Diceox pdi presentacion

Preview:

Citation preview

TEORÍAS

Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky

Teoría Bioecológica de Urie Bronfenbrenner.

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LEV VYGOTSKY:

El psicólogo ruso Lev Vygotsky(1896-1934) fue un gran psicólogo soviético sostiene que el desarrollo del individuo se produce indisolublemente ligado a la sociedad en la que vive.

se centró en los procesos sociales y culturales que guía el desarrollo cognitivo de los niños.

LEV VYGOTSKY:

Destaca la participación activa de los niños con su ambiente.

Concibió el crecimiento cognitivo como un proceso conjunto, es decir los niños aprenden por medio de la interacción social.

 Vygotsky colocó especial énfasis en

el lenguaje, no solo como expresión de conocimientos e ideas, sino como medio esencial para aprender y pensar acerca del mundo.

• Zona de desarrollo próximo: es la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo del alumno (aquello que es capaz de hacer por sí solo

El nivel de desarrollo potencial (aquello que sería capaz de hacer con la ayuda de un adulto o un compañero más capaz).

Andamiaje: es el soporte para el aprendizaje. Es el apoyo temporal que padres, maestros y otros proporcionan al niño cuando realiza alguna tarea hasta que puede hacerla por si solo.

Aprendizaje socializado: el aprendizaje humano presume de un carácter social específico y de un proceso en el cual los niños se introducen al desarrollarse, en la vida intelectual de aquellos que le rodean.

LA TEORÍA BIOECOLÓGICA La teoría bioecológica de psicología

estadounidense Urie Bronfenbrenner (1917-2005) describe el rango de procesos interrelacionados que afectan al niño en desarrollo.

Según Bronfenbrenner el desarrollo sucede por medio de procesos de interacción bidireccional regular o activa entre el niño en desarrollo y el ambiente cotidiano inmediato.

BRONFENBRENNER INDICO CINCO SISTEMAS CONTEXTUALES:

Microsistema: termino para un entorno en el que un niño interactúa con otros de manera cotidiana y personal.

Mesosistema: termino para los vínculos entre uno o más microsistemas.

Exosistema: termino para los vínculos entre dos o más entornos, uno de los cuales no incluye al niño.

Macrosistema: termino para los patrones culturales generales de una sociedad, que incluyen los valores, costumbres y sistemas sociales.

o Cronosistema: termino para los efectos del tiempo sobre otros sistemas del desarrollo

Modelo ecológico

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Danira Valenzuela Ortega. Gloria Cazares Jaime. Marlen Quesney Félix. Cinthia Chávez Valenzuela. María Aragón German. Alhelí Ibarra Vázquez. Marisol García Moroyoqui