Cortes relieve

Preview:

DESCRIPTION

Unidades del relieve en España. 2º bachillerato.

Citation preview

Unidades del relieve peninsular

LA MESETA

MESETA OCCIDENTAL

• ZOCALO• PENILLANURAS• ARRIBES

CUENCAS SEDIMENTARIAS

• Relieve horizontal– Paramos

• Campiñas– Valles de los ríos– Cerros testigo

Sistema central

• Sistema germánico• Horst• Graben• glaciarismo

• Gredos• Guadarrama• Somosierra

• Relieve granítico– Domo de la Pedriza

Montes de Toledo

Montes de Toledo

• Fractura del zocalo• Relieve apalachense• Baja altura

MACIZO GALÁICO LEONES

• RÍAS• MONTAÑAS

INTERIORES• MONTES DE LEÓN

MACIZO GALÁICO

Montes de León

Ría

CORDILLERA CANTABRICA

Macizo Asturiano

• Relieve fracturado de bloques

• Litologías paleozoicas (Cuarcitas, pizarras, conglomerados carboniferos)

• Litologías calizas

• Zona de contacto entre el zocalo y la fosa sedimentaria

• Modelado glaciar

• Fuerte erosión de los ríos, profundos recortes

• Sector noroccidental (macizo occidental)

• Estructuras apalachenses procedentes de la erosión de los antiguos anticlinales y sinclinales hercinianos

• materiales duros: granitos, cuarcitas y pizarras, de origen herciniano

Picos de Europa

• El macizo central asturiano termina en la formación de Picos de Europa, un gran bloque elevado de materiales blandos, caliza, que ha sido intensamente afectado por el glaciarismo.

• Se han generado un intenso modelado kárstico: hoces, desfiladeros, cuevas

• Las mayores alturas: Torre Cerredo y Naranjo de Bulnes

Montaña santanderina

• Sobre sedimentos mesozóicos

• Relieves más suaves• Menores altitudes• Cuevas

Montes Vascos

• Transición entre C. Cantábrica y Los Pirineos

• Materiales secundarios

• Plegamientos• Altura moderada• Formas redondeadas

y suaves

Sistema Ibérico

• Gran longitud (460km) y anchura

• Complejidad• Zona norte: NO-SE

– sierras de La Demanda, Moncayo, Pics Urbión

• Mitad Sur– Divididos por la

depresión Calatayud– Ramal Castellano– Ramal Aragones

Zona Norte

Sierras plegadas y falladas materiales antiguos

2000m de altitud

Glaciarismo; Laguna Negra

Picos de Urbión

Sierra de la Demanda

Serranía de Cuenca

• Ramal Castellano:• Formas cársticas• Hoces• Baja altura• Muy intrincado

Ciudad encantada

• Ramal Aragones:– Albarracin, Maestrazgo,

Javalambre

• Materiales secundarios

Cordilleras alpinas

• Relieves vigorosos

• Origen en grandes fosas marinas

• Complejidad litológica:– Espesa cobertera sedimentaria– Afloramiento fragmentos de viejos zocalos

• Fuerte glaciación

PIRINEOS

• 435 km long• Barrera montañosa y

bioclimática• Estructura

– Prepirineo– Pirineo axial– Depresión

Intrapirenaica

Pirineo axial

• Bloque herciniano• Materiales

paleozoicos• Afloramiento de

batolitos graníticos• Máximas alturas• Modelado glaciar

Aneto

Prepirineo

• Sierras paralelas

• Situados a ambos lados del P. axial

• Complejidad:– Sierras interiores– Depresión Media Intrapirenáica– S.Exteriores

Sierras interiores

• Conjunto de macizos calizos

• Pegadas al Axial• Pliegues y formas

abruptas• Disolución carstica• Erosión glaciar

Ordesa

Monte Perdido

Sierra del Cadí

Sierras exteriores

• Limite sur• Altitudes modestas• Contacto con la

depresión del Ebro• Erosión diferencial• Formas carsticas

Depresión Media Intrapirenaica

• Corredor entre las Sierras Int. y Ext.

• Desde Navarra hasta Lleida

• Altitudes modestas• Erosión diferencial

Canal de Berdum

Cordillera Costero-Catalana

• Norte paleozoico– Fallas

• Sur sedimentario calizo– Plegamientos

• C. Litoral :– Cierra Valle del Ebro– Altitudes moderadas: Tibidabo, El Garraf

• Depresión prelitoral– Fosa rellena de materiales sedimentarios– La Selva, El Penedes

• Cordillera Prelitoral– Mayores altitudes

Montserrat

Sistemas Béticos

Subbética

• Al interior• Plegamiento de

materiales secundarios

• Desde Ronda a Aitana

• Materiales duros calizas

• Blandos margas• Mantos de

corrimiento y cabalgamientos

Relieve Cárstico

Penibética• Costera• Rejuvenecimiento

antiguo macizo• Materiales

paleozoicos• Ventana Tectónica• Escaso glaciarismo

Sierra Nevada

Mulhacén

Depresión Intrabética

• Fragmentada en depresiones pequeñas (hoyas)

• Materiales terciarios: arcillas y margas

• Badlands