Cuadro historia natural de la obesidad

Preview:

Citation preview

Ingestión de más calorías de las gastadas, factores sociales, económicos, metabólicos, genéticos, falta de actividad física o daño cerebral.

OBESIDAD

HISTORIA NATURAL DE LA OBESIDAD NIVELES DE PREVENCIÓN

PREPATOGÉNICO

PREVENCIÓN PRIMARIA

PREVENCIÓN SECUNDARIA

PREVENCIÓN TERCIARIA

Cualquier persona sin importar edad o sexo

Es todo el mundo, más frecuentemente en países desarrollados influenciados por los medios de comunicación

AGENTE

HUESPED

MEDIO AMBIENTE

PATOGÉNICO

Falta de energía Disminución de la capacidad

respiratoria Apnea obstruida del sueño

SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS

Aumento de peso y masa corporal idónea

Dolor lumbar Artrosis Entre muchas otras

CONSECUENCIAS

Alteración de la tolerancia a la glucosa en ayunas

Hiperinsulinismo Cardipatias Diabetes tipo III Osteoartritis Renales

COMPLICACIONES

Psicosociales (burlas y marginación)

Alteraciones ortopédicas, respiratorias

Alteraciones colesterol, triglicéridos

SECUELAS

Recuperación Muerte

RESULTADO

Educación a la población Alimentación sana y

balanceada Realizar ejercicio

Evitar comidas grasas Masticar adecuadamente Elevar la cultura alimentaria

en la población

Programas específicos de ejercicios

Dietas especiales

PROMOCION DE LA SALUD PREVENCION

PROTECCION ESPECÍFICA

Historia clínica Exámenes para clínicos Exámenes generales Medir estatura, peso y grosor

del pliegue cutáneo IMC

Cambiar hábitos alimenticos Medicamentos Limitación del daño Cirugía de gastropatía en

banda Farmacoterapia

Física Psicológica Social

REHABILITACION

TRATAMIENTO ADECUADO

DIAGNOSTICO OPORTUNO

Recommended