e-Textbooks colaborativos: herramientas pedagógicas en abierto útiles en la autoevaluación y...

Preview:

Citation preview

e-Textbooks colaborativos: herramientas

pedagógicas en abierto útiles en la autoevaluación y coevaluación

Joan Simon, Carles Benedí, César Blanché & Maria Bosch

Grupo de Innovación docente acreditado por la UB Proyecto de Innovación Docente concedido Grado de Farmacia:

• Asignatura de Botánica Farmacéutica (2013-2014) • Trocal de primer curso (2º semestre) • Tres grupos-clase (226 estudiantes)

1. CONTEXTUALIZACIÓN

Evaluación continua

Ponderación: 15-20 % evaluación acreditativa

Actividad individual en un proyecto común

Trabajo por competencias específicas y transversales

Creación de recursos educativos abiertos de calidad

1. CONTEXTUALIZACIÓN

El objetivo general fue captar la atención y la implicación del estudiante en la elaboración de forma colaborativa de un proyecto común, motivador, que constituyera un nuevo recurso docente abierto para futuros estudiantes y, que en su caso, pudiera publicarse en línea y depositarse en la biblioteca del centro.

2. OBJETIVO

GENERAL

En relación a las competencias propias: • Buscar, utilizar e integrar la información botánica de referencia

para elaborar ordenadamente una memoria descriptiva utilizando la terminología botánica precisa

En relación a competencias transversales: • Capacidad de síntesis escrita y de visiones globales integradoras

(la monografía aportada) mediante el compromiso ético de no-plagio (imágenes incluidas de licencia libre) y con capacidad autocrítica para autoevaluarse y coevaluarse

2. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Actividad: eTextBook de plantas medicinales

• eTextBook I. Familias • eTextBook II. Especies

3. ACTIVIDAD

Campus virtual UB + Google Drive

Cesión de derechos por el estudiante para su publicación en el Depósito Digital de la UB

3. ACTIVIDAD

Marzo

4. PLANIFICACIÓN

Abril

Mayo

Marzo

4. PLANIFICACIÓN

Abril

Mayo

Es una actividad integral y sistémica que permite tanto la autoevaluación como la evaluación por pares con una flexibilidad muy amplia para el profesorado. El uso de ejemplos permite a los alumnos practicar con envíos-muestra realizados por el profesor para ensayar la evaluación antes de evaluar otros envíos. La herramienta permite el uso de guías de evaluación con un amplio abanico de posibilidades de puntuación.

5. EL “TALLER” EN MOODLE

3. La calificación del “Taller”

Hay dos calificaciones para un alumno: - la calidad de su propio trabajo - el criterio en la evaluación de otros alumnos

5. EL “TALLER”: CALIFICACIONES

Seguimiento de trabajos en autoevaluación y control de asignación (manual o al azar) de los trabajos para coevaluar

5. El “TALLER”: CONTROL

Fases de configuración: 1. envío (con los ejemplos) 2. evaluación 3. evaluación de calificaciones 4. cierre y finalización

En todo momento se permite ver el flujo de trabajo y la fase actual mediante la herramienta de planificación del taller

5. El “TALLER”: ITINERARIO

Elevada participación (92%) de los estudiantes en la experiencia y bajo nivel de abandono. Sólo 25 monografías no se publicaron por no llegar al estándar de calidad exigible

6. RESULTADOS

Gran motivación por la publicación en el Dipòsit Digital UB con reconocimiento de autoría del conjunto de las más de 240 monografías de familias y especies de plantas medicinales

6. RESULTADOS: PUBLICACIÓN

Alta percepción por parte de los estudiantes de la utilidad formativa de la autoevaluación: 78% muy de acuerdo o de acuerdo frente a un 16% neutro, 6% en desacuerdo o muy en desacuerdo.

Alta adquisición (86%) de competencias en gestión de la información y habilidades de tipo tecnológico

6. RESULTADOS: ENCUESTAS

Encuestas de satisfacción (respuesta 72%)

Alta percepción por parte de los estudiantes de la utilidad formativa de la actividad: 51% muy de acuerdo o de acuerdo, 38% neutro, 11% en desacuerdo o muy en desacuerdo

Satisfacción generalizada (más del 90%) de la publicación de recursos docentes en abierto y con reconocimiento de autoría

6. RESULTADOS: ENCUESTAS

La experiencia, positiva en su conjunto, ha permitido alcanzar las competencias transversales planteadas y una más alta calidad del producto final.

7. CONCLUSIONES

Excelente calidad formal y de contenido de los trabajos (nota media de la actividad de 7,7) atribuible a la propia motivación de los estudiantes y la publicación en una licencia abierta de los trabajos.

7. CONCLUSIONES

Percepción y estímulo en los estudiantes de que su trabajo colaborativo conlleva como valor añadido una perdurabilidad y un uso social, más allá de ser un recurso de evaluación.

A modo de

RESUMEN FINAL

MEJORA de la CALIDAD

Autoevaluación

+

Coevaluación

Autoevaluación

Tutorización

Trabajo colaborativo

Proyecto común

Creación nuevo recurso docente

Satisfacción y

motivación

Resultados del

aprendizaje

A modo de

RESUMEN FINAL

MEJORA de la CALIDAD

Autoevaluación

+

Coevaluación

Autoevaluación

Tutorización

Trabajo colaborativo

Proyecto común

Creación nuevo recurso docente

Satisfacción y

motivación

Resultados del

aprendizaje