+Edad de los metales en españa y andalucía

Preview:

Citation preview

LA EDAD DE LOS METALES EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

LA EDAD DEL COBREEn esta etapa se desarrollaron las siguientes

culturas:

• LA CULTURA MEGALÍTICA• LA CULTURA DE LOS MILLARES• LA CULTURA DEL VASO

CAMPANIFORME

1-LA CULTURA MEGALÍTICA

• Caracterizada por sus grandes construcciones de piedra.

• En Andalucía destacan – Dólmenes de Antequera: Menga, Viera y El Romeral.– Dolmen de Soto, en Trigueros (Huelva)

GRANDES LOSAS DE PIEDRA FORMAN UN PASILLO DE 25 METROS DE LONGITUD.

ALGUNAS DE ELLAS PESA MÁS DE 170 TONELADAS

SE ENSANCHA EN EL FONDO (CÁMARA FUNERARIA)

Dólmen de Viera (hacia 2000 aC)

• Orientado hacia el ocaso del sol (occidente)

2- CULTURA DE LOS MILLARES

• TOMA SU NOMBRE DEL POBLADO SITUADO EN ALMERÍA.

• ESTABA FORTIFICADO CON VARIAS MURALLAS .

• PREDOMINAN LAS VIVIENDAS CON PLANTA CIRCULAR U OVAL.

• Vivían del cultivo de cereales y de la ganadería.

• Trabajaban los metales, con los que elaboraban armas y adornos.

• La necrópolis, situada extramuros, estaba formado por dólmenes de corredor y de corredor y cámara.

• Los ajuares muestran cerámica, armas de piedra, adornos de metal y otros objetos (idolillos, conchas, etc)

3- CULTURA DEL VASO CAMPANIFORME• Se caracteriza por la cerámica en forma de campana

decorada con motivos geométricos.• En Andalucía se desarrolló, sobre todo, en el valle del

Guadalquivir.

EDAD DEL BRONCE• En esta época se desarrollaron las

siguientes culturas:

– EL ARGAR (Granada, Almería…)– CULTURA TALAYÓTICA ( Baleares)– TARTESSOS (Valle del Guadalquivir)

1- CULTURA ARGÁRICA• Localizada en el sureste español

(Granada, Almería, Murcia…)

• Los poblados estaban situados en zonas de fácil defensa.

• Predominan las viviendas de planta rectangular.

• Se enterraba a los muertos en el suelo de las viviendas o en grandes tinajas.

• Las tumbas de los miembros dirigentes contenían importantes ajuares de bronce, oro, plata y piezas de una cerámica oscura y sin decorar.

• El resto de tumbas carecían de ajuar.

2- TARTESSOS• Situada en torno al valle del Guadalquivir.• Domina también los enclaves mineros de Riotinto y

Sierra Morena

Tartessos en los mitos: HÉRCULES

• Según la mitología, es el fundador de Gadir (Cádiz).

• Fue conocido con el nombre de Melkart, y tuvo un importante templo en esta ciudad.

• Cuentan de él que abrió el Estrecho de Gibraltar, que marcaba el final del mundo conocido.

• Nuevas formas en el arte y temas artísticos (grifos, palmetas, etc),

• nuevos dioses (Melkart, Astarté…)…

… santuarios, como el yacimiento de El Carambolo (Sevilla)…

…en el que aparece un pavimento de conchas marinas, símbolo de la diosa…

• Surgiría una nueva clase social, rica y poderosa, como demuestran sus tesoros, obras maestras de la orfebrería…

Tesoro de Aliseda (Cáceres)

• El tesoro:

El ajuar de un rey.