El agua en canarias pablo

Preview:

Citation preview

Nombre: Pablo E. Rodríguez R

Clase : 4 B

Nombre: Pablo E. Rodríguez R

Clase : 4 B

El agua en canarias Se dice que Canarias es un ‘país sediento’ debido a la

escasez de agua y a la ausencia de lluvias. Por ello, la población de Canarias sufre este grave problema con frecuencia. No obstante, ha logrado salir adelante a través de ingeniosas formas de conseguir el agua de la lluvia y del interior de la tierra.

Características Las islas donde llueve menos son Lanzarote y

Fuerteventura porque son las más áridas .

Las islas donde llueve más son La Palma y Tenerife. En la mayoría de las islas, el norte es más húmedo que el sur.

Fiestas y Rituales del agua Son unas celebraciones muy extendidas y comunes en

el panorama festivo de la Isla. Suelen tener un ritual central en el que está presente el agua como complemento dentro de la propia Isla. Por lo tanto, no se puede limitar al municipio de Agaete, que es la más conocida, puesto que también hay fiestas de este tipo en otros lugares como La Aldea de San Nicolás, Lomo Magullo (Telde), el Juncalillo (Gáldar), Guía, etc. Cada uno de ellos, a pesar de tener mucho en común, difieren entre sí tanto en rituales como en significación.

Fiestas Fiestas del Charco

La bajada de la Rama

La fiesta del agua en pozo izq.

Fiesta del Charco La Fiesta del Charco se celebra cada 11 de septiembre

dentro de las fiestas patronales de La Aldea. El acto más destacado es en el que la gente se tira al gran charco costero que está en la desembocadura del barranco de La Aldea, en medio de un gran jolgorio, para pescar y divertirse arrojando a otras personas al mismo. El origen de esta fiesta arranca desde la época aborigen, también hay autores que defienden la idea de que esta fiesta nace en el siglo XIX y que, por lo tanto, no es la pervivencia de un ritual aborigen.

La bajada de la Rama La Bajada de la Rama es la fiesta principal de la Villa en

honor a Nuestra Señora de las Nieves, celebrada el 5 de agosto es un acto festivo con reminiscencias rituales de los antiguos aborígenes . Miles de danzantes, al ritmo de una de las dos bandas del municipio, parten desde el centro del pueblo a la parte alta del mismo para coger trozos de ramas y bajar bailando con ellas hasta el santuario de la Virgen de las Nieves, en el Puerto. Estas fiestas fueron declaradas en 1972 de Interés Turístico Nacional.

Fiesta del agua en Pozo Izq. Tiene lugar a principios de septiembre . En la cual la

multitud disfruta tirándose agua entre ellos . En representación a este producto que tanto escasea en canarias . Al final de la fiesta las personas terminan por darse un chapuzón en la playa .

FIN

Recommended