CreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De Bloom

Preview:

Citation preview

Planteamiento de objetivos de aprendizaje

TAXONOMIA DE BLOOM

Qué es un objetivo?

• Es un parámetro de evaluación.

• Es el resultado que se espera lograr al finalizar un determinado proceso de aprendizaje.

• Son la guía para determinar qué y como enseñar

Taxonomía de los objetivos de la educación de Benjamín Bloom

Líder de un grupo de psicólogos educacionales, Benjamín Bloom desarrolló en 1956 un método de clasificar el pensamiento cognitivo en distintos niveles, cada uno basado en el previo, desde lo más simple hasta lo más abstracto. El aprendizaje cognitivo incluye recordar el conocimiento, comprender información, organizar ideas, analizar y sintetizar datos, aplicar conocimiento, escoger alternativas para resolver problemas y evaluar ideas o acciones. Esas destrezas son las metas de la educación académica.

Memorización

• Es la categoría más simple, pero la más básica para el desarrollo del conocimiento.

• Se refiere a recordar la información y es necesaria para poder llevar a cabo subsiguientes procesos mentales.

Definir

Señalar

Identificar

Narrar

Describir

Indicar

Nombrar

Mencionar

Ejemplo de memorización• Una vez estudiada la

lección sobre “la tercera guerra mundial”, los estudiantes estarán en la capacidad de narrar como fue el suceso, así como indicar cuales fueron sus causas e identificar a los personajes más importantes a través de la lectura de un resumen previamente dado.

Comprensión• Es el nivel más

bajo del entendimiento.

• Se refiere a la capacidad para entender el significado de lo que se está comunicando.

Traducir

Resumir

Expresar

Discutir

Ejemplo de comprensión • Al finalizar esta

lección el estudiante estará en capacidad de discutir sobre los temas planteados, expresar su opinión al respecto a través de la elaboración de resúmenes.

Aplicación• Se refiere a la capacidad de

usar en nuevas situaciones concretas la información obtenida.

• Consiste en utilizar el conocimiento, reglas, métodos o principios ya aprendidos a llevar a cabo nuevas tareas o una demostración.

• Llevar a cabo una tarea, dar ejemplos, hacer una demostración.

Demostrar

Practicar Emplea

r

Solucionar

Usar

Operar

Dramatizar

Aplicar

Ejemplo de aplicación

• Al concluir el alumno podrá emplear los diferentes métodos de enseñanza-aprendizaje a través de la aplicación de los mismos a cursos de prueba.

Análisis

• Es el proceso que facilita descomponer el todo en sus partes a fin de clarificar la información desde el punto de vista de su organización, estructura y contenido.

Diferenciar Disting

uir

Relacionar

Analizar

IndagarCritica

r

Discriminar

Contrastar

Ejemplo de análisis

• Una vez realizada una lectura, diferenciar entre cada una de las teorías administrativas y analizar cuales son sus similitudes.

Síntesis• Se refiere a la capacidad de

integrar las partes o elementos de una información de manera que se elabore una nueva comunicación.

• Es la combinación de ideas y conceptos que da lugar a la creatividad del individuo cuando él desarrolla un plan, un modelo, una hipótesis, una propuesta o un conjunto de relaciones que le pueda servir para encontrar la solución de un problema.

Organizar Reconst

ruirDiseñar

Proponer

Elaborar

Reordenar

Ejemplo de síntesis• Después de analizar las Herramientas Web 2.0 el

alumno estará en la capacidad de organizar sus ideas en un mapa conceptual, y elaborar su propio ensayo acerca de la importancia de las mismas.

Evaluación

• Se refiere a la capacidad de juzgar el valor de algo para determinado propósito empleando criterios definidos.

• Hacer juicios en función de criterios internos y externos, objetivos y subjetivos.

Juzgar

Corregir

Seleccionar

Revisar

Valorizar

Apreciar

Justificar

Evaluar

Ejemplo de evaluación

• A través del análisis de casos, los estudiantes juzgarán cuál de éstos es el mejor en términos de su organización, uso del tiempo, medios visuales, material distribuido, y revisarán cuales son los aspectos a mejorar.

Niveles de objetivos en el dominio cognoscitivo

Recommended