTESe considera que en todo AT

intervienen los elementos Hombre, Vía y Vehículo, y no siempre se tiene en cuenta las condiciones climáticas o elemento ambiente.

En la Casuística emergen AT ausentes de uno de los tres primeros elementos enunciados, lo que no sucede con el ambiente, el que no solamente está siempre presente en todo accidente si no que, inclusive, puede ser la causa del mismo.

CONCEPTO DE TRANSITOCONCEPTO DE TRANSITO

Conjunto de desplazamientos de personas, vehículos y animales por las vías terrestres de uso público. (circulación)Art. 2 del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito (D.S.Nº016-2009-MTC).

CONCEPTO DE TRANSPORTECONCEPTO DE TRANSPORTE

Traslado por vía terrestre de personas o mercancías de un lugar a otro.

Es la acción de trasladar personas o mercancías, a cambio de una retribución o contraprestación.

CONCEPTO DE ACCIDENTE DE

TRANSITO

CONCEPTO DE A.T.CONCEPTO DE A.T.

Evento que causa daño a personas o cosas, que se produce como consecuencia directa de la circulación de vehículos. Suceso impremeditado, casual, no intencional y a la vez previsible, evitable, que se produce en una vía de circulación donde participan los elementos del tránsito, y por lo menos un vehículo debe estar en movimiento.

DIFERENCIA ENTRE ACCIDENTE DIFERENCIA ENTRE ACCIDENTE DE TRÁNSITO Y CASO DE TRÁNSITO Y CASO FORTUITOFORTUITO

A. CASO FORTUITOEs un accidente que:NO SE PUEDE PREVENIRNO SE PUEDE EVITARNO HAY RESPONSABILIDAD

B.ACCIDENTE DE TRÁNSITOEn cambio en todo accidente de tránsito,

existe siempre responsabilidad, debido a que estos hechos:

SE PUEDEN EVITARSE PUEDEN PREVENIRHAY RESPONSABILIDAD

CLASIFICACION DE LOS CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITOACCIDENTES DE TRANSITO

₋ Choque₋ Atropello₋ Caída₋ Volcadura ₋ Incendio₋ Despiste₋ Especiales

CHOQUECHOQUEES EL IMPACTO DE UN VEHÍCULO CONTRA OTRO, CONTRA UN OBJETO O CONTRA UN ANIMAL

COLISIONCOLISION

Choque violento entre dos cuerposChoque de dos o mas cuerpos en

movimiento, especialmente vehículo.

ATROPELLOGeneralmente es el encuentro

entre un vehículo y un peatón.

CAIDACAIDA

Es cuando la persona cae de un vehículo en movimiento o dentro del mismo como consecuencia de la circulación.

VOLCADURAEs el vuelco que sufre un vehículo

cuando se encuentra en traslación, pudiendo hacerlo sobre sus lados o hacia delante o hacia atrás. En estos casos, la volcadura adquiere su propia denominación.

INCENDIOINCENDIO

El incendio se da cuando el vehículo se encuentra en traslación y suele tener como causa una falla de orden mecánico. La inflamación de alguna sustancia que transporta. En algunas ocasiones podría presentarse el caso de un corto circuito del sistema eléctrico dentro de la cabina.

DESPISTEDESPISTE

NO ES PRECISAMENTE UN AT, GENERALMENTE ES PARTE DE LA SECUENCIA DE UN EVENTO.

ES LA PERDIDA DEL CONTACTO DE LAS LLANTAS CON LA SUPERFICIE CIRCULABLE DE LA VIA. ES DECIR SALIRSE DE LA PORCION CIRCULABLE. PARA TAL EFECTO PUEDE SER:

DESPISTEDESPISTE

A)PARCIAL: CUANDO NO TODOS LOS NEUMATICOS DEL VEHICULO PIERDEN CONTACTO CON LA PORCION CIRCULABLE.

B)TOTAL: CUANDO TODOS LOS NEUMATICOS DEL VEHICULO PIERDEN CONTACTO CON LA PORCION CIRCULABLE.

ESPECIALES DE VEHICULO EN ESPECIALES DE VEHICULO EN MOVIMIENTOMOVIMIENTO

Tenemos los casos de FUGA, así como algunos otros considerados como accidentes de tránsito especiales de vehículos en movimientos.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSTIOTRÁNSTIO

Tipo % Exceso de Velocidad 32.76% Imprudencia del conductor 28.00% Imprudencia del peatón 11.86% Ebriedad del conductor 10.97% Falla Mecánica 3.24% Imprudencia del pasajero 1.82% Pista en mal estado 1.45% Falta de señales de tránsito 0.78% Exceso de carga 0.71% Falta de luces 0.48% Mala señalización 0.22% Otros 7.70% Total 100.00%

EL ALCOHOLEL ALCOHOL

ALCOHOLEMIA: Examen o prueba para detectar

presencia de alcohol en la sangre de una persona.

CUALITATIVO: “P” ó “N” CUANTITATIVO: “0.0” a “3.5”

LOS EFECTOS DE LA ALCOHOLEMIA LOS EFECTOS DE LA ALCOHOLEMIA DEPENDEN DE UNA SERIE DE DEPENDEN DE UNA SERIE DE

CONDICIONES PERSONALES, TALES CONDICIONES PERSONALES, TALES COMO:COMO:

La corpulencia del individuo.-Sensibilidad individual.-Circunstancias del momento.-Ritmo de la absorción.-Momento de la ingestión.-El sexo.

TABLA DE ALCOHOLEMIATABLA DE ALCOHOLEMIA1er. Período: SUBCLINICO sin síntomas

clínicos, retardo de respuesta a estímulos, sin relevancia adminis, y penal 01. A 05 gr. Lt.

• 2do. Período: EBRIEDAD Euforia, excitación, pérdida de atención disminución de reflejos y campo visual. 0.5 a 1.5 gr.lt.

• 3er. Período: EBRIEDAD ABSOLUTA confusión agresividad, pérdida de control 1.5 a 2.5 gr.lt.

• 4to. Período: GRAVE ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA Estupor, apatía, coma, descoordinación muscular. 2.5 a 3.5 gr.lt.

• 5to. Período: COMA ETÍLICO riesgo de muerte, paro respiratorio afección intestinal 3.5 a más gr.lt.

LA VELOCIDADLA VELOCIDADSegún la OMS en los últimos cinco

años en la mayoría de los países latinoamericanos anualmente la velocidad inapropiada es una causa de los AT y en muchos de ellos, el EXCESO DE VELOCIDAD.

• Las leyes de la naturaleza demuestran que, a mayor velocidad, el vehículo necesitará mayor distancia de detención.

• Las variables reguladoras de la velocidad apropiada, debe ser la razón y la prudencia

LA VELOCIDADLA VELOCIDADCuando su vehículo se pone en movimiento,

desarrolla lo que se conoce como ENERGÍA CINÉTICA que a su vez, es la que mantiene el vehículo rodando incluso cuando se ha quitado el pie del acelerador

• Esta energía cinética se hace mayor, cuanto más grande es la velocidad del objeto en movimiento.

• En realidad su variación está en función al cuadrado de la velocidad; es decir, que si la velocidad se dobla (supongamos que de 20 va a 40Km/h) ,la energía cinética del vehículo se cuadruplicará.

IMPRUDENCIAIMPRUDENCIAObrar con indebida audacia o ligereza,

realizar actos que las reglas de la prudencia indican no hacer:

Manejar vehículos en estado de ebriedadDrogadosImprimir excesiva velocidadInfringir las reglas de tránsitoViajar colgado de los estribosPermitir el número excesivo de

pasajeros, etc.Es decir se obra sin reflexión y sin

respeto por la vida humana.

NEGLIGENCIANEGLIGENCIA

Es descuido, omisión e indiferencia por el acto que se realiza, como el manejar un vehículo:

Sin pasar Inspecciones Técnicas Vehiculares.

Con sus luces en mal estado de funcionamiento.

Sin espejos retrovisores.Con fallas mecánicas o averías.Es dejar la llave del vehículo puesta en la

chapa habiendo niños en las inmediaciones.

Dejarlo en una gradiente sin colocar las llantas en forma oblicua hacia el sardinel y bloqueadas

IMPERICIAIMPERICIAEs el desconocimiento total o parcial

de las técnicas que se deben aplicar en la conducción de un vehículo.

Conducir un vehículo sin estar capacitados para ello.

Por desconocimiento de las técnicas.

Por adolecer de un defecto físico.Por carecer de la respectiva

licencia de conducir que garantiza la conducción de un vehículo, etc.

DESLUMBRAMIENTODESLUMBRAMIENTO

La incidencia de rayos lumínicos en forma excesiva en la pupila del ojo (solar o artificial) es lo que se conoce como deslumbramiento; esta circunstancia, así como el oscurecimiento repentino durante la conducción, significan un movimiento de contracción o dilatación, según el caso, de dicha parte del ojo.

LA DISTRACCIÓNLA DISTRACCIÓN

Una distracción es algo visto, oído, sentido e incluso pensado, que aparta o desvía la mente y a veces también los ojos de una cosa a la cual habría de prestar rigurosa atención. Las distracciones de ordinarios sólo duran un momento, pero pueden ir mucho más lejos (lo suficiente para causar un accidente)

LA DISTRACCIÓNLA DISTRACCIÓN

Hay muchas clases de distracciones:

Por pequeños incidentes.Exigencias en el interior del

vehículo.Exigencias del propio conductor.-Distracciones del exteriorPreocupaciones

SOMNOLENCIASOMNOLENCIASon muchas las circunstancias que

hacen al conductor proclive al sueño, habiéndose establecido un sin número de ellas; por ejemplo:La ingestión de cierta clase de alimentos, especialmente si fueron abundantes, algunas proporciones de alcohol en las comidas y bebidas, condiciones de monotonía y silencio, la prolongada estadía en un asiento como conductor, más si éste es anatómico y confortable.

SOMNOLENCIASOMNOLENCIAPuede presentarse en cualquier

persona sin distinción de sexo y edad (conductores).

Se acentúan en los individuos narcolépticos (alteración del mecanismo del sueño, deseos irresistible de dormir por periodos variables).

EL STRESSEL STRESS

Es la predisposición del organismo humano que en forma inconsciente se prepara para enfrentar y reaccionar ante los estímulos que el mundo circundante presenta, trasuntando en sus actividades físicas y mentales las condiciones estresantes que han incidido en él en otros ambientes, llámese centros laborales, sociales o familiares.

Imagen de confianza

“LA EDUCACIÓN ES BÁSICA PARA EL BUEN USO DE LA VÍA”

CORTESIACORTESIAINSTRUCTOR:SOS. SUP. PNP. JOSE ALBERTO MATTA

PASACHE.TELF. 997355194CORREO: JAMAPA32@HOTMAIL.COM

Recommended